Search Results for: que es revista

3 recomendaciones al seleccionar el fondo de tu revista, no todas son tan obvias

En cualquier documento, sea una revista, un periódico, un catálogo o incluso un libro, el fondo combinado con el color de la fuente ayudan a que podamos leerlo sin ningún tipo de problema. Sólo debemos imaginarnos estar ante un documento con fondo blanco cuya letra es también de color blanco, ¿acaso podríamos ser capaces de leerlo? A no ser que tuviésemos super poderes y hayamos participado en algún cómic y/o película de Marvel, no, no sería posible.

En una revista, lo que puede ocurrir es que el color de la fuente tenga que adaptarse a diferentes fondos en un mismo artículo, porque el diseño de la revista lleva diferentes imágenes de diversos colores bajo el texto.

En esta imagen vemos un ejemplo de qué sucedería si el color de fondo no contrasta lo suficiente con el color de la tipografía, el resultado como ves es una revista difícil de leer.

color-fondo-revista

Podemos poner otro ejemplo bastante sencillo y práctico, ¿cuántas veces no te has encontrado con esta problemática en una página Web o blog de Internet? Abundan por doquier cientos de miles de páginas no solo en las que el buen diseño brilla por su ausencia (y casi parece que fueron diseñadas por el gato Garfield en un momento de descanso digestivo tras un empacho), sino en las que se escoge un fondo negro y ¡oh Dios mío! un color verde fluorescente o azul para la letra. ¿El resultado? O bien pulsas en el botón “Atrás” del navegador, o simplemente cierras la ventana porque te es imposible leer su contenido.

Cuando nos planteamos imprimir revistas, y nos encontramos en el proceso de diseño/maquetación de la revista, la decisión del color de fondo y el color del texto es una decisión que tendremos que tomar: ¿qué fondo utilizar para la revista? La duda suele ser aún mayor cuando nos apasiona un poco el diseño y tendemos a jugar un poco con distintos fondos al comienzo de los artículos, sobretodo cuando añadimos imágenes e ilustraciones varias.

revista de repostería

[Tweet «El color blanco activa la memoria, mejor texto negro sobre fondo blanco @impr_mirevista«]

3 recomendaciones que te serán de gran utilidad a la hora de seleccionar el fondo de tu revista

  1. El fondo debe contrastar con el color del texto:
    No hay duda, siempre ha existido la preocupación por el manejo adecuado del texto. Algunos autores recomendarán los textos claros sobre fondos negros, y otros lo harán al revés.
    La realidad es que las investigaciones han mostrado que el color blanco contribuye con la activación de la memoria más que cualquier otro color.
    De ahí que sea útil utilizar texto de color negro sobre fondo blanco, al ser una opción más neutral a todas las posibilidades existentes de contraste. En caso de querer utilizar otros colores en el fondo de la revista, la elección tanto del color del fondo como del texto dependerá precisamente del contraste y de la facilidad de lectura. Por ejemplo, si optas por un tono naranja fuerte para parte del fondo, el texto que vaya encima de esta parte deberá ser blanco, con lo que se facilita la lectura.
  2. Descubre un poco más sobre el tratamiento del contraste de color:
    A la hora de mejorar la accesibilidad visual es interesante potenciar el contraste de colores. Es decir, para potenciarlo debemos hacer más claros los colores claros y más oscuros los colores oscuros. Veamos un ejemplo:
    contraste-colores
    Entre los colores rojo y blanco nos encontramos ante una relación de alto contraste, mientras que en la escala de grises existe un bajo contraste.
    De esta manera, cuando sí se produce el contraste de colores se manifiesta como visualmente efectivo:
    colores-efectivos
  3. El texto debe leerse fácilmente:
    Podemos decir que este apartado es casi incluso un resumen de todo lo que hemos indicado anteriormente, pero sea como fuere, estarás conmigo si digo que el texto –sea el color de fondo que utilices- debe leerse fácilmente. Es decir, independientemente del color escogido, debes ponerte en la piel –ojos mejor dicho- del lector y percatarte si te es más o menos incómodo la lectura del contenido de la revista. Si te es sencillo, genial porque habrás escogido bien. En caso contrario, te tocará hacer los cambios pertinentes.

Si quieres aprender más te animamos a leer el artículo Analizador de contraste de colores, que te permite hacer algunas pruebas introduciendo los códigos de color de la Web HTML.

Cuándo es útil imprimir una revista

¿Tienes una empresa o negocio, y de una u otra forma te estás planteando la posibilidad de publicitarlo y darlo a conocer al mayor número de personas posibles? En caso de ser así, es bastante probable que te encuentres buscando diferentes opciones para poder hacerlo. Pero la realidad es que en la mayoría de las ocasiones, el presupuesto puede dispararse hasta términos insospechados, y lo que anteriormente se convirtió en una buena idea publicitaria ahora terminamos por desecharla.

El resultado es evidente, la empresa seguirá sin ser del todo conocida por parte del público, y salvo tus clientes habituales, en realidad pocas personas tendrán la posibilidad de saber cuál es tu negocio, en qué es especialista y por qué deberían optar por tu empresa en lugar de elegir a tu competencia.

