Search Results for: que es revista

Proceso mecánico de elaboración en la impresión de revistas

A la hora de realizar una impresión revistas, sobretodo cuando confías en un equipo como el de Imprimir Mi Revista para la propia impresión de tu revista, se agradece que conozcas los pasos necesarios que se siguen para su impresión.

proceso-mecanico-impresion-revistas

Aunque tal y como te explicábamos en el día de ayer, es cierto que el proceso que se sigue para la impresión de una revista es difícil de explicar, básicamente los pasos que seguimos son los que se exponen a continuación:

  1. Ajustar el material de origen.
  2. Preparación del papel.
  3. Impresión de primeros borradores.
  4. Impresión de las pruebas definitivas.

¿Cuál es el proceso mecánico de elaboración?

En este último paso se continua con el proceso mecánico de elaboración, consistente sobretodo en las siguientes fases:

  1. Filmado de planchas en el CTP (consiste sobretodo en la filmación directa a plancha, y que permite un aumento de la calidad).
  2. Impresión de las revistas (una vez realizadas la impresión de los primeros borradores, se hayan comprobado posibles errores y se hayan impreso las pruebas definitivas).
  3. Plegado de las hojas.
  4. Encuadernación (conoce más sobre los tipos de encuadernación de una revista, así como la encuadernación cosida, fresada y encartonada).

Para finalizar, realizamos el transporte y la entrega del envío. Y, como te hemos indicado en varios momentos, ¡todo en menos de 4 días!.

Imagen | Thomas Shahan

Pasos para imprimir tu revista

Si el mes pasado te explicábamos cómo encargar tu revista, y en el día de ayer te indicábamos los pasos para utilizar nuestra calculadora de precio de revistas, una opción sumamente interesante es descubrir un poco más acerca del proceso de impresión de tu revista.

pasos-imprimir-revista

Para ayudarte a que conozcas nuestra forma de trabajo, y aunque es cierto que el proceso que seguimos cada día a la hora de realizar impresión revistas es bastante complejo a la hora de explicarlo, sobretodo de forma detallada, vamos a exponerte a continuación los pasos para imprimir tu revista.

Pasos necesarios para imprimir tu revista

  1. En primer lugar debemos ajustar el material de origen, lo que significa que transformamos los archivos recibidos a un formato óptimo con el que podemos trabajar (CMYK).
  2. Ahora procedemos a distribuir las páginas en el pliego de la impresión.
  3. Sacamos pruebas de impresión a baja resolución. De esta forma comprobamos que los dos pasos anteriores están correctos.
  4. Ahora pasamos a la impresión de dos pruebas a alta resolución, una para el cliente y una para nosotros. Una vez que el cliente nos confirme que todo está correcto, procedemos al proceso mecánico de elaboración (que te explicaremos en un próximo post).

Como ves, nuestro trabajo está basado siempre en una cuestión fundamental: aseguramos que la impresión es correcta, de calidad y óptima, y que sobretodo el cliente queda contento con ella.

Imagen | mac_filko

LA REVISTA MÁS CARA DEL MUNDO

En nuestros días, existen una gran multitud de revistas de todo tipo, formatos y precios. Algunas entra hasta en subastas y otras son comercializadas cada día, llegándose a pagar una cifra elevada por cada ejemplar. Estas revistas se encuentran distribuidas por todo el mundo y no todo el mundo tiene el alcance de poder obtener alguna de ellas.

Su precio llega a rondar desde los 50 euros hasta los 1.100 euros mensuales como es el caso de la revista más cara del mundo. Su nombre es The Banker Magazine-UK Edition. Esta revista de su edición de Reino Unido tiene que ver con los sectores minorista y de banca comercial, y es reconocida como una revista de registro para la inversión mundial.

The Banker es la principal y reconocida revista de registro para los sectores de inversión, comercio minorista y banca comercial del mundo. La revista ofrece una combinación inigualable de noticias autorizadas, características, encuestas y entrevistas de peso pesado. Con actualizaciones regulares de software y tecnología, innovaciones de productos nuevos, perfiles de países, listados bancarios definitivos y comentarios de expertos del mercado de las principales figuras de la industria, The Banker es una lectura esencial para los tomadores de decisiones clave en los sectores bancario y corporativo.

La revista se publicó por primera vez en enero de 1926 a través del editor fundador, Brendan Bracken de Financial News , que pasó a ser el presidente del Financial Times de 1945-1958. The Banker ha recorrido 91 años de cobertura bancaria desde el colapso de Wall Street de 1929 a la actual crisis financiera con la misma reputación de precisión, autoridad e integridad. The Banker es actualmente el principal recurso bancario y financiero del mundo, se leen en más de 180 países y es la fuente clave de datos y análisis para la industria. Engloba todos los informes sobre mercados financieros mundiales, regulación y política, administración de efectivo y servicios de valores, finanzas de materias primas y carbono, finanzas de infraestructura y proyectos, comercio y tecnología, compensación y liquidación, y asuntos de gestión y gobernanza.

The Banker ofrece una combinación inigualable de noticias autorizadas, características, encuestas y entrevistas de peso pesado y es una lectura esencial para los CEOs, CFOs, tesoreros corporativos, gobernadores de bancos centrales y reguladores financieros.

