Search Results for: que es revista

Lo mejor de enero 2011

Durante este mes hemos publicado una serie de artículos que, en definitiva, han perseguido un objetivo claro: ayudar a cada uno de nuestros lectores a conocer y descubrir de qué forma es posible autoeditar una revista o un catálogo.

Asimismo hemos expuesto algunos consejos sencillos útiles para poder disfrutar de una auténtica revista de calidad, dando un repaso a trucos básicos para seguir una línea editorial adecuada, sorprender con una buena temática (sobretodo si esta es innovadora y original), llamar la atención con una portada de calidad y cómo conseguir una maquetación profesional sin mucho esfuerzo.

Pero dado que hemos publicado una gran variedad de post a lo largo de este mes, para ayudarte a leer (o a volver a leer si eres lector asiduo, gracias por cierto) algunos de los artículos más útiles e interesantes vamos a continuación a ofrecerte una recopilación completa:

Contar con un equipo de impresión con experiencia

No hay duda que el diseño y la maquetación en una revista es una cuestión sumamente importante, más aún cuando se trata de una edición comercial que sacamos a la venta en los quioscos y grandes centros comerciales, o cuando se trata de una revista de empresa.

catalogo-boda

En estos casos, la presentación externa es fundamental. Pero también lo es su contenido. En este sentido, cuanto más novedoso, original e innovador sea mejor, puesto que estaremos ofreciendo a los lectores una opción nueva que nunca antes habrían visto.

Como vemos, estos son algunos de los consejos que te hemos ido dando a lo largo de estos días a través de nuestra guía sobre Cómo hacer una revista de calidad.

Pero también debemos prestar una especial atención a la impresión revistas, puesto que casi podríamos decir que se trata de la parte final de un proyecto editorial. Para que el resultado final sea precisamente el que queremos, lo fundamental es contar con un equipo de impresión con experiencia, como es el caso de Imprimir Mi Revista.

¿Por qué contar con Imprimir Mi Revista para la impresión de tu revista?

Si quieres seguir nuestra guía especial, te proponemos la lectura de las notas anteriores: publicar una revista con temática novedosa, las ventajas de contar con un equipo redactor de calidad y cómo publicar temas innovadores y originales.

Cómo publicar temas innovadores y originales

En el día de ayer, momento en el que te hablábamos de la importancia de contar con un equipo redactor de calidad, te indicábamos que contar con un equipo que redacte contenidos de calidad, a ser posible innovadores, y sobretodo cien por cien originales, es algo fundamental cuando deseamos hacer una revista de calidad.

escribir-temas-originales

Como seguramente sabrás, sobretodo si nos sigues desde hace algunas semanas, nos encontramos justo en medio de la publicación de una guía especial mediante la que pretendemos ayudar a nuestros clientes a descubrir algunos consejos y pautas sencillas para publicar una revista de calidad. Obviamente, de la impresión revistas ya nos encargamos nosotros.

No hay duda de que la publicación de temas originales, e innovadores, es algo imprescindible cuando sobretodo deseamos destacar por encima de nuestra competencia (si, por ejemplo, distribuimos nuestra revista en tiendas y quioscos, se entiende por competencia todas aquellas revistas que se venden también en esos mismos establecimientos).

¿Qué son temas innovadores y originales?

Se entiende por original e innovador aquello que, por ejemplo en el ámbito literario, nunca antes se haya escrito y, por tanto, publicado.

Es cierto que cada mes nos podemos encontrar con infinidad de revistas en los quioscos, y de ellas es probable que al menos 3 o 4 sean repetitivas en cuanto a tratar la misma temática.

En estos casos, tocar temas innovadores y publicar artículos originales pueden ser una baza a la hora de aumentar nuestro volumen de lectores, puesto que no debemos olvidarnos de una cuestión fundamental: el lector está cansado de leer siempre sobre los mismos temas, y trata de buscar cosas innovadoras que le sorprendan.

