Revistas y catálogos

Qué es un formulario de pedido y por qué incluirlo en el catálogo de tu empresa

Acabo de abrir un catálogo de una tienda de informática y ¡oh sorpresa!, se me ha caído en la mesa un formulario de pedido. ¡Cuánto tiempo hacía que no me encontraba con uno de ellos! Tanto que casi no me acordaba de cómo eran ni casi para qué servían.

Como imagino que a ti también te ocurriría lo mismo, he pensado que podría ser una buena idea indagar un poco sobre él, y descubrir por qué puede ser interesante incluirlo en el catálogo de tu empresa.

Como sabes, un catálogo es un documento en el que se muestra una relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto, que por su número necesitan de esa catalogación para así facilitar su localización. Destacan en este punto los catálogos comerciales, que son los que precisamente sueles encontrar en el buzón de tu casa. Por ejemplo, el típico catálogo de Carrefour o de Mediamarkt sirven para ilustrarlos en estos momentos, o el catálogo de la imagen, en este caso se trata de un catálogo impreso en imprimirmirevista que contiene elementos de menaje y decoración árabes.

catalogo o revista

catalogo o revista impresa en Imprimirmirevista.es

 

Pero lo que no es tan habitual es encontrar en ellos un formulario de pedido. Evidentemente, por algo esencial: se tratan de empresas o tiendas físicas, que el cliente debe acudir a ellas y visitarlas para comprar aquellos productos que les interesen, eso sí, puede darse el caso de que también puedas visitar sus páginas Web y no tengas que desplazarte hasta sus localizaciones, en este caso, recomendamos que incluyas un pequeño formulario con una oferta especial a canjear a través de tu tienda online o página web.

¿Qué es y en qué consiste un formulario de pedido?

Con la llegada de Internet es bastante probable que, a día de hoy, estés muy familiarizado con todo lo relacionado con los formularios:

  1. Necesitamos de un formulario para poder comentar una noticia o artículo en un blog
  2. Con un formulario de registro podemos inscribirnos en nuestra red social favorita
  3. O bien a través de un formulario de pedido podemos adquirir ese videojuego que acaban de lanzar en rigurosa exclusiva

formulario-pedido

En el caso de los formularios de pedidos que podemos encontrar en los catálogos, digamos que es prácticamente lo mismo, pero en lugar de ser virtual es físico; es decir, lo puedes tocar –y sobretodo- puedes escribir en él, ¡sí, a mano! (aunque no recuerdes como se hacía, ,especialmente si estás acostumbrado/a a utilizar mucho el ordenador y su teclado).

Con el formulario de pedidos brindamos la posibilidad al cliente de elegir qué productos de nuestro catálogo desea comprar, indicándonos incluso una forma de pago o bien dándonos sus datos de contacto y dirección de recepción del pedido para luego pagarlo contra reembolso.

Este formulario suele tener el aspecto de una postal con franqueo pagado, o si se puede completar el proceso online, debe de contener una oferta especial para motivar al lector a entrar, dejar sus datos y canjear la oferta.

¿Por qué es tan importante incluirlo en el catálogo de tu empresa?

Teniendo en cuenta que, probablemente, el objetivo o la función principal del catálogo sea la venta de productos o servicios, no hay duda que incluir este formulario de pedido puede ser de utilidad para facilitar la compra-venta de los mismos. Es decir, le estamos permitiendo hacer un pedido directamente de nuestros productos a través de ese documento, y luego enviarnos por correo, fax o incluso por correo electrónico.

Eso sí, puede darse el caso de encontrarnos ante clientes que no pierden el tiempo en rellenar el formulario, pero puede ser incluso más probable que finalmente lo utilicen como guía para realizar su pedido por Internet o por teléfono.

[Tweet «Si imprimes catálogos de tus productos, no olvides incluir un formulario de pedido»]

¿Y si el formulario de pedido lo convertimos en virtual?

Digamos que este punto enlaza perfectamente con lo que acabamos de decir en la línea anterior. Y es que si nuestra empresa dispone de tienda online y/o de una página Web, es bien posible que también ofrezcamos a los clientes el acceso a un formulario de pedido online. Se trataría de una opción –incluso- mucho más sencilla y rápida, en comparación con las ventajas que en su momento nos ofrecían los formularios de pedido físicos.

formulario-pedido-internet

No obstante, si tenemos en cuenta que el formulario de pedido es solo un trozo de papel con algo de tinta, y que su coste en realidad es bastante irrisorio, ¿por qué no probar a incluirlo en el catálogo comercial de nuestro negocio? Podrías llegar a sorprenderte de sus resultados…

¿Tienes en mente imprimir catálogos para tu negocio? En ese caso podemos ayudarte. Te ofrecemos la mejor relación calidad/precio, y además te entregamos tu pedido en sólo 4 días con tu formulario de pedido incluido en cada ejemplar. ¿Tienes dudas? Llámanos al 958 405 655 y resuélvelas sin compromiso, estamos para ayudarte 🙂

La fabricación de la pasta para hacer el papel de tus revistas

En Imprimir Mi Revista la protección del medio ambiente es fundamental, tan importante como cada una de las revistas que imprimimos de nuestros clientes cada día. Por este motivo contamos con el Certificado FSC (Forest Stewardship Council), un certificado de gestión forestal que, entre otros aspectos, es una prueba de que todas nuestras actividades favorecen el desarrollo sostenible: no sólo son económicamente viables, sino que tampoco suponen una agresión al medio ambiente.