Su base de datos única de más de 5000 bancos mapea su fortaleza financiera y solidez a través del capital de nivel 1, su rentabilidad y su rendimiento frente a sus pares.

The Banker es la fuente clave de datos y análisis para la industria.

CARACTERÍSTICAS Y PREMIOS

El enfoque principal de esta revista es el comentario y la visión financiera global, presentando artículos de opinión, perfiles y entrevistas con las principales figuras bancarias y financieras

Los Premios del Banco del Año  es un evento anual de premios que reconoce a las principales instituciones financieras del mundo.

Top 1000 World Banks  se publica anualmente en julio en base a los hallazgos de The Banker Database. Este ranking sirve para reconocer a los líderes mundiales en la industria por sus logros, clasificando los bancos del mundo por capital de nivel 1 a nivel mundial, así como por país individual. Los premios son el índice de banca global más utilizado en la industria, y son reconocidos internacionalmente como la guía definitiva para la solidez, solidez y rentabilidad de los bancos.

The Banker es conocido por su clasificación anual de los principales bancos del mundo, encontrándose en la actualidad El Banco Industrial y Comercial de China en primera posición.

BANCOS DE IMÁGENES GRATIS PARA REVISTAS

En numerosas ocasiones resulta muy difícil encontrar imágenes y fotos gratis y libres que no tengan derechos de autor para realizar blogs, páginas web, proyectos personales o comerciales. Las imágenes o el diseño aparte de un buen contenido son fundamentales, y no vale cualquier imagen, tienen que ser imágenes de buena calidad.

El uso de fotografías borrosas en sitios web, que tengan poca resolución, que estén mal recortadas o con una mala iluminación tiene como consecuencia que los usuarios se lleven una mala impresión y lo más seguro es que no vuelvan a visitar dicha web. Es por esta razón por la que vamos a presentar una lista de los mejores bancos de imágenes gratuitas que existen en Internet.

Existen numerosos sitios, llamados bancos de fotografías, en los que se puede encontrar una gran variedad de imágenes completamente gratuitas. En algunos de estos sitios es necesario registrarse para poder acceder a las fotografías, y en otros sitios puedes acceder directamente sin necesidad de registrarse.

  1. FREE IMAGES

Este programa dispone en la actualidad de una mediateca con cerca de 390.000 fotos e ilustraciones que han sido organizadas en función de su temática. Este es uno de los sitios web en los que es imprescindible registrarse para poder acceder a él y para la descarga de fotografías. También cuenta con una sección Premium con más de dos millones de fotografías.

  1. PIXABAY

En este caso podemos encontrar ilustraciones, videos libres de derechos de autor bajo la licencia Creative Commons CC0, vectores y fotos. El material que contiene también se encuentra organizado por categorías (deportes, música, ciencia, animales…), y solo es necesario registrarse para poder acceder a todo su contenido.

  1. OPEN PHOTO

Con una organización en etiquetas y categorías, este servicio cuenta con más de 15.000 imágenes totalmente gratuitas, ofreciendo una búsqueda rápida y eficiente para el usuario, y con un uso tan sencillo que ni tan siquiera es necesario registrase.

  1. FLICKR

En esta página se recogen una gran cantidad de imágenes gratuitas que otros usuarios han decidido ofrecer de forma gratuita en el apartado de Creative Commons.

 

  1. FREE DIGITAL PICTURES

Este programa permite la descarga de fotografías e ilustraciones de un tamaño pequeño y de manera gratuita, además de ofrecer la opción de comprar versiones más grandes de dichas imágenes.

  1. DREAMSTIME

Únicamente se necesita registrarse para poder acceder a decenas de miles de imágenes gratuitas. Lo más destacado es su buscador, que además de tener distintas categorías, permite establecer distintos parámetros de búsqueda para la filtración de las imágenes, así como información de interés sobre cada una de ellas (autor, puntuación, tamaño…).

  1. FREEPIK

En este programa se pueden encontrar más de un millón y medio de imágenes, entre las que se encuentran ilustraciones, iconos, fotos, PSD y vectores de múltiples temas y con una alta resolución.

  1. IM FREE

Además de ofrecer millones de imágenes, este programa se caracteriza porque todas las imágenes que incluye han sido ya seleccionadas, por lo que solo se pueden ver fotografías de una gran calidad. La versión está disponible en 5 idiomas distintos (entre los que se encuentra el español), y en el que las imágenes están organizadas por colecciones.

  1. REFE

Su peculiaridad la encontramos en que todas sus imágenes se ofrecen para descargar y son de la misma temática: en ellas se puede observar a distintas personas usando todo tipo de tecnologías. Permite hacer una búsqueda por palabras clave o por paquetes.

  1. ANCESTRY IMAGES

Cuenta con más de 31.100 imágenes de carácter histórico cuya procedencia es del siglo XVII y del siglo XIX. Entre ellas se pueden encontrar mapas, ilustraciones, retratos y otro tipo de publicaciones.

  1. BANCO DE RECURSOS MULTIMEDIA ISFTIC

Este sitio web fue creado por INTEF para la fácil creación de materiales didácticos, además de fotografías e ilustraciones. También se pueden incluir animaciones, sonidos, símbolos de distintas materias y niveles y vídeos.