Cuándo es adecuado imprimir revistas

Pongamos un ejemplo: es habitual que, cuando pensamos en llevar a cabo alguna opción publicitaria, los primeros medios en los que pensamos para hacerla es en la radio, la televisión, los periódicos o incluso a día de hoy en Internet. No obstante, lo cierto es que mientras que las 3 primeras opciones pueden salirse de nuestro presupuesto desde un primer momento, la última (la relacionada con la publicidad en la red), puede ser algo complicada si no cuentas con la experiencia suficiente como para comenzar una campaña de publicidad en páginas Web y blogs, o incluso utilizar algunos programas de publicidad reconocidos como es el caso de Google Adwords.

Llegados a este punto, es evidente que te hagas una pregunta: entonces, ¿qué opción escoger para publicitar mi negocio?. En esta ocasión, y retomando tu cuestión, nosotros debemos hacerte una nueva pregunta:

[Tweet «¿has pensado alguna vez en las ventajas que aportarían a tu empresa contar con una revista especializada sobre tu negocio?»]

Cuando pensamos en una revista casi siempre nos acordarnos de las típicas revistas que se venden en los quioscos sobre temáticas especializadas. Podemos mencionar en este momento la revista Fotogramas (especializada en fotografía), la revista Mente Sana (especializada en psicología y crecimiento personal), o la revista Emprendedores (especializada en el mundo de los negocios y la emprendiduría).

mente-sana

Pero no, cuando hablamos de que tu empresa lance una revista sobre tu negocio no nos estamos refiriendo precisamente a eso. Sí es cierto que puede tratarse de una revista especializada en los servicios que tu compañía ofrece, pero ni mucho menos como una revista más, sino que a través de cada edición sus páginas pueden convertirse sin duda alguna en una oportunidad única de publicidad para la misma.

Por tanto, ¿cuándo es útil imprimir una revista?

Si te planteas la posibilidad de imprimir revistas, a continuación te proponemos algunas ideas útiles sobre cuándo es aconsejable imprimir una revista, para que descubras por ti mismo/a si en realidad sería o no recomendable que lo hagas:

  • Cuando quieres publicitar tu negocio:
    Si optas por imprimir una revista especializada en los servicios que ofrece tu empresa, e informar a los lectores sobre ello, no hay duda que estarás destacando por encima de tu competencia ya que lo más probable es que nunca hayan llevado alguna opción publicitaria similar.
    Una opción útil es publicar una edición periódica (por ejemplo, cada mes o cada dos meses) y en cada edición recoger artículos relacionados con las diferentes especialidades de tu empresa. ¿Tal vez ofreces servicios de asesoría fiscal o legal? En este caso, puedes publicar una revista que recoja la actualidad fiscal y tributaria, con últimas noticias y artículos en los que ofrezcas consejos y trucos (para pagar menos impuestos, para que la empresa ahorre más…).

    revista-zapatos

  • Cuando quieres publicar una revista especializada:
    Con independencia de que tengas o no un negocio, existe la posibilidad de que siempre hayas soñado con tener tu propia revista en el mercado.
    Si es así, tienes todo el derecho del mundo de cumplir tu sueño y publicar una revista sobre aquellas temáticas que más te gusten. Eso sí, es aconsejable que tu revista trate sobre temas innovadores, nuevos y lo más originales posible, evitando que se repitan con otros que ya existen en el mercado.

    revista-asaja

Tanto si quieres publicitar tu negocio de forma diferente como si quieres publicar una revista especializada, desde Imprimir Mi Revista podemos ayudarte. Echa un vistazo a nuestra página Web, o si tienes dudas llámanos sin compromiso al 958 405 655.

Imagen | Jacob Bøtter

Recomendaciones antes de imprimir tu revista: tipografías, imágenes y textos

Yo siempre he querido tener una revista. O, casi mejor dicho, imprimir revistas y sacarla al mercado (ya que en el primero de los casos, evidentemente con visitar tu quiosco habitual y comprar una, ya la tendrías). Sobre la temática, es cierto que me apasiona la nutrición y la salud, pero también la economía, la política y los temas de actualidad (y últimamente también los videojuegos y consolas). Pero parece que tratar de englobar todos estos temas en una única revista no solo sería difícil, sino también algo extraño.

La realidad es que si en algún momento te has planteado lo mismo que yo, y tienes incluso ya en mente desarrollar una revista y ponerla a la venta entre tus clientes (o por los quioscos de tu ciudad), es bastante probable que en el camino te surjan cuestiones relacionadas tanto con su elaboración como con su desarrollo. Tales como las siguientes:

  • ¿La temática que he escogido para mi revista es la adecuada para tener éxito?
  • ¿Qué tipo de tipografía debería escoger?
  • ¿Dónde puedo conseguir fotografías e ilustraciones que sorprendan, sobretodo para no tener problemas con los derechos de autor?
  • ¿El lenguaje que he utilizado en la redacción de los artículos es el más adecuado?
  • A la hora de imprimir la revista, ¿debería escoger a grapa o con lomo?

Recomendaciones antes de imprimir revistas

Son preguntas totalmente normales, y más habituales de lo que piensas. Incluso es probable que existan muchas más, pero nos encontramos en definitiva ante algunas de las más comunes. De hecho, a lo largo de nuestra experiencia nos hemos encontrado con que la mayoría de dudas que tienen nuestros clientes son las relacionadas con la elaboración y desarrollo de la revista, especialmente sobre cuestiones técnicas y de apariencia (tipografía, textos, imágenes e ilustraciones, diseño y maquetación…).

