Revistas y catálogos

Imprimir revistas y respetar el medio ambiente no está reñido, averigua cómo lo hacemos

Estamos más que convencidos que las empresas y particulares debemos de pensar en el medio ambiente y en cómo nuestras acciones pueden afectar a nuestro entorno, personalmente reciclo en casa, vidrio, papel, bricks, plástico, desechos orgánicos… La verdad es que es una pesadilla y cuesta mucho ser constante, además, tampoco es que nos lo pongan tan fácil… pero esto es otro debate, no me quiero liar…

Toda imprenta trabaja con cantidades enormes de papel al año, en cada fabricación de revistas, catálogos o cualquier otro producto se desecha papel de los recortes o errores de impresión ¿qué pasa con este papel sobrante?

Reciclado de papel impresion de revistas

Te cuento lo que hacemos en imprimirmirevista.es con el papel que sobra, ¿no lo imaginas…? efectivamente, lo reciclamos.

Imprimir Mi Revista, respeto por el medio ambiente, certificado forestal FSC

Al poseer «El Certificado FSC (Forest Stewardship Council) de gestión forestal», estamos garantizando a todos nuestros clientes que  todas nuestras actividades favorecen el desarrollo sostenible, es decir, que son económicamente viables y no suponen una agresión al medio ambiente.

La marca FSC es una garantía de origen. Certifica que la materia prima usada, en nuestro caso el papel, procede de un bosque que está manejado de forma socialmente beneficiosa, económicamente viable y ecológicamente saludable.

Este certificado de respeto por el medio ambiente acredita:

  • La eficiencia a la hora de reducir y controlar el impacto medioambiental derivado de las actividades forestales.
  • El conocimiento de nuestro trabajo y la eficiencia para preservar la biodiversidad y los recursos en las áreas forestales.
  • La conciencia y el apoyo al desarrollo económico de las regiones con explotaciones forestales sostenibles.

[Tweet «Trabaja con empresas que se preocupen por el bien social, ¿reciclas papel? «]

¿Cuál es el proceso de reciclado que seguimos en Imprimir Mi Revista?

Lo primero que se hace es clasificar el papel, dependiendo si es blanco (sobre todo recortes) o ya impreso. El papel más fácil de reciclar es el papel de diario, también el cartón. Los papeles brillantes resultan los más dificultosos.

Una vez recolectado el papel como puedes ver en la imagen, lo enviamos a una industria encargada de realizar el proceso de reciclaje. Uno de los primeros pasos consiste en separar las fibras vegetales de las impurezas (metales, alambres).

En una batidora industrial se mezcla el papel troceado con agua templada, se calienta y se machaca hasta conseguir una pasta, se separan las impurezas, incluyendo la tinta y se blanquea nuevamente. El proceso que viene a continuación es idéntico a la fabricación con pasta original.

Si te interesa el reciclado de papel y quieres reciclar tus revistas en casa, te recomiendo que leas este artículo que publicamos hace tiempo y explica paso a paso cómo reciclar revistas o catálogos en casa, sirve para cualquier tipo de papel. Inténtalo, es muy gratificante. También puedes hacer otro tipo de reciclado, reutilizar o convertir tus revistas en otros productos, te paso enlace al listado de posts que hablan sobre formas de reciclar papel, seguro encuentras algún truco que te gusta

Y por último, si quieres imprimir revistas y a la vez asegurarte que los procesos que se siguen en la impresión de la revista, respetan el medio ambiente, llámanos y pide tu presupuesto sin compromiso 958 405 655 ¿qué puedes perder?

Imprimir revistas como marca blanca, ¿a quién beneficia?

Muchas empresas que ese dedican a la fabricación de productos optan como una línea de negocio más a la fabricación de su propio producto pero etiquetándolo con otra marca, a esto lo llamamos Marca Blanca

Las marcas blancas que más conocemos suelen ser del sector de la alimentación, pero… ¿Sabías que también se pueden imprimir revistas como marca blanca? 

imprimir revistas marca blanca

Imprimir revistas como marca blanca beneficia a todos

  • A la imprenta:

    Porque aumenta su volumen de producción de revistas aunque su margen de beneficio es menor, siempre es más interesante ganar pequeñas cantidades muchas veces que cantidades medianas pocas veces. Consigue agencias de publicidad u otras imprentas que como nuevos clientes le realizan pedidos múltiples en el año.
    La inversión en publicidad de la imprenta es menor.