  1. WIKIPEDIA COMMONS

Se trata de una mediateca que cuenta con 23.896.588 archivos multimedia libres, entre los que se pueden encontrar vídeos, animaciones, fotos o música que está clasificada según el tema, el autor, la licencia, la fuente, el formato… La primera vez que se utiliza permite el acceso directo a imágenes destacadas, imágenes de gran calidad o valiosas, que han salido a través de la votación de los usuarios.

  1. BANCO DE IMÁGENES DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO

Se trata de un acceso a las colecciones antiguas e históricas que comprenden más de 2.500 imágenes ya digitalizadas. La búsqueda se realiza a través de un formulario o explorando las categorías temáticas; posteriormente, es posible acceder a una versión más amplia de las imágenes, ya sea para imprimirlas, guardarlas o enviarlas por correo electrónico.

  1. REALIA PROJECT

El proyecto Realia (Rich Electronic Archive for Language Instruction Anywhere) hace la publicación de las imágenes ya revisadas y aprobadas por una comisión de expertos, y están orientadas al estudio y la enseñanza de lenguas modernas y sus culturas principalmente. Esta web solo está disponible en inglés.

  1. MORGUEFILE

Esta web cuenta con un catálogo de 13 millones de imágenes de gran calidad que el usuario puede descargar sin tener que crearse una cuenta. Tiene un apartado de Classroom muy interesante en el que se ofrecen unas nociones básicas para aprender a hacer fotografías tan creativas como las que están disponibles en esta web.

  1. CREATIVE COMMONS SEARCH

Este buscador permite al usuario buscar de manera simultánea en los bancos de imágenes más populares de la red. Todas las imágenes de esta web tienen licencia Creative Commons, por lo que es obligatorio citar al autor de la fotografía que se desee usar.

  1. STOCK VAULT

Además de ofrecer miles de fotografías gratuitas para el usuario, este sitio web ofrece muchas más posiblidades que le dan un importante valor añadido. Entre ellos se encuentran una gran variedad de tutoriales, así como una amplia comunidad formada del diseño y la fotografía.

 

 

 

Las revistas más raras del mundo

En Imprimir Mi Revista nos fascinan toda clase de revistas. Ya traten de decoración, moda, deportes o famoseo, estas nos transportan por unos instantes a su universo y nos sumergen entre sus páginas con su diversidad de temas. Hoy hablaremos de las revistas más raras del mundo, publicaciones de temáticas tan extrañas que jamás podrías imaginar ni que existieran.

Las revistas más raras del mundo:

  1. Sheep!:

sheep

Como indica su título (Sheep, oveja en inglés), esta revista trata básicamente sobre ovejas. Así de simple. Esta publicación trata artículos de la cría de esta, tipos de lana, las distintas especies y todo tipo de curiosidades y noticias del mundo bovino. Cuesta creer que haya un público lo suficientemente grande e interesado en este sector como para que se mantenga pero la revista lleva ya varios años publicándose.

 

  1. Bear´s Life Magazine:

bears life

Esta publicación de temática homosexual no es porno, pero trata de temas relacionados con la vida de gays pero con la característica especial de que estos son siempre peludos y gordos. Una revista de besos, mimos y abrazos entre “osos amorosos” enfocada a un público muy específico.

 

  1. Modern Drunkard:

Modern-Drunkard-Cover-55

La revista Modern Drunkard (traducido como “borracho moderno”) publica artículos relacionados con el alcoholismo, como era de esperar por el título, pero no de cómo superarlo, si no artículos que incitan a caer en él y beber más. En ellos hablan sobre todo tipo de cervezas, vinos, bebidas espirituosas y cualquier líquido que contenga grados de alcohol y te indican la cantidad que se debe ingerir al día según ellos para vivir más.

 

  1. Fashion Doll Magazine:

Fashion Doll

En Fashion Doll Mgazine encontrarás entre sus páginas todo tipo de publicaciones relacionadas exclusivamente con el mundo de las muñecas. Desde cómo vestirlas, complementos, casitas, decoración para estas,…. absolutamente todo lo que tenga que ver con este mundo. Una publicación dedicada específicamente para coleccionistas que pasan su vida dedicados a esta afición.

 

  1. Hablemos de Loros:

n2fawa5fkfjxql3589k

La única publicación de origen español de la lista es Hablemos de Loros. Esta revista trata de básicamente de eso: loros. Realiza publicaciones bimensuales en las que publica artículos  sobre el mundo de los loros, sus cuidados, curiosidades y demás. Una revista bastante peculiar en la que cada número trata en especial sobre una clase de loro.

 

  1. Bizarre:

bizarre

Su propio nombre ya lo indica. Bizarre, traducido al español “extraño”, es una revista multitemática de artículos que estarían censurados en cualquier otra, tales como sexo, drogas, muertes, humor negro y todo tipo de asuntos extraños y turbios que podamos imaginar y sin ningún tipo de restricción. No apta para todos los públicos.

 

  1. Garden and Gun:

gardengun

Esta puede ser una de las revistas más extrañas de la lista sobretodo en cuando a la segmentación de su público. Decimos esto debido a que la publicación trata básicamente sobre jardinería y armas.  Lo mismo estás leyendo un artículo sobre cómo mejorar el aspecto de tu jardín que pasas a uno sobre mejores municiones para tu AK-47. Sin duda es un enigma en qué estaban pensando sus creadores al hacerla, pero se ha ganado a pulso un lugar más que merecido en esta lista.

