Search Results for: que es revista

Diferentes tipos de publicidad en revistas

publiadoble_apgian

Además de mediante la venta de la revista, las empresas pueden obtener una partida de ingresos extra mediante la inserción de publicidad dentro de sus revistas.

El contenido publicitario en revistas tiene una larga trayectoria, pero las revistas de menor tirada o independientes también pueden beneficiarse si consiguen empresas que estén interesadas en publicitarse entre sus páginas.

Por tanto, si estás pensando en sacarle un beneficio extra a tu publicación este artículo donde hablamos de los diferentes tipos de formatos publicitarios en revistas, así como sus ventajas, te va a interesar.

Anuncios publicitarios en revistas

La opción más sencilla es el anuncio estándar en una página. Este tipo de contenido puede beneficiar a la empresa que se publicita para conseguir imagen de marca, ya que el estar presente en más medios y formatos hará que a la larga se quede en la mente del consumidor.

Al mismo tiempo, si este tipo de contenido de incluye en revistas especializadas, locales o de un público muy específico, tendrá un efecto muy interesante en sus lectores.

A continuación exponemos los principales formatos de anuncios en una revista.

Hay que tener en cuenta, que a mayor tamaño, mayor impacto, y por tanto esto supondrá un suplemento en el precio.

Además, los anuncios en páginas impares siempre tienen mayor impacto, y por tanto, se cobran a un mayor precio. La principal causa de ello es que culturalmente los libros y revistas empiezan su contenido en la primera página derecha, impar, y eso condiciona la conducta mental

Una de las opciones es que el anuncio ocupe una página al completo, ya sea la impar o par.

anuncio-revista-impar

revista derecha-01-01

Para un mayor impacto también se puede optar por un anuncio de doble página.

revista DOBLE-01

Por un menor precio, también podemos ofrecer anuncios de media página vertical u horizontal.

revista MEDIA VERTICAL-01

revista MEDIA HORIZONTAL-01
Las revistas suelen ofrecer muchas facilidades a sus anunciantes, que pueden pagar más o menos en función del tamaño del anuncio, y la posición del mismo. En este caso deberemos tener en cuenta que cuanto más alto se posicione el anuncio, más impacto conseguirá.

REVISTA 1-8-01

Publirreportaje en revistas

En apariencia es igual a un reportaje o artículo de la propia revista pero realmente es elaborado por el departamento de marketing de alguna empresa que pretende promocionar alguno de sus productos o servicios.

Aparenta ser otro artículo más de la revista ya que habla de forma más genérica de una situación, la cual puede remediarse, solucionarse o mejorarse con determinado producto o servicio.

Este tipo de publicidad, al ser más discreta y aparecer de manera más camuflada supone un ahorro para la empresa que lo redacta, pues otro tipo de publicidad, como un anuncio típico

Encartes publicitarios en revistas

El encarte publicitario es una hoja o conjunto de ellas que se inserta la revista y que resalta sobre el contenido porque suele ser de un papel de mayor gramaje, e incluso de un acabado diferente.

Con esto se consigue tener un mayor impacto que con un anuncio estándar, simplemente por el hecho de que interrumpe la lectura de manera sensorial.

Solapas publicitarias en revistas

Este tipo de publicidad también tiene un buen impacto dato su característico formato. Las solapas se tratan de una extensión de 5 centímetros en la portada o contraportada, espacio en el que se distribuye el anuncio.

Además de su formato, tiene un mayor impacto ya que muchos lectores usan la solapa como marca-páginas, consiguiendo de esta manera que el anuncio sea visto más veces.

Regalos promocionales en revistas

Otra de los formatos de publicidad dentro de las revistas son los regalos promocionales. Son muy comunes las muestras de colonias o productos de cosmética, que presentan un reducido tamaño y pueden pegarse a la página donde aparece el anuncio completo.

Otro ejemplo son los pequeños regalos que vienen dentro del precinto que protege la revista. Este formato, aunque tiene un mayor coste para la empresa que anuncia el producto también tiene una buena acogida, ya que en muchas ocasiones los lectores se animan a comprar la revista gracias al regalo.

