Search Results for: que es revista

Imprimir revista de mi negocio ¿cuándo se convierte en una buena idea?

¿Tienes un negocio? Si es así, y la respuesta es positiva, es bastante probable que te interese descubrir todos aquellos medios que de alguna u otra forma te pueden ayudar a darlo a conocer a la mayor cantidad posible de personas. Y es que, si no fuera por ello, ¿quién entonces podría conocerte?

Evidentemente, en este punto nos encontramos con dos tipos de negocios que podríamos diferenciar de alguna manera:

  1. Negocio con reputada experiencia: por tanto, conocido por sus clientes, y con mayor probabilidad de que otras personas se conviertan en sus clientes potenciales.
  2. Negocio nuevo: efectivamente, en este caso es bastante probable que no sea conocido por tantas personas como en la primera situación, de forma que le será mucho más difícil aumentar la clientela.

Tanto en el primer caso, como en el segundo, una cosa quedaría bastante clara: aunque un negocio sea o no conocido, siempre es aconsejable acercarlo lo máximo posible al cliente, de forma que las probabilidades de conversión de persona desconocida a cliente aumenten de manera considerable.

revistas

Podemos optar por medios publicitarios comunes y habituales, como es el caso de anunciarse en una radio o televisión (si cuentas con algo de presupuesto para poder hacer frente al coste que supone publicitar tu negocio por esta vía), publicar una publicidad o patrocinio en algún periódico (físico o digital), o bien optar por la impresión de folletos.

Pero, ¿te habías planteado en algún momento en lanzar tu propia revista? Es decir, ¿en sacar a la luz una revista especializada sobre tu negocio? Tanto si en algún momento lo habías pensado, como si la idea te ha parecido interesante ahora que acabamos de comentártela, siempre es útil saber cuándo puede ser una buena idea.

¿En qué momento es una buena idea imprimir revistas de mi negocio?

Si buscas dar a conocer tu negocio y acercar tus productos y servicios al mayor número de clientes posible, no hay duda que cualquier momento es bueno para lanzar una revista de tu negocio.

¿Por qué? Muy sencillo: estarás dando a conocer tu negocio de forma diferente, ya que no estarás optando por el típico anuncio publicitario, sino que demuestras a tus clientes que eres especialista en aquello a lo que se dedica tu empresa, y además lo haces en forma de revista.

¿Sabías que los clientes tienden a valorar muy en positivo a aquellas empresas que se esfuerzan en dar a conocer sus negocios de forma novedosa, original y diferente? Por tanto, en este punto es donde deberías tener en cuenta la impresión de revistas de tu negocio.

Ideas útiles para lanzar una revista sobre tu negocio

Podríamos incluso ahondar un poco más y ofrecerte algunas ideas útiles que te ayudarán a ver la luz a la hora de lanzar una revista sobre tu negocio. Y lo vamos a hacer exponiéndote un ejemplo.

¿Tienes una panadería/dulcería? Si además de ser especialista en elaborar panes y dulces, también cuentas con una pequeña cafetería donde ofreces tus productos a tus clientes, una buenísima opción es lanzar una revista sobre tu negocio y especializada en tu sector: en ella puedes hablar de tus productos, de lo que ofreces a través de tu negocio, ¡e incluso puedes ofrecer recetas!, cosa que -dicho sea de paso- valorará el cliente muy en positivo.

Pongamos otro ejemplo. Tu negocio se dedica a la asesoría fiscal y tributaria, tanto a empresas como a autónomos y particulares. Una opción útil es lanzar cada tanto una revista en la que no solo hables sobre los servicios que ofreces; también puedes recoger artículos hablando sobre trucos fiscales para pagar menos impuestos, e incluso publicar un apartado sobre las últimas noticias sobre la materia.

Como ves, las posibilidades son muchas, al igual que las ventajas que te ofrecerá imprimir una revista sobre tu negocio. Solo se requiere sentarse un momento, pensar en ello y simplemente tomar la decisión de hacerlo. ¿No crees?.

En caso de que seas una editorial o incluso quieras lanzar una imprenta pero no cuentas con el presupuesto suficiente para contar con toda la maquinaria, nosotros podemos ayudarte: te ofrecemos la posibilidad de ofrecer servicios de imprenta como si tú mismo contaras con todas las herramientas necesarias.

Para cuando te decidas, nosotros desde Imprimir Mi Revista podemos ayudarte en lo que necesites. Además, ¿sabías que somos expertos con reconocida experiencia en la impresión de revistas? Si tienes dudas, puedes llamarnos al 958 405 655, donde estaremos encantadísimos/as de atenderte.

Revistas históricas que aún puedes encontrar en los quioscos

No tenemos más que echar un vistazo a un quiosco para darnos cuenta de la increíble cantidad de ediciones de revistas, distintas y diversas que se editan y se venden en la actualidad. ¿Eres capaz de encontrar al quiosquero?

imprimir revistas quioscos

Que exista tal cantidad de revistas y temas es muy bueno para el lector, cuanta más diversidad, mejor, pero no lo es tanto para los editores de revistas que tienen que pensar muy bien sobre qué escribir y cómo además de analizar el mercado antes de lanzarse a lo que podría ser un fracaso.

