Search Results for: que es revista

¿Cómo imprimir revistas online?

Cada vez son más las agencias publicitarias y particulares los que buscan y necesitan ahorrar en la impresión de revistas. Imprimir revistas online es sencillo, por lo menos en nuestra web, además ahorrarás seguro, ¿sabes que tenemos los mejores precios en impresión de revistas? compara, compara y verás que no miento.

[Tweet «Si estás buscando cómo #ImprimirRevistas online, en este post te mostramos paso a paso cómo conseguirlo»]

¿Cómo imprimir revistas online?

Antes de plantearte cómo imprimir revistas, has de tener tu revista ya diseñada, maquetada, con los contenidos, imágenes, etc. una vez tienes el documento lo mejor es exportarlo a pdf para que sea más fácil enviarlo a imprimir.

Aunque pueda parecer extraño, te aconsejamos que antes de decidirte por una imprenta consultes precios en varias, realiza búsquedas en Google tipo «imprimir revistas online» o «impresión de revistas», entra en las páginas de resultados que te de Google, selecciona algunas, no hace falta que entres en todas, navega para ver si tienen calculadora de presupuestos online y consulta precios.

Cuando tengas varios presupuestos, compáralos con los que te ofrecemos en imprimirmirevista y verás por qué debes de imprimir tus revistas con nosotros.

  1. Somos mínimo un 30% más baratos que en otras webs
  2. Impreso 100% en España
  3. Revisión de archivos Gratis
  4. Envío de pruebas Gratis
  5. Envío de tu pedido Gratis

Puedes averiguar más en este post que escribimos hace tiempo donde realizamos una investigación en diferentes webs para un mismo pedido, los resultados son increíbles. Enlace al post

[Tweet «Se inteligente y compara precios antes de #ImprimirRevistas Ahorra imprimiendo con nosotros»]

Paso 1 para imprimir revistas online

Entra en imprimirmirevista.es en la home encontrarás nuestra fácil y simple herramienta de cálculo online. Este enlace te llevará directamente a ella. Completa cada campo, desde el tamaño hasta el tipo de portada y gramajes, no dejes ningún dato sin completar.

Cuando los completes aparecerá el precio de tu presupuesto sin IVA, este dato es importante y al lado el importe que te costaría si imprimieses tu revista en otra web… la diferencia es importante…  y en el recuadro con el marco en naranja, encontrarás el precio final con un 10% de descuento adicional. Si no ves este descuento en la herramienta, clica en el botón «Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista» y aparecerá 🙂

cómo imprimir revistas online

Paso 2 para imprimir revistas online

El siguiente paso es muy sencillo, sólo has de hacer clic en el botón verde «Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista» y automáticamente te llevará a la siguiente pantalla donde podrás insertar tus datos de facturación.

En esta página es donde podrás ver tu descuento del 10% aplicado a tu pedido. Completa tus datos, recuerda completarlos todos y de nuevo clica sobre el botón verde » Ya tengo mi descuento, podemos continuar»

cómo imprimir revistas online

Paso 3 guía Cómo imprimir revistas online

Este es el paso más sencillo y rápido, si tus datos de facturación son los mismos que los datos de envío, sólo has de clicar la casilla «Datos de facturación = Datos de Envío» y seguidamente pulsar el botón… Verde, eso es 🙂

cómo imprimir revistas online

Paso 4 guía cómo imprimir revistas online

En este paso se muestra el resumen de tu pedido donde podrás ver las características y precio final incluido el IVA, ni un coste más.

Compruébalo, cópialo, imprímelo, captúralo y modifícalo si no es correcto. Ahora sí, una vez que lo has revisado y está correcto es el momento de realizar el pago y subir los archivos para imprimir. Al hacer clic en «Enviar» serás redireccionado a PayPal para realizar pago con total seguridad y confianza, tras verificar el pago, tanto si es correcto como si no, te retornará a imprimirmirevista.es

cómo imprimir revistas online

En el caso de que todo haya sido correcto, la pantalla que verás será una igual a esta donde podrás subir tus archivos para que nos pongamos a revisarlos y puedas recibir tus revistas en sólo 4 días tras realizar tu pedido (siempre que no haya fines de semana por medio…)

cómo imprimir revistas online

Y ya está, tus revistas en casa en sólo 4 días una vez validados tus archivos, sencillo ¿verdad? si aún así eres de los que prefieren el trato directo o no encuentras en las opciones de nuestra herramienta las que encajan con tu tipo de revista, no lo dudes y llámanos o envíanos un mensaje para poder atenderte 958 405 655  enlace al formulario de contacto