¿Cómo encontrar temas innovadores y originales?

Se trata de una tarea difícil, pero no por ello imposible. Es poco probable que tengamos en nuestras manos la posibilidad de analizar todas y cada una de las revistas que se publican mensualmente, para tratar de descubrir sobre qué tratan y sobre qué escriben.

Pero lo que sí podemos hacer es analizar, al menos, aquellas ediciones mensuales que publican temas relacionados con la temática principal de nuestra revista.

Para ello, una buena idea es adquirir algunas de estas revistas y realizar un análisis objetivo durante un tiempo (al menos, dos meses). De esta forma, conseguiremos saber cuál podría ser la estrategia que siguen (si publican temas novedosos o se repiten, si escriben sobre temas actuales y noticias, o no lo hacen…), y analizar en qué podríamos destacar nosotros.

Una vez hecho esto, la base está en ser objetivos y en mantener una mente abierta, teniendo siempre claro que queremos innovar y publicar contenidos originales. En este sentido, puede ayudar plantearnos la posibilidad de cambiar el sector por completo y hacer lo que nunca antes se haya esto. En estos casos, la inventiva puede ser infinita, y precisamente eso nos ayudará a triunfar por encima de nuestra competencia.

Imagen | English Rose247

Equipo redactor de calidad

Desde la pasada semana te estamos ofreciendo una guía especial para ayudarte a la hora de que conozcas algunos consejos o trucos sencillos sobre cómo hacer una revista de calidad.

equipo-redactor

Aunque es cierto que ya en anteriores ocasiones nos hemos ocupado de cuestiones tales como consejos antes de imprimir tu revista, tipos de encuadernación de una revista, y programas para maquetar revistas, en el día de ayer le tocaba el turno a la importancia de publicar una revista con temática novedosa, innovadora.

Hoy vamos a hablarte de la importancia de contar con un equipo redactor de calidad. Y cuando hablamos de calidad no nos referimos, claro está, a contar con un equipo reconocido y famoso. Sino contar con un equipo que sea especialista en lo que escribe y aporte originalidad e innovación a la revista a través de sus contenidos.

¿Qué es un equipo redactor de calidad?

Antes que contar con un equipo redactor de calidad, lo más importante es tener claro qué entendemos por ello.

En un primer momento puede pensarse que al decir equipo redactor de calidad se está hablando de contar con un equipo de redactores o periodistas famosos y de reconocida experiencia.

Aunque está claro que esto sería lo ideal, cuando decimos eso nos referimos a contar con un equipo que redacte contenidos de calidad, a ser posible innovadores, y sobretodo cien por cien originales.

Cuando un lector compra una revista, sea o no nueva, busca contenidos novedosos, a ser posible que nunca antes los haya leído en otra edición o revista.

¿Cómo ser un equipo redactor de calidad?

  • Redacta contenidos de calidad.
  • Es mejor que los contenidos sean novedosos, innovadores y originales.
  • A los lectores no les gusta leer contenidos repetidos. Trata de que éstos sean tan novedosos como sea posible.
  • No copies contenidos.
  • Trata de ser objetivo.
  • Evita las opiniones personales a no ser que se trate de un apartado editorial.

Y como es obvio, para que una revista triunfe es indispensable que el equipo que se encarga de imprimir revistas sea una empresa con reconocida experiencia. Como es el caso de Imprimir Mi Revista, una empresa especializada en la impresión revistas.

Imagen | lowjumpingfrog

Impresión de catálogos

Cuando deseamos imprimir revistas, no hay duda que una de las principales cuestiones que buscamos es la de conseguir una tirada cuya impresión sea de calidad. Pero, sobretodo, al mejor precio.

impresion-catalogos

No es lo mismo una tirada cuya calidad es mala y su precio bastante alto; a una tirada de calidad, muy rápida, y bastante económica en lo que a la calidad/precio se refiere.