  • La agencia de publicidad o intermediario:

    Porque aumenta su cartera de nuevos clientes y puede ofrecer nuevos productos a sus ya clientes para conseguir fidelizarlos. Aumentar el número de productos o servicios a sus clientes sin tener que invertir en infraestructura, ayudándose de otra imprenta ya consolidada con procesos y métodos de venta testeados.
    Amplía productos y clientes

  • El cliente:

    Porque la oferta es mayor, puede cubrir su necesidad con más y mejores ofertas, cada imprenta o la propia agencia de publicidad puede sacar sus promociones diferentes, además gana en cercanía y seguridad, imagina que la imprenta donde fabrican la revista para toda España está en Barcelona, tú como cliente vives en Murcia, pero la agencia publicitaria o la imprenta intermediaria está en Valencia, es más sencillo y fácil visitarles en Valencia ¿no crees?

[Tweet «#ImprimirRevistas como marca blanca, ¿es interesante? Sí para todos»]

Si decides imprimir revistas como marca blanca, también has de saber que no todo es coser y cantar, si eres la agencia de publicidad o imprenta intermediaria, cuida bien y analiza la imprenta con la que vas a cerrar el acuerdo de colaboración para evitar mal entendidos, si por el contrario eres la imprenta que fabrica, asegúrate que puedes cumplir bien con las entregas y ajusta un plan de pagos de la agencia publicitaria que no te asfixie.

ImprimirMiRevista puede ser la imprenta que te ayude a crecer como agencia publicitaria o como imprenta intermediaria, llama al 958 405 655 dinos qué necesitas y seguro llegaremos a un acuerdo interesante, tenemos experiencia en trabajar como marca blanca ¿probamos?

5 consejos para seleccionar las fuentes de revistas adecuadas

Cuando piensas en el diseño de tu revista, lo primero que te viene a la mente son colores, formas, imágenes, logotipos… ¿Y qué pasa con las fuentes? Las fuentes son un elemento del diseño de revistas muy importante al cual no le prestamos la atención que merecen y es lo que más ve nuestro lector y dedica más tiempo a mirar.

Somos conscientes que seleccionar la adecuada es una tarea bastante complicada, pero queremos hacerla más fácil y ayudarte con estos 5 consejos para seleccionar la fuente de tu revista o catálogo. Ya escribimos algunos post donde te indicábamos cuales eran las fuentes de tendencia de 2014 para imprimir revistas o incluso publicamos un manual de cómo hacer tu propia tipografía, por si no encuentras ninguna que te agrade y quieres cuidar hasta el último detalle.

consejos cómo seleccionar la tipografía de tus revistas

Ahí van los 5 consejos para seleccionar las fuentes de revistas más adecuadas

  1.  Haz  coincidir la fuente con el estilo de tu marca:

    Cuando selecciones tipografías, tanto para titulares, como para contenido, presta especial atención al estilo y diseño de las fuentes que selecciones, han de reflejar el carácter y espíritu de la marca, de lo contrario el lector no la reconocerá o se hará una idea equivocada

  2. Siempre, siempre la tipografía ha de ser legible:

    No importa el tamaño que uses en tus titulares o párrafos, asegúrate que es legible y accesible para el máximo posible de lectores. Realiza pruebas de calidad, reúne a diferentes personas de distinta edad, con gafas, sin gafas y dale una muestra de un artículo, si no pueden leerlo completo sin confundirse, has seleccionado la fuente correcta

    [Tweet «5 consejos para seleccionar la fuente adecuada»]

  3. Utiliza diferentes tamaños de fuentes y estilos:

    Usa diferentes tamaños de fuentes para los titulares, subtitulares, resumen o entradilla y texto del artículo, también usa diferentes estilos como negritas, cursivas, doble negritas o las que disponga la fuente que has seleccionado. Al usar diferentes estilos y tamaños, harás el texto más dinámico y fácil de leer, además de divertido

  4. Juega con el espacio entre letras:

    Para algunos títulos o subtítulos en banners o fotos, juega con el espacio entre las letras, parecerá que usas una tipografía totalmente distinta y quedará genial

  5. Asegúrate de poner el texto donde se lea bien:

    Nos estamos refiriendo al texto que por el estilo de maquetación de la revista, coincida sobre un fondo con foto o imagen, asegúrate que el texto es siempre legible sin esfuerzo
    NO hagas como la marca MAC, muy bonito el banner, las chicas, el fondo, pero la letra…. ilegibleque tipografía elijo para mis revistas

Esperamos que estos consejos te ayuden en la labor de selección de fuentes para tu revista, si necesitas imprimir revistas consúltanos sin compromiso, podemos ayudarte y te facilitamos el proceso de impresión desde la recepción del archivo, llámanos y consulta 958 405 655 Gracias 🙂

Foto | freepik

¿Cómo imprimir revistas online?