Las peores portadas de revistas, la tercera no se ni cómo se pudo publicar. Parte 1

La portada en una revista es la parte más importante, si la portada consigue llamar la atención del futuro lector, conseguiremos que la compre, la descargue o la lea

¿Imaginas qué sucedería si nuestra portada de revista no capta la atención del lector? pues que no vendemos ni una…

En este post te mostramos algunas de las portadas, que aún siendo de revistas famosas, no tuvieron la repercusión ni el éxito esperado, al contrario, fueron todo un fracaso, ¿culpa de la persona que aparecía en ella? ¿del tipo de foto, montaje o noticias incluídas? juzga tú mismo

Las peores portadas de revistas

Iniciamos la lista con la portada de Vogue en su edición inglesa protagonizada por Adele, esta fue la portada de Vogue que menos unidades vendió en toda su historia 0_0.

“Adele es una de las mujeres más famosas del mundo, pero ha sido uno de los peores números que hemos tenido nunca”, señaló la editora Alexandra Shulman.

las peores portadas de revistas

En segundo lugar te mostramos la revista Elle USA, con su portada de Taylor Swift metieron la pata, pero bien, fue la edición que menos ejemplares han vendido en 2010

las peores portadas de revistas

De nuevo como tercer ejemplo de las peores portadas de revistas… Taylor Swift, jajaja esta mujer no para de ser la peor portada, en este caso te costará reconocerla, pero te aseguro que es ella, fíjate y lograrás identificarla

las peores portadas de revistas

[Tweet «las peores portadas de revistas, la tercera es la peor»]

Marie Claire con su portada de Heidy Klum fue otra de las portadas que menos números vendió, la modelo no ayudó nada a la revista publicada en febrero de 2013 y fue la portada que menos vendió en todo el año. Yo no la veo tan mal, no se qué opinas tú…

las peores portadas de revistas

 

Por último te mostramos la portada de la revista W, que no se bien qué pretendía, Janet Jackson parece Dayana de V, pero en feo, no me gusta nada esta portada, es extraña

las peores portadas de revistas

Bueno, estos son algunos ejemplos de las peores portadas de revistas de la historia, seguro conoces otras muchas, dinos cuáles y las compartiremos

¡Ya tenemos la segunda parte!

Si quieres imprimir revistas y no fracasar en el intento, cuenta con profesionales, pide presupuesto sin compromiso, enviamos las revistas y revisamos los archivos Gratis ¿no te lo crees? consúltanos 958 405 655

Imprimir revistas online ¡Sí! pero a un precio justo

¿Quieres imprimir tu propia revista pero no sabes cómo hacerlo? Una de las grandes problemáticas al momento de querer producir e imprimir revistas de nuestra propia producción, el inconveniente mayor se centra en los costes.

Muchas son las agencias que actualmente prometen ofrecer los mejores precios, la mejor calidad y hasta los mejores descuentos, pero saber elegir es un aspecto muy importante que marcará el éxito de nuestras revistas.

Muchas son las cosas que debemos considerar pero imprimir una revista no debería ser un dolor de cabeza económico para aquella persona o empresa que desea hacer su sueño realidad de ofrecer su producto.

[Tweet «10 claves para seleccionar la correcta imprenta para tus revistas»]

10 claves para elegir una buena imprenta en la cual imprimir revistas de calidad

Estas son algunas de las claves que debes considerar al momento de elegir la agencia encargada de poner en papel tus sueños para que no se conviertan en una pesadilla.

  1. Comparar precios:

    Una de las cosas más elementales una vez que deseas imprimir revistas, es la de comparar precios y calidad de papel. De esta forma puedes tú mismo hacer las preguntas necesarias y tomar una decisión basado en la información.

  2. La calidad no está reñida con el precio:

    La calidad del papel, de la tinta y hasta de la atención son aspectos que también debes comparar y saber de las agencias. De esto depende mucho la decisión que tomes, ya que si te ofrecen precios por debajo de lo justo, puede que eso radique en una baja calidad del papel y de la tinta con la cual harás tus revistas.

    catalogo.jpg

  3. Experiencia:

    Siempre debes preguntar a las agencias los años de experiencia que llevan dedicándose a este tipo de trabajo. Esto es importa, ya que no puedes comparar el trabajo de una agencia con 5 años de experiencia a una que tiene 20 años y que conoce los gustos de los clientes y sus necesidades.