Para ayudarte en todo este proceso hemos querido elaborar un post respondiéndote a algunas de estas cuestiones básicas. ¡Esperamos que te sea de utilidad!

Podemos considerar a la tipografía como la reunión de todas aquellas cuestiones y elementos tipográficos relacionados con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras, así como el intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja. Es decir, es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Ésta se puede ver como el arte y la técnica del manejo y la selección de sus tipos, con el objetivo de crear trabajos de impresión.

Tipografías en revistas

Para elegir la tipografía es útil que te fijes en los siguientes puntos:

  1. Ten en cuenta la temática:
    Ya que no es lo mismo una revista para bebés que una revista sobre política, mucho más seria. También influye en su elección el que sea una revista con mucho o poco texto. Por ejemplo, si es una revista con bastante texto es mejor optar por las tipografías con “serifas” (crean en el ojo la ilusión óptica de línea horizontal por la que se desplaza la vista al leer, ayudando a la lectura). Sin embargo, si es una revista con muchas imágenes y con poco texto, es mejor las tipografías sin “serifas”.Ejemplo de imagen con Serifa
    ejemplo letra serifa imprimir revistas
  2. Hazte una pregunta:
    ¿qué imagen quieres que dé tu revista?
    : tal vez quieras que se trate de una revista seria, o más bien poco usual y joven. En ambos casos, la tipografía puede ayudar muchísimo. Por ejemplo, si se trata de una revista a la que le quieres aportar una imagen poco seria, diferente y jovial, entonces tu elección será las letras sin “serifas”. En caso contrario, que quieras que tenga una imagen seria y profesional, la elección son las tipografías con “serifas”.

[Tweet «¿Fuentes con serifa o sin serifa? Averigua cuándo usarlas»]

El problema con las ilustraciones e imágenes

Si en algún momento has escrito en algún blog, o si sólo has pensado en hacer la revista de tus sueños, es probable que ya te hayas encontrado con la problemática de las imágenes y las ilustraciones. Es decir, dónde buscarlas para no tener problemas con los derechos de autor, y sobretodo encontrar instantáneas que tengan relación con la temática de los textos de la revista, y que en definitiva sorprendan.

Las fotografías en las revistas

La solución es bien sencilla: utilizar bancos de imágenes, a ser posible que éstas sean gratuitas:

  • stock.xchng:  es el banco de imágenes gratuito más importante y conocido. Cuenta con una completa clasificación que distribuye las imágenes por grupos/tipos, que te hace más fácil la búsqueda de fotografías e ilustraciones.
  • MorgueFile: permite la descarga de imágenes y utilizarlas sin necesidad de registro.
  • Photo Rack: cuenta con un completo buscador que ayuda a encontrar fotografías e ilustraciones libres de uso.
  • FreeDigitalPhotos.net: para proyectos comerciales que precisen de tamaños grandes, cuenta con un plan para descargar imágenes con mayor resolución.

Ahora llegamos a los textos, ¿cómo deberían ser?

Podríamos decir que los artículos se convierten en la verdadera esencia de todas las revistas, ya que es la forma de comunicar a los lectores sus distintos y diferentes contenidos. Pero ¿cómo deberían ser? ¿quizá deba cuidarme y exponer sólo textos profesionales y serios? ¿o tal vez debería darle un cambio y sorprender con textos innovadores y originales?textos-revistasEvidentemente, a estos dos últimas preguntas sólo podrías responderte tú mismo/a, en función de cómo te gustaría que fuera tu revista y qué imagen te gustaría que ésta diera: ¿seria y profesional? ¿jovial, innovadora y diferente?.
En relación a la primera cuestión, no hay duda que el texto de una revista deben ser profesionales y de calidad. Es importantísimo –evidentemente- cuidar la ortografía, revisarlos y corregirlos en caso de que algo no nos termine de gustar o de llenar del todo. La pregunta en este caso es clara: si yo tuviera la revista entre las manos y fuera un lector más, ¿me gustaría este texto?.

Imágenes | Jack Koning / Denis Dervisevic / Kevin Dooley / vivo emprendiendo

Porque el tamaño importa, incluso a la hora de imprimir revistas

Probablemente te dirán que el tamaño no importa, que lo importante está en el interior, que es diferente dependiendo del prisma desde donde se mire, que depende del color del cristal con que se mire, o que nadie es mejor por ser más grande… Pero cuando hablamos de revistas, y particularmente del momento de imprimir revistas para tu negocio o empresa, no hay lugar para las dudas: ¡el tamaño sí que importa!.

Principalmente por algo muy sencillo: dependiendo del tamaño de la revista ésta podría destacar más o menos, e incluso dependiendo de ello la información que añadamos en la misma podría ser más o menos (algo muy importante cuando hablamos de anunciar nuestro negocio, sobretodo nuestros productos y servicios y buscamos aumentar nuestra clientela).

emprendedores

¿Cuántos tamaños de revista existen?

Fundamentalmente son 3 los tamaños de formato que se trabajan habitualmente con las revistas. De hecho, en Imprimir Mi Revista trabajamos con los siguientes tamaños o formatos:

  • A4: que comprende 21 x 29.7 centímetros.
  • A5: que comprende 14.8 x 21.0 centímetros.
  • 17 x 24 centímetros.