Ventajas de publicidad en revista

Para finalizar queremos resaltar las ventajas que ofrece incluir publicidad en las revistas, ya que para la parte que imprime supone un extra de ingresos, pero la empresa que se promociona también puede beneficiarse con esta inversión:

  • Mayor segmentación: las empresas pueden sacar gran provecho de la publicidad en revistas ya que una revista especializada permite hacer una mayor segmentación del público. La publicidad tiende a ser cada vez más personal y específica, por lo que las revistas especializadas ofrecen una buena solución.
  • Mayor tiempo de lectura: al contrario que la lectura en medios online, la lectura de revistas está asociada a una lectura más tranquila y pausada, por lo que el lector le prestará más atención al anuncio, en comparación a un banner de una web o blog online.
  • Mayor efectividad: como ya hemos mencionado anteriormente, las revistas especializadas ofrecen una gran ventaja, ya que permiten alcanzar nichos de mercado que en medios de gran difusión son más difíciles de alcanzar. Es por ello, que los lectores están más receptivos a los anuncios que se incluyen., pues están mejor segmentados.
  •  Las revistas no se tiran: la vida útil de una revista es mucho mayor que la de un periódico, y su consumo medio es mucho mayor que el de los medios online. Al mismo tiempo, las revistas se han convertido en el medio de entretenimiento de las salas de espera en muchas ocasiones, por lo que un mismo anuncio puede tener un impacto potencial, al ser mayor el número de lectores medios.

Esperamos que este artículo os haya servido como fuente de ideas para sacarle el máximo provecho a vuestra publicación, y os animéis a buscar empresas interesadas en captar nuevos clientes.

Ejemplos de publicidad en revistas

Para finalizar, hemos querido recoger una serie de anuncios originales, que os pueden inspirar.

 

publiadoble_apgian

anuncio-revista-doble-pagina

anuncio-revista-doble-pagina-2

 

Imprime tu Revista Online de forma fácil

Imprime tu Revista Online de forma fácil

En Imprimir Tu Revista te ofrecemos la forma más cómoda y novedosa para poder imprimir online todo tipo de documentos gráficos, con la máxima calidad de impresión. En nuestras web www.imprimirmirevista.es y www.imprimirfolletosyposters.es/, encontrarás diversos productos de impresión, desde revistas, portfolios, folletos, flyer, dípticos, etc, con un plazos de entrega garantizados y la mejor relación calidad/precio del mercado, todo completamente online, sin necesidad de desplazarte de casa.

Tenemos la suerte de contar con unas instalaciones equipadas con la más alta tecnología y profesionales altamente cualificados, lo que nos permite ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio, con la máxima calidad, rapidez y coste más competitivo del mercado. Concretamente, nuestro sistema de cálculo online, realiza comparativas de precios de más de 10 sitios web distintos, y garantizamos que nuestros precios pueden llegar a ser hasta un 30% más baratos que en otras empresas del sector.

¿Necesitas imprimir tu revista online? Calcula el coste en tiempo real

Para poder imprimir tu revista 100% online, te ofrecemos todas las facilidades en nuestra plataforma web, incluso podemos realizar el envío de una muestra completamente gratuita para que compruebes la calidad y resultados de nuestros servicios. Si quieres recibir tu muestra de revista gratuita, no tienes más que acceder a nuestro site http://www.imprimirmirevista.es, subir el tipo de archivo, y una vez recibido procederemos a comprobar que el tipo de formato sea el adecuado y cumple con los ajustes y requerimientos óptimos para poder realizar el envío. Si todo está correcto, en un plazo de 4 días recibirás tu muestra de revista impresa gratuita.

cómo imprimir revistas online

Si deseas realizar directamente el encargo de tu revista online, el proceso es muy sencillo. Tan solo tienes que acceder a nuestra web, y encontrarás una calculadora de precios en tiempo real, en la que tendrás que completar una serie de campos de forma muy intuitiva. Los datos a completar son los siguientes:

  • Selecciona el formato en el que deseas imprimir tu revista: DIN A4, DIN A5 o 17×24. En el caso de no encontrar el tamaño que necesitas, puedes ponerte en contacto con nosotros y te enviaremos un presupuesto personalizado.
  • Tipo de Cubierta: En este apartado, puedes elegir el tipo de acabado de papel brillo o mate, el gramaje del papel (desde 90 a 350 gramos) y optar por un acabado plastificado o sin plastificar.
  • Tipo de Interior: Igualmente, selecciona el tipo de acabado brillo o mate para las páginas interiores de tu revista y el gramaje del papel (desde 90 a 350 gramos).
  • Número de páginas de tu revista: en esta sección podrás seleccionar para tu revista desde 8 a 88 páginas, incluidas las 4 páginas de cubierta. Si necesitas una revista de más de 88 páginas, puedes contactar con nosotros para poder ofrecerte la solución que necesitas, así como un presupuesto ajustado a tus necesidades.
  • Cantidad de Revistas: Por último, selecciona el número de revistas que necesitas, con un intervalo desde 500 a 15.000 unidades. Si en tu caso particular, necesitas una cifra menor o mayor de las indicadas en nuestra calculadora online, ponte en contacto con nosotros para ofrecerte presupuesto ¡Cuantas más revistas nos encargues, más barato será tu pedido!
  • Precio: Cuando ya se hayan seleccionado todos los campos requeridos en nuestra calculadora online, aparecerá el precio final de tu pedido en tiempo real. Para todos los encargos online, la herramienta aplica automáticamente un 10% de descuento. Cabe especificar que los precios que aparecen en pantalla, son precios finales, incluido el IVA y coste por transporte dentro de la península e islas Baleares. Para pedidos fuera de la península y Baleares, contacta con nuestro equipo y te enviaremos un presupuesto con el coste de transporte correspondiente.

Una vez nos llegue el encargo de tu revista online, nuestro equipo revisará que todo el proceso esté correcto, y una vez validados los documentos, pasará directamente a imprenta. ¡Y nada más! En un periodo de 4 días garantizados, recibirás tu encargo en la dirección que nos indiques, así de fácil.

Tipos de papel para revistas

Si nos damos una vuelta por algún kiosco seguramente que nos percataríamos de la gran variedad de revistas que existen actualmente en el mercado, y no precisamente por la diversidad de temáticas (que también), sino en especial por los formatos, encuadernaciones, calidad de la maquetación y tipos de papel escogidos.

tipos-papel-revista

Y es que, en lo que se refiere a las cuestiones más técnicas de una revista, no hay duda que la elección del tipo de papel es tanto o igual de importante que su contenido, ya que el lector o la lectora interesado/a pasará sus dedos por sus hojas, y tanto su tacto como su brillantez o no podrían incluso invitar a que éste siguiera o no con su lectura.

Tipos de papel recomendados en una revista

Fundamentalmente son dos las principales opciones que en la actualidad nos podemos encontrar para elegir entre las diferentes variedades de papel que podemos utilizar en la impresión de revistas:

PAPEL MATE

Es una opción bastante recomendada cuando, por ejemplo, deseamos aportar a nuestra revista una imagen de seriedad, elegancia y calidad.

Al no ser brillante, es un papel adecuado para largos textos, dado que nuestra vista tiende a cansarse muchísimo menos al no reflejarse tanto la luz.

Dado que el papel mate no tratado es más sensible a arañazos o corrimientos de tinta, nuestra recomendación es darle siempre una capa de barniz, que ayudará a protegerlo.

¿Qué es el papel mate?

El papel mate es una de las opciones más recomendadas cuando deseamos que nuestra revista tenga una imagen seria, elegante, profesional y sobretodo de calidad.

Es un papel sumamente adecuado para aquellas revistas con mucho contenido y pocas fotografías, puesto que nuestra vista no sufre con su lectura en periodos largos de tiempo, gracias a que ésta no se cansa tanto al no reflejarse la luz.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL PAPEL MATE EN LA IMPRESIÓN DE REVISTAS?

  • Aporta a la revista una imagen de seriedad y elegancia única.
  • Ideal en revistas con mucho contenido, sobretodo para largos textos.
  • La vista de nuestros lectores/as no se cansa tanto, gracias a que no se refleja la luz como con el papel brillo.

A pesar de estas ventajas, nosotros siempre recomendamos darle una capa de barniz al papel, que ayudará a protegerlo al ser una opción más sensible a corrimientos de tinta o arañazos.

PAPEL BRILLO

Es una opción ideal para revistas fotográficas, o que contengan muchísimas imágenes en sus páginas, puesto que con este papel conseguimos resaltar el color de las mismas.

No es necesario darle una capa de barniz como protección, y una de sus principales ventajas es que además de secarse rápido, su manipulación es muchísimo más fácil.

¿Qué es papel brillo?

Como su propio nombre podría llegar a indicar, el denominado como papel brillo se diferencia del papel mate en que posee un aspecto muchísimo más brillante.