Es decir, acredita la eficiencia a la hora de reducir y controlar el impacto medioambiental derivado de las actividades forestales, el conocimiento de nuestro trabajo y la eficiencia para preservar la biodiversidad y los recursos en las áreas forestales, así como la conciencia y el apoyo al desarrollo económico de las regiones con explotaciones forestales sostenibles.

papel-reciclado-revistas

De hecho, hace poco nos hacíamos la siguiente pregunta: ¿Cuánto papel se puede fabricar de un árbol?. Gracias a ello aprendimos que, aunque se trata de una cuestión cuya respuesta parece bastante sencilla en realidad es muy compleja, dado que existen muchos factores que influyen en la cantidad de papel que puede fabricarse a partir de un único árbol.

En ese artículo conocimos que a partir del serrín, astillas de madera y otros restos dejados por los aserraderos y por las operaciones forestales se obtiene la pasta que luego se utiliza para hacer papel. Y se obtiene a través de dos procesos que pasamos a descubrirte a continuación.

[Tweet «¿Cómo se fabrica el papel? todos lo usamos pero pocos sabemos cómo se fabrica»]

recicla

El proceso de fabricación de la pasta para hacer papel para tus revistas

La fabricación de la pasta de manera mecánica

Es un proceso que consiste en prensar y triturar la madera con el objetivo de separar las fibras. Nos encontramos ante un proceso realmente eficiente, dado que hasta el 95% del peso en seco de la madera se convierte en pasta (también conocida con el nombre de pulpa).

Este papel es optado y por lo general presenta unas excelentes propiedades de impresión. Pero cuando se expone a la luz tiende a ser débil y además se decolora muy fácilmente, debido al residuo de lignina que encontramos en la pasta, una sustancia química de madera natural que mantiene las fibras juntas.

La fabricación de la pasta de manera química

Se trata del segundo método de fabricación de la pasta más utilizado. Consiste en usar una solución química capaz de disolver la lignina con el fin de ayudar a separar las fibras, de manera que a fin de cuentas luego se vuelve mucho más fuerte y menos propenso a la decoloración.

El rendimiento de este tipo de pasta es mucho más bajo, pero tiende a ser más resistente, suele contar con más brillo y además es mucho más puro.

Precisamente si te preocupa la sostenibilidad y también la protección del medio ambiente, sabes que eligiendo Imprimir Mi Revista para imprimir tus revistas estarás escogiendo un producto que no daña el Medio Ambiente, y que además contribuye tanto al desarrollo social como económico. ¿Quieres contar con nosotros? Llámanos al 958 405 655 y consulta tus dudas, o bien visita nuestra página Web y conócenos.

Imágenes | Sonny Abesamis / Kate Ter Haar

Qué elementos debe incluir mi catálogo comercial

¿Cuántas veces te ha interesado el catálogo comercial que te encontraste en el buzón de tu casa o negocio? ¿Y cuántas veces no han trascurrido ni 2 minutos y has preferido tirarlo a la basura, que no reciclarlo –como debería ser- en el contenedor de color azul?

Pueden ser varios los motivos que hayan llevado a que te encuentres ante esta circunstancia: ¿el más habitual? Que el catálogo comercial no cumple con tus expectativas, ya sea porque te encontrabas buscando un determinado producto y éste no se encuentra entre sus páginas, o porque la información que se incluye en el catálogo es breve, poco interesante.

Debemos tener en cuenta algo fundamental: el catálogo es un documento en el que se presentan una serie de elementos de forma ordenada y comprensible, divididos generalmente por secciones o subsecciones. El más común es el catálogo comercial en que la empresa o negocio da a conocer a sus potenciales clientes los productos que vende o servicios que ofrece, de forma breve y concisa.

catalogo-productos

A pesar de ser algo sencillo, lo cierto es que en realidad puede ser difícil hacer que un catálogo cumpla con su objetivo, especialmente si nos hemos olvidado incluir en él algunos elementos importantísimos que en definitiva no deberían faltar.

[Tweet «Qué no debe faltar al imprimir tu catálogo comercial»]

¿Te encuentras realizando un catálogo comercial, para imprimirlo y ofrecerlo a tus clientes? Si es así, hoy queremos exponerte cuáles son los elementos que tu catálogo debería incluir sí o sí, para que realices un catálogo completo, optimizado e interesante.

1. Fotografías de los productos

De poco le va a servir al cliente si en el catálogo sólo se encuentra con una lista de productos, con sus correspondientes números de serie pero sin una fotografía de producto que le permita descubrir en qué consiste.

Sobretodo cuando se trata de un catálogo comercial dirigido al público en general, ya que otra cosa es que el catálogo sea profesional, y se destine a otros negocios y empresas del sector (por ejemplo a tus principales proveedores o a aquellos negocios que compran tus productos).

producto

¿Qué características deberían cumplir las fotografías de los productos?