 

  1. Girls and Copses:

girls and corpses

Sin duda esta puede ser una de las revistas más extrañas de la lista y que cuesta imaginar a alguien comprándosela. Se trata de Girls and Copses, una publicación casi pornográfica que aborda la temática de la necrofilia. En sus páginas encontramos fotos de mujeres semidesnudas intimando en diferentes contextos con cadáveres en proceso de descomposición. No sabemos si los cadáveres son reales o no, pero desde luego están muy conseguidos.  Sin lugar a dudas una de las revistas más rara del mundo para la que hay que tener pocos escrúpulos.

 

  1. Miniature Donkey Talk Magazine:

miniature-donkey-talk

La temática de esta revista es exclusivamente burros en sus primeros años de vida. En ella encontraremos artículos sobre cuidados, consejos, noticias e imágenes de este animal en su primera etapa. Al igual que pasa con Sheep!, es sorprendente el éxito de la publicación, afirmando esta que vende 4 veces más ejemplares que cualquier otra que hable sobre el cuidado de burros.

 

  1. Babes and boars:

IMG_0002

Terminamos nuestra lista con una publicación de lo más extraña. Se trata de Babes and Boars (chicas y jabalís), revista que podría denominar de caza, la cual muestra básicamente eso: chicas con poca ropa y armadas junto a jabalís muertos cazados por ellas mismas. Se basa en aportaciones que mandan lectoras, las cuales luchan por ser la chica del mes apareciendo junto a su presa sin vida. Las publicaciones son un tanto desagradables y hace falta tener estómago pero sin duda esto la hace una de las revistas más extrañas del mundo.

Este ha sido nuestro ranking de revistas más raras del mundo. Unas curiosas, otras desagradables, otras sorprendentes,… Lo que está claro es que sus temáticas tan variopintas no dejan a nadie indiferente.

Las 10 revistas más impresas

LAS 10 REVISTAS MÁS IMPRESAS

En Imprimir Mi Revista siempre estamos al tanto de las últimas noticias del mundo del papel  y nos gusta echar un vistazo a nuestro alrededor para ver cuáles son las revistas más punteras del panorama. Hoy os traemos un repaso de las 10 revistas más impresas internacionalmente y algunos datos sobre ellas. ¡Empezamos!

  1. AARP THE MAGAZINE

AARPLa revista estadounidense “AARP The Magazine” se corona como la reina en impresiones. Pertenece a la Asociación AARP (American Association of Retired Persons), que atiende las necesidades de personas mayores de 50 años sin ánimo de lucro, y se sitúa en primera posición con más de 23 millones de ejemplares impresos. La revista trata sobre diversos temas de interés para su público objetivo como trabajo y jubilación, turismo, hogar, entretenimiento, política, etc.

2. ADAC MOTORWELT

ADAC

La medalla de plata es para la publicación germana  “ADAC Motorwelt”. Se trata de una revista alemana de publicación mensual que basa sus números en artículos del mundo del motor, especialmente del automóvil, y los combina con algunos artículos sobre viajes y turismo. La revista lleva sacando números desde 1925 y actualmente realiza 13 millones  de impresiones que la sitúan en segundo lugar.

  1. COSTCO CONECTION

COSTCO

El tercer puesto en impresiones se lo lleva “Costco Connection”, publicada por la cadena internacional de hipermercados Costco. La revista enlaza artículos sobre diversos temas como comida, entretenimiento, negocios, temas sociales y demás con productos y servicios de la corporación. La empresa explica que aproximadamente un 56% de los subscriptores compran algún productos en sus establecimientos basándose en lo leído en algún artículo publicado en la revista, por lo que, con unas una 9 millones de impresiones, podemos ver el poder que tiene esta herramienta para ellos.

  1. BETTER HOMES AND GARDENS

BETTER HOMES AND GARDENS

La revista “Better Homes and Gardens” es la reina del sector de decoración y se sitúa en cuarta posición con 7 millones de ejemplares vendidos. Sus publicaciones son mensuales y tratan principalmente sobre temas de decoración del hogar, pero también abarca otros campos como jardinería, estilo de vida o entretenimiento.

  1. GAME INFORMER

GAME INFORMER

En quinta posición encontramos la revista sobre videojuegos “Game Informer”. La revista publica valoraciones, noticias y todo tipo de artículos mensuales sobre videojuegos de las diferentes plataformas, desde PC a toda clase de videoconsolas. Es propiedad de la famosa distribuidora de videojuegos “GameStop” la cual hace promoción de la revista en sus establecimientos, lo que ha ayudado al crecimiento de las ventas de esta y alcanzar las 6 millones y medio de impresiones vendidas

  1. AUTOPRIMEURS

AUTOPRIMEURS

Nos volvemos a encontrar a otra revista sobre el mundo del motor: “Autoprimeurs”. Pero esta vez se trata de una publicación holandesa con un carácter más ambiguo en su temática. Combina artículos del mundo del motor con otros de diferente índole como estilo de vida, entretenimiento, cine, tecnología y famoseo. Esta revista es la líder del país y cuenta con unas 6 millones  de copias vendidas.