Desde imprimrimirevista podemos ayudarte en la parte de impresión de revistas, te ofrecemos tus revistas impresas y en donde nos indiques en tan sólo 4 días, pagando un 30% menos que en otras webs. Esta es la parte fácil, lo siento, pero la temática, sector y forma has de decidirla tu mismo, si te lanzas, no te decidas por una imprenta hasta no probar nuestra herramienta de cálculo de presupuestos en impresión de revistas aquí te dejo el enlace para que puedas probar  ir a la herramienta de cálculo de presupuestos online 

Si eres un amante de las revistas, y te encantan las revistas tanto como a nosotros/as, es bastante probable que siempre hayas sentido interés por descubrir cuáles fueron las primeras revistas que se publicaron en la historia y siguen existiendo, estas son algunas de las revistas históricas que siguen existiendo:

Lista de revistas históricas que todavía puedes comprar cada mes

1. Revista Vanity Fair

vanity

La primera revista se publicó en el año 1859, aunque desde entonces por lo menos cinco revistas han llevado este nombre. A día de hoy es una revista estadounidense de cultura, moda y política muy popular en el mundo.

2. Revista National Geographic

national-geographic

Comenzó oficialmente en el mes de octubre del año 1888. Aunque durante sus primeros años se trataba de una revista en la que destacaba –y prevalecía- sobretodo el texto, desde enero de 1905 comenzó a incluir fotografías e ilustraciones.

Con el paso de los años se fue convirtiendo en lo que es hoy en día: una de las revistas más especializadas en tratar lugares, historia y cada rincón del planeta, con la gran calidad que posee su edición y sus famosos estándares en las fotografías.

3. Revista Vogue

vogue

Aunque originalmente comenzó su andadura en el año 1892, no logró la fama que posee en estos momentos hasta el comienzo de la revolución sexual, que tuvo lugar en la década de 1960.

En la actualidad es considerada como la revista de modas más influyente del mundo.

4. Revista Time

Revista time

Fue publicada por primera vez en el mes de marzo de 1923, y aunque al comienzo iba a ser bautizada con el nombre de Facts, antes de la primera edición sus editores decidieron cambiar su nombre por el de Time.

Hoy en día es una revista de información general, que se publica cada semana en los Estados Unidos.

5. Revista Life

Revista life

Comenzó en el año 1883, pero como revista de humor. No obstante, años después (en noviembre de 1936), desde el momento en el que cambió de dueño se convirtió en una revista semanal de noticias que ponía bastante énfasis en la fotografía. En diciembre de 1972 cambió su publicación a una edición mensual.

A diferencia del resto de las revistas mencionadas anteriormente, desde el 20 de abril de 2007 la revista no puede encontrarse en su edición impresa, continuando a través de Internet.

¿Quieres que tu revista haga historia? No lo dudes y haz tu sueño realidad: ¡haz tu propia revista! Es más barato, fácil y económico de lo que piensas.

Cómo hacer que tu revista sea la más vendida

Cualquiera que desarrolle un proyecto uno de los principales objetivos es que triunfe y que en definitiva se consigan los resultados esperados. En el caso de imprimir revistas, uno de los objetivos principales es conseguir que la revista se venda, y a ser posible, que se sitúe precisamente entre las más vendidas. Pero, ¿qué es lo que hace que una revista se posicione de esta manera? ¿Los contenidos? ¿La temática? ¿Los artículos que se escriben y recogen en ella o la forma como se tratan los temas? ¿Pura suerte?.

Es posible pensar que se trata en realidad del destino, casi de la misma forma que un determinado libro puede conseguir un éxito arrollador en las librerías, y sin embargo otro que podría incluso ser considerado mejor apenas logra vender ni el 10% de lo que vendió la obra de éxito. Podemos poner uno de esos ejemplos que seguramente te vendrá a la cabeza en estos momentos: El Código Da Vinci, de la que se han vendido ya más de 80 millones de ejemplares y a su vez ha sido traducido a 44 idiomas. Tal vez se trate de su temática al combinar los géneros de suspense detectivesco y esoterismo Nueva Era, unido a una teoría conspirativa relativa al Santo Grial y al papel de María Magdalena en el Cristianismo. O tal vez, como decimos, por pura suerte.

revistas

Volviendo nuevamente al tema que nos ocupa, si te estás ocupando en este preciso momento de imprimir revistas o tienes en mente hacerlo próximamente (porque tienes el sueño de tener tu propia revista, un sueño que desde Imprimir Mi Revista podemos hacer realidad por menos de lo que imaginas), es posible que te preguntes cómo conseguir que la revista sea en definitiva la más vendida. Te ofrecemos algunos consejos útiles que pueden ayudarte:

Para poder vender más, tu revista debe ser diferente en las formas

No importa que la temática de tu revista ya se trate en otras revistas, para destacar sobre tu competencia has de tratar el tema de forma diferente, quizá usando un lenguaje más fresco, sencillo y orinal, siempre pensando en el lector, es mucho más divertido y ameno leer una revista sea del tema que sea si te muestra la utilidad de la noticia, incluye recomendaciones, opiniones y diferentes puntos de vista del mismo titular.