  1. Deben ser imágenes profesionales, de calidad, ten en cuenta que representan tu producto y la sensación que se lleve el cliente sobre el producto o servicio es MUY importante para decidir comprarlo
  2. La resolución debe ser la adecuada, para que al imprimir el catálogo las imágenes no se vean pixeladas y/o mal
  3. Deben ser imágenes del producto que indicas en el catálogo. No sirve incluir una imagen de otro producto

2. La descripción de los productos en el catálogo comercial

Cuando un cliente se encuentra ante una lista organizada de productos, agradece que cada uno de éstos dispongan de la información descriptiva necesaria para saber en qué consiste. Es decir, digamos que en este punto la descripción de los productos debe responder fácilmente a:

  1. ¿Qué es?
  2. ¿Para qué sirve?
  3. ¿Cuáles son sus características básicas?
  4. ¿Cuál es su precio?

Sólo de esta forma conseguiremos trasmitir al cliente la sensación de que necesita el producto, con lo que podrían aumentar las posibilidades de comprarlo.

descripcion-producto

Para ello, cada producto debe contener las siguientes informaciones básicas:

  • Nombre del producto:
    Es decir, nombre comercial del producto, que permita al cliente acercarse a tu tienda y comprarlo en cuanto le preguntes «-¿Qué producto busca?»
    Generalmente se suele incluir su nombre técnico (que incluye la marca que lo ha creado y sigue con su propio nombre). Por ejemplo: ordenador portátil Sony VAIO Tap 11.
  • Descripción del producto breve:
    Se trata de una descripción en realidad muy breve del producto, en el que sólo destacaremos sus características principales. Siguiendo con el ejemplo que nos ocupa: “con Windows Tablet PC, procesador Intel Core y teclado inalámbrico”.
  • Precio:
    ¿De qué serviría el catálogo si al final no incluyes el precio de cada producto que vendes y has incluido en él? El cuadro destinado al precio suele destacarse con un diseño diferente, para que sobresalga ante los ojos del cliente.
  • ¿Ofreces descuentos u ofertas?:
    Si es así también debes incluirlo sobre aquellos productos que tengan descuento u ofertas. ¿Sabías que es el elemento que más interesa a tus clientes?.

En resumidas cuentas estos son los elementos más importantes a tener en cuenta y cuidar a la hora de diseñar e imprimir tu catálogo comercial.

¿Quieres imprimir catálogos al mejor precio? Te ofrecemos nuestra experiencia, y siempre la mejor relación calidad/precio. Si tienes dudas llámanos al 958 405 655  pregunta por Marian o consulta nuestra página Web e infórmate sin compromiso.

Cómo optimizar tu catálogo publicitario y así llegar a más clientes

catalogo-publicitario

Creo que con la imagen anterior ya nos queda claro a todos qué son los catálogos publicitarios y para qué sirven.

Para conseguir lo que esperamos con nuestros catálogos de productos, que no es otra cosa que vender, vender y vender, es necesario que el catálogo publicitario haya sido optimizado, entendiendo en este caso a la optimización como la forma de reorganizar y diseñar tanto las ilustraciones o fotografías como el texto que se haya incluido en el catálogo, evitando lo superfluo y en definitiva yendo al grano.

Lo que debe incluir un catálogo publicitario

Todo catálogo publicitario debe incluir una serie de elementos que permitan al cliente conocer los productos o servicios que la tienda, negocio o empresa vende, su precio en el momento de consulta, si existen o no descuentos u ofertas, dónde encontrar la tienda para adquirir los posibles productos que le hayan interesado y una forma de contacto directa si el negocio dispone de teléfono, página Web o perfil en las redes sociales.

En resumidas cuentas, el catálogo comercial debe contener:

  • Fotografías de los productos:
    No de todos los productos que vendas, pero sí de aquella selección que te gustaría incluir en el catálogo. Para ello es importantísimo que las fotografías sean de calidad, y que el producto en cuestión pueda ser fácilmente distinguible.
  • Nombre del producto:
    No basta con insertar una imagen y punto. Es necesario indicar qué producto es el que se vende (generalmente su nombre técnico, que comienza por su marca y nombre que su creadora le haya dado).
  • Breve descripción del producto:
    Si el espacio del catálogo así lo permite, es interesante realizar una descripción breve del producto. Por ejemplo si nos encontramos ante un catálogo de productos tecnológicos, y nos situamos delante de la fotografía y nombre de un disco duro, podemos mencionar brevemente con una etiqueta cuánta capacidad tiene (500GB, por ejemplo).
  • Descuentos u ofertas:
    No hay duda, nos encontramos ante el apartado que más interesa a los clientes. O si no, ¿por qué te crees que consultan tu catálogo? No solo para interesarse por lo que vendes, y para descubrir qué productos pueden encontrar en tu tienda. También quieren saber si ofreces descuentos u ofertas, y cuán interesantes pueden resultar como para visitarte.

caracteristicas-catalogo

Llegados a este punto, es evidente que ya sabemos lo que es un catálogo y qué elementos debe incluir. Pero, ¿cómo conseguimos que el catálogo interese al mayor número de clientes posible? Es en este momento cuando debemos plantearnos la optimización del catálogo publicitario.

¿Qué significa optimizar el catálogo publicitario?

Es muy sencillo. Imagínate que te encuentras delante de una página del catálogo, observas las fotografías de los productos que esa tienda vende, pero cuando lees su descripción o bien el contenido es demasiado extenso, o faltan datos que te puedan animar a comprar el producto (incluso aunque no te haga falta del todo).