Se convierte en la opción más recomendada para revistas fotográficas, en las que se van a publicar más fotografías que contenido en texto.

Es una elección adecuada cuando deseamos aportar a nuestra revista una imagen jovial, en la que queramos resaltar el color de cada una de sus páginas.

A diferencia de la opción anterior, no es necesario darle barniz como protección.

Además, su manipulación es muchísimo más sencilla que la del papel mate, contando con que su secado es más rápido.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES VENTAJAS DEL PAPEL BRILLO EN LA EDICIÓN DE REVISTAS?

  • Es la opción más recomendada para revistas fotográficas o de videojuegos.
  • Ideal cuando se quiere resaltar el color en las páginas de nuestra revista.
  • Su secado es muchísimo más rápido que la del papel mate.
  • No es necesario darle barniz como capa de protección.

¿QUÉ OPCIÓN FINALMENTE DEBERÍA ESCOGER?

Tal y como hemos podido ver a lo largo del presente artículo, la elección de una opción u otra de papel para nuestra revista dependerá realmente de muchos factores: desde el dinero que deseemos invertir en su impresión hasta la temática de la misma, pasando por el público al que deseamos llegar y la cantidad o no de fotografías que contendrá.

Por todo ello, lo más adecuado siempre es tener bien claro los anteriores elementos para decidirnos por una opción u otra.

Tipos de encuadernación para revistas

Hoy deseamos ayudarte un poco en la elección del tipo de encuadernación de una revista, conociendo un poco más sobre las diferentes opciones que puedes encontrar en estos momentos.

¿Cuántos tipos de encuadernación para una revista existen?

A pesar de existir un número bastante considerable de formatos para la impresión de una revista, cuando el número de páginas a imprimir por edición es grande lo más recomendable es escoger la encuadernación con lomo.

Y dentro de esta opción, el cliente puede elegir entre la encuadernación fresada o la encuadernación rústica (que técnicamente recibe el nombre de encuadernación cosida.

ENCUADERNACIÓN FRESADA

La encuadernación fresada es un tipo de encuadernación básica utilizada sobretodo por su abaratamiento de costes. Por este motivo, se convierte en una de las opciones más utilizadas a la hora de imprimir revista.

Para realizar este tipo de encuadernación es imprescindible la eliminación del lomo del pliego, de forma que se deben seguir una serie de pasos determinados que te explicaremos a continuación.

Pasos para la encuadernación fresada

EL FRESADO

Durante este paso, básico dentro de este tipo de encuadernación, se utilizan sobretodo dos tipos de fresado cuya elección dependerá del resultado final que se desee conseguir:

  • Fresa de corte: deja el lomo de la encuadernación con un corte muchísimo más fino.
  • Fresa de polvo: deja el lomo de la encuadernación con fibras.

EL RASPADO

Se utiliza la fresa de raspado, con la que se realizan unos pequeños surcos con el objetivo de que la cola penetre.

EL CEPILLADO

Es útil para eliminar cualquier resto de polvo o de suciedad que pueda impedir un correcto encolado, para que la encuadernación se agarre correctamente y no se corra el riesgo de que el siguiente paso se realice incorrectamente.

EL ENCOLADO

En este proceso se utiliza la cola para que la encuadernación (sus páginas y tapas) queden bien fijadas.

ENCUADERNACIÓN EN ALAMBRE

La denominada como encuadernación en alambre es un tipo de encuadernación industrial ideal para revistas, basada sobretodo en una publicación con cuadernillo único, pero con cubierta flexible.

Aunque más adelante nos ocuparemos de manera más detenida en el proceso de encuadernación en alambre, el proceso básico consiste en cubrir el cuadernillo que formaría la revista con una cartulina doble, la cual es cosida por el lomo al mismo.

En la cubierta se puede incluir la portada y contraportada de la publicación, a gusto sobretodo del editor.

¿Nuestra recomendación? Puedes ponerte en contacto con nosotros. Y es que estamos abiertos a todas las variantes. Sólo debes consultarnos y te haremos un presupuesto.

Quark XPress vs Indesign para Maquetar Revistas

Tal y como te hemos comentado en varias ocasiones, si bien es cierto que contar con una buena imprenta a la hora de imprimir revistas es algo sumamente importante, también lo es el propio contenido de la revista.