Toca los temas de forma distinta y diferente, de manera original y novedosa. Una opción para conseguir llegar a ese punto es analizar bien los contenidos de la competencia, e intentar rascar lo máximo posible en el sentido de cubrir formas de hablar o puntos de vista no tratados.

Pongamos un ejemplo: nos encontramos ante una revista de cocina de la competencia, en la que se recogen recetas de todo tipo. Mi revista trata de cocina; ¿cómo conseguir que destaque? Quizás una buena idea sería incluir diferentes versiones de la misma receta dependiendo de los hábitos del que cocina o dando varias opciones por ingrediente, así poder disfrutar de la receta completa aunque te falte algún ingrediente

Puede ser muy interesante hablar de temas no tratados por la competencia

Piensa en la posibilidad de que tu revista hable de temas revolucionarios e innovadores dentro del sector al que te dediques. En este caso sí, es muy recomendable que visites tu quiosco (físico o en Internet) y compres un ejemplar de cada revista de tu competencia, la intención es analizar sobre qué escriben, en qué se especializan y buscar un hueco donde hacerte fuerte.

revista

Si volvemos al ejemplo de la revista de recetas de cocina, una buena idea sería publicar revista de recetas perdidas, no se si me he explicado bien, yo leo revistas físicas y digitales, pero no he encontrado ninguna revista de recetas de cocina que se especialice en recetas que ya no se cocinan, la mayoría que encuentro son las típicas «Recetas de la abuela»… que me imagino cómo estará la abuela después de tanto cocinar…

Otra idea podría ser recetas curiosas e innovadoras pero fáciles y sencillas del mundo «¿has probado los insectos a la parrilla?» seguro que pocas revistas de cocina se especializan en este tema.

Conviértete en un especialista en la materia

La clave no solo está en destacar, sino en conseguir que la revista sea especialista en la materia que trata, algo que resulta obvio pero que al comienzo puede no estar del todo claro.

especialista-revista

Si de la revista te ocupas tú solo/a, es posible que te guste mucho el tema o temática sobre la que trata la misma. En este caso, también es posible que puedas ser un especialista en ello. Si es así, se trata de algo ideal porque se convertirá en tu mayor baza; en caso contrario, siempre puedes leer, informarte e investigar mucho sobre el tema para conseguirlo.

Imagen | Elizabeth Ellis

Las portadas de revistas polémicas. Al final, todo depende de quien las mire.

No hay duda que algunos de los momentos más importantes de nuestra historia merecen una primerísima plana, en el siglo XXI, las portadas de revistas han ejercido una labor similar a la de los libros de texto que nuestros hijos utilizan en el colegio: retratar y representar todos aquellos acontecimientos importantes de nuestra historia, tanto pasada como actual.

Y es que en una portada de una revista cabe cualquier cosa: desde el último escándalo del líder político de turno (seguro que relacionado con la corrupción), hasta el escándalo amoroso de algún famoso de Hollywood. Este tipo de temas son reflejados con habitualidad en esta primera página, la cual persigue el objetivo de enganchar a los lectores con una imagen poderosa, que llame la atención, y un título intrigante.

No debemos olvidarnos en este caso de una cuestión básica: la portada de una revista es lo primero que ve el lector cuando visita un quiosco y hojea sus estanterías llenas de revistas, o cuando en definitiva coge la revista entre sus manos y le echa un vistazo.

Pero cuando hablamos de portadas de revista, es interesante saber no sólo cuáles han sido algunas de las más populares de la historia, sino también las portadas de revistas polémicas. Ahí va una recopilación de algunas de ellas.

1. Revista Rolling Stone, agosto 2013

portadas polémicas -  rolling Stone

Esa semana la revista Rolling Stone estuvo en el centro de la controversia y la polémica, después de colocar en su portada a Dzhokhar Tsarnaev, el principal sospechoso del atentado de la maratón de Boston.

En ese momento cientos de grupos conservadores y críticos amenazaron con boicotear la publicación, afirmando que esa portada glorificaba la imagen del presunto terrorista.

2. Revista Time, mayo 2012

portadas polémicas - time_madre

Con el título ¿Eres lo suficiente madre?, los editores de la revista Time preguntaron a las mamás si eran lo suficiente madres, mostrando en la portada a una mamá amamantando a su hijo de 4 años.

En el reportaje central de la revista se presentó un estudio sobre cómo las madres sobreprotectoras podían llegar a extremos negativos para lograr el bienestar de sus propios hijos. A las pocas semanas la imagen se viralizó, y aunque algunas personas lo tomaron a risa, otros la tildaron de sensacionalista y extremista.

3. Revista Vanity Fair, agosto 1991

revistas polémicas - Vanity Fair

La revista Vanity Fair se convirtió en la primera en mostrar a una actriz desnuda y embarazada. La elegida fue Demi Moore, y con ella la revista hizo que los grupos más conservadores crucificaran a la actriz.

A Demi Moore la han seguido otras estrellas y famosas, como Jessica Simpson, Cindy Crawford y Britney Spears.