Como te puedes imaginar, escoger entre una opción u otra dependerá directamente del tamaño que en realidad te gustaría que tuviera la revista: si bien quieres que tenga un tamaño más o menos grande (tipo A4), un tamaño mediano (17 x 24 centímetros), o bien algo menor (14.8 x 21 centímetros).

Si lo que te preocupa es el precio que te costaría optar por un tamaño u otro, hemos realizado una simulación de presupuesto para que te hagas una idea:

Precio con tamaño A5

Hemos escogido las siguientes características:

  • Cubiertas: brillo, con gramaje de 90 y plastificada/laminada, con brillo.
  • Interior: mate con gramaje de 90.
  • Número de páginas: 40.
  • Cantidad: 500 revistas.
  • Precio: sólo 434 euros + IVA.

Precio con tamaño 17 x 24 centímetros

Con las siguientes características:

  • Cubiertas: brillo, con gramaje de 90 y plastificada/laminada, con brillo.
  • Interior: mate con gramaje de 90.
  • Número de páginas: 40.
  • Cantidad: 500 revistas.
  • Precio: sólo 455 euros + IVA.

Precio con tamaño A4

Con las siguientes características:

  • Cubiertas: brillo, con gramaje de 90 y plastificada/laminada, con brillo.
  • Interior: mate con gramaje de 90.
  • Número de páginas: 40.
  • Cantidad: 500 revistas.
  • Precio: sólo 814.05 euros + IVA.

Entonces, ¿qué opción de tamaño escoger al imprimir revistas?

En función del presupuesto que tengas, y del tamaño que te gustaría que tuviera la revista, puedes optar por alguna de las 3 opciones que te hemos propuesto a lo largo de la presente nota. No obstante, ¿seguirías teniendo dudas? Si es así, puedes tener presente algunos ejemplos básicos.

Por ejemplo, el tamaño A4 es el tamaño que tienden a tener la mayoría de revistas que encuentras en los quioscos en la actualidad: Emprendedores, Mente sana (versión amplia), Más allá de la Ciencia, revista oficial Play Station 3… Es un tamaño ideal para cuando la revista tiene mucho contenido, y también muchos textos.

mente-sana

Si buscas que la revista tenga un tamaño algo menor, e incluso innovador al ser opciones menos utilizadas por la competencia, entonces tu elección será la de A5 o bien la de 17 x 24 centímetros. Yendo un poco más allá, si lo que quieres es una revista con tamaño que la haga cómoda de llevar, de leer y de trasladar (tipo bolsillo), entonces puedes optar por la versión de A5. Revistas populares con este tamaño puedes encontrar en los quioscos la edición bolsillo de Mente Sana.

TIME, sus portadas de revista más polémicas

Si te preguntara por una revista clásica, popular y sumamente conocida, que puedes encontrar en los quioscos desde hace 50 años, es bastante posible que te venga a la cabeza la revista TIME.

logo portada de revista time

Efectivamente, un clásico entre los clásicos, ya que fue originalmente fundada en el año 1923 y sigue publicando hoy en día

TIME se caracteriza por ser una revista de información general que se publica cada semana en Estados Unidos. Su primer número apareció el día 3 de marzo de 1923, de la mano de sus fundadores Briton Hadden (considerado por aquel entonces como el joven más rico del mundo) y Henry Luce (el cual se convirtió en el hombre más importante de la publicación, una de las figuras más importantes de la historia de los medios de comunicación del siglo XX)

Para la portada de su primera edición eligieron al Presidente de la Cámara de Representantes,  Joseph Gurney Cannon

Primera portada de la revista Time

Pero en 50 años de edición de la revista, no todas sus portadas han sido tan serias y neutrales, algunas de sus ediciones han levantado ampollas en la sociedad, te presentamos algunas de las portadas de revista más polémicas en la historia de TIME

Portadas de revista polémicas

  • En esta ocasión la polémica vino por presentar en portada a una madre de 26 años amamantando a su hijo de 4 años, el tema del reportaje era «Crianza con apego»

Portada de revista Time - Madre amamantando

  • La siguiente edición que os mostramos se realizó un reportaje especial a la tragedia del atentado de Boston y TIME tuvo la gran idea de mostrar en portada un niño llorando, asustado y herido en la cabeza.

Portadas de revista Time - Niño atentado Boston

  • En esta ocasión vemos en portada a Enrique Peña Nieto, presidente de México junto al titular «Saving México». Esta portada no fue bien recibida en México y obtuvo innumerables críticas de la sociedad mexicana por no mostrar en el extenso reportaje interior toda la verdad sobre el presidente, la popularidad de Enrique Nieto descendió entre el pueblo mexicano

Portadas de revista Time - Enrique Nieto

Se crearon multitud de portadas de revistas parodiando la original

portadas de revista polemicas TIME

portadas de revista polemicas TIME imitando portada original Enrique Nieto – Presidente de México

  • Otra portada polémica que queremos mostrarte fue la que publicó en agosto de 2010, imagen impactante, escalofriante y atrayente, no puedes ignorarla, el titular bajo el que la publicaron, «What Happens if We Leave Afghanistan» – «Qué pasaría si dejamos Afganistán» tampoco se queda atrás. Se trata de Aisha de 18 años mostrando su rostro mutilado por haber huido de su marido.