Por un lado, contar con una buena imprenta (o empresa especializada en la impresión revistas) nos asegura un adecuado asesoramiento y un resultado óptimo en lo que a la propia impresión de nuestras revistas se refiere.

Por otro, el contenido interno de una revista es lo que permitirá que ésta tenga o no éxito entre el público directo al que se dirige. Pero no solo el contenido importa en este sentido, ya que como vimos en nuestro artículo sobre los elementos más importantes de una revista, el diseño interno de una revista se convierte en algo fundamental, ya que contar con un diseño cuidado es sinónimo de calidad, profesionalidad y muchísimo prestigio.

Programas para la maquetación de revistas

Adobe InDesign CS

Se convierte, desde hace años, en uno de los programas de maquetación por excelencia. Principalmente porque aporta las siguientes ventajas básicas:

  • Integración natural con Adobe Photoshop y con Adobe Illustrator.
  • Ideal para trabajar con documentos PDF.
  • Posibilidad de visualizar canales de color.
  • Posibilidad de importar un mayor número de formatos.

adobe-indesign

Tienes más información en la página oficial de Adobe InDesign CS.

QuarkXPress

Junto con Adobe InDesign CS, es otra de las opciones más adecuadas a la hora de maquetar revistas, al ser una herramienta de diseño verdaderamente profesional.

Básicamente es u programa de diseño con interfaz gráfica WYSIWYG, de forma que los textos y gráficos son tratados como cajas de texto y cajas de gráficos, respectivamente.

QuarkXPress

Tienes más información en la página oficial de QuarkXPress.

INDESIGN

adobe-indesign-cs5

Los programas más utilizados por los maquetadores profesionales (para luego, por ejemplo, imprimir revistas): tanto el Adobe InDesign CS como el QuarkXPress.

Teniendo en cuenta que, aunque parecidas en su finalidad, son completamente diferentes, siempre es una buena idea conocer algunas de las principales características y funciones de estas dos aplicaciones de manera individual.

Y, como no podría ser menos, hoy le ha tocado el turno a Adobe InDesign CS.

La importancia de Adobe InDesign CS en la maquetación de revistas

Como te hemos indicado en las líneas anteriores, Adobe InDesign CS es un completo programa de maquetación desarrollada por la conocida compañía Adobe Systems.

Fue presentada por primera vez en el año 1999 con un objetivo: convertirse en una alternativa a la ya posicionada QuarkXPress. Y casi podríamos decir que lo ha conseguido.

Características principales de Adobe InDesign CS

  • Creación y edición de documentos atractivos y profesionales.
  • Posibilidad de creación de documentos interactivos digitales.
  • Ideal en el diseño de revistas impresas.
  • Aumenta la fiabilidad de la impresión, evitando posibles sustos cuando trabajamos en el monitor y luego enviamos el documento a imprimir.
  • Facilidad de exportación a documentos en PDF.
  • Creación de maquetaciones de páginas sofisticadas gracias a las funciones de productividad inspiradas en el cliente.
  • Creación de texto sofisticado y llamativo.
  • Incorporación de herramientas creativas.

Tienes más información sobre este programa en la página oficial de Adobe.

QuarkXPress

quarkxpress

¿Qué es QuarkXPress?

QuarkXPress es un programa de autoedición cuya primera versión apareció en el año 1987 solo para Mac. No fue hasta el año 1992 cuando apareció por vez primera la versión para Windows.

Muy pronto se convirtió en el programa de trabajo preferida por los profesionales de la autoedición y los impresores.

De hecho, la versión de QuarkXpress 3.3 lanzada oficialmente en el año 1996 es considerada por los diseñadores como un auténtico hito, ya que fue la versión que permitió a esta aplicación convertirse en el programa de referencia.

Principales características de QuarkXPress

  • Interfaz gráfica WYSIWYG.
  • Textos y gráficos son tratados como elementos distintos.
  • Dos modos de operación: contenido y objeto.
  • Cada modo tiene sus propios menús.
  • Integra tablas de colores Pantone y Hexachrome.
  • Sincronización de capas.
  • XML, HTML y capacidad de generar PDFs.

Tienes más información sobre este programa en la página oficial de QuarkXpress.

Imprimir Revistas por Internet

En esta entrada te vamos a contar las ventajas de realizar la impresión de tu revista, catálogo o portafolio de manera digital 100%. En esta ocasión te explicaremos cómo funcionan nuestras plataformas. http://www.imprimirmirevista.es y http://www.imprimirfolletosyposters.es/.