Cada vez son más las agencias publicitarias y particulares los que buscan y necesitan ahorrar en la impresión de revistas. Imprimir revistas online es sencillo, por lo menos en nuestra web, además ahorrarás seguro, ¿sabes que tenemos los mejores precios en impresión de revistas? compara, compara y verás que no miento.

[Tweet «Si estás buscando cómo #ImprimirRevistas online, en este post te mostramos paso a paso cómo conseguirlo»]

¿Cómo imprimir revistas online?

Antes de plantearte cómo imprimir revistas, has de tener tu revista ya diseñada, maquetada, con los contenidos, imágenes, etc. una vez tienes el documento lo mejor es exportarlo a pdf para que sea más fácil enviarlo a imprimir.

Aunque pueda parecer extraño, te aconsejamos que antes de decidirte por una imprenta consultes precios en varias, realiza búsquedas en Google tipo «imprimir revistas online» o «impresión de revistas», entra en las páginas de resultados que te de Google, selecciona algunas, no hace falta que entres en todas, navega para ver si tienen calculadora de presupuestos online y consulta precios.

Cuando tengas varios presupuestos, compáralos con los que te ofrecemos en imprimirmirevista y verás por qué debes de imprimir tus revistas con nosotros.

  1. Somos mínimo un 30% más baratos que en otras webs
  2. Impreso 100% en España
  3. Revisión de archivos Gratis
  4. Envío de pruebas Gratis
  5. Envío de tu pedido Gratis

Puedes averiguar más en este post que escribimos hace tiempo donde realizamos una investigación en diferentes webs para un mismo pedido, los resultados son increíbles. Enlace al post

[Tweet «Se inteligente y compara precios antes de #ImprimirRevistas Ahorra imprimiendo con nosotros»]

Paso 1 para imprimir revistas online

Entra en imprimirmirevista.es en la home encontrarás nuestra fácil y simple herramienta de cálculo online. Este enlace te llevará directamente a ella. Completa cada campo, desde el tamaño hasta el tipo de portada y gramajes, no dejes ningún dato sin completar.

Cuando los completes aparecerá el precio de tu presupuesto sin IVA, este dato es importante y al lado el importe que te costaría si imprimieses tu revista en otra web… la diferencia es importante…  y en el recuadro con el marco en naranja, encontrarás el precio final con un 10% de descuento adicional. Si no ves este descuento en la herramienta, clica en el botón «Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista» y aparecerá 🙂

cómo imprimir revistas online

Paso 2 para imprimir revistas online

El siguiente paso es muy sencillo, sólo has de hacer clic en el botón verde «Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista» y automáticamente te llevará a la siguiente pantalla donde podrás insertar tus datos de facturación.

En esta página es donde podrás ver tu descuento del 10% aplicado a tu pedido. Completa tus datos, recuerda completarlos todos y de nuevo clica sobre el botón verde » Ya tengo mi descuento, podemos continuar»

cómo imprimir revistas online

Paso 3 guía Cómo imprimir revistas online

Este es el paso más sencillo y rápido, si tus datos de facturación son los mismos que los datos de envío, sólo has de clicar la casilla «Datos de facturación = Datos de Envío» y seguidamente pulsar el botón… Verde, eso es 🙂

cómo imprimir revistas online

Paso 4 guía cómo imprimir revistas online

En este paso se muestra el resumen de tu pedido donde podrás ver las características y precio final incluido el IVA, ni un coste más.

Compruébalo, cópialo, imprímelo, captúralo y modifícalo si no es correcto. Ahora sí, una vez que lo has revisado y está correcto es el momento de realizar el pago y subir los archivos para imprimir. Al hacer clic en «Enviar» serás redireccionado a PayPal para realizar pago con total seguridad y confianza, tras verificar el pago, tanto si es correcto como si no, te retornará a imprimirmirevista.es

cómo imprimir revistas online

En el caso de que todo haya sido correcto, la pantalla que verás será una igual a esta donde podrás subir tus archivos para que nos pongamos a revisarlos y puedas recibir tus revistas en sólo 4 días tras realizar tu pedido (siempre que no haya fines de semana por medio…)

cómo imprimir revistas online

Y ya está, tus revistas en casa en sólo 4 días una vez validados tus archivos, sencillo ¿verdad? si aún así eres de los que prefieren el trato directo o no encuentras en las opciones de nuestra herramienta las que encajan con tu tipo de revista, no lo dudes y llámanos o envíanos un mensaje para poder atenderte 958 405 655  enlace al formulario de contacto

Las peores portadas de revistas, la tercera no se ni cómo se pudo publicar. Parte 1