Cuando hablamos de optimización nos referimos a:

  • Abandona lo superfluo:
    Dado que en el catálogo cada producto cuenta con un espacio tremendamente limitado, es importantísimo –fundamental, vital- eliminar aquellos textos o descripciones que no sean estrictamente necesarias. En la mayoría de los casos, basta con indicar cómo se llama el producto, su precio y algunas de sus características más útiles (que son en definitiva las que animarán o no al cliente a comprarlo).
  • Haz una breve, brevísima descripción:
    Puede ser una descripción, o bien simplemente incluir las características del producto de forma breve, sólo mencionándolos. No debes olvidarte que el catálogo es un documento de consulta rápida, no es una novela al más puro estilo de Dan Brown, con 556 páginas y una historia rocambolesca que contar.
  • Analiza ¿qué productos interesarán de verdad?: e
    Es sencillo saberlo si antes realizas un pequeño análisis de los productos que vendes habitualmente en tu tienda. ¿Cuáles son los más vendidos? Puedes hacer un listado, te ayudará a saber qué productos incluir. O incluso puede suceder que prefieras darle cabida a aquellos productos que NO se venden tanto; en este caso necesitas algo de ingenio para optimizar el nombre y descripción e integrarlo en el catálogo.

catalogo

¿Quieres descubrir cómo optimizar tu catálogo? Este artículo sigue en Consejos para optimizar tu catálogo publicitario y que el cliente no lo tire a la basura.

Por otro lado, ¿tienes catálogos que te gustaría imprimir? Desde Imprimir Mi Revista te ofrecemos la mejor relación calidad/precio. Llámanos sin compromiso o consulta nuestra página Web y sorpréndete de nuestros precios.

Cómo Imprimir catálogos y hacer que lleguen a tus futuros clientes. Amplía tu mercado

Si hablamos de las ventajas que ofrece la posibilidad de imprimir catálogos como forma de publicitar nuestro negocio o empresa, como son:

Bajo coste de inversión y presupuesto

Sencillez en lo que se refiere tanto al diseño y la maquetación

Comodidad para el usuario al consultarlo

O su posibilidad de llegar a un tramo de población más amplio que el catálogo digital

Es sin duda alguna, su fácil distribución.

Y es que el catálogo es un documento de publicidad cuyo tamaño habitualmente permite que sea colocado de forma atractiva en las instalaciones del negocio, para que cuando el cliente visite nuestra tienda o empresa pueda tener un acceso rápido a nuestros productos o servicios más destacados.

Imprimir catálogos de tus productos o servicios te da la posibilidad de enviarlos por correo, repartirlos en la calle a los viandantes, o realizar acciones de buzoneo. Pero, ¿en qué consiste esta acción publicitaria, tan común y habitual a día de hoy? Y ¿cómo puede ayudarnos en la distribución de nuestro catálogo?.

buzoneo

¿Qué es el buzoneo? ¿En qué consiste?

Sí, podemos hablar de buzoneo cuando abres tu buzón de correo (el de email no, el físico que tienes en el portal de tu edificio, si aún lo sigues usando), y te encuentras en él algunos catálogos de productos o folletos con descuentos y ofertas.

Es decir, el buzoneo se trata de un tipo de soporte publicitario. Consiste fundamentalmente en depositar catálogos en buzones particulares, los cuales han sido creados en definitiva para tal fin: no sólo para recibir correspondencia postal, como por ejemplo las típicas cartas del banco, sino también correspondencia publicitaria.

Podemos decir por tanto que nos encontramos ante uno de los medios publicitarios más usados por la mayoría de empresas y negocios a la hora de dar a conocer sus productos y servicios, fundamentalmente por las diversas ventajas que aporta y especialmente su bajo coste.

¿Y por qué suele ser una opción tan barata? Principalmente porque sólo requiere la contratación de un empleado –o de varios- para que distribuya los catálogos a lo largo de zonas donde pensamos que viven nuestros posibles clientes.

buzon-catalogo

Y es que cuántas veces no habremos llegado a nuestro buzón de correo y hemos descubierto catálogos en su interior, o más bien sobresaliendo de él… Efectivamente, cada semana o incluso casi cada día nos encontramos con este tipo de acción publicitaria ¡en nuestra propia casa y sin encender la televisión o la radio!

¿Cómo hago llegar mis catálogos mediante el buzoneo?

Tus empleados pueden ayudarte:

Si cuentas con empleados que trabajen en tu negocio pueden ocuparse de la acción de buzoneo. O incluso puedes pensar en la posibilidad de contratar a algún trabajador que te ayude en esta acción, ya sea de manera puntual o bien contratarlo de manera indefinida para que una vez al mes o cada tanto realice esta acción.

Opta por alguna empresa de buzoneo:

Hoy en día puedes encontrarte con diferentes empresas especializadas precisamente en llevar a cabo acciones de buzoneo. No suelen ser muy caras y es una opción ideal cuando no deseas contratar a alguien nuevo, o simplemente no quieres que alguno de tus empleados se ocupe de ello.

Hazlo tu mismo:

Si cuentas con tiempo suficiente, y con ganas de patearte la ciudad edificio a edificio, también puedes hacer buzoneo por ti mismo/a. Eso sí, siempre y cuando el tiempo dedicado a ello no suponga perderlo en otras importantes acciones en tu negocio o empresa.

¿Cuentas con la posibilidad de realizar catálogos para tu empresa? Nosotros podemos ayudarte. Consúltanos precios sin compromiso y descubre por qué con nosotros te saldrá muchísimo más económico.