  1. TV MAGAZINE

TV MAGAZINE

En el número 7 de nuestra lista de revistas más vendidas encontramos a “TV Magazine”, con nada menos que 5 millones de impresiones, cifra más que considerable al estar hablando de una revista de este tipo. Se trata de una revista semanal francesa que trata sobre programación de los distintos canales de televisión, noticias sobre series, películas y demás. Además también acompaña estos artículos con algunas entrevistas y curiosidades del mundillo.

  1. AAA LIVING

AAA LIVING

De nuevo volvemos con una publicación estadounidense. “AAA Living” es una revista sobre estilo de vida que trata diferentes temas como viajes, seguros, pensiones y más. La revista es propiedad de “AAA” (American Automobile Association), una asociación sin ánimo de lucro que da servicios a sus miembros de asistencia en carretera entre otros. Publica más revistas aparte de esta (AAA World, AAA Now, AAA Horizons, entre otras), pero esta, con unas casi 5 millones de  copias, es la que más impresiones tiene de todas ellas.

  1. GOOD HOUSEKEEPING

GOOD HOUSEKEEPING

“Good Housekeeping” es una revista enfocada al público femenino que publica artículos sobre intereses de las mujeres, recetas, dietas, productos que testean, salud, así como artículos literarios. Es muy conocida en Estados Unidos por el “Good Housekeeping Seal of Approval”, reconocimiento de calidad que da la revista a los diferentes objetos de testeo. La revista se sitúa en noveno lugar con 4 millones y medio de impresiones.

  1. FAMILY CIRCLE

FAMILY-CIRCLE-MAGAZINE

Por último, en décima posición encontramos a “Family Circle” con unas 4 millones de ejemplares vendidos. De nuevo otra revista estadounidense orientada a temas relacionados con asuntos del hogar: decoración, recetas, salud, entretenimiento… En Estados Unidos es conocida por ser una de las “Seven Sisters”, un conjunto las siete revistas más vendidas que tratan artículos de este tipo. Además de esta, entre las “Seven Sisteres” se sitúan otras de las revistas de esta lista como son “Better Homes and Gardens” y “Good Housekeeping”.

10+1. PRONTO

Alargamos nuestra lista un puesto más para hacer mención especial a la revista con mayor número de impresiones en España. No se trata de la número once de nuestra lista, pero es con diferencia la reina de la península. Hablamos de “Pronto”, una revista semanal que trata sobre asuntos de famoseo, prensa rosa y diversos artículos relacionados al mundo de la mujer como recetas y consejos de salud entre otros. Sin duda es la revista líder en España con el millón de ejemplares vendidos, muy por delante de la segunda en el territorio nacional, la revista “Hola” que tan solo llega a las 500 mil copias.

Hasta aquí nuestro ranking de las  10 revistas más impresas del mundo. Esperamos que os haya gustado y hayáis podido sacar algunas conclusiones de cuáles son las temáticas que tienen más tirón y como se orientan las revistas que mayor número de copias venden a nivel mundial.

Consejos para Maquetar Revistas

Para aquellos que queréis aventuraros a maquetar revistas es necesario que os familiaricéis con determinados trucos y recomendaciones que nos pueden ayudar a mejorar el diseño editorial de nuestras publicaciones.

En este artículo vamos a darte consejos de maquetación en InDesign para que saques el máximo partido a este potente software de diseño editorial y maquetación.

Consejo 1:

Cuando vayas a empezar a trabajar sobre un documento nuevo hazlo siempre dejando marcadas los valores de documentos con los que después será enviado a imprenta. Los márgenes de sangrado deben estar configurados al 3mm del borde de impresión para garantizar que tras pasar por la guillotina el acabado es perfecto y se ajusta a lo que esperamos.

Consejo 2:

Las páginas maestras son el gran aliado del maquetador. Cuando trabajamos con un documento que tiene muchas páginas, o bien uno que puede ser susceptible de varios cambios antes de su impresión definitiva, las páginas maestras son una herramienta que nos permitirán ahorrar grandes cantidades de tiempo.

Su funcionamiento es muy simple. Una página maestra es una página pre-diseñada que contiene los elementos base del diseño de nuestra revista. Aplicando la página maestra a las páginas de nuestro proyecto nos aseguraremos de que se aplica el mismo estilo a todas ellas.

Consejo 3:

Emplea la comprobación preliminar de documentos. Esta herramienta te ayudará a corregir errores de textos desbordados, espacio de color, resolución y vínculos a imágenes empleadas para nuestro diseño.

La comprobación preliminar nos permite predefinir qué tipo de condiciones queremos que ésta comprobación detecte. Estas opciones las podemos guardar en diferentes perfiles para poder reutilizarlas en otras ocasiones.

Podremos hacer comprobaciones sobre las categorías:

  • Vínculos: Para comprobar si hay algún vínculo modificado o que no está disponible.
  • Color: Nos permite configurar el espacio de fusión de transparencia, e indicar si permitimos placas CMY, sobreimpresión o espacios de color.
  • Imágenes y objetos: Podemos incidir sobre características como resolución, tamaño de trazo o transparencia de las imágenes.
  • Texto: Nos permitirá controlar aspectos como son el texto desbordado o tipografías y fuentes no disponibles.
  • Documento: En esta categoría podemos incidir sobre sangrados, indicaciones, número de páginas, orientación de estas o las páginas en blanco.