La portada en una revista es la parte más importante, si la portada consigue llamar la atención del futuro lector, conseguiremos que la compre, la descargue o la lea

¿Imaginas qué sucedería si nuestra portada de revista no capta la atención del lector? pues que no vendemos ni una…

En este post te mostramos algunas de las portadas, que aún siendo de revistas famosas, no tuvieron la repercusión ni el éxito esperado, al contrario, fueron todo un fracaso, ¿culpa de la persona que aparecía en ella? ¿del tipo de foto, montaje o noticias incluídas? juzga tú mismo

Las peores portadas de revistas

Iniciamos la lista con la portada de Vogue en su edición inglesa protagonizada por Adele, esta fue la portada de Vogue que menos unidades vendió en toda su historia 0_0.

“Adele es una de las mujeres más famosas del mundo, pero ha sido uno de los peores números que hemos tenido nunca”, señaló la editora Alexandra Shulman.

las peores portadas de revistas

En segundo lugar te mostramos la revista Elle USA, con su portada de Taylor Swift metieron la pata, pero bien, fue la edición que menos ejemplares han vendido en 2010

las peores portadas de revistas

De nuevo como tercer ejemplo de las peores portadas de revistas… Taylor Swift, jajaja esta mujer no para de ser la peor portada, en este caso te costará reconocerla, pero te aseguro que es ella, fíjate y lograrás identificarla

las peores portadas de revistas

[Tweet «las peores portadas de revistas, la tercera es la peor»]

Marie Claire con su portada de Heidy Klum fue otra de las portadas que menos números vendió, la modelo no ayudó nada a la revista publicada en febrero de 2013 y fue la portada que menos vendió en todo el año. Yo no la veo tan mal, no se qué opinas tú…

las peores portadas de revistas

 

Por último te mostramos la portada de la revista W, que no se bien qué pretendía, Janet Jackson parece Dayana de V, pero en feo, no me gusta nada esta portada, es extraña

las peores portadas de revistas

Bueno, estos son algunos ejemplos de las peores portadas de revistas de la historia, seguro conoces otras muchas, dinos cuáles y las compartiremos

¡Ya tenemos la segunda parte!

Si quieres imprimir revistas y no fracasar en el intento, cuenta con profesionales, pide presupuesto sin compromiso, enviamos las revistas y revisamos los archivos Gratis ¿no te lo crees? consúltanos 958 405 655

Imprimir revistas online ¡Sí! pero a un precio justo

¿Quieres imprimir tu propia revista pero no sabes cómo hacerlo? Una de las grandes problemáticas al momento de querer producir e imprimir revistas de nuestra propia producción, el inconveniente mayor se centra en los costes.

Muchas son las agencias que actualmente prometen ofrecer los mejores precios, la mejor calidad y hasta los mejores descuentos, pero saber elegir es un aspecto muy importante que marcará el éxito de nuestras revistas.

Muchas son las cosas que debemos considerar pero imprimir una revista no debería ser un dolor de cabeza económico para aquella persona o empresa que desea hacer su sueño realidad de ofrecer su producto.

[Tweet «10 claves para seleccionar la correcta imprenta para tus revistas»]

10 claves para elegir una buena imprenta en la cual imprimir revistas de calidad

Estas son algunas de las claves que debes considerar al momento de elegir la agencia encargada de poner en papel tus sueños para que no se conviertan en una pesadilla.

  1. Comparar precios:

    Una de las cosas más elementales una vez que deseas imprimir revistas, es la de comparar precios y calidad de papel. De esta forma puedes tú mismo hacer las preguntas necesarias y tomar una decisión basado en la información.

  2. La calidad no está reñida con el precio:

    La calidad del papel, de la tinta y hasta de la atención son aspectos que también debes comparar y saber de las agencias. De esto depende mucho la decisión que tomes, ya que si te ofrecen precios por debajo de lo justo, puede que eso radique en una baja calidad del papel y de la tinta con la cual harás tus revistas.

    catalogo.jpg

  3. Experiencia:

    Siempre debes preguntar a las agencias los años de experiencia que llevan dedicándose a este tipo de trabajo. Esto es importa, ya que no puedes comparar el trabajo de una agencia con 5 años de experiencia a una que tiene 20 años y que conoce los gustos de los clientes y sus necesidades.

  4. Agilidad y compromiso:

    Los resultados de la impresión dependerán en buena parte por la agilidades que tienes las personas en la producción de las revistas.
    Además es importante siempre saber si la empresa es comprometida, si realmente cumple con sus plazos y con las exigencias que se les especifican.