4. Revista Time, marzo 1998

revistas polémicas - time_clinton

Con el título Doble Problema, la revista Time recogió en portada el que se convirtió en uno de los peores años para el ex presidente americano Bill Clinton, quien tuvo que lidiar con la guerra de Estados Unidos e Iraq, y con su escándalo de infidelidad, después de que Mónica Lewinsky asegurada haber tenido una relación de adulterio con él.

Como seguro recordarás, el caso fue llevado a juicio y Bill Clinton fue declarado culpable, viéndose obligado a disculparse ante su esposa, y ante el mundo entero por su ofensa.

En definitiva, casi podríamos decir que la fotografía escogida por la revista Time para esta portada lo dice todo. Y eso que apenas habían pasado 3 meses desde que comenzara el año 1998…

5. Revista El Jueves, enero 2012

revitas polémicas - El jueves

En nuestro país también existen revistas que se atreven a publicar portadas polémicas y la más arriesgada, atrevida y que siempre nos sorprende es el Jueves.

En esta edición se hace eco del polémico caso de corrupción de la infanta Cristina y Urdangarín. Con una conclusión posible, «La infanta Cristina es tonta» 

¿Quieres que tu revista pueda ser también recordada y conocida? No olvides que somos expertos en imprimir revistas. Descubre por qué y disfruta de nuestra experiencia ¡y precios!.

3 Tips que te ayudarán a elegir las tipografías de tu revista

Cuando hablamos de tipografías y de revistas, es bastante posible que te plantees si en realidad la fuente que escojamos para un determinado periódico o revista es en realidad tan importante como para dedicarle unos minutos de tu tiempo (y del de servidor al escribir este artículo), para elegir la más adecuada. Y lo cierto es que, efectivamente, no solo se trata de algo importante, sino fundamental y a su vez imprescindible.

Pero ¿qué entendemos por tipografía? Explicado de la forma más sencilla y simple, podemos decir que la tipografía es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Ésta se puede ver como el arte y la técnica del manejo y la selección de sus tipos, con el objetivo de crear trabajos de impresión.

tipografias

En el aspecto pura y únicamente más editorial, podemos considerar a la tipografía como la reunión de todas aquellas cuestiones y elementos tipográficos relacionados con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras, así como el intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja.

En el caso particular de las revistas, y de que seamos nosotros mismos los que desarrollemos la revista y luego optemos por la impresión de revistas online, no hay duda que quien se encargue de su maquetación (sea un diseñador gráfico, un maquetador o incluso nosotros mismos), no debe nunca menospreciar la tipografía que se escoja, ya que en parte la buena o mala acogida que podría tener nuestra revista en el mercado puede verse ciertamente influida porque el lector se sienta más o menos cómodo a la hora de leerla. ¿Y cómo podría llegar a sentirse cómodo al leer la revista? Muy sencillo: deslizando sus ojos por una tipografía que sea adecuada, no solo de fácil lectura, sino adecuada en función de la temática de la revista.

Como ya vimos en un momento anterior, no es en absoluto lo mismo escoger una determinada tipografía para una revista con mucho texto, que para una que en la mayoría de los casos contenga muchas imágenes y poco contenido. Al igual que no es lo mismo escoger una tipografía para una revista de bebés, que para una revista científica (la cual destaca precisamente por su seriedad y su profesionalidad).

Es en este punto cuando llegamos a esas recomendaciones que deberíamos tener en cuenta a la hora de escoger las tipografías de la revista, que para ello pueden serte de utilidad los siguientes puntos básicos:

1. Ten presente la temática de la revista al elegir las tipografías de tu revista

No es lo mismo una revista de deporte que una revista especializada en la salud y el cuidado de los bebés, al igual que –evidentemente- no es lo mismo una revista con contenidos eróticos (sí, al estilo Playboy, por ejemplo), que una que se dedique a difundir temas relacionados con la salud y con la vida sana (aunque podamos pensar que la primera también se encargaría de ofrecer cierto bienestar placentero…).

Por tanto, la temática de una revista es una de las cuestiones que más tienden a influir en la elección de una tipografía.

Pongamos un ejemplo: nos encontramos ante una revista científica, en la que existen más textos que imágenes. ¿Con qué tipografía nos quedaríamos si tenemos en cuenta que, más que ver imágenes, lo que haremos será leer y leer texto? ¡Cierto! La mejor opción son las tipografías con “serifas”, las cuales crean en el ojo la ilusión de una línea horizontal por la que se desplaza la vista al leer. Dicho de otra forma: ayudan en la lectura:

tipografia-serifa

2. Ten en cuenta la imagen que quieres que aporte tu revista

¿Tal vez tu revista es seria, profesional? ¿O se trata de una revista de humor? Estas cuestiones también influyen en la elección de la revista, y particularmente la imagen que te gustaría que ésta aporte.

Así, por ejemplo, si se trata de la misma revista científica sobre la que te hablábamos anteriormente, es obvio que lo más importante es que presente una imagen seria y profesional. Por tanto, nos quedaríamos igualmente con las tipografías con serifas.