  4. Agilidad y compromiso:

    Los resultados de la impresión dependerán en buena parte por la agilidades que tienes las personas en la producción de las revistas.
    Además es importante siempre saber si la empresa es comprometida, si realmente cumple con sus plazos y con las exigencias que se les especifican.

  5. Maquinaria propia:

    Otra de las cosas que debes considerar y preguntar es si la agencia posee maquinaria propia para hacer el trabajo. Cuando no es el caso es necesario pagar costes extras para imprimir revistas.

  6. Pedidos:

    ¿cuántos pedidos manejan al mes? Esta es una pregunta muy importante, dependiendo del número de pedidos que manejan puedes hacerte una idea de la capacidad de respuesta de la agencia y en especial el tipo de trabajo que hacen.
    Esta es una buena forma de garantizar que su trabajo es ideal, responsable y de calidad.

  7. Descuentos:

    Muchas empresas ofrecen descuentos para tratar de llamar la atención de los clientes. No podemos confiarnos demasiado en las ofertas ya que si es una empresa confiable y ofrece precios justos, no necesitará de este tipo de ayudas extras.

  8. Tiempos de entrega:

    Otra de las cosas que debemos tener en cuenta antes de imprimir revistas es el tiempo de entrega. Muchas agencias prometen tiempos que pueden parecer irracionales.
    Siempre es necesario saber el tiempo en el cual una agencia nos entrega un trabajo, los tiempos de entrega demasiado cortos al igual que los excesivamente largos pueden no ser muy confiables.

  9. Equipo de trabajo:

    Otra de las cosas que debemos tener en cuenta es el equipo de trabajo con el cual cuenta la agencia, personas expertas y con experiencia que ayuden a avalar lo que la agencia describe de sí misma.

  10. Cotización:

    Siempre has de preguntar por el precio antes de imprimir revistas online. Las cotizaciones te ayudan a hacerte una idea más tácita que puede ser fácilmente comparada con otras.

Las cotizaciones ayudan no solamente a que los clientes puedan tomar una buena decisión, sino que permite que tengamos un primer contacto con la agencia.

Por último cabe mencionar que ver algunos ejemplos o muestras de impresiones previamente realizadas por la empresa, permiten hacernos una idea sobre el producto final, en este caso nuestra revista.

Pide presupuesto sin compromiso, revisión de archivos gratis, muestras gratis, envío gratis. Llámanos al 958 405 655

¿Has pensado en imprimir tu revista?

500 revistas o catálogos baratas

Si eres una asociación, un colegio, un grupo profesional, imprimir tu propia revista es una buena forma de mantener a tu comunidad informada ¿lo habías pensado?

Imprimir catálogos y revistas representa una enrome ventaja no sólo para las personas que de manera independiente construyen un negocio entorno a la publicación, sino para aquellas personas que desean utilizarlas como una herramienta de comunicación y difusión en los diferentes grupos o áreas en las que se emplee.

Cuando pensamos en imprimir catálogos o revistas, siempre vienen a nuestra mente ideas asociadas a productos de elaboración costosa o que se relacione con el mundo de la moda o del espectáculo.

Sin embargo nada está más fuera de la realidad, las revistas y en general el material impreso es de uso de todas las personas. Siempre y cuando se tenga un modelo y contenido, todas las personas pueden darle un uso que va más allá del espectáculo a las revistas.

Ejemplos en los que puedes basarte para imprimir tu revista

Estos serán una serie de instituciones de las que quizás no te imaginabas que podían y debían tener una revista como publicación propia para la comunidad.

Revistas hechas en colegios:

Uno de los ejemplos en los que es más utilizada una revista es en las instituciones educativas. Imprimir catálogos y revistas son una enorme ventaja para la comunidad académica y social, cuando son los mismos jóvenes los que se interesan por producir sus propios contenidos y con ellos construir mensajes que la comunidad pueda saber e identificar.

Es una de las mejores formas de garantizar además que las escuelas puedan darse a conocer en la comunidad y fomentar así una publicidad positiva.

revistas de Universidades:

Otra de las instituciones que da un buen uso de las revistas son las universidades. Todas las universidades en el mundo dedican tiempo y esfuerzos para dar a conocer las áreas de investigación y los temas que han marcado o que marcarán impacto en la vida de las personas en todos los niveles.

Los beneficios de publicar e imprimir catálogos y revistas por parte de las Universidades permiten que estas tengan mucho más estatus frente a otras, además del reconocimiento público por aquellas investigaciones y artículos científicos que se publican.

Un ejemplo claro de una revista hecha por una universidad es la “Educación XX1” realizada por la UNED se considera una revista científica en la cual los contenidos están dirigidos a la educación.