  5. Maquinaria propia:

    Otra de las cosas que debes considerar y preguntar es si la agencia posee maquinaria propia para hacer el trabajo. Cuando no es el caso es necesario pagar costes extras para imprimir revistas.

  6. Pedidos:

    ¿cuántos pedidos manejan al mes? Esta es una pregunta muy importante, dependiendo del número de pedidos que manejan puedes hacerte una idea de la capacidad de respuesta de la agencia y en especial el tipo de trabajo que hacen.
    Esta es una buena forma de garantizar que su trabajo es ideal, responsable y de calidad.

  7. Descuentos:

    Muchas empresas ofrecen descuentos para tratar de llamar la atención de los clientes. No podemos confiarnos demasiado en las ofertas ya que si es una empresa confiable y ofrece precios justos, no necesitará de este tipo de ayudas extras.

  8. Tiempos de entrega:

    Otra de las cosas que debemos tener en cuenta antes de imprimir revistas es el tiempo de entrega. Muchas agencias prometen tiempos que pueden parecer irracionales.
    Siempre es necesario saber el tiempo en el cual una agencia nos entrega un trabajo, los tiempos de entrega demasiado cortos al igual que los excesivamente largos pueden no ser muy confiables.

  9. Equipo de trabajo:

    Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es el equipo de trabajo con el cual cuenta la agencia, personas expertas y con experiencia que ayuden a avalar lo que la agencia describe de sí misma.

  10. Cotización:

    Siempre has de preguntar por el precio antes de imprimir revistas online. Las cotizaciones te ayudan a hacerte una idea más tácita que puede ser fácilmente comparada con otras.

Las cotizaciones ayudan no solamente a que los clientes puedan tomar una buena decisión, sino que permite que tengamos un primer contacto con la agencia.

Por último cabe mencionar que ver algunos ejemplos o muestras de impresiones previamente realizadas por la empresa, permiten hacernos una idea sobre el producto final, en este caso nuestra revista.

Pide presupuesto sin compromiso, revisión de archivos gratis, muestras gratis, envío gratis. Llámanos al 958 405 655

¿Has pensado en imprimir tu revista?

500 revistas o catálogos baratas

Si eres una asociación, un colegio, un grupo profesional, imprimir tu propia revista es una buena forma de mantener a tu comunidad informada ¿lo habías pensado?

Imprimir catálogos y revistas representa una enrome ventaja no sólo para las personas que de manera independiente construyen un negocio entorno a la publicación, sino para aquellas personas que desean utilizarlas como una herramienta de comunicación y difusión en los diferentes grupos o áreas en las que se emplee.

Cuando pensamos en imprimir catálogos o revistas, siempre vienen a nuestra mente ideas asociadas a productos de elaboración costosa o que se relacione con el mundo de la moda o del espectáculo.

Sin embargo nada está más fuera de la realidad, las revistas y en general el material impreso es de uso de todas las personas. Siempre y cuando se tenga un modelo y contenido, todas las personas pueden darle un uso que va más allá del espectáculo a las revistas.

Ejemplos en los que puedes basarte para imprimir tu revista

Estos serán una serie de instituciones de las que quizás no te imaginabas que podían y debían tener una revista como publicación propia para la comunidad.

Revistas hechas en colegios:

Uno de los ejemplos en los que es más utilizada una revista es en las instituciones educativas. Imprimir catálogos y revistas son una enorme ventaja para la comunidad académica y social, cuando son los mismos jóvenes los que se interesan por producir sus propios contenidos y con ellos construir mensajes que la comunidad pueda saber e identificar.

Es una de las mejores formas de garantizar además que las escuelas puedan darse a conocer en la comunidad y fomentar así una publicidad positiva.

revistas de Universidades:

Otra de las instituciones que da un buen uso de las revistas son las universidades. Todas las universidades en el mundo dedican tiempo y esfuerzos para dar a conocer las áreas de investigación y los temas que han marcado o que marcarán impacto en la vida de las personas en todos los niveles.

Los beneficios de publicar e imprimir catálogos y revistas por parte de las Universidades permiten que estas tengan mucho más estatus frente a otras, además del reconocimiento público por aquellas investigaciones y artículos científicos que se publican.

Un ejemplo claro de una revista hecha por una universidad es la “Educación XX1” realizada por la UNED se considera una revista científica en la cual los contenidos están dirigidos a la educación.

[Tweet «imprime tu revista, comunícate con tus clientes o personal»]

para información Empresarial interna o externa:

Otro de los ejemplos en los cuales es de gran importancia imprimir revistas es para el caso de las empresas. Sean Pymes o grandes empresas, la publicación de una revista bimensual o semestral permite que la comunidad se entere no solo de lo que hace esta empresa, sino de muchos otros datos de interés que no conocemos y que son muy importantes.