Pero si se trata de una revista de humor, o incluso relacionada con temas de la salud para mamás, es posible que decidas optar por las letras sin “serifas”, conocidas también con el nombre de palo seco porque no poseen ningún tipo de terminación:

tipografia-sin-serifa

3. Tu propio gusto personal

Obviamente se trata de un consejo tan valioso y especial como los dos anteriores: ten en cuenta tu gusto personal, sobretodo si se trata de una revista no muy técnica pero quieres que triunfe tanto como para cuidar el detalle de la tipografía.

En estos casos puedes utilizar una tipografía con serifa o sin ella. A fin de cuentas, tendrá el éxito que esperas si cuidas su contenido y confías en su éxito.

¿Te animas a desarrollar tu propia revista? Es muy fácil, y además te costará menos de lo que piensas. ¿¡Cómo!? ¡Sí! Utiliza nuestra calculadora de precios y sorpréndete.

Fotos de revistas, 4 sencillas recomendaciones para seleccionar las mejores ¿conoces todas?

Si eres un lector asiduo de revistas, tanto o incluso más que yo, es posible que estés conmigo en que –en ocasiones- tendemos a mirar más las fotos que acompañan a un determinado artículo, que leer el propio contenido en sí mismo. Esto ocurre de manera casi similar nos encontremos ante una revista de videojuegos (algo que se comprendería y entendería más), o ante una revista de salud.

La clave está en mirar las fotografías y las imágenes; el motivo puede en realidad ser cualquiera: desde enriquecer nuestro conocimiento respecto a aquello que estamos leyendo, hasta aprender un poco más sobre el tema en cuestión… o incluso simplemente por aburrimiento (por ejemplo, si no nos interesa el contenido de la revista en definitiva).

turismo

Lo cierto es que sea por una razón o por la otra, no hay duda que si nos encargamos por nosotros mismos de desarrollar una revista y de imprimirla (descubre más sobre imprimir revistas), debemos cuidar las imágenes y fotos que publiquemos en ella tanto como cuidamos el texto y los contenidos de la misma.

Evidentemente, hay una serie de cuestiones básicas que deberíamos tener en cuenta en el caso de utilizar imágenes para nuestra revista digital, ya que no todo vale: por ejemplo, copiar una imagen de Internet y ponerla insertada en un determinado artículo sin indicar quién ha sido su autor, y si cuenta o no con los derechos de autor; utilizar una imagen de poca calidad que luego al imprimir la revista se ve pixelada…

Ahí van nuestras recomendaciones cuando elijas fotografías e imágenes para tu revista:

1. Utiliza un banco de imágenes

Explicado de forma sencilla, podemos decir que los bancos de imágenes son algo así como bases de datos en las que los autores exponen su trabajo, ya sea para su adquisición por unos pocos créditos (euros), o bien de manera gratuita pero siempre indicando quién ha sido el autor del mismo.

Si estás empezando a desarrollar tu revista es posible que no cuentes con mucho presupuesto. En este caso puedes optar por los bancos de imágenes gratis:

  • stock.xchng:  es el banco de imágenes gratuito más importantes y conocidos. Cuenta con una completa clasificación que distribuye las imágenes por grupos/tipos.
  • MorgueFile: permite la descarga de imágenes y utilizarlas sin necesidad de registro.
  • Photo Rack: cuenta con un completo buscador que ayuda a encontrar fotografías e ilustraciones libres de uso.
  • FreeDigitalPhotos.net: para proyectos comerciales que precisen de tamaños grandes, cuenta con un plan para descargar imágenes con mayor resolución.

2. Usa fotografías acordes al tema del artículo y/o revista

Se trata de algo evidente, pero por si acaso tendríamos que recordarlo: si tu revista trata sobre coches, es evidente que no vas a utilizar imágenes de frutas y verduras, a no ser que se trate de un artículo en el que se hable sobre un coche ecológico y entonces sí podría tener algo de relación (claro está).

bebe

3. Utiliza fotos de buena calidad, no solo de resolución

Cuando hablamos de imágenes de buena calidad no solo nos referimos a su resolución (para evitar el problema de que al imprimir la revista las imágenes se encuentren pixeladas), sino a fotos profesionales que llamen la atención del lector y les anime a seguir leyendo el artículo.

Está demostrado que cuanto más impactante y llamativa sea una imagen dentro de un artículo más aumenta el interés del lector por su contenido.

4. Repetimos: utiliza imágenes de buena calidad resolutiva

Repetimos este último punto porque se trata de un error muy común: utilizar el buscador de Imágenes de Google y utilizar cualquier fotografía llamativa que encontremos, sin medir su calidad de resolución, formato y peso.

imagen-pixelada

El motivo es evidente: si escogemos una imagen con poca resolución, al imprimir el documento la fotografía se verá pixelada, e incluso puede ocurrir que casi ni distingamos lo que aparece en ella.

Recuerda que en nuestro caso somos expertos con experiencia en la impresión de revistas y revisamos todos los archivos de revistas para imprimir GRATIS. ¿Te animas a realizar la tuya? Utiliza nuestra calculadora de precios y sorpréndete.