Imágenes | Matt McGee / Ricardo Velasquez

Las revistas más leídas en el baño por mis amigos

imagen post revistas más leídas en el baño

¡No mientas! tú también lees en el baño… como Travolta.

Ir al baño a cagar… ¡ups…! perdón a los sensibles, pero las cosas mejor llamadas por su nombre. Como decía, ir al baño a cagar se puede considerar uno de los mayores placeres de la vida ¡y es GRATIS! Cuando llega ese ansiado momento lo único que tenemos claro es que queremos llegar cuanto antes, sentarnos y estar tranquilos… cerramos puerta, pestillo y – ¡Niños… silencio!.

Sólo necesitamos la compañía de algo que leer, algunos, los más olvidadizos, se conforman con la etiqueta del champú, los más tecnológicos, no olvidan el móvil o la tablet, pero yo… que soy una clásica en estos temas, prefiero siempre la compañía de una revista… Ya tenemos algo en común Travolta y yo

¿Sabías que…

…leer en el baño mientras estás plantando un pino es un hábito que practica todo mortal desde la Edad Media? he leído que en aquella época instalaban el baño en lo alto de la torre, allí gozaban de mayor tranquilidad y soledad, perfecto para leer sin interrupciones. Qué listillos…

…leer cagando se puede asemejar al placer de fumar un cigarrillo después de practicar sexo o a tomarte el primer café de la mañana? Tendré que empezar a tomar café

Fue en uno de estos momentos de lectura cuando justo giré la página que acababa de leer para continuar alegremente y me di cuenta que era la última página de mi libro, «El Perfume» 🙂 – ¡NOOOO! aún no había terminado «la faena», ¿Y ahora qué hago? ¿qué leo? los champús me quedan lejos, no puedo moverme… Madre mía… pues nada, a meditar.

que lee la gente en el váter | imprimirmirevista

Y meditando meditando me pregunté ¿qué leerá la gente en el baño?

Así es como surgió la idea de redactar este artículo, pregunté a mi alrededor más cercano, estos son temas que no todo el mundo se siente cómodo hablando de ellos, pero obtuve resultados.

De ahí pasé a preguntar a mis amigos por Whats App, lo hice de uno en uno, pensé en montar un grupo, pero estoy segura que se hubiesen cortado en responder, estas cosas pasan.

Investigué por Internet y encontré muchos artículos y foros hablando del tema, la verdad es que me llevé un chasco, pensaba que era una idea brillante que sólo se me había ocurrido a mi… no soy tan original como pensaba.

Descubrí varios hashtag en Twitter y grupos en Facebook, pero me desilusioné bastante, ni los hashtag ni los grupos de FB tenían contenido interesante, esperaba encontrar una fuente inagotable de títulos para leer, pero no encontré nada, no entiendo cómo no se le ha ocurrido a nadie clasificar las revistas por su utilidad y no por la temática, te imaginas…

  • Para cagar
  • Para el bus
  • Mientras esperas
  • Para disimular….

En vez de:

  • Prensa del corazón
  • Humor
  • Cocina
  • Investigación…

Mucho más divertida la primera opción ¿no? quizá así leeríamos más, teniendo claro para qué nos va a servir. La gran conclusión de mi investigación es que la mayoría preferimos leer revistas con más fotos o dibujos que texto, supongo que para no perder la concentración.

Bueno, no me enrollo más, aquí te presento el resultado de mi ardua investigación.

Ranking de las revistas más leídas en el baño por mis amigos:

1. Revistas de coches
Se nota que los que menos vergüenza tienen a la hora de contestar son los hombres, claro… las mujeres no cagamos…

las mujeres no cagan
2. Comics
Aquí sin distinción hombres y mujeres leen tebeos o cómics, el más leído es MORTADELO Y FILEMÓN ¡¡Me encanta!! me trae tantos recuerdos… escuchar de pequeña a mi padre reírse en el baño, pensar que estaba acompañado y al salir entrar a ver quién era y encontrarme el cómic de Mortadelo y Filemón en medio de un aire espeso…

3. Prensa del día
Hay que estar bien informado cada día de lo que sucede en la sociedad, la bolsa o el deporte. Si no te ha dado tiempo a leer el periódico mientras tomas el café, continúas en el váter. Genial idea, esta tengo que probarla

4. Revistas de humor
Esta opción podéis pensar algunos que la estoy repitiendo, que ya he dicho comics, pero no, en este punto me refiero a revistas como «el jueves» que según los encuestados, no se pueden definir como comics, así que lo escribo tal cual me lo han contado

5. Revistas de cocina
Esto me dejó loca, ¡¿Cómo que cagando te pones a leer revistas de cocina?! no me imagino con las recetas y morada de apretar… paso de probar esta opción
Ya eres conocedor del ranking de revistas más leídas en el baño por mis conocidos, hoy ya puedes descansar tranquilo, ha sido un día productivo 🙂 ¿Y tú, qué lees cuando vas al baño? si te apetece comenta qué revistas lees cuando vas al baño y ampliamos este ranking

fuente fotos |  http://www.letraslibres.com/sites/default/files/u594/travolta_bano.jpg | http://1.bp.blogspot.com/_oKcG7F7qN-w/SgIFzBLEwLI/AAAAAAAAAGg/HoKA1_xWp7s/s1600-h/Copia+de+Foto-0031.jpg

3 ideas útiles para decidirte a imprimir catálogos

Si te preguntáramos ¿qué es un catálogo?, ¿qué nos responderías?, ¿pensarías en el típico documento que la empresa de buzoneo de turno te deja en el buzón de tu casa, y que en ocasiones tan molesto resulta?. Explicado de forma más o menos sencilla si podemos responder rápidamente a esa cuestión: es una publicación –generalmente empresarial- cuyo objetivo principal es la promoción de productos o servicios que una empresa ofrece.