Las empresas que tienen sus propias publicaciones, tienen una ventaja sobre aquellas que no las tienen. Eso es porque construyen una imagen positiva frente a la sociedad, además de reconocimiento, posicionamiento y publicidad.

Un ejemplo claro de estas revistas en empresas es Muy interesante, podrán haber visto su portal web, pero realizan una publicación impresa cuyo contenido se basa en la publicación de artículos sobre ciencia y tecnología.

Este es un claro ejemplo de publicaciones con contenido muy interesantes y que además de informar a las personas.

revistas de Religión:

Si, la religión también hace uso de sus ideas para imprimir catálogos y revistas con el único propósito de llegar cada vez a la comunidad.

Los grandes grupos de personas que se guían por alguna ideología o creencia, o trabajo suelen utilizar muy bien el uso de las revistas como una forma de ayudar a que su comunidad se entere de todo lo que pasa.

Existen muchos tipos de publicaciones religiosas, sin embargo todas ellas tienen el mismo propósito y es el de llevar un mensaje a cada uno de sus seguidores.

Un ejemplo de este tipo de revistas con tintes religiosos es La revista Iglesia Mundo, la cual es una publicación en la cual se comparten mensajes basados en la fe y la forma en la que se emplean en la vida diaria.

Imprime tu revista siempre con profesionales, deja que te aconsejemos en cualquier duda que tengas, llámanos y consulta precios sin compromiso 958 405 655

Tipos de papel para imprimir catálogos

El catálogo (sobretodo el conocido como catálogo comercial, o catálogo publicitario) se caracteriza por ser un documento con fines publicitarios que, cada semana, podemos encontrar en el buzón de nuestra casa o negocio. De hecho te diría que bajaras en estos precisos momentos a tu buzón y casi con total seguridad encontrarás uno de la tienda de turno.

Se trata de un documento que tanto para el negocio como para el cliente resultan especialmente útiles.

  1. Para la empresa o tienda porque es un medio publicitario excelente, económico y fácil de elaborar y de distribuir.
  2. Para el cliente porque tiene acceso a conocer y descubrir qué productos vendemos, sus características y sus precios durante un tiempo determinado

No debemos olvidarnos que, como regla general, los precios indicados en el catálogo comercial suelen tener una validez temporal determinada, por ejemplo durante 1 semana, 15 días o hasta agotar existencias, es lo más común.

catalogos

Si tienes experiencia en la elaboración de catálogos, es posible que en algún momento te hayas hecho la siguiente pregunta:

¿qué tipos de papel se utilizan habitualmente al imprimir catálogos?

Es cierto que nos encontramos ante una cuestión puramente técnica, pero que en absoluto deberíamos menospreciar, ya que el tipo de papel se constituye como un elemento importantísimo en cualquier documento publicitario, ya que de él dependerá que la calidad de impresión pueda ser o no la adecuada, y sobretodo establece la durabilidad temporal del mismo.

[Tweet «Qué papel usar en tus catálogos, decide antes de imprimirlos»]

Podemos decir que fundamentalmente existen dos tipos básicos de papel, que utilizamos cada día en nuestra imprenta en al impresión de catálogos: el conocido como papel mate, y el papel brillo. Te desvelamos sus características, y por qué te deberías decantar por una u otra opción a la hora de imprimir catálogos.

El papel mate: ¿en qué consiste y cuáles son sus características?

Se trata de un papel que no es brillante, tendiendo a no reflejar tanto la luz. En las revistas se trata de un tipo de papel adecuado o recomendado, dado que al no reflejar la luz facilita la lectura, siendo adecuada para largos textos. Suele ser más sensible a arañazos o corrimientos de tinta, de ahí que sea habitual protegerlo con una capa de barniz.

catalogo-papel-mate

Si lo que te interesa es un precio bajo, porque cuentas con un presupuesto pequeño, es un tipo de papel recomendable porque es más barato o económico en comparación con el papel brillo. Pero suele durar menos, algo ideal si tenemos en cuenta que el catálogo suele ser un documento de consulta rápida y poco más, de manera que su duración es más bien breve (luego de la consulta lo más normal es que se tire en la basura o se use como fondo de jaula).

El papel brillo: ¿en qué consiste y cuáles son sus características?

Es un tipo de papel al que no es necesario darle como protección una capa de barniz, puesto que ya se trata de un tipo de papel algo más fuerte. Dado que es más brillante, es útil para catálogos con muchas fotografías de producto, lo que sería aconsejable utilizar un papel brillo con un peso algo menor (de 90 gramos/m² por ejemplo).

catalogo-papel-brillo

Su precio suele ser por lo general algo mayor, pero el resultado para catálogos profesionales es muchísimo más destacable.