Imágenes |  Michael Caven / gabi menashe / Matt Kowal

Revistas con historia

Si damos un paseo por un quiosco, y no nos tropezamos con la gran cantidad de productos que suelen venderse en él (conozco uno en el que tienes que andarte con ojo, ya que el quiosquero suele colocar todas las revistas en el suelo porque no tiene hueco ni en las estanterías ni en las paredes), seguro que nos daremos cuenta de la increíble cantidad de revistas que se venden a día de hoy.

Revistas de deportes, finanzas y economía, empresas y negocios, embarazo y parto, sobre la salud del bebé, medicina, nutrición, recetas de cocina, cine, videojuegos, tatuajes… ¡y hasta de ganchillo!.

Pero digo yo que en algún momento tuvo que comenzar el negocio de las revistas, ¿no te parece? Porque igualmente digo yo que no pudieron aparecer de la nada. Si echamos un ojo atrás (no a la silla donde estás sentado/a en estos momentos, y sí a la historia), no hay duda que los trabajos de Johannes Gutenberg hicieron mucho, cuando allá por el año 1448 imprimió hojas por ambas caras y calendarios de su famoso Catholicon, el cual ha sido considerado como el inventor de la imprenta moderna (si quieres saber más te animamos a leer nuestro artículo sobre la Historia de la imprenta y la imprenta online).

Si eres un amante de la historia probablemente disfrutarás con este artículo. En las siguientes líneas hacemos un repaso a las revistas con historia más famosas del mundo

1. Revista Vanity Fair: año 1859

vanity

¿Sabías que por lo menos cinco revistas han llevado al nombre de Vanity Fair desde que la primera fue publicada en el año 1859? La revista que actualmente puedes encontrar en el quiosco se inició originalmente en el año 1913, aunque el formato que posee actualmente tuvo su origen en 1983, cuando Condé Publications la revivió.

2. Revista Harper’s Bazar: año 1867 (la primera revista de moda)

harper

Nació originalmente en el año 1867, y consistía en una edición de publicación semanal en la que se recogían temas relacionados con la moda europea. Luego, en el año 1901, se convirtió en una revista de publicación mensual.

Podemos decir que se trata de la primera revista de modas que se publicó en Europa.

3. Revista Life: año 1883

life

Probablemente no, pero ¿sabías que originalmente la revista Life comenzó siendo una revista de humor? Nació en 1883, y no fue hasta noviembre de 1936 cuando se convirtió en una revista semanal de noticias que hacía énfasis en la fotografía, mes en el que cambió de dueño.

life_nueva

Recibió una gran aclamación mundial por la grandísima calidad de su contenido, pero su circulación fue menguando hasta que en diciembre de 1972 se convirtió en una revista de publicación mensual.

4. Revista Cosmopolitan: año 1886

cosmopolitan

Aunque resulte ciertamente curioso, la revista Cosmopolitan nació en enero de 1886 como revista dedicada a la familia. Posteriormente fue enfocando su contenido en las mujeres, hasta que en el año 1965 se transformó en una revista sexualmente explícita.

De hecho hoy en día es la revista para mujeres jóvenes más vendida en el mundo.

5. Revista National Geographic: año 1888

national-geographic

¿Quién no ha tenido entre sus manos en alguna ocasión la revista National Geographic? Se trata de un clásico, sin duda alguna. Y con razón. Nació en el mes de octubre de 1888, y aunque en sus artículos al principio prevalecía sobretodo el texto, en enero de 1905 comenzaron a incluir fotografías e ilustraciones tras publicar un artículo dedicado a Lhasa (Tibet).

6. Revista Vogue: año 1892

vogue

La revista Vogue empezó su andadura en el año 1892, pero no logró la fama mundial de la que goza hoy en día hasta el comienzo de la revolución sexual que tuvo lugar en la década de 1960.

A día de hoy es considerada como la revista de modas más influyente del mundo.

7. Revista Time: año 1923

time

Fue publicada por vez primera en el mes de marzo de 1923. Y aunque originalmente iba a llevar el nombre de Facts, antes de publicarse la primera edición decidieron cambiar el nombre por el de Time.

Como ves, todas las revistas tuvieron un comienzo. ¿Quieres que también ocurra con la tuya, y hacer tu sueño realidad de tener tu propia revista en el mercado? Descubre cómo Imprimir Mi Revista puede ayudarte.

Las 3 revistas de humor más vendidas en quioscos Españoles

No hay nada mejor que echarse unas risas después de un día estresante

No se quién dijo esta frase, pero llevaba toooda la razón ¿no crees?

Cualquier momento puede convertirse en una excusa excelente para reírnos y sonreír a la vida ¿conoces algunos de los beneficios de la risa?, ¿Sabías que nos ayuda a liberar emociones y tensiones, expande los pulmones y nos hace sentir muchísimo más felices? ¡¿Y quién no quiere sentirse así cada momento?! – Yo quiero…

Para tener estas sensaciones también podemos hacer ejercicio físico, o leer una revista, pero no cualquier revista, sino una revista de humor, de esas que no nos dejan apenas respirar cuando pasamos hoja tras hoja y deslizamos nuestros ojos por sus contenidos…

Si eres un lector asiduo a ellas probablemente tengas la piel suave y tersa, relajada, tu tensión arterial se encuentre en niveles óptimos, no tengas colesterol y vivas más tiempo 🙂

Y si no eres un lector o lectora asidua de este tipo de revistas, es el momento de probar a leer alguna, a continuación te hablamos de las 3 revistas de humor más vendidas de España:

1. El Jueves

el-jueves, revistas de humor

El Jueves nació oficialmente en el año 1977, concretamente el día 27 de mayo, con el subtítulo “La revista que sale los viernes” que posteriormente se cambió a “La revista que sale los miércoles”.