Portada TIME joven mutilada

  • Otra de las portadas de la revista TIME que podemos considerar como polémica está dedicada a 12 millones de indocumentados que viven en U.S. y reivindican que ellos también son americanos… imagino los comentarios

Portadas de revista polémicas Time

  • Por último, esto no significa que no haya más, pero tengo que terminar el artículo, te muestro una portada doble, donde puedes ver personas besándose, no entiendo la polémica…

time_8

 

Esta es una selección de algunas de las portadas de revista más polémicas publicadas en TIME, ¿realmente te resulta alguna de ellas polémica? si te apetece responde dejando un comentario o propón otras portadas realmente polémicas, en este artículo  de nuestro blog puedes ver algunas otras portadas polémicas de revistas

¿Dónde imprimir tus revistas? en Imprimir mi revista

Aún recuerdo cuando era pequeño (tendría unos 7 u 8 años), cogía la máquina de escribir antigua que tenían mis abuelos y me dedicaba a escribir, escribir, y escribir historias. Me encantaba escuchar el sonido -clásico- que producían las teclas cada vez que escribía, y más aún cuando pulsaba la palanca y bajaba de párrafo dando rienda suelta a mis ideas infantiles.

Y no lo puedo negar, me encantaba – y me encanta – escribir. No sé si también en parte por la compañía que me hacían mis abuelos, pero lo que escribía en esos días se convirtió poco a poco en un sueño aún mayor de hacer realidad mi ilusión de desarrollar y lanzar mi propia revista.

revistas

Si ese es también tu sueño, créeme que lo comparto enormemente; tanto que por algo nos hemos hecho especialistas en la impresión de revistas, y contamos con más de 20 años de experiencia en el sector de las artes gráficas y sobre todo en la impresión de revistas grapadas.

Pero si te has planteado esa posibilidad, es posible que también te hayan surgido algunas dudas; y en resumidas cuentas, lo más probable es que todo se condense en una única pregunta: ¿dónde imprimir mis revistas?.

Imprime tus revistas en «Imprimir mi revista»

En una imprenta, evidentemente y sin duda alguna; pero ¿en cuál? Te podríamos decir que en la más económica, pero como de buen seguro sabrás en la mayoría de las ocasiones lo barato sale caro.

Por ello, lo mejor es optar siempre por una imprenta con experiencia, que te ofrezca la mejor relación calidad/precio. Y es aquí, en este punto, donde te encuentras a Imprimir Mi Revista.

imprimir-revistas

Pero, ¿cuánto me podría costar imprimir mi propia revista? Hace algún tiempo consultamos a varias empresas del sector para que nos aportaran un presupuesto real para un mismo pedido, y así comparar la mayoría de los precios que las compañías solicitan en este sentido. El resultado fue el que te indicamos a continuación:

  1. Empresa 1  1.973 + IVA
  2. Empresa 2  1.180 + IVA
  3. Empresa 3  960 + IVA
  4. Empresa 4  1.480 + IVA
  5. Imprimir Mi Revista sólo 669 + IVA

Es decir, en las 4 empresas consultadas el precio de la impresión de las revistas, para un mismo pedido, alcanza en un caso los 1.000 euros, y en el resto supera esta cantidad hasta incluso llegar en una de ellas a los prácticamente 2.000 euros.

Sin embargo con nosotros, para un mismo pedido, sólo te costaría 669 euros ¿Cómo puede ser posible? Muy sencillo:

  1. Disponemos de la infraestructura y toda la maquinaria necesaria para la preparación, impresión y encuadernación de tus revistas
  2. No tenemos que recurrir a otras empresas para imprimir nuestros trabajos, no hay costes añadidos
  3. Imprimimos en España, nuestra empresa está en España, tu pedido llega directamente a nuestras oficinas, imprimimos y enviamos dentro de España
  4. Tenemos gran volumen de pedidos, compramos papel y material de calidad en grandes cantidades, negociamos con nuestros proveedores un precio justo para ambos y esto nos permite rebajar el precio de tus revistas
  5. Como hemos comentado más arriba, llevamos más de 20 años en el sector y 5 ofreciendo servicios online, nuestros procesos están optimizados al máximo, entregamos en 4 días, menos tiempo que otras empresas, esto nos permite aceptar más pedidos
  6. Contamos con un equipo de expertos con años de experiencia que saben sacar el máximo rendimiento a nuestra infraestructura para que pagues menos por tus revistas

 

Gracias a todos estos motivos podemos ofrecerte precios muy competitivos, cuidando siempre la calidad de las revistas o catálogos, nos preocupamos por el resultado final, si no es bueno para ti, no es bueno para nosotros.

Si tienes en mente desarrollar tu propia revista, o incluso ya la tienes preparada y sólo tienes que decidirte por qué imprenta imprimirla, recuerda que puedes utilizar nuestra calculadora de precios de tu revista para conocer al momento cuánto te costará, ¡sin sorpresas ni cambios! Además, te la enviaremos en solo 4 días a la dirección que nos digas desde el momento en que recibamos constancia del pago.

Anímate y cuenta nos nosotros para hacer tu sueño realidad. Si tienes alguna duda llámanos al 958 405 655. Marian estará encantada de atenderte y te resolverá todas las dudas que te surjan, sin compromiso.