¿Tienes dudas acerca de qué tipo de papel escoger para tu catálogo? En Imprimir Mi Revista somos expertos en este sentido, y podemos ayudarte a resolver ésta y otras preguntas que tengas. Llámanos sin compromiso al 958 405 655, y descubre por qué el catálogo puede ayudarte a aumentar las ventas de tu negocio.

Los errores más comunes en la impresión de catálogos

Se suele decir que el catálogo de una determinada empresa se convierte en la imagen que ésta aporta finalmente al cliente, dado que nos encontramos ante un documento que enlaza las supuestas necesidades de la persona con los productos o servicios que la compañía ofrece y vende.

Si nos elaboramos un catálogo bien diseñado y maquetado, con imágenes de calidad y que incluso consiga sorprender a nuestros futuros clientes, lo más normal es que este confíe en la empresa y la visite físicamente para comprar lo que necesite. Pero si el catálogo ha descuidado el diseño, se encuentran errores de impresión o las imágenes no son de calidad, nos encontramos ante un documento publicitario que lejos de ser positivo dañaría la imagen que el cliente se hará del negocio en cuestión.

Si te encuentras planteándote la posibilidad de desarrollar e imprimir catálogos para tu negocio, es más que recomendable que tengas presente cuáles son los errores más comunes que se cometen en la impresión de catálogos, lo que te ayudará no sólo a no cometerlos, sino a crear catálogos de calidad, que cumplan con las características mínimas que deberían cumplir para que la persona se anime y se interese por su contenido (al menos que lo ojee y aumente la posibilidad en que se convierta en un potencial cliente).
catalogo-pixelado
En lo que se refiere a la impresión de catálogos, podemos hablar principalmente de dos errores básicos:

  1. Que el resultado final del documento impreso no convenza ni cumpla con la calidad mínima necesaria (en el que tienen mucho que ver las imágenes que escojamos para su contenido)
  2. Posibles incidencias que se puedan producir en la propia impresión

Un error muy típico pero horrible: ¡imágenes pixeladas!

Se trata de un error habitual, bastante común, que ocurre cuando una determinada imagen no dispone de la resolución adecuada para que al momento de imprimirla se vea correctamente, con la calidad esperada. Es decir, tanto su tamaño como su resolución es menor a la que en realidad debería tener en función del tamaño del documento en la que ha sido insertada.

A partir de 200 ppp podemos decir que la resolución de impresión es buena, y si queremos asegurarnos debemos alcanzar los 300 ppp. Por ejemplo, lo ideal es que tuviera entre 350 a 300 dpi.

catalogo-pixel

Una solución sencilla es optar por los bancos de imágenes, que te permiten encontrar imágenes profesionales con la mejor calidad posible, de forma que solo deberás descargarlas a tu ordenador y utilizarlas en el documento que quieras. Si buscas opciones gratuitas, ahí van algunas:

    • stock.xchng:  es el banco de imágenes gratuito más importantes y conocidos. Cuenta con una completa clasificación que distribuye las imágenes por grupos/tipos.
    • MorgueFile: permite la descarga de imágenes y utilizarlas sin necesidad de registro.
    • Photo Rack: cuenta con un completo buscador que ayuda a encontrar fotografías e ilustraciones libres de uso.
    • FreeDigitalPhotos.net: para proyectos comerciales que precisen de tamaños grandes, cuenta con un plan para descargar imágenes con mayor resolución.

Es importante fijarnos en el detalle de la calidad y resolución de las imágenes, ya que al momento de hacer las pruebas de impresión si nos percatamos de esta incidencia, deberemos volver a editar el catálogo y sustituir aquellas fotografías que hayan causado este error, con la consiguiente pérdida de tiempo y esfuerzo que ello supone.

Orden de las páginas que no concuerdan

Puede ocurrir que al momento de maquetar el documento no sepamos bien utilizar el programa de diseño/maquetación, o incluso que cometamos algún error sin darnos cuenta y las páginas al momento de imprimirlas no tengan el orden adecuado.

Por ejemplo, puede suceder que las revistas pares no coincidan, y que al final el contenido se trastoque por completo.

Una solución sencilla es revisar el documento según vamos editando y maquetando el contenido y lo vamos organizando y distribuyendo por sus diferentes páginas. Se recomienda utilizar la numeración de páginas y fijarnos bien en las páginas que deberán estar en blanco y cuáles no.