[Tweet «imprime tu revista, comunícate con tus clientes o personal»]

para información Empresarial interna o externa:

Otro de los ejemplos en los cuales es de gran importancia imprimir revistas es para el caso de las empresas. Sean Pymes o grandes empresas, la publicación de una revista bimensual o semestral permite que la comunidad se entere no solo de lo que hace esta empresa, sino de muchos otros datos de interés que no conocemos y que son muy importantes.

Las empresas que tienen sus propias publicaciones, tienen una ventaja sobre aquellas que no las tienen. Eso es porque construyen una imagen positiva frente a la sociedad, además de reconocimiento, posicionamiento y publicidad.

Un ejemplo claro de estas revistas en empresas es Muy interesante, podrán haber visto su portal web, pero realizan una publicación impresa cuyo contenido se basa en la publicación de artículos sobre ciencia y tecnología.

Este es un claro ejemplo de publicaciones con contenido muy interesantes y que además de informar a las personas.

revistas de Religión:

Si, la religión también hace uso de sus ideas para imprimir catálogos y revistas con el único propósito de llegar cada vez a la comunidad.

Los grandes grupos de personas que se guían por alguna ideología o creencia, o trabajo suelen utilizar muy bien el uso de las revistas como una forma de ayudar a que su comunidad se entere de todo lo que pasa.

Existen muchos tipos de publicaciones religiosas, sin embargo todas ellas tienen el mismo propósito y es el de llevar un mensaje a cada uno de sus seguidores.

Un ejemplo de este tipo de revistas con tintes religiosos es La revista Iglesia Mundo, la cual es una publicación en la cual se comparten mensajes basados en la fe y la forma en la que se emplean en la vida diaria.

Imprime tu revista siempre con profesionales, deja que te aconsejemos en cualquier duda que tengas, llámanos y consulta precios sin compromiso 958 405 655

Revistas, ¿dejarán de existir algún día?

bancos de fotos de revistas

Hace algunos años era normal para todas las personas utilizar medios impresos no solo como entretenimiento, sino también como una de las mejores formas de difundir información.

Era normal que los niños compraran tebeos, o que las personas compraran y consultaran libros como la única forma de obtener información.

La impresión de revistas, de periódicos y demás libros últimamente se ha visto amenazada por la aparición de la tecnología y el uso que cada día más le damos las personas.

La aparición de los teléfonos inteligentes, las tablet, el internet y demás dispositivos, han hecho que las personas deseen y tengan otros hábitos de lectura.

Los dispositivos electrónicos hacen que por medio de ellos puedan hacerse lecturas de cualquier tipo, el internet permite que podamos obtener las noticias gracias a los portales web de los periódicos más importantes del mundo y han permitido que nuestros hábitos de lectura se inclinen más por lo breve.

¿Crees que llegue un día en el que la impresión de revistas deje de existir?

Muchos expertos consideran que los libros, los periódicos, y en general la impresión de cualquier material de lectura desaparecerán.

Esto se debe a que muchas personas apuestan por los contenidos electrónicos que facilitan el acceso a cualquier material, además de permitirles llevarlo a casi cualquier lugar.

Sin embargo otros, más escépticos consideran que el fin de la impresión de revistas y de cualquier otro material jamás ocurrirá.

Esto se debe a que aún las personas consideran que es mucho mejor tener un contacto físico con los libros, aún hoy existen coleccionistas en todas partes del mundo que prefieren leer sus comics por ejemplo y siempre han sido en modo físico.

Como estos existen muchos otros ejemplos de por qué no se considera que la impresión sea una actividad que vaya a desaparecer.

Pese a esto, el panorama no es muy alentador, cada día se registran índices de bajos hábitos de lecturas tanto en niños como en adolescentes y jóvenes, por lo que cada día miles y miles de empresas se preocupan por crear campañas que permitan inculcar en los niños a edades tempranas el amor por la lectura no de una forma electrónica sino física.

Las estadísticas no mienten

Por muchas esperanzas que tengamos con respecto a la impresión de revistas y demás tipos de impresión, las estadísticas son cada vez más alarmantes.

Desde el 2012 se han venido presentado resultados que arrojan como el gran ganador a los dispositivos electrónicos de lectura también llamados e- books.

[Tweet «¿Desaparecerán algún día las revistas impresas? #imprimirrevistas»]

Por encima de los libros de impresión o de papel. Cabe mencionar que las estadísticas no hacen ninguna diferencia marcada entre las jóvenes y los adultos, y al parecer la sociedad en general está más interesada en el dispositivo que en todo el trabajo que se escode detrás de las publicaciones.