Las 5 revistas más leídas de España

No puedo ser capaz de describir el entusiasmo que siento cada mes, al llegar la primera semana del mes, acudo a mi quiosco habitual y echo un vistazo sobre los titulares, artículos y temas más candentes que traen en esa edición las revistas que más me interesan. Como un niño que se encuentra delante de una tienda de gominolas… pero en este caso nos encontramos, mi quiosquero de toda la vida, Alberto, su estantería llena, ¡plagada! de revistas y yo.

Lo cierto es, he de confesarlo, que me apasionan bastantes temáticas, de manera que quedarme con una única revista sería cuanto menos sumamente difícil. ¿Los temas que más me atraen? Fundamentalmente temas relacionados con la nutrición y la salud, la cocina, incluso temas de actualidad, políticos, financieros y de empresa. Aunque, he de reconocerlo, últimamente estoy sintiendo algo de interés por las consolas y los videojuegos… ¡a mis años! Sea como fuere, nunca se es demasiado viejo para disfrutar de un rato de diversión delante de la televisión y la consola del momento…

Eso sí, si realmente optara por comprar todas aquellas revistas que me gustan el sueldo no me daría para tanto, por lo que debo escoger entre una o dos cada mes y zambullirme de lleno en su lectura. El próximo mes ya veremos, ¿no crees?.

La verdad que un día, al entrar por el quiosco y darme verdadera cuenta de la increíble cantidad de revistas que se venden hoy en día y que podemos encontrar en el mercado, pensé en qué temáticas podrían interesar a la mayoría de los lectores en nuestro país y como resultado de aquella pregunta casi existencial, ahí va un listado sobre las 5 revistas más leídas de España:

  1. Pronto
    Se trata de una revista del corazón que nació originalmente en el año 1972. Se publica cada semana, y trata sobre temas de actualidad del cotilleo y la farándula, además de temas que interesan al público femenino, tales como moda o belleza. De la revista Pronto se calcula que tiene 3.616.000 lectores cada semana.
    pronto
  2. ¡Hola!
    La segunda revista en orden de importancia y popularidad, ¡Hola! es una revista del corazón que se creó en el año 1944. Se publica cada semana y trata sobre temas recientes y exclusivos del mundo de la farándula. Se calcula que la revista Hola tiene cerca de 2.560.000 lectores semanales.
    hola
  3. Diez Minutos
    Nuevamente, nos encontramos con otra revista del corazón, la cual se sitúa en tercer lugar en orden de popularidad (por volumen de lectores/venta). Fue creada en el año 1951, se publica cada semana, y se dedica a la prensa roja, recogiendo artículos de personajes de la vida social, la aristocracia y el espectáculo. Se calcula que la revista Diez Minutos la leen más de 1.443.000 de personas a la semana.
    diez-minutos
  4. Semana
    La revista Semana es otra de las más leídas por los lectores en nuestro país. Y nuevamente, se trata de otra revista del corazón. ¿no nos cansaremos nunca de leer este tipo de revistas?. Fue creada en el año 1940 y se publica semanalmente, tratando sobre temas de información del mundo en rosa. Se calcula que tiene cerca de 1.411.000 lectores semanales.
    semana
  5. Lecturas
    Y en quinto y último lugar nos encontramos de nuevo ¡con otra revista dedicada al tema del corazón! En esta ocasión con la revista Lecturas, la cual nació originalmente en el año 1921. Se publica cada semana, y se cree que tiene una audiencia de 1.256.000 lectores semanales.
    lecturas

A tenor de esta lista es probable –al igual que yo- que pienses que los españoles somos muy cotillas, ¡y con razón! ¿Cómo puede ser que 5 de las revistas más leídas de nuestro país, estén todas dedicadas a la prensa rosa? Increíble pero cierto. O como diría Jesulín de Ubrique… “en dos palabras, im-prezionante”.

No obstante, ¿quieres imprimir revistas y lanzar tu propia revista al mercado? Es tan sencillo como trabajar porque tu sueño se haga realidad. ¡Nosotros te ayudamos! Llámanos al 958 405 655 o consulta en nuestra página Web los precios y sorpréndete porque cada mes confían en nosotros muchos usuarios para la impresión de sus revistas.

Revista Life: historia y curiosidades

A día de hoy la revista Life es considerada como una revista que, a pesar de no ser ya publicada como edición impresa, cuenta con el prestigio suficiente como para ser recordada y admirada por la mayoría de los lectores. De hecho, aún sigue publicándose a través de la página Web de Time.com (bajo un subdominio).

Nació oficialmente el día 4 de enero de 1883, en un estudio artístico situado en el 1155 de Broadway (Nueva York), fundada por John Ames Mitchell, un ilustrador de 37 años que la lanzó con un capital de 10.000 dólares. De hecho fue él mismo quien creó el primer rótulo de la revista con mascotas y cupidos, para luego dibujar un caballero izando su lanza a la parte posterior de un demonio que escapaba.

life-origen

Podríamos decir que Mitchell se adelantó a su época, ya que utilizó un revolucionario proceso de impresión usando planchas de cinc, mejorando la reproducción tanto de sus ilustraciones como de sus trabajos manuales.

Originalmente fue una revista de humor e informaciones generales, que se publicó desde 1883 hasta el año 1936, cuando el fundador del Time, Henry Luce, compró todos los derechos de la revista pagando por ello 92.000 dólares, para convertirse en una publicación creada por él y poniendo un gran énfasis en el fotoperiodismo.