Cómo Imprimir Revistas Online

A la hora de realizar la impresión de grandes cantidades de revistas, folletos, trípticos, dípticos, flyers, etc. Hay personas que prefieren acudir a imprentas locales en vez de encargarlas online porque quieren ver el producto final antes de hacer el pedido completo.

En este caso nuestra web da muchas facilidades como la del envío de una muestra gratuita antes de completar pedido. ¿Cómo funciona nuestra plataforma?

1. Accede a www.imprimirmirevista.es

Una vez en la web encontrarás una calculadora de precios automática que extraerá el coste final de tu pedido de acuerdo a sus características de impresión.

Formato: Puedes escoger si quieres imprimir tu revista en A4, A5  o en 17×24. Si quieres otro tipo de formato (cuadrado, por ejemplo) deberás ponerte en contacto con nosotros para que realicemos el cálculo de presupuesto.

Cubiertas: A la hora de escoger la cubierta, tendremos que indicar si queremos que sea en brillo o en mate, el gramaje o peso del papel de cubierta y si queremos que esté plastificado.

Interior: El interior debemos definirlo igual, el gramaje de las páginas y si queremos que sean en brillo o en mate.

A la hora de escoger el gramaje te recomendamos lo siguiente:
Para revistas con pocas páginas, 135gr es una medida adecuada. Si tenemos muchas, lo ideal es bajar el gramaje hasta los 90gr. En el caso de las cubiertas. Si queremos una revista sólida para un catálogo o un portfolio, debemos apuntar por encima de los 250gr. Para una revista «normal» con 200gr nos bastará

Número de páginas: Debemos indicar el número de páginas que tendrá nuestra publicación, los números para la simulación ya incluyen las 4 páginas de cubierta, así que debemos hacer la simulación contando con estas 4 páginas. Si por algún motivo precisas de una revista de más de 88 páginas, debes ponerte en contacto con nosotros para que podamos realizar la simulación oportuna y darte un presupuesto ajustado.

Cantidad de revistas: Determina cuántas revistas necesitas y selecciona la cantidad. Si necesitas más o menos de las que puedas seleccionar ponte en contacto con nosotros para que podamos darte un presupuesto. A mayor cantidad de revistas, más económico será tu pedido.

Calcula el precio: Una vez hayas seleccionado todos los parámetros, se calculará el precio de tu pedido. Automáticamente, para todos los pedidos online, aplicamos un 10% de descuento.

El precio que verás en pantalla es el precio final que incluye IVA y transporte a península y baleares. Si tu pedido tiene que ser enviado fuera de la península o islas Baleares, debes ponerte en contacto con nosotros para que hagamos el cálculo del importe de transporte.

2. ENCARGA TU REVISTA

Para poder solicitar la muestra gratuita o hacer tu pedido, deberás subir primero el archivo a nuestra plataforma. Una vez lo recibamos comprobaremos que el formato es el adecuado y que se ajusta a los requerimientos necesarios. Si todo está correcto…

3. RECIBE TU REVISTA EN 4 DÍAS

Así de fácil. Si todo está correcto tu pedido pasa directamente a nuestra imprenta, en 4 días lo recibirás en tu domicilio sin retraso alguno.  Nuestro equipo se encargará de proceder a la validación de todos los documentos y si no hay ningún problema en tan solo 4 días tendrás disponible todo tu pedido. Si hubiera algún problema con los documentos que nos has aportado, nos pondremos en contacto contigo para garantizar que todo se ejecuta conforme a tu criterio.

Ventaja de Imprimir Revistas Online

Nuestra empresa es la más competitiva a la hora de darte un presupuesto. Nuestro comparador rastrea más de 10 sitios web distintos y te decimos cual es la diferencia de nuestro precio respecto al mercado, que llega a ser hasta un 30% más barata que otras páginas del sector.

 

¿Qué debe contener tu revista?