La batalla de los libros digitales frente a los impresos, tiene una base fuertemente marcada por el factor económico. Los libros digitales son mucho menos costosos que aquellos que se imprimen, pero esto se debe a todo el trabajo que hay detrás de la impresión del libro.

Sin mebargo con las grandes tecnologías, los chats y los juegos en línea, las personas tienen cada vez menos tiempo que dedicarle a la lectura, mientras tanto, pasan más tiempo frente a una pantalla de algún dispositivo que lo pueden invertir en salir, en dar un paseo al aire libre o simplemente leer algo productivo y divertido.

¿Por qué confiar en la imprenta?

La impresión de revistas, periódicos, libros y demás textos representa más ventajas de las que cualquiera pudiera imaginarse.

  • Con libros tienes la oportunidad de sentirlo físicamente, es mucho más sencilla su lectura, además del contacto hace que sea mucho más fácil meterse en la idea del escritor.
  • Durabilidad, los libros impresos duran más que los electrónicos, estos últimos presentan fallas y pueden borrarse o dañarse en cualquier momento.
  • Presente: un libro siempre será el mejor presente que puedes darle a alguien, siempre será mejor tener contacto.

Trabajo: detrás de la impresión de un libro está detrás el trabajo de muchas otras personas que contribuyeron a su realización y que aún hoy siguen haciendo su trabajo.

Imprime revistas, apuesta por la lectura en soporte tanto digital como física. Pide presupuesto sin compromiso 958 405 655

Cómo imprimir tu revista online desde casa

Sabemos que imprimir revistas (sobretodo cuando nos referimos a tu propia revista), en realidad estás cumpliendo un sueño y haciendo realidad tu deseo de ver tu propia revista impresa y en el mercado, lo que te permitirá a su vez escribir sobre aquellos temas que te apasionan.

No sé si nos lees desde hace semanas; si es así, probablemente recordarás que hace algunos días te comentaba que desde pequeño me apasiona la lectura y la escritura, hasta el punto que a la edad de 8 años ya escribía mis propios cuentos, gracias a la máquina de escribir clásica de mis abuelos. Aún recuerdo el sonido de sus teclas cada vez que las pulsaba al escribir una letra… mágico, sin duda alguna.

Cómo imprimir revistas desde casa

Al igual que mágico es también hacer el sueño realidad de tener tu propia revista, pero…

¿por dónde empezar? Y sobretodo, ¿cómo puedo imprimir mi revista online desde casa?

En la segunda cuestión, si es cierto que fácilmente desde casa puedes imprimir tus revistas sin complicaciones, y además a un precio realmente económico y siempre con la mejor calidad. Y es que somos expertos precisamente en eso: si tienes dudas puedes llamarnos al 958 405 655 o bien consultar en nuestra página Web todas las cuestiones que necesites.

En lo que se refiere a la primera cuestión (¿por dónde empezar?), es cierto que debes contar con una idea acerca de sobre qué temática te gustaría que tratara tu revista. Precisamente como ya vimos en el artículo Cómo hacer que tu revista sea la más vendida, es importantísimo cumplir con algunas cuestiones básicas, que siempre deberás de tener en cuenta:

  • Tu revista debe ser diferente en las formas. Es decir, para destacar sobre tu competencia más directa es vital que tu revista trate sobre el tema de manera distinta; ¿cómo? por ejemplo, utilizando un lenguaje más fresco y original, teniendo en cuenta el punto de vista del lector…
  •  Toca los temas de forma distinta, de manera original y novedosa. Es un punto importante, en el que es recomendable pararse a analizar los contenidos de tu competencia, para así cubrir formas de hablar o puntos de vista no recogidos.
  • Habla sobre temas no tratados por la competencia. De esta manera destacarás sin duda alguna, y es una ventaja añadida a la hora de conseguir nuevos lectores.

Volviendo nuevamente al tema que nos ocupa, si te planteas la posibilidad de imprimir por ti mismo/a revistas desde casa, a continuación te explicamos los pasos.

¿Qué necesito para imprimir mi revista desde casa?

  • 1 ordenador
  • Programa Open Office
  • CD de Clip Arts
  • Impresora

Open Office para imprimir revistas

Cómo imprimir desde casa mi revista, paso a paso

En primer lugar es interesante que tengas algunas ideas para tus primeros artículos, lo que te ayudará a saber qué tipo de información suplementaria deberás agregar a los mismos (tales como fotografías e ilustraciones). Una buena opción a la hora de encontrar imágenes es optar por los bancos de imágenes de uso gratuito. Eso sí, ¡no te olvides de indicar quién es el autor de las mismas!.