Oficialmente el 23 de noviembre de 1936 Luce lanzó Life, convencido de que las imágenes podían contar una historia en lugar de solo ilustrar el texto.

[Tweet «Life en su 1ª edición vendió 380.000 copias, en 4 meses pasó a vender más de 1M por semana»]

life

Es posible que, durante estos años, una de las imágenes más conocidas y populares fue una fotografía de Alfred Eisenstadt, de una enfermera en brazos de un marino. La imagen fue captada el 27 de agosto de 1945, cuando se celebraba la victoria sobre Japón en Nueva York.

Durante la década de 1960 la revista se llenó de fotos a todo color sobre el Presidente John F. Kennedy y su familia, estrellas de cine, la Guerra de Vietnam y la llegada del hombre a la Luna. No obstante, uno de los focos editoriales de la revista fue una larga aparición, en el año 1964, de la actriz Elizabeth Taylor debido a su relación con el actor Richard Burton.

life-luna

Con el paso de los años el prestigio de la revista fue disminuyendo por problemas económicos y nuevos cambios. De hecho, desde el año 1972 la revista Life cesó su publicación dos veces.

No obstante, fue en el año 1978 cuando la revista resurgió como edición mensual, y con esta resurrección llegó un nuevo y modificado logotipo, con una versión mucho más grande y su popular caja roja de alrededor de las letras blancas era mucho más pequeña.

Por los próximos 22 años Life continuó como una revista de noticias de interés general, con un éxito ciertamente moderado. En febrero de 1993 llegaron nuevos tiempos difíciles para la revista, y anunció que sería impresa en páginas más pequeñas, comenzando con su edición de julio.

life-monroe

En marzo del año 2000 Time Inc. anunció que cesaría la publicación regular de Life, aunque cada tanto realizaba publicaciones temáticas, como por ejemplo los sucesos acaecidos el 11 de septiembre de 2001.

En octubre de 2004 la revista revivió por segunda vez y como publicación semanal, aunque en esta ocasión apareció como suplemento en los periódicos estadounidenses. Pero finalmente el 26 de marzo de 2007 se anunció que la revista continuaría hasta el 20 de abril de 2007.

Desde entonces, continúa en la Web como sitio asociado a Time Inc.

Las 5 revistas más leídas en Internet (en el mundo)

Que Internet se ha convertido en un medio o herramienta de comunicación más, hasta el punto incluso se sustituir a algunos clásicos como la televisión o la radio, de eso prácticamente no habría lugar para las dudas. Tanto, que es posible encontrarnos con usuarios que prefieren optar por los medios en su versión digital para informarse de las noticias del día que en su versión física. Tanto, que incluso los medios de información físicos continúan mes tras mes perdiendo lectores, los cuales tienden a decantarse en definitiva por sus versiones digitales.

Y es que se trata de algo obvio, a la par que normal. Y seguramente te suceda lo mismo que a mi: al llegar a casa lo primero que hago es encender el ordenador para revisar el correo electrónico, las actualizaciones de las redes sociales y echar un vistazo a las últimas noticias (eso si no lo he hecho antes a través del teléfono móvil). Se trata de algo que casi ya hago de manera autómata, sin pensar; no sé si por monotonía y por ser algo que hago cada vez que salgo de casa… Pero lo cierto es que hace mucho tiempo que no compro un periódico físicamente.

Las revistas más leídas de Internet

Con el caso de los libros y con las revistas ocurriría prácticamente lo mismo: cada mes aumenta el número de lectores que prefieren los libros electrónicos. Aunque en este caso yo soy fiel al 100% a las ediciones en papel. ¿Por qué? Muy sencillo: aunque no se pueda descubrir del todo, es simplemente mágico sentir cómo las hojas de ese libro que estás leyendo y que te tiene entusiasmado/a se deslizan por tus dedos mientras avanzas en su lectura. Con un eBook no se siente lo mismo, por mucho que digan.

Con las revistas me ocurre igual: prefiero las publicadas en versión física, y los motivos son prácticamente los mismos que con los libros. Pero no por ello hay que menospreciar a aquellas revistas que se publican digitalmente, principalmente porque entre ellas nos podemos encontrar con los medios más leídos del momento.

Precisamente para ti, que te encanta Internet y te gusta informarte a través de medios digitales, hemos hecho una recopilación para saber cuáles son las 5 revistas más leídas en Internet:

  1. Vogue
    Seguramente la conoces. Se trata de la popular revista estadounidense de moda y estilo de vida que a día de hoy es editada en una gran cantidad de países. De hecho, es considerada como la revista más influyente a nivel mundial. A día de hoy se publica mensualmente, y trata no sólo sobre moda sino también sobre diferentes estilos de vida.
    vogue
  2. Elle
    Se trata de una revista publicada a nivel mundial, fundada originalmente en el año 1945 y dirigida especialmente a mujeres, ya que trata sobre moda, belleza, salud y entretenimiento. Es anfitriona de los premios anuales Elle Style Awards, cuyos ganadores son publicados en la revista.
    elle
  3. Cosmopolitan
    ¿Quién no ha leído alguna vez la revista Cosmopolitan? Es una revista femenina que cuenta con más de un siglo de existencia, aunque curiosamente comenzó como revista familiar cuando se fundó en el año 1886 por Schlicht & Field.
    cosmopolitan
  4. Glamour
    Creada en el año 1939 en Estados Unidos bajo el nombre original de Glamour of Hollywood, en la actualidad se trata de una revista para mujeres que se publica mensualmente en numerosos países. De hecho cuenta con una versión distinta tanto en español como en Latinoamérica.
    glamour
  5. GQ; Gentlemen’s Quarterly
    Ya era hora encontrar en el listado de revistas digitales más leídas con alguna revista para hombres. Se trata de GQ (acrónimos de Gentlemen’s Quarterly). Consiste en una revista mensual exclusiva para hombres, enfocada en temas tan varios como la moda, el estilo y la cultura masculina. Curiosamente, a partir del año 2003 la publicación prefirió orientarse a lectores más jóvenes que prefieren un estilo casual.
    gq