Si quieres imprimir tu catálogo con una empresa con experiencia en Imprimir Mi Revista podemos ayudarte. ¿Tienes dudas? Puedes llamarnos al 958 405 655, estaremos encantados de ayudarte.

Consejos para optimizar tu catálogo publicitario y evitar que el cliente lo tire a la basura

El catálogo publicitario o comercial debe cumplir la función para la que ha nacido:

Informar al cliente acerca de un listado determinado de productos, para tratar de “animarle” a que se interese por alguno de ellos y los compre.

Si el catálogo no cumple con esta función básica (ya sea porque ha sido mal diseñado o su contenido no ha sido del todo bien optimizado), de nada servirá imprimir 20 o 1.000 catálogos, ya que en definitiva terminaremos por gastarnos un dinero en su impresión/distribución sin conseguir que el cliente compre los productos que en él se publicitan.

Esto suele ocurrir cuando el catálogo no ha sido convenientemente optimizado. ¿Y qué entendemos en este sentido por optimización? Muy sencillo:

  1. Organizar los contenidos de manera inteligente, sin entremezclar
  2. Clasificar los productos de manera adecuada
  3. Exponer únicamente la información necesaria para que el cliente sepa qué producto es el que se vende, cómo se llama, cuáles son sus características destacadas
  4. Lo más importante, informar claramente del precio y periodo de rebaja del producto

catalogo-ikea

Si te encuentras en pleno proceso de desarrollo de un catálogo para tu negocio, o tienes en mente hacerlo próximamente, te animamos a descubrir algunos consejos útiles que te ayudarán a optimizar tu catálogo comercial de forma eficaz, y sólo consiguiendo un objetivo: aumentar las posibilidades de que tus clientes compren dichos productos.

[Tweet «Aumenta las posibilidades de tu catálogo, optimiza su contenido para llegar a más clientes»]

Elimina aquello que no es necesario

Suele ser común cometer el error de extendernos demasiado en la descripción del producto, lo que sin duda alguna se convierte en algo negativo si tenemos en cuenta el espacio tan limitado de que disponemos en el catálogo. También puede ocurrir que seamos demasiado breves, algo que tampoco es recomendado, o que nos olvidemos de incluir algunas características que en realidad sí serían destacables.

Lo cierto es que nos encontramos ante algo que tiene una fácil y sencilla solución: si nos limitamos a poner una fotografía del producto, su nombre, 2 o 3 características destacables de forma breve y su precio, no cometeremos el error de excedernos.

Mira cómo lo hace IKEA, el catálogo por excelencia.

descripcion-producto

Eso sí, debemos tener cuidado, ya que resumir no es lo mismo que eliminar. Debemos ser breves en la descripción de los productos, pero sin escribir telegramas.

Con un ejemplo seguro lo veremos más claro:

Tenemos en nuestras manos un catálogo de Ikea. Como verás, en sus páginas solo encontrarás una fotografía del producto, en qué consiste (por ejemplo, es un ropero, una mesa para trabajar, una silla…) y su precio. Si no hace falta nada más, ¿por qué incluir más?.

La descripción del producto es importante, pero que sea breve

Cuando nos referimos a la descripción del producto no nos estamos refiriendo a hacer una sinopsis del producto en cuestión. No. Sí es interesante hacer una descripción, pero que sea breve, con una o dos palabras basta, no más.

En el caso del catálogo de Ikea, basta con añadir que ese producto es una mesa, y que puede ser ideal para trabajar.

producto

No te olvides de las características del producto, pero sin excederte tampoco

Ahora llegamos a punto algo complicado, ya que nos encontramos ante un momento en el que puede sernos difícil decidir qué características podríamos o no destacar del producto en concreto.

En el catálogo lo importante es destacar sólo lo más reseñable. Por ejemplo, en el caso de Ikea, se expone información sobre el tamaño de la mesa y si es posible encontrarla en más colores.

¡No te olvides del precio!

Puede ocurrir que durante el proceso de optimización elimines tantas cosas superfluas que te olvides de incluir el precio de los productos, o incluso que consideres que esta cuestión no sería del todo importante. Pero ¡error! el cliente quiere saber los productos que vende tu tienda, y también los precios a los que los puede encontrar.

precio-producto-catalogo

Lo mismo ocurre si ofreces algún tipo de descuento especial, o si tienes algún producto en oferta.

¿Quieres imprimir catálogos con una empresa con reconocida experiencia? Te ofrecemos la mejor relación calidad/precio. Conócenos y descubre por qué te sorprenderemos, ¿hablamos? 958 405 655, pregunta por Marian, estará encantada de atenderte, dicen que tiene voz de locutora de radio, yo creo que es verdad 🙂