En el catálogo una compañía encuentra la forma más ordenada de exponer los distintos productos que vende, o los servicios que ofrece, al público consumidor. Por ello generalmente el catálogo está a su vez compuesto de imágenes que presentan visualmente tanto los productos como los servicios que en él se ofrecen. Es decir, el catálogo es principalmente visual.

catalogo

Ahora bien, ¿cuántos catálogos has tenido en tus manos en el último mes? Y de estos, ¿cuántos en realidad te han sido verdaderamente útiles? Es cierto que pueden llegarnos catálogos que en verdad nos importen poco. Por ejemplo, la empresa de buzoneo nos ha dejado en el buzón un catálogo de Carrefour únicamente sobre comida, y al no interesarnos su contenido tendemos a tirarlo a la basura. Pero sin embargo después nos encontramos con el catálogo de Mediamarkt, y como tenemos en mente comprarnos un ordenador portátil ojeamos las posibles ofertas que esta conocida tienda pueda tener disponibles.

Por tanto, nos encontramos ante algo evidente: la utilidad de un catálogo siempre la marca el cliente. Pero desde un punto de vista de la empresa, ¿cuándo es útil imprimir catálogos?.

¿En qué momentos es útil imprimir catálogos?

  1. Cuando quieres publicitar tus productos o serviciosTal vez tu empresa se dedique a vender electrodomésticos, ropa o dulces. Puedes ser una panadería especializada tanto en panes como en bollería, o dedicarte a la venta de productos tipo gourmet.Independientemente de la actividad, no hay duda de algo fundamental: si tu negocio vende productos, sean los que sean, obviamente imprimir catálogos que recojan algunos de los más destacados es una opción no solo recomendada, sino casi obligatoria. Se trata de una idea que incluso deberíamos tener muy en cuenta cuando vamos a lanzar una determinada oferta o descuento.
  2. El catálogo es la mejor forma de llegar al clienteDado que nos brinda la posibilidad de acercar a la persona los productos que nuestro negocio vende o los servicios que ofrecemos, y le estamos diciendo “¡eh! tenemos el producto que buscas, y además lo tenemos a buen precio, ¿por qué no nos visitas y lo compras?”.Seguramente te venga a la cabeza el catálogo de IKEA. Y es que, ¿quién no espera al lanzamiento de la nueva versión que cada año ofrece la compañía, para descubrir sus novedades?.catalogo-ikea
  3. Cuando vas a lanzar ofertas y descuentosSe trata de una opción que incluimos en el apartado anterior, pero sobre la que queríamos detenernos y no ser tan breves sobre ella, dado que nos encontramos ante un tema importantísimo para muchos negocios (especialmente para tiendas que venden productos, e incluso para negocios que ofrecen determinados servicios).

catalogo-ofertas

Si por ejemplo vas a poner en marcha una campaña de descuentos u ofertas, es evidente que necesitarás que el mayor número posible de personas te conozca para que puedan visitarte. ¿Y cómo conseguirlo de forma efectiva? Sí: a través del catálogo. De hecho destaca por ser una opción realmente económica que te ofrece increíbles ventajas en este sentido.

Pero para que consigas el resultado esperado es importante que la maquetación y el diseño del catálogo sea lo más cuidado posible, abandonando lo superfluo y dando especial prioridad a las imágenes que incluyamos en el mismo y a sus textos.

¿Quieres imprimir catálogos para tu negocio o empresa? Nosotros podemos ayudarte. Descubre nuestros precios a través de nuestra calculadora de precio en tiempo real, o llámanos al 958 405 655 y consulta todas las dudas que tengas, sin compromiso.

Cuándo es útil imprimir una revista

¿Tienes una empresa o negocio, y de una u otra forma te estás planteando la posibilidad de publicitarlo y darlo a conocer al mayor número de personas posibles? En caso de ser así, es bastante probable que te encuentres buscando diferentes opciones para poder hacerlo. Pero la realidad es que en la mayoría de las ocasiones, el presupuesto puede dispararse hasta términos insospechados, y lo que anteriormente se convirtió en una buena idea publicitaria ahora terminamos por desecharla.

El resultado es evidente, la empresa seguirá sin ser del todo conocida por parte del público, y salvo tus clientes habituales, en realidad pocas personas tendrán la posibilidad de saber cuál es tu negocio, en qué es especialista y por qué deberían optar por tu empresa en lugar de elegir a tu competencia.

Cuándo es adecuado imprimir revistas

Pongamos un ejemplo: es habitual que, cuando pensamos en llevar a cabo alguna opción publicitaria, los primeros medios en los que pensamos para hacerla es en la radio, la televisión, los periódicos o incluso a día de hoy en Internet. No obstante, lo cierto es que mientras que las 3 primeras opciones pueden salirse de nuestro presupuesto desde un primer momento, la última (la relacionada con la publicidad en la red), puede ser algo complicada si no cuentas con la experiencia suficiente como para comenzar una campaña de publicidad en páginas Web y blogs, o incluso utilizar algunos programas de publicidad reconocidos como es el caso de Google Adwords.