Por otra parte, puedes utilizar un software de diagramación de páginas gratuito, como es el caso de Open Office, el cual te aporta a su vez diferentes plantillas para comenzar, lo que te hará el proceso de diseño de las páginas muchísimo más simple y sencillo.

También es aconsejable que crees en tu ordenador una carpeta de archivos en donde almacenarás todos los archivos relacionados con la revista. De esta manera evitarás confusiones, y sobretodo no perderás tanto el tiempo tratando de recordar dónde has metido las imágenes que guardaste del banco de fotografías para tus diferentes artículos.

Open Office Writer

Ahora sí, vamos a explicarte paso a paso aunque de manera breve cómo hacer tu revista:

  1. Abre el programa de diagramación de páginas.
  2. Escoge el formato de documento que mejor se adapte al formato de tu revista. Te recomendamos comenzar con una plantilla ya prediseñada, y luego añadir detalles especiales.
  3. Indica un nombre para tu archivo y guárdalo en la carpeta que creaste en tu ordenador para el proyecto de tu revista.
  4. En el banco de imágenes busca fotografías, ilustraciones y gráficos que tengan relación con tus artículos, y guárdalos en la carpeta que te indicábamos antes.
  5. Escribe los artículos en el procesador de textos de Open Office, y guárdalos en la carpeta de tu revista.
  6. Una vez hecho esto, copia y pega el texto en el lugar apropiado en tu plantilla de revista.
  7. Importa las imágenes en el documento: Insertar > Imagen > Desde archivo.
  8. Repite este proceso (tanto agregando las imágenes como el propio texto de los artículos) hasta que hayas finalizado.
  9. ¡Listo! Ahora imprime tantas copias como desees.

¿El resultado no ha sido el que esperabas? Si es así, nosotros podemos ayudarte a hacer realidad tu sueño de tener tu propia revista, de calidad y por menos de lo que piensas. Consulta presupuesto directamente a través de nuestra calculadora de precios, y sorpréndete de los resultados:

calculadora-revistas

Imágenes | Marco Varisco

Cesta de papel con catálogos y revistas viejas ¿tu reciclas?

Si te pregunto por cuántas revistas y catálogos viejos tienes en estos momentos en tu casa, lo más probable es que me respondas “muchos”, o al menos “unos cuantos” si hace algún tiempo hiciste algo de limpieza y reciclaste los que tenías por ahí y las tenías olvidadas. Y es que cuando hemos acumulado docenas y docenas de revistas (por ejemplo porque estás suscrito a alguna revista en concreto, o porque eres un apasionado/a y te encanta comprar varias revistas cada mes sobre tus temas preferidos), o tenemos catálogos viejos cuya validez ya ha caducado lo más normal es que no sepamos muy bien qué hacer con ellos.

[Tweet «Ideas para reciclar, todos te lo agradeceremos :)»]

En el caso de las revistas, por ejemplo en mi caso, suele ocurrir que te dé cierta “pena” deshacerte de ellas, sobretodo cuando se trata de revistas cuya temática te gusta y en definitiva las recuerdas con cierta melancolía. Con los catálogos ocurre todo lo contrario: ¡a la basura! ups, perdón… ¡al contenedor azul para reciclarlos!.

cesta-papel

Pero siempre puedes tener algo de imaginación y también bastante paciencia, y hacer alguna manualidad con esos catálogos y revistas que ya no quieres. Hoy te proponemos una bonita cesta realizada con papel de catálogos y revistas que seguro te será muy útil.

¿Qué necesitas para reciclar tus revistas usadas y transformarlas en una cesta decorativa?

  • Papel de catálogo o revistas viejas, con papel de cómic también quedará genial
  • Máquina de coser (en su defecto, te tocará hacerlo a mano, quedará más artesano)
  • Pistola de pegamento
  • Clics para sujetar las tiras y que no pierdan la forma mientras se secan

Pasos para hacer la cesta de papel

  1. En primer lugar empieza retirando –con cuidado- las hojas de papel de los catálogos y revistas.
  2. Luego comienza doblando las tiras de papel, dejando un ancho de 3 centímetros (y el largo que quieras, lo que dependerá de la altura que desees que tenga). Dobla el papel sobre sí mismo muchas veces, de esta forma conseguirás que tu cesta sea más fuerte.
    cesta-papel_4
  3. Haz todas las que puedas.
  4. Cose cada cinta a lo lago por ambos lados.
    cesta-papel_2
  5. Asegura la base con gotas de pegamento entre las cintas cruzadas. En el momento en que tengas el ancho que quieras para el fondo, dobla hacia arriba las cintas sobrantes, y asegúralas momentáneamente con ayuda de unos clips.
    cesta-papel_3
  6. Toma más tiras, y entrecrúzalas para formar las paredes de la cesta.
  7. Cuando llegues a la altura deseada dobla las tiras sobrantes hacia dentro, y pega con una gota de pegamento.
  8. Ayúdate de los clics para mantener cada tira de papel en su sitio mientras se termina de secar el pegamento
  9. ¡Lista!.