Por aquel entonces la revista empezó a venderse a 25 pesetas, y apenas un año después de su aparición superaba los 59 ejemplares.

Se trata de una revista que ha conseguido hacerse un hueco y permanecer en los quioscos durante décadas, precisamente por su fórmula de indudable éxito comercial, ya que la empresa amplió su campo con edición de antologías de sus páginas, libros y a día de hoy con una buena presencia en Internet.

2. La Golondriz

la-golondriz revista de humor

Aunque apareció a principios del mes de mayo de 1990, en realidad se trata de la que podríamos denominar como la continuación de La Codorniz, la cual nació en el año 1978.

A pesar de ser cierto que se trata de una revista de carácter gratuito, he preferido traerla hasta estas líneas por ser precisamente una de las pocas revistas de humor que se podían encontrar en nuestro país, y que en realidad merecían la pena.

Hace algunos años adoptó la edición digital adscrita al Portal El Can, la cual cambiaba cada 15 días, hasta finalmente desaparecer.

3. El Karma

el-karma revista de humor

Se trata de una revista que nació en el año 1998, y que tiene como subtítulo “Humor made in Euskadi”, dado que es precisamente el País Vasco su principal área de difusión (aunque a día de hoy también podemos encontrarla en Internet).

Su periodicidad es mensual, con un formato de 17 x 25 cm., y consta de 80 páginas en papel satinado impresas a todo color, a las que suele acompañar El Gratuito de El Karma, con otras 16 páginas de las mismas características.

La verdad es que ha costado un poco encontrar revistas no digitales, se está perdiendo la sana costumbre de lo impreso por lo digital, ¿conoces alguna otra que quieras que incluyamos? envíanos tus comentarios

Y ríete…

Revistas de humor

 fuente de foto

Antes de lanzar tu revista al mercado, párate y piensa

Con las revistas ocurre prácticamente lo mismo que ocurriría con cualquier otro proyecto que ponemos en marcha, y luchamos en definitiva para que ésta triunfe, sobretodo si se trata de la propia impresión de revistas, y nos ocupamos/encargamos de desarrollarla desde 0, ya sea porque es nuestro sueño, hobbie…, o porque queremos que pueda convertirse en nuestro modo de vida.

Pero, ¿te has planteado la posibilidad de que en definitiva tanto trabajo podría  no tener el resultado esperado si no sabes cómo hacer que tu revista funcione, y por tanto no sólo funcione, sino que se venda? Conozco muchos casos de proyectos que no han triunfado no porque no fueran buenos, sino porque desde el principio cojeaban un poco. ¿Y por qué cojeaban? No porque hubieran sufrido algún tipo de accidente 🙂 , sino porque desde el comienzo sus cimientos no se habían asentado muy bien… de manera que con el paso de los meses, y edición tras edición, terminaban por no funcionar.

revistas

Seguramente que, como yo, conocerás el caso de muchas revistas que te gustaban y que probablemente ahora mismo ya no las encuentres en los quioscos. La revista Superlópez es un buen ejemplo de ello, la cual comenzó a venderse en el año 1985 para desaparecer en el mes de febrero de 1990, en su edición número 55. O si eres un amante de los videojuegos de rol y de guerra, es el caso de Líder, que desapareció para no volver en el año 2003.

Sea como fuere, lo importante a la hora de desarrollar un proyecto es que finalmente consigamos el resultado esperado. Y en el caso de las revistas no hay duda: ¡lo que queremos es que se venda! (y a ser posible mucho, ¿no crees?).

Ahí van algunos consejos útiles que te podrán ayudar precisamente a eso:

1. Lanza una revista sobre temáticas curiosas, llamativas

¿Para qué ocuparnos en trabajar en  una revista sobre videojuegos cuando ya encontramos en el mercado una gran diversidad de ellas, muchas con años de experiencia y reconocida posición en el sector?

Una de las claves está en destacar. ¿Y cómo se consigue? Evidentemente, publicando una revista cuya temática o tema no se haya tratado antes, y precisamente no exista en estos momentos en el mercado.

Te puede ser útil darte una vuelta por algunos quioscos y echar un vistazo sobre los temas –manidos- que muchas revistas publican. Seguramente encontrarás de cocina, nutrición, deportes, pesca, negocios y finanzas… Pero, ¿encontrarás alguna sobre el buceo en pantanos?

pantano

¿O sobre Arcar Fest, que se convierte en un homenaje desde el año 1990 a los coches artísticos?.

arc

2. Piensa bien en qué quieres que destaque tu revista

Partiendo desde el primer punto es posible percatarnos de la importancia que tiene dar con un tema de interés, pero cuyo interés en definitiva no haya sido tocado antes por ninguna otra revista. ¿Para qué escribir sobre ganchillo cuando ya hay ediciones que se ocupan de ello mes tras mes?.