Llegados a este punto, es evidente que te hagas una pregunta: entonces, ¿qué opción escoger para publicitar mi negocio?. En esta ocasión, y retomando tu cuestión, nosotros debemos hacerte una nueva pregunta:

[Tweet «¿has pensado alguna vez en las ventajas que aportarían a tu empresa contar con una revista especializada sobre tu negocio?»]

Cuando pensamos en una revista casi siempre nos acordarnos de las típicas revistas que se venden en los quioscos sobre temáticas especializadas. Podemos mencionar en este momento la revista Fotogramas (especializada en fotografía), la revista Mente Sana (especializada en psicología y crecimiento personal), o la revista Emprendedores (especializada en el mundo de los negocios y la emprendiduría).

mente-sana

Pero no, cuando hablamos de que tu empresa lance una revista sobre tu negocio no nos estamos refiriendo precisamente a eso. Sí es cierto que puede tratarse de una revista especializada en los servicios que tu compañía ofrece, pero ni mucho menos como una revista más, sino que a través de cada edición sus páginas pueden convertirse sin duda alguna en una oportunidad única de publicidad para la misma.

Por tanto, ¿cuándo es útil imprimir una revista?

Si te planteas la posibilidad de imprimir revistas, a continuación te proponemos algunas ideas útiles sobre cuándo es aconsejable imprimir una revista, para que descubras por ti mismo/a si en realidad sería o no recomendable que lo hagas:

  • Cuando quieres publicitar tu negocio:
    Si optas por imprimir una revista especializada en los servicios que ofrece tu empresa, e informar a los lectores sobre ello, no hay duda que estarás destacando por encima de tu competencia ya que lo más probable es que nunca hayan llevado alguna opción publicitaria similar.
    Una opción útil es publicar una edición periódica (por ejemplo, cada mes o cada dos meses) y en cada edición recoger artículos relacionados con las diferentes especialidades de tu empresa. ¿Tal vez ofreces servicios de asesoría fiscal o legal? En este caso, puedes publicar una revista que recoja la actualidad fiscal y tributaria, con últimas noticias y artículos en los que ofrezcas consejos y trucos (para pagar menos impuestos, para que la empresa ahorre más…).

    revista-zapatos

  • Cuando quieres publicar una revista especializada:
    Con independencia de que tengas o no un negocio, existe la posibilidad de que siempre hayas soñado con tener tu propia revista en el mercado.
    Si es así, tienes todo el derecho del mundo de cumplir tu sueño y publicar una revista sobre aquellas temáticas que más te gusten. Eso sí, es aconsejable que tu revista trate sobre temas innovadores, nuevos y lo más originales posible, evitando que se repitan con otros que ya existen en el mercado.

    revista-asaja

Tanto si quieres publicitar tu negocio de forma diferente como si quieres publicar una revista especializada, desde Imprimir Mi Revista podemos ayudarte. Echa un vistazo a nuestra página Web, o si tienes dudas llámanos sin compromiso al 958 405 655.

Imagen | Jacob Bøtter

Fotos de revistas, 4 sencillas recomendaciones para seleccionar las mejores ¿conoces todas?

Si eres un lector asiduo de revistas, tanto o incluso más que yo, es posible que estés conmigo en que –en ocasiones- tendemos a mirar más las fotos que acompañan a un determinado artículo, que leer el propio contenido en sí mismo. Esto ocurre de manera casi similar nos encontremos ante una revista de videojuegos (algo que se comprendería y entendería más), o ante una revista de salud.

La clave está en mirar las fotografías y las imágenes; el motivo puede en realidad ser cualquiera: desde enriquecer nuestro conocimiento respecto a aquello que estamos leyendo, hasta aprender un poco más sobre el tema en cuestión… o incluso simplemente por aburrimiento (por ejemplo, si no nos interesa el contenido de la revista en definitiva).

turismo

Lo cierto es que sea por una razón o por la otra, no hay duda que si nos encargamos por nosotros mismos de desarrollar una revista y de imprimirla (descubre más sobre imprimir revistas), debemos cuidar las imágenes y fotos que publiquemos en ella tanto como cuidamos el texto y los contenidos de la misma.

Evidentemente, hay una serie de cuestiones básicas que deberíamos tener en cuenta en el caso de utilizar imágenes para nuestra revista digital, ya que no todo vale: por ejemplo, copiar una imagen de Internet y ponerla insertada en un determinado artículo sin indicar quién ha sido su autor, y si cuenta o no con los derechos de autor; utilizar una imagen de poca calidad que luego al imprimir la revista se ve pixelada…

Ahí van nuestras recomendaciones cuando elijas fotografías e imágenes para tu revista:

1. Utiliza un banco de imágenes

Explicado de forma sencilla, podemos decir que los bancos de imágenes son algo así como bases de datos en las que los autores exponen su trabajo, ya sea para su adquisición por unos pocos créditos (euros), o bien de manera gratuita pero siempre indicando quién ha sido el autor del mismo.