Consejo 4:

Es imprescindible que hagamos un repaso general del texto antes de empezar a maquetar. Debemos asegurarnos de que no hay errores como dobles espacios, tabulaciones insertadas erróneamente o errores ortográficos cualesquiera. Para encontrar cadenas y patrones alfanuméricos en documentos largos o en muchos documentos abiertos de una manera automática disponemos de la herramienta de búsquedas GREP. Se pueden introducir metacaracteres GREP manualmente o elegirlos de la lista. Éstas distinguen entre mayúsculas y minúsculas de forma predeterminada.. Del mismo modo disponemos de varias opciones dentro de la categoría ortografía que nos permitirán revistar los errores ortográficos. La opción diccionario, además, nos ayudará a determinar el mejor modo de acortar determinadas palabras que puedan dar lugar a equívocos.

Consejo 5:

Hemos hablado de las búsquedas GREP. Pero dentro de las opciones de búsqueda de texto tenemos una potente herramienta que nos puede permitir hacer una revisión completamente exhaustiva y precisa de las diferentes fuentes tipográficas que hemos empleado en nuestro proyecto. Esta opción nos facilitará cambiar cualquier tipografía o fuente por otra.

Consejo 6:

Cuando finalices un proyecto empaquétalo. Esto garantizará que el documento conserva sus estilos, fuentes, vínculos, imágenes y todo el contenido. Sin duda alguna se trata de la manera más fiable de exportarlo en un único archivo que contenga todo lo que precisamos para reeditarlo o para mandarlo a imprenta.

 

 

Historia de las revistas

Las revistas es uno de los medios de comunicación más antiguos, y que más ha evolucionado a lo largo de la historia. Pero para conocer la historia de las revistas, hay que saber, que antes hubo un inventó invento que revolución todo en cuanto a lo que se conocía en la comunicación, este invento revolucionario fue la imprenta.

¿Cómo llegaron las primeras revistas?

Para hacernos una idea, antes de la llegada de la imprenta, cada libro que se escribía, debía de ser redactado y copiado meticulosamente a mano. Esto llevaba mucha carga de trabajo y no permitía que llegará las publicaciones a muchas personas. Así que la llegada de la imprenta, facilitó la difusión de libros y que la cultura se pudiera ir extendiendo con más personas. Pero este invento, ayudo a que en un futuro, con la evolución que hubo en este campo, hizo que a largo plazo, nacieran los primeros periódicos y revistas.

Antonio_Nariño_y_Francisco_Antonio_Zea_en_la_imprenta

Esta evolución, no llegó de la noche a la mañana, ya que hubo dos siglos de diferencia entre la llegada de la imprenta y la primera revista. Conocemos que el nacimiento de la imprenta fue en el año 1440, por Johannes Gutemberg, que tenía el objetivo de conseguir una forma de poder traspasar conocimientos en masa por primera vez en la historia humana. Pero lo que se puede considerar la primera revista, fue un periódico mensual, en el año 1663 por el teólogo y poeta alemán Johann Rist, que es considerado uno de los primeros ejemplos modernos de revista, que tuvo una gran repercusión y que se extendió su gran idea con publicaciones similares por Inglaterra, Francia e Italia.

La llegada de las revistas, activó una nueva generación, que andaba deseando empaparse de los conocimientos y curiosidades que podían conocer en cada publicación. Lo que llevo a que en 1672 naciera uno de los primeros periódicos con variedad de contenidos, Le Mercure Galant, creada por el escritor y dramaturgo Jean Donneau . Entre los espacios que incluía podíamos encontrar, noticias, chismes, canciones, versos cortos, pero esta revista no despertaba la simpatía de los escritores de la época, por su contenido divertido e intelectual, pero si que se hizo muy popular en Francia.

En la década de 1700, comenzó un periodo en que cada vez había más gente alfabetizada y aumento la capacidad intelectual de las personas. La sociedad estaba ansiosa por adquirir nuevos conocimientos, y las revistas se transformaron en un elemento cultural muy popular. Empezaron a nacer las revistas especializadas sobre temas de interés de la época, y que ofrecían datos que representaban un termino medio entre temas que se analizaban en libros y los resúmenes rápidos que se podían encontrar en algunos periódicos.

El excesivo precio de los periódicos y revistas, hicieron que solo las personas con mayor poder adquisitivo, pudieran pagarlas. Pero sin embargo, en la década de 1830, empezaron a emerger las revistas con coste más pequeño y dirigidas a un público más general, centradas en la diversión y el entretenimiento de los lectores, lo cual tuvo una gran acogida que se tradujeron en un aumento del volumen de ventas.

La llegada de la primera revista ilustrada fue en 1842, nació en Gran Bretaña, creada por Hebert Ingram. Tras darse cuenta de que los coloridos bocetos e ilustraciones, se transformaron en grandes ventas, empezó a comercializar también noticias ilustradas. La primera revista en incorporar fotografía fue The Illustrated London News, que también obtuvo un gran éxito en ventas.

Sin duda la inclusión de las ilustraciones, fue un nuevo comienzo para las revistas, ya que podíamos conocer con más exactitud sobre las temáticas que nos hablaban en los artículos, y presentaban en muchas ocasiones algunos objetos y lugares que aún no conocíamos, lo cual resultaba un reclamo muy atractivo para los más curiosos. También con las ilustraciones, llegaron las viñetas, que a día de hoy, sigue siendo un recurso de humor.