En este sentido, tu revista puede destacar por su calidad, por la brillantez de los artículos, por la originalidad, por la profesionalidad y también por contar con el virtuosismo de sorprender cada mes al lector. O, por qué no, juntar todas estas características y así aumentamos la probabilidades de conseguir nuestros objetivos…

3. Muévete y ¡lucha!

Tal vez al principio cuentes con poco presupuesto. Si es así, es posible también que no tengas tantas posibilidades de contar con una distribuidora que haga que tu revista llegue a toda España.

¡No pasa nada! Tú mismo puedes ocuparte de distribuir al comienzo la revista por tu localidad, y disfrutar de las ventajas tan interesantes que te ofrece Internet para hacerla llegar a otros lectores interesados, por ejemplo a través de Correos o de otra cualquier compañía de mensajería.

4. Ahorra costes, sobre todo al imprimir tu revista

Sí, puede parecer que estoy intentando «colarte» cuña publicitaria de imprimirmirevista.es, pero no me puedes negar que llevo razón, uno de los puntos más importantes sobre todo cuando estamos lanzando nuestra revista, es controlar los costes de producción y en el caso de las revistas, la impresión de la revista es uno de los costes a controlar

Como hemos visto en este artículo ¿Cuánto cuesta imprimir revistas?, el precio por imprimir una revista varía mucho dependiendo de la imprenta que se seleccione, así que nuestra recomendación es que consultes presupuestos sin compromiso y decidas cual te interesa más teniendo en cuenta no sólo precio, plazo de entrega, calidad y servicio son igual de importantes que el precio final

Ahora sí, ya tienes información y algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de lanzar tu revista ¿se te ocurren algunas más?

Imagen | Images Money

Revistas raras, raras, raras ¡No podrás creer algunas de ellas!

Hay revistas útiles, interesantes, que tratan temas que podríamos llegar a considerar como normales: revistas de recetas de cocina, revistas de deportes, videojuegos, música, finanzas y negocios, revistas de política… y hasta prensa rosa. También las hay aburridas, que no llaman la atención o que simplemente no nos gustan.

Pero, ¿y si en algún momento te encontraras con una revista especializada en burros en miniatura? ¿O sobre borrachos modernos? No son temáticas inventadas, aunque pueda parecerlo. Y tampoco son revistas inventadas, aunque puedas llegar a pensar lo contrario.

En la actualidad puedes encontrar en tu quioscos revistas raras, tan raras que seguramente nunca habrías pensado en que se podrían llegar a editar. Ahí van algunas de ellas:

1. Modern Drunkard (Borracho Moderno)

modern

Sí, se trata de una revista que defiende tu derecho a emborracharte. Y aunque puedas pensar que nunca pasó de su primera edición, lo cierto es que ¡se vende desde el año 1996! Desde entonces, cada mes, trata de mejorar tu conocimiento de las bebidas alcohólicas.

2. A Bear’s Life (La vida de un oso)

osos

No, no se trata de una revista especializada en osos. Se trata de una revista rara, rara, rara, dedicada a la comunidad gay que se hacen llamar de esa manera; un apelativo que nació en la década de los 90 cuando se hablaba de hombres similares a los osos, al ser grandes, peludos, amables y cariñosos.

3. Sheep! (¡Ovejas!)

ovejas

¿Alguna vez has querido saberlo todo sobre las ovejas? Yo no, pero en esta ocasión nos encontramos con una revista que se publica cada dos meses (bimensual) en Wisconsin. Dicho de otra forma, cada número contiene artículos –aburridos- sobre todo tipo de ovejas. ¡Bahhhh!.

4. Miniature Donkey Talk (Burros en miniatura)

donkey

¿Tienes una empresa de burros? Si es así, esta es tu revista. Se trata de una edición dedicada precisamente a “todas las empresas” especializadas en burros. Se publica desde hace 18 años, y como ellos mismos dicen, dicen “se trata de la revista 4 veces más vendida que cualquier otra revista especializada en burros”. Sí, la competencia debe ser muy dura.

5. OMFG (OMFG)

omfg

Es cierto que no se trata de una revista extraña o rara por sí misma, salvo por el nombre, que –dicho sea de paso- ha sido una pura casualidad. Y no, no se trata de una revista que verse sobre Oh My Fucking God. ¿Y de qué trata entonces? Pues es una Guía Oficial del Salón de Actos; puramente comercial…

Sea cual sea la temática de tu revista, por muy extraña, rara o peculiar que sea, podemos hacerla realidad, sólo tienes que llamarnos y pedir tu presupuesto a medida sin compromiso o calcular tu mismo el precio en nuestra herramienta de cálculo de presupuestos de impresión de revistas

¿Conoces alguna otra revista de temática «rara» que quieras que incluyamos en este artículo? entre todos podemos armar una gran colección, comenta y aporta si quieres