No todas las revistas han de llevar el mismo contenido, pero sí la misma estructura, esto es así porque todos nosotros estamos acostumbrados a ciertas cosas cuando tenemos una revista en las manos, por ejemplo, estamos acostumbrados a:

  1. En la portada podemos ver un resumen de las noticias más importantes
  2. Al abrir la revista en las primeras páginas encontramos el índice de noticias indicando la página en la que podemos leerla

Pues si los lectores de revistas estamos acostumbrados a estos detalles y formas de uso, ¿por qué cambiarlo?. En este artículo indicaremos los contenidos que no deben de faltar en una revista, si tu revista incluye todos, ¡Enhorabuena! si no, te recomiendo que vuelvas a revisar si sería útil incluirlos o no.

consejos y trucos imprimir revistas

[Tweet «Si imprimes revistas, no olvides los contenidos más útiles e interesantes»]

 Estos son los contenidos de una revista que no deben faltar

  1. Portada:

    Es donde se muestra una gran imagen con el reportaje más importante y destacado de ese número, además de resúmenes de otras noticias relevantes. Aparecer en portada de revistas importantes es todo un logro, sobre todo si eres famoso y estás de promoción… La visibilidad que aporta aparecer en portada es lo que todos buscan.

  2. Índice de noticias:

    En las primeras páginas es normal y muy útil encontrar el índice de noticias que se desarrollarán en la revista, es muy importante que este contenido esté claro y en las primeras páginas. ¿Cuántas veces nos hemos visto atraídos por una portada en el quiosco y para tomar la decisión de comprarla hemos ojeado el índice? si no lo encontramos en las primeras páginas es probable que no compremos la revista, pues el quiosquero no nos dejará ojearla completa…

  3. Noticias, reportajes, información:

    El elemento principal de la revista son los reportajes, noticias e información que se puede encontrar en el interior. Intenta que la selección de noticias de tus publicaciones sean interesantes, no mezcles demasiada publicidad ni noticias de relleno, es mejor una revista con menos páginas y más barata, pero contenido más interesante. Tus lectores te lo agradecerán y seguro seguirán comprando

  4. Contenido para monetizar:

    Toda revista o publicación necesita dinero y no basta con el precio de venta de una unidad en el quiosco, lo normal es encontrar anuncios publicitarios de diferentes tamaños, reportajes patrocinados o incluso flyers o folletos en las hojas internas de la revista. Todas estas formas de ingreso ayudan a que la revista pueda publicarse y sea una revista de calidad en contenido y formato

Si estás pensando en imprimir tu revista, no lo dudes y solicítanos presupuesto sin compromiso, 958 405 655 o entra en nuestra web y calcula tu mismo el precio en nuestra calculadora online de presupuestos, nuestros precios te van a interesar

Revistas impresas Vs Revistas digitales ¡Te sorprenderá este estudio!

Hemos decidido crear este artículo para resolver una cuestión que llevamos planteando hace tiempo Revistas, ¿dejarán de existir algún día?, la verdad es que por un lado la tendencia puede indicar que sí, que en unos años las revistas impresas dejarán de existir y todos leeremos en formato digital, pero las estadísticas y datos recopilados nos indica que actualmente leemos más, leemos más rato y nos suscribimos más a revistas impresas que digitales ¿te sorprende? ¡Las revistas impresas están de moda!

revistas impresas vs revistas digitales

No queramos ir más rápido que la sociedad, las revistas digitales puede que sean tendencia, pero actualmente no están tan implementadas en la sociedad como las revistas impresas

Conclusiones claves de encuesta realizada Revistas Impresas Vs Revistas Digitales

Estos hallazgos provienen de una encuesta informal que llevó a cabo la empresa freeportpress a varios cientos de sus lectores. Las preguntas se centraron en:

  1. El número de revistas que leyeron el último mes
  2. Qué tipo / temática de revistas eran
  3. Si compraron esas revistas o simplemente llegaron a ellos
  4. Si estaban suscritos

Los resultados fueron claros, las personas estamos más comprometidos con las revistas impresas que con sus versiones digitales.

Algunas de las conclusiones clave del estudio fueron:

  • 25% de los encuestados había leído cinco o más revistas impresas en el último mes
  • Sólo el 1,8% de esas mismas personas encuestadas dijo que leen revistas en formato digital
  • Un 50% que dice que pasaron al menos 30 minutos por tema
  • Sólo el 12% dijo que pasaron un tiempo prolongado leyendo la publicación digital
  • De los encuestados, cada uno estaba suscrito a una media de 2,02 revistas impresas
  • Mientras que sólo a revistas digitales sólo estaban suscritos una media de 0,6 revistas por encuestado

Esta encuesta la sacó al mercado la empresa FreePortPress e indicaba que:

Todos los encuestados tenían al menos un dispositivo (smartphone, tablet u ordenador) en los que podrían leer revistas digitales, por lo que el acceso a las revistas digitales no es al parecer un problema al determinar las preferencias.