Si estás empezando a desarrollar tu revista es posible que no cuentes con mucho presupuesto. En este caso puedes optar por los bancos de imágenes gratis:

  • stock.xchng:  es el banco de imágenes gratuito más importantes y conocidos. Cuenta con una completa clasificación que distribuye las imágenes por grupos/tipos.
  • MorgueFile: permite la descarga de imágenes y utilizarlas sin necesidad de registro.
  • Photo Rack: cuenta con un completo buscador que ayuda a encontrar fotografías e ilustraciones libres de uso.
  • FreeDigitalPhotos.net: para proyectos comerciales que precisen de tamaños grandes, cuenta con un plan para descargar imágenes con mayor resolución.

2. Usa fotografías acordes al tema del artículo y/o revista

Se trata de algo evidente, pero por si acaso tendríamos que recordarlo: si tu revista trata sobre coches, es evidente que no vas a utilizar imágenes de frutas y verduras, a no ser que se trate de un artículo en el que se hable sobre un coche ecológico y entonces sí podría tener algo de relación (claro está).

bebe

3. Utiliza fotos de buena calidad, no solo de resolución

Cuando hablamos de imágenes de buena calidad no solo nos referimos a su resolución (para evitar el problema de que al imprimir la revista las imágenes se encuentren pixeladas), sino a fotos profesionales que llamen la atención del lector y les anime a seguir leyendo el artículo.

Está demostrado que cuanto más impactante y llamativa sea una imagen dentro de un artículo más aumenta el interés del lector por su contenido.

4. Repetimos: utiliza imágenes de buena calidad resolutiva

Repetimos este último punto porque se trata de un error muy común: utilizar el buscador de Imágenes de Google y utilizar cualquier fotografía llamativa que encontremos, sin medir su calidad de resolución, formato y peso.

imagen-pixelada

El motivo es evidente: si escogemos una imagen con poca resolución, al imprimir el documento la fotografía se verá pixelada, e incluso puede ocurrir que casi ni distingamos lo que aparece en ella.

Recuerda que en nuestro caso somos expertos con experiencia en la impresión de revistas y revisamos todos los archivos de revistas para imprimir GRATIS. ¿Te animas a realizar la tuya? Utiliza nuestra calculadora de precios y sorpréndete.

Imágenes |  Michael Caven / gabi menashe / Matt Kowal

Las 3 revistas de humor más vendidas en quioscos Españoles

No hay nada mejor que echarse unas risas después de un día estresante

No se quién dijo esta frase, pero llevaba toooda la razón ¿no crees?

Cualquier momento puede convertirse en una excusa excelente para reírnos y sonreír a la vida ¿conoces algunos de los beneficios de la risa?, ¿Sabías que nos ayuda a liberar emociones y tensiones, expande los pulmones y nos hace sentir muchísimo más felices? ¡¿Y quién no quiere sentirse así cada momento?! – Yo quiero…

Para tener estas sensaciones también podemos hacer ejercicio físico, o leer una revista, pero no cualquier revista, sino una revista de humor, de esas que no nos dejan apenas respirar cuando pasamos hoja tras hoja y deslizamos nuestros ojos por sus contenidos…

Si eres un lector asiduo a ellas probablemente tengas la piel suave y tersa, relajada, tu tensión arterial se encuentre en niveles óptimos, no tengas colesterol y vivas más tiempo 🙂

Y si no eres un lector o lectora asidua de este tipo de revistas, es el momento de probar a leer alguna, a continuación te hablamos de las 3 revistas de humor más vendidas de España:

1. El Jueves

el-jueves, revistas de humor

El Jueves nació oficialmente en el año 1977, concretamente el día 27 de mayo, con el subtítulo “La revista que sale los viernes” que posteriormente se cambió a “La revista que sale los miércoles”.

Por aquel entonces la revista empezó a venderse a 25 pesetas, y apenas un año después de su aparición superaba los 59 ejemplares.

Se trata de una revista que ha conseguido hacerse un hueco y permanecer en los quioscos durante décadas, precisamente por su fórmula de indudable éxito comercial, ya que la empresa amplió su campo con edición de antologías de sus páginas, libros y a día de hoy con una buena presencia en Internet.

2. La Golondriz

la-golondriz revista de humor

Aunque apareció a principios del mes de mayo de 1990, en realidad se trata de la que podríamos denominar como la continuación de La Codorniz, la cual nació en el año 1978.

A pesar de ser cierto que se trata de una revista de carácter gratuito, he preferido traerla hasta estas líneas por ser precisamente una de las pocas revistas de humor que se podían encontrar en nuestro país, y que en realidad merecían la pena.

Hace algunos años adoptó la edición digital adscrita al Portal El Can, la cual cambiaba cada 15 días, hasta finalmente desaparecer.

3. El Karma

el-karma revista de humor

Se trata de una revista que nació en el año 1998, y que tiene como subtítulo “Humor made in Euskadi”, dado que es precisamente el País Vasco su principal área de difusión (aunque a día de hoy también podemos encontrarla en Internet).

Su periodicidad es mensual, con un formato de 17 x 25 cm., y consta de 80 páginas en papel satinado impresas a todo color, a las que suele acompañar El Gratuito de El Karma, con otras 16 páginas de las mismas características.

La verdad es que ha costado un poco encontrar revistas no digitales, se está perdiendo la sana costumbre de lo impreso por lo digital, ¿conoces alguna otra que quieras que incluyamos? envíanos tus comentarios

Y ríete…

Revistas de humor

 fuente de foto