Puedes ver el proceso con imágenes ilustrativas en Design Sponge.

Por otro lado, si tienes un negocio o empresa ¿has pensado en las posibilidades y ventajas que te ofrece la impresión de catálogos para dar a conocer los productos que vendes y servicios que ofreces? Si tienes dudas puedes llamarnos al 958 405 655 o consultas nuestra página Web.

Elementos y nomenclatura que debes tener claros para pedir correctamente tu impresión de revista

bancos de fotos de revistas

El momento de realizar la impresión de revistas es simplemente pulsar el botón ‘Imprimir’ de la aplicación de ordenador que estemos utilizando y mandar la impresión del documento a la impresora, la cual se encargará de plasmarlo en papel según las diferentes características que previamente le hayamos indicado.

[Tweet «imprimir revistas no es tan fácil como parece, ¿o sí?»]

Pero aunque se trata de un proceso aparentemente sencillo, lo cierto es que antes de haber procedido a pulsar el botón ‘Impresión’ hemos pasado por una serie de pasos que te resumimos a continuación

Antes de mandar a imprimir revistas hemos de realizar los siguientes pasos

  • Planteamiento del proyecto:
    Es el momento sin duda alguna más importante, ya que podríamos decir que se trata de la etapa en la que nos surge la idea del proyecto y, poco a poco, le vamos dando forma en nuestra cabeza para luego irla plasmando en un bloc de notas o directamente en el ordenador.
  • Creación de los contenidos:
    En el caso de que lo que vayamos a realizar sea una revista, obviamente nos encontramos ante un elemento importantísimo, dado que ¿qué sería de una revista sin su contenido? Sin los artículos estaría vacía, y su existencia simplemente no tendría mucho sentido. Es una etapa vital en el proyecto de creación de la revista o del catálogo, que nunca deberíamos menospreciar si queremos que ésta tenga el éxito que esperamos.
  • Organización de los contenidos:
    Por ejemplo, podemos hablar en esta etapa de la maquetación (distribución) de los diferentes contenidos en cada espacio de la revista (esto es, en cada página).
  • Características técnicas de impresión:
    Cada documento debe cumplir una serie determinada de características, que son las que en definitiva luego influirán en que el resultado al momento de imprimirlo sea o no el esperado.

impresion-revistas

Elementos y nomenclaturas que deberías conocer si quieres imprimir revistas

Es precisamente cuando llegamos a este último punto (el relacionado con las características técnicas de impresión) cuando debemos tener presente qué elementos y nomenclaturas deberíamos tener claras para no cometer fallos y pedir, por tanto, correctamente la impresión. Te proponemos algunas cuestiones que debes conocer:

  • Encuadernación: consiste en la acción de pegar varias páginas y ponerles cubiertas.
  • Tapa o cubierta: parte exterior delantera y trasera que cubre las páginas de la revista. Se compone de cuatro páginas: portada y contraportada e interiores de ambas. Pueden ser de papel mate o brillo, distintos gramajes y plastificada/laminada.
  • Papel mate: ideal si la revista quiere dar una imagen de seriedad y elegancia. Refleja menos la luz, pero es más propenso a arañazos.
  • Papel brillo: ideal si quieres destacar el color de imágenes y del documento en general. Es mucho más fácil de manipular.
  • Formato de la revista: tamaño y apariencia que conforma la revista cerrada. Puede ser A4, A5 y 17×24.
  • Interior: conjunto de páginas que conforman el contenido de la revista.
  • Número de páginas: conjunto de páginas que conforman la revista.
  • Cantidad: número total de revistas que van a ser impresas.

¿Te han surgido algunas dudas? Tanto si es así, como si tienes en mente imprimir tu propia revista nosotros podemos ayudarte. Llámanos al 958 405 655 o consulta nuestra página Web. ¡Y haz tu sueño realidad!.