Ya sabes, imprimir revistas está de moda, los consumidores prefieren una revista en mano que ciento volando… ¿Necesitas imprimir revistas? pide presupuesto sin compromiso, nuestros precios son posiblemente los mejores precios online en impresión de revistas, compruébalo 958 405 655

Dos manos desplegando un pergamino

LOS 5 TIPOS DE PAPEL QUE RECOMENDAMOS PARA IMPRIMIR REVISTAS

En el momento en que decidimos diseñar nuestra revista, muchas son las preguntas que nos vienen a la mente, pero sin duda alguna una de las más frecuentes e importantes es esta «¿Qué tipo de papel es más recomendable para la impresión de revistas?», aunque también nos hacemos otro tipo de preguntas más centradas en el precio, «¿qué tipo de papel es más recomendable para la impresión de revistas económicas?».

Revista desplegándose sobre un fondo anaranjado

Desde «Imprimir mi revista» vamos a intentar ayudarte para que nunca más te vuelvas a preguntar lo mismo, por lo tanto, vamos a hablarte sobre 5 tipos de papel recomendables para la impresión de revistas destacando si son más o menos baratas a la hora de la impresión.

PAPEL MATE

El papel mate es sin duda un material que caracteriza a nuestra revista de seriedad y elegancia para los lectores, además es un tipo de material para impresión que refleja menos la luz y por ello es mucho más cómodo para nuestra vista. Hay dos aspectos no tan positivos de este tipo de papel ya que es más propenso a arañazos y por tanto debemos protegerlo más y también es un material para impresión más caro, por lo que no todos lo tendrán en cuenta a la hora de imprimir su revista.

PAPEL BRILLO

 Destacamos de este tipo de papel para impresión de revistas si lo que queremos es un resultado bonito y colorido. Además es un papel que requiere menos cuidados que el papel mate ya que no es propenso a rallarse.

PAPEL ESTUCADO

Es un tipo de papel para impresión de los más utilizados, puede tener un revestimiento brillante o mate y gracias a la gran absorción que hace sobre la tinta, es un material que recomendamos para la impresión de su revista.

PAPEL RECICLADO

Como ya hemos comentado en otros blogs, en Imprimir mi revista estamos totalmente comprometidos con el respeto y la sostenibilidad del medio ambiente. Por lo tanto es un material que nos gusta recomendar, ya que a pesar de ser reutilizado, es un tipo de papel que no reduce la calidad y se mantiene por tanto con una calidad similar a los materiales que hemos comentado anteriormente. Su imagen eco-responsable le confiere al producto que mostramos una mayor positividad y una imagen mucho más seria que hará que nuestros clientes se enamoren aún más de nuestra marca y nuestros valores. Por lo tanto, es un tipo de papel que recomendamos sin ninguna duda.

PAPEL CUBIERTO Y NO CUBIERTO

El papel cubierto está caracterizado por una especie de brillo extra, lo que hace que sea un tipo de papel recomendado para revistas que requieren de una mayor nitidez y brillo pero es un tipo de papel para impresión más caro. El papel no cubierto, es como el anterior pero sin brillo, por lo tanto no es recomendable para revistas que requieran mucha nitidez en sus imágenes. Debemos destacar que este tipo de papel para impresión es utilizado en revistas ecológicas debido a que puede ser reciclado posteriormente.

Dos manos desplegando un pergamino

En definitiva, a la hora de preguntarnos sobre los tipos de papel para la impresión de nuestra revista, debemos de tener en cuenta varios aspectos importantes; la calidad del papel, el uso que le vayamos a dar, el contenido que queremos plasmar,  el presupuesto con el que contamos, si somos o no eco-friendly, el tipo de papel que más se adapta a nuestro público objetivo… tenemos mil y un motivos para elegir el papel que más nos convenga a la hora de diseñar nuestra revista, lo que tenemos que tener claro es que no todo vale y que debemos ser críticos con nosotros mismos y pensar en nuestro público objetivo.

Estos sencillos consejos harán que nuestra revista llegue a un mayor número de lectores y que estos se sientan cómodos con los valores que transmitimos como marca.