¿Quieres que tu revista también se sitúe entre una de las más leídas? Nosotros podemos ayudarte a hacer tu sueño realidad a la hora de imprimir revistas. ¿Tienes dudas? Puedes hablar con Marian, quien te ayudará gustosamente en todo lo que necesites: llámanos sin compromiso al 958 405 655 o consulta el precio de tu pedido en nuestra página Web, con la calculadora de precio en tiempo real.

Imagen | the Italian voice

Las 5 revistas más leídas en las salas de espera

No hay nada más desesperante que la consulta de un médico, y no precisamente la propia consulta en sí misma, sino la sala de espera, más aún si va con retraso y esperan en ella tantas personas que casi no caben. Hay personas que, mientras esperan, se dedican a revisar el teléfono móvil y sus actualizaciones en las redes sociales una y otra vez; a ver la televisión (si la sala de espera cuenta con una, a pesar que lo que estén dando por ella sea un programa de cotilleo… el aburrimiento lo puede todo); o se ponen a leer un periódico o revista.

Lo cierto es que si de una vez echamos un vistazo a todo lo que podemos encontrar en la sala de espera de un médico, podemos distinguir los evidentes sillones o sillas para sentarnos mientras esperamos por la cita, una televisión para hacer más amena la espera (aunque hay consultas que no la tienen), y alguna que otra planta usada a modo de decoración. No obstante, seguro que si te preguntamos por un elemento que casi con total seguridad no faltaría en la consulta de un médico, probablemente te venga a la cabeza la palabra revista.

revista-hola

Casi podríamos decir que las revistas son los amigos inseparables de los médicos, ya que pueden ser utilizadas por los pacientes para leer mientras esperan por su hora (o bien también como abanico improvisado si hace mucho calor, dicho sea de paso). Da igual que la temática de la revista no te interese: lo importante es hacer más amena la espera, más aún si te da cierto pavor la consulta del médico y te pones muy nervioso/a.

Pero, ¿alguna vez te has planteado cuáles son las revistas más leídas en las salas de espera? Nosotros sí, y después de acudir a varias salas de espera de distintos especialistas médicos, tenemos el listado

  1. Revista Pronto.
    Se trata de una revista del mundo rosa, la cual fue creada originalmente en el año 1972. Se publica semanalmente, y trata sobre actualidad y temas relacionados con el público femenino (moda, belleza…).
  2. Revista ¡Hola!.
    Al igual que ocurre con la revista Pronto, se trata de una revista del corazón, la cual cuenta con más años de existencia (de hecho fue creada en el año 1944). Se publica cada semana y trata sobre los acontecimientos más recientes de la vida en rosa.
  3. Revista Diez Minutos.
    Aunque considerada como una revista propia de la prensa rosa, también es una revista de crónica social, ya que tienden a hablar más sobre los personajes de la aristocracia y el espectáculo, y no se fijan sólo en los temas más rosas. Creada en 1951, se publica también cada semana.
  4. Revista Semana.
    Creada en el año 1940, trata nuevamente sobe temas del corazón, los cotilleos y la prensa tosa. Como su propio nombre podría llegar a indicar, es una revista que se publica semanalmente.
  5. Revista Lecturas.
    Llegamos a la última de las revistas que hemos encontrado en la mayoría de las salas de espera que hemos visitado. Y sí, se trata nuevamente de otra revista del corazón. Se trata de una revista que trata sobre temas de crónica social, la cual fue creada originalmente en el año 1921. Se publica cada semana y trata informaciones sobre personajes del mundo de la prensa rosa.

Qué, ¿cómo se te queda el cuerpo al descubrir que la mayoría de revistas que podemos encontrar en las salas de espera de los médicos son las que tratan sobre temas de prensa rosa, el corazón y los cotilleos?. Sólo nos encontramos con una variación en una de las consultas médicas, pero se trataba de una revista que regalan los periódicos los domingos…

Salvo algún que otro periódico del día, lo único que encontramos fue eso: revistas de prensa del corazón. Ni una National Geographic para culturizarnos un poco, o alguna revista de deportes para saber cuáles serán los próximos fichajes de los equipos de fútbol propios. Nada.

confusion

¿Quieres tener tu propia revista en el mercado? ¿O tal vez cuentas con una empresa que se dedica a ofrecer servicios de imprenta, y quieres especializarte en la impresión de revistas? Sea un caso o el otro, nosotros podemos ayudarte. Llámanos al 958 405 655 o visita nuestra página Web e infórmate sin compromiso.

Imagen | bark