Lo mismo ocurre con los catálogos, unos productos bastante parecidos a las revistas, pero que se diferencian principalmente en su contenido.

Está claro que tanto el material utilizado para su cubierta como para su interior pueden llegar a ser los mismos. Pero su contenido, sin embargo, es bien diferente puesto que en un catálogo la empresa recoge sus principales servicios o productos. En definitiva, la información que desea hacer llegar a sus potenciales clientes.

¿Qué es un catálogo y en qué se diferencia de una revista?

Como su propio nombre podría llegar a indicar, y tal y como indica el diccionario de la RAE en este sentido, un catálogo es una relación ordenada en la que se incluyen o describen de forma individual libros, documentos, personas, objetos, etc., que están relacionados entre sí.

Dicho de otra forma, un catálogo es una edición en la que una determinada empresa (tienda, comercio, grandes almacenes…) recogen sus servicios o los productos que podrás adquirir a través de ellos con un objetivo: atraer la atención del lector, que en definitiva puede convertirse o no en un futuro cliente.

Para conseguirlo, el catálogo debe ser claro y directo, con información cercana pero clara. Y su diseño, claro está, debe ser atractivo y muy cuidado. No hay nada peor que un catálogo cuya maquetación y/o diseño es poco o nada profesional y además deja muchísimo que desear. Porque, al igual que las revistas, en los catálogos su diseño interior y exterior es muy importante.

Imagen | Murat Ertürk

Consejos para diseñar un catálogo

Tanto si eres un diseñador gráfico profesional como si no, pero tienes en mente imprimir tu revista para distribuirla, o bien para editarla y repartirla entre sus principales clientes como medio de información directa sobre tu empresa, no hay duda que una buenísima idea es la de diseñar un catálogo.

consejos-diseno-catalogo

Los catálogos (dentro de la propia impresión revistas) se caracterizan por ser ediciones determinadas sobre una serie de productos o servicios concretos, que usualmente suelen tener un periodo de existencia limitado en el tiempo. Aunque también pueden ser catálogos que, al describir los principales servicios o productos de una empresa, no deban tener una edición limitada, dado que la información a fin de cuentas será la misma ahora que dentro de seis meses.

Pero como diseñar un catálogo no es sencillo, se requiere conocer algunos consejos o trucos que podrían ser de gran utilidad. A continuación te los comentamos.

Consejos a tener en cuenta a la hora de diseñar un catálogo

  1. ¿De qué trata el catálogo? Lo primero de todo es tratar de definir el mensaje que deseamos dar con su edición. No es lo mismo un catálogo de productos, que un catálogo de servicios en los que nuestra empresa es especialista.
  2. ¿A qué público va dirigido? A fin de cuentas se convertirán en los únicos lectores del catálogo. Esto es importante, dado que se deben tener en cuenta la tipografía, el diseño y los colores del catálogo, elementos que dependerán del público al que vaya dirigido.
  3. Escribe un texto claro, pero conciso. Si el catálogo cuenta con una ventaja, es que habitualmente sus textos son claros y no muy profundos, lo que eso no quita para que desarrollemos nuestros servicios y los expliquemos de manera amplia.

Imagen | Breibeest

Principales tipos de encuadernación

Aunque es cierto que, a la hora de imprimir revistas, los tipos de encuadernación de una revista más recomendados son la encuadernación fresada y la encuadernación cosida, también puede ser muy buena idea conocer otras variedades útiles en el proceso de encuadernación en general.

tipos-encuadernacion

Y es que escoger un tipo de encuadernación determinado es siempre adecuado, pero su selección depende directamente ya no solo del tipo de revista, sino del acabado que deseemos darle a nuestra edición.

También es cierto que su elección dependerá del presupuesto que tengamos, aunque escoger entre una u otra opción su diferencia no es mucha.

Para ayudarte a conocer un poco más sobre ello, hoy te proponemos un breve pero interesante resumen de los principales tipos de encuadernación.