Las primeras revistas, se compraban en quioscos, pero poco a poco las compañías empezaron a distribuir sus propias revistas por suscripción, que garantizaban a que cada suscriptor consiguiera cada nuevo número en su lanzamiento. Hoy en día aún se siguen distribuyendo revistas de esta manera, e incluso podemos encontrar algunas de manera gratuíta.

magazines-614897_960_720

Las revistas más populares de la historia:

National Geografhic: Esta revista llena de contenido e ilustrado a todo color se publicó por primera vez en 1888. Con parte de sus primeros beneficios, la revista invirtió en financiar expediciones que se tradujeron en contenidos interesantes para los lectores. Hoy en día goza de una gran fama y prestigió.

Time: Fue creada en 1923 y es una de las revistas semanales americanas más populares. Cubre noticias con noticias y artículos analizados en profundidad.

Sport Illustrated: Nació en 1954, e inicialmente cubría noticias de interés para gente con un gran poder adquisitivo, tales como el paseos en barco o jugar al polo. En la década de 1960, Andre Laguerre se convirtió en el director, y enfocó la revista solo al mundo deportivo en general. Este cambio le sentó bien a la publicación y dio lugar a lo que conocemos hoy en día.

Playboy: Esta revista, creada en 1953 por Hugh Hefner, tuvo en su primera tirada como portada a Marily Monroe, lo que le dotó desde primera hora con gran fama. La revista a parte de tener contenido algo subido de tono, también goza de grandes artículos y entrevistas sobre gente con fama.

Las revistas ilustradas en España

Las primeras datan de la década de 1830, cuando fue el nacimiento de la prensa gráfica en nuestro país. Pero para ver la primera revista en color hubo que esperar hasta que en 1891, que llegó de la mano de la revista Blanco y Negro. Más adelante en 1912, fueron los primeros en publicar la primera revista con una fotografía a color en España.

Pero la historia en de las revistas españolas, tenemos una gran variedad de revistas especializadas en diversos temas. Entre las publicaciones españolas con más prestigio y fama a lo largo de los años, podemos destacar unas cuantas. Entre las famosas podemos señalar, HOLA, Interviú, TP, Triunfo, Nuevo Mundo, La Codorniz, Hermano lobo, Super Pop, Tiempo, Muy Interesante, Elle, Man, El Jueves y Quo entre otras.

Como podemos observar entre todas las revistas más importantes de nuestro país, y que más nos suenan, son las que han sido especializadas y han buscado un público o una temática concreta. Algunas de estas revistas que hemos mencionado, hoy en día siguen publicándose, teniendo una gran tirada y gozan de una increíble reputación, siendo de las revistas más vendidas en nuestro país.

Como vemos, desde que se inventó la imprenta, han pasado ya más de 600 años, y las revistas han llevado una evolución y especialización cada vez enfocadas a campos más concretos buscando un público. A pesar de que ya es difícil encontrar una revista con un estilo similar al de las primeras que se vieron, que abarcaban muchos temas de diferentes campos, las que podemos encontrar en la actualidad, siguen manteniendo los principios que tenían aquellas primeras revistas y siguen informando, educando, entreteniendo a sus lectores.

Las 10 tipografías más usadas para revistas

¿Quién no ha estado con una revista en la consulta del médico, en una sala de espera, en la playa descansando, o distrayendo la mente en un viaje largo? Desde siempre, las revistas nos han acompañado e informado sobre temas que nos interesan.

Aunque las novedades tecnológicas cada vez nos hacen estar informados en tiempo real, las revistas siguen siendo una de las mejores formas para estar informado, ya que siempre solemos tener alguna en muchos momentos en los que necesitamos algo de distracción, o simplemente por el hecho de obtener algún conocimiento especializado sobre algún tema de nuestro interés.

Hoy en día, con las herramientas y programas que poseemos en nuestro ordenador, está a la mano de cualquier usuario con los conocimientos adecuados en determinados programas, el poder crear su propia revista, dando rienda suelta a su imaginación con su diseño y redacción.

Blog imprimir (1)

Pero a pesar de que tenemos facilidades para crear revistas, no siempre encaja visualmente con lo que busca el lector, ya que tenemos que encajar bien el contenido, la tipografía, fotografías, el tamaño de letra adecuado. Por lo que suele resultar un dolor de cabeza encajar todo esto, y que pueda resultar atractiva para el lector. Para esto queremos hablaros de algunas consejos, que puedan ayudaros en la elaboración de vuestra revista, y que vuestro proyecto sea mucho más atractivo a los ojos del lector.

¿Qué tipografía usar?

Cada vez tenemos una variedad más amplia, y es algo que sigue aumentando. Lo más importante es que tenga buena visibilidad y que facilite e invite a continuar la lectura. Este proceso resulta algo tedioso, al tener tantas posibilidades de elegir una tipografía, nos resulta difícil decidirnos, por lo que queremos comentaros cuales han sido las 10 tipografías más usadas por los diseñadores gráficos.