¿Cuáles son los principales tipos de encuadernación?

  • Encuadernación fresada: Es un tipo de encuadernación básica, comúnmente utilizada gracias a su abaratamiento de costes. Es una opción adecuada cuando deseamos disfrutar de una tirada amplia de ejemplares pero no queremos gastarnos mucho dinero.
  • Encolado a la americana: También conocida como encuadernación rústica o fresada, es útil para la encuadernación de ejemplares de tapa blanda.
  • Grapado a caballete: Es también adecuado para revistas, pero siempre y cuando no sobrepase un número determinado de páginas. Eso sí, permite que sus cubiertas sean de otro gramaje de papel. Es económico y su aspecto es profesional.
  • Carpeta de anillas: Es adecuada en guías o revistas especializadas en las que se requiera actualizar la información de forma constante. Se pueden imprimir índices o hacer varios diseños.
  • Grapado esquina: No es adecuado para revistas o ediciones profesionales, solo para trabajos de carácter ofimático. Por ello es una opción sumamente económica.

La encuadernación encartonada

Nos encontramos casi a las puertas de la Navidad, unas fiestas populares esperadas por parte de muchos de nuestros clientes. Un momento especial para compartir no solo con la familia o con los amigos, sino ¿por qué no?, con nuestros compañeros de trabajo y en definitiva con nuestros propios clientes.

encuadernacion-encartonada

Es un momento de hecho en el que muchas empresas encargan fastuosas cestas de Navidad, o lanzan ediciones especiales de catálogos con las que felicitar a sus trabajadores. Al igual que muchas editoriales publican docenas de especiales para vender en los quioscos.

En lo que se refiere a la propia impresión revistas, en estos días los quioscos se llenan de Navidad, con interesantísimos coleccionables o revistas especiales en las que las editoriales más importantes nos aportan consejos de salud ideales para estas fiestas, o nos brindan la posibilidad de elaborar deliciosas recetas navideñas.

No obstante, cuando una persona quiere imprimir revistas debe tener una cuestión clara: es imprescindible contar detrás con una buena imprenta, dado que sólo de esta forma será asesorada de manera profesional y cómo se merece (por ejemplo, será aconsejado sobre la calidad y tipo de papel, o a la mejor encuadernación).

Particularmente sobre los diferentes tipos de encuadernación adecuados o interesantes para una revista ya te hemos hablado en momentos anteriores. Por ejemplo, te hemos hablado sobre la encuadernación fresada, la encuadernación cosida o las revistas con tapa dura.

Continuamos en esta ocasión con este especial. En este momento te vamos a hablar de otro tipo interesante de encuadernación: la denominada como encuadernación encartonada.

¿Qué es la encuadernación encartonada?

La encuadernación encartonada, también conocida como encuadernación en pasta, es un tipo de encuadernación considerada como de lujo.

Durante el proceso, antes de proceder el pegado de las guardas se colocan las tapas de cartón. Para ello, se inserta la cuerda de cosido, para luego pegar tiras de cartón en la cara interior de las tapas, tensándolas para compensar el abarquillamiento.

Luego, las guardas son pegadas a las tapas y se coloca la tartalana, para finalmente colocar un segundo refuerzo de papel kraft.

Para terminar, se integran las cabezadas y se realiza el revestimiento o cobertura final, para realizar sobre él el grabado o estampado.

Bienvenido a nuestro blog

Hoy es un día especial para nosotros, dado que hoy, 1 de noviembre de 2011, empezamos con el blog de Imprimir Revistas, en el que publicaremos noticias, novedades y post con el que intentaremos ofrecerte una mayor información sobre nuestro trabajo y sobre el interesantísimo y único sector de la impresión de revistas.

Para comenzar: puedes seguirnos tanto a través de RSS como a través de nuestros perfiles en Facebook y Twitter.

¡Bienvenido/a!.