  • Helvética: Seguramente sea una de las tipografías más utilizadas del mundo. Se creo en 1957por Max Miedinger y Edouard Hoffmann, y fue muy utilizada en los años 60 y 70. Hoy en día es tan amada como criticada por algunos por su excesivo uso, pero es una de las tipografías más versátiles que podemos encontrar para diseñar.
  • Futura: Creada en 1925 por Paul Renner. y hoy en día sigue siendo una de las tipográfias más populares. Esta tipografía nos ofrece una extensa una amplía gama de cuerpos y tipos, con lo que nos ofrece una enorme variedad.
  • Gotham: Esta tipografía, inspirada en la carterlería de mediados del siglo XX en Nueva York, fue creada en el año 2000 por Tobías Frere-Jones. Entre los usos más famosos que ha tenido últimamente, lo podemos encontrar en la campaña a la presidencia de Obama.
  • Garamond: Creada en el siglo XVI por Claude Garamond en Francia, a principios de siglo XX, algunas empresas diseñadoras usaron como referencia esta tipografía y produjeron una nueva edición de esta tipografía, añadiendo cursivas y romanas. Se trata de una tipografía que ha sido muy usada en revistas y periódicos.
  • Myriad: Diseñada por Robert Slimbach y Carol Twombly para Asobe System a finales de los años 90, es famosos por haber sido muy utilizada por la marca Apple. Esta tipografía desde su lanzamiento, ha contado desde entonces con varias actualizaciones, centradas en la visualización en pantalla para los lectores.
  • Avant Garde: En 1967, Herb Lubalin creo esta tipografía para la revista Avant Garde Magzine. Durante la siguiente década se fueron desarrollando caracteres nuevos y evolucionando este tipo de letra.
  •  Avenir: Creada en 1988 por Adrian Fruntiger, unos de los tipógrafos más conocidos del siglo XX. Esta tipografía no es puramente geométrica, ya que algunos trazos verticales son más anchos que los horizontales y la letra O no es un círculo perfecto.
  • Franklin Gothic: En 1902, esta tipografía fue creada pro Morris Fuller Benton. Está tipografía muy utilizada para publicidad y titulares de periódicos, ofrece un abanico amplio de variantes, lo cual siempre es una gran ayuda para los diseñadores.
  •  Gill Sans: Esta tipografía fue creada por Eric Gill en 1928. Es una tipografía muy versátil por sus formas sutiles y graciosas. Fue muy utilizada por TVE en la década de los 90, y por el Gobierno de España para su imagen institucional.
  • Univers: Creada en 1957 por el suizo Adrian Frutinger. Esta tipografía, combina una gran variedad de pesos y estilos y fue uno de los grandes éxitos tipográficos de la época.

Sin título-2

Después de hablaros de unos cuantos estilos tipográficos, que os pueden ayudar para determinados momentos en la elaboración de una revista. Vamos a hablar de otros aspectos que también son importantes para la elaboración de una revista.

¿Qué más debo tener en cuenta?

Uno de los aspectos más importantes es el encuadre de la revista, presentar la tipografía alineada, entre páginas, bien encuadrado todo con las imágenes, y que presenten una armonía entre texto e imagen que la hagan atractivas para el lector.

Este aspecto, no resulta fácil, ya que muchas veces queremos que el texto encaje en unas páginas determinadas, con un tamaño de imágenes concreto, por lo que en alguna ocasión puede que nos falte espacio, o nos quede espacio libre en la página. Así que una práctica recomendable es tener una plantilla para orientarnos, con caracteres o palabras que entrarían por página y que espacio quitaría a estos caracteres según el tamaño de la imagen. De esta manera no tendremos huecos vacíos en la revista, por lo que visualmente será más llamativa para el lector.

Como ya hemos comentado antes, es importante tener plantillas de redacción con caracteres. Tendremos que tener en cuenta las secciones que va a tener la revista, cuanto texto queremos que haya en ellas y cómo lo vamos a ubicar dentro del orden que llevará la revista.

Secciones dentro de una revista

 

A la hora de determinar las secciones de la revista, es importante saber como queremos que encaje cada sección dentro de una revista, e intentar que el enfoque que se dará en cada artículo, siga una misma línea en próximas revistas.

Para terminar, dentro el parte de redacción, es importante siempre revisar la ortografía, ya que el tener algún fallo, puede restar credibilidad.

El diseño es ya la última clave para tener hacer la revista perfecta para los lectores. A parte de un buen contenido, es importante el saber presentarlo. Para esto tendremos que intentar que nuestro diseño resulte llamativo, resulte atractivo y tenga concordancia con toda la revista. Es muy importante facilitar la lectura, respetar los márgenes y saber como presentar lo más destacado de el texto.

El diseño de cada sección con casi toda seguridad será diferente, pero muchas revistas intentan mantener un elemento común que siga la misma línea en todo el contenido de la revista. Un elemento común puede ser una línea a pie de página, o alguna manera de presentar la numeración de cada página o los bordes. Un elemento que nos dé esa caracterización que buscamos para nuestra marca.

Como se puede apreciar, hay muchas cosas a tener en cuenta a la hora de hacer una revista, pero esperamos que os facilite el trabajo lo que os hemos presentado, ya que algunas de las cosas expuestas pueden ser claves a tener en cuenta para la elaboración de una revista y que seguramente os ayuden a la hora de perfeccionar y sacar un producto que sea totalmente de vuestro agrado.