Tendencias tipografías 2014 imprime revistas con estilo

Te encuentras con ella cuando te dispones a leer el contenido de una revista, un periódico, un libro… hasta incluso el aviso de convocatoria de reunión de tu comunidad de vecinos. Se trata de la tipografía, y podemos definirla como la forma gráfica de expresar el lenguaje, la cual se puede ver como el arte y la técnica del manejo y la selección de sus tipos, con el objetivo de crear trabajos de impresión.

Si ahondamos sólo un poquitín más y nos fijamos en el aspecto más técnico y editorial, podemos considerarla como la reunión de todas aquellas cuestiones tipográficas relacionadas con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre las letras y las palabras, así como el intertipo e interlínea y la medida de línea y columna o caja (es decir, aquellas unidades que conceden cierto carácter normativo).

tipografias-2014

Se  trata de un elemento que en muchas ocasiones suelen ser los grandes olvidados, cuando debemos tener en cuenta que, en realidad, la tipografía que escojamos para nuestro documento (ya sea revista, catálogo o trabajo para la Universidad) será un ejemplo de la imagen que deseemos que éste tenga.

Como ya vimos en la tipografía para tu revista, si por ejemplo quieres que tu revista aporte una imagen profesional y de seriedad puedes optar por la tipografía con “serifas” o remates, las cuales crean en el ojo la ilusión de una línea horizontal por la que se desplaza la vista al leer, ayudando a la lectura. Sin embargo, si quieres aportarle una imagen algo más jovial y menos seria, la elección serán las tipografías “sin serifas” o letras de palo seco, que no poseen terminación alguna.

En esta ocasión queremos hacer un repaso acerca de cuáles son las tipografías 2014 que están de moda. O, lo que es lo mismo, qué tipografías son tendencia en 2014:

Tipografía Enyo

enyo

Es un tipo de tipografía cuanto menos curiosa, que pretende ser algo seria pero que en realidad sorprende porque parece haber sido escrita a mano.

Tipografía Gizems Sketch

gizems-sketch

Es un tipo de tipografía conocida con el nombre de sketch. Es ideal utilizada en documentos con fondos de color, ya que la fuente deja entrever la gama cromática de la imagen a la que superpone.

Tipografía Sant Joan Despí

sant-joan

Curioso nombre para una tipografía ¿Sabías que en Barcelona hay un pueblo que se llama «San Joan Despí» si eres del CF Barcelona seguro sabes de qué hablo 🙂

Es un tipo de tipografía gratuita que seguro no te dejará indiferente. Puede ser ideal para escribir cartas especiales, y también ¿por qué no? para revistas curiosas e innovadoras.

Tipografía Le Super Serif

le-super-serif

Si te encuentras buscando tipografías que al dar con ella te sorprenda, probablemente ésta sea la tuya. Se llama Le Super Serif, y te permite jugar casi a la perfección con las letras en mayúscula y en minúscula.

Tipografía Blenda Script

blenda-script

Si por el contrario estás buscando tipografías tipo itálicas, que combinen el diseño curvado con el estilo vintage te interesará Blenda Script. Puedes utilizarla para la publicación de noticias, carteles, logos o insignias… en definitiva, para lo que quieras.

También existe la opción de crear tu propia tipografía, revisa este post que publicamos hace un tiempo donde indicamos una guía paso a paso para crear tu propia tipografía, quizá esto te ayude más

¿Conoces alguna otra que quieras que incluyamos? puedes ser el autor o que simplemente te guste

Tipos de papel para una revista

Si nos damos una vuelta por algún kiosco seguramente que nos daríamos cuenta de la gran variedad de revistas que existen actualmente en el mercado, y no precisamente por la diversidad de temáticas (que también), sino en especial por los formatos, encuadernaciones, calidad de la maquetación y tipos de papel escogidos.

Y es que una revista en la que tanto sus editores han cuidado su edición y han contado con un equipo de imprenta adecuado, y sus autores han redactado un contenido de calidad, es lo que ayuda a que una determinada publicación tenga o no el éxito esperado.

tipos-papel-revista

En lo que se refiere a las cuestiones más técnicas de una revista, no hay duda que la elección del tipo de papel es tanto o igual de importante que su contenido, ya que el lector o la lectora interesado/a pasará sus dedos por sus hojas y tanto su tacto como su brillantez o no podrían incluso invitar a que éste siguiera o no con su lectura.

Los tipos de papel que existen más recomendados para una revista

Al momento de imprimir revistas, y sobretodo al momento de hacerla físicamente, debemos pensar fundamentalmente en qué tipos de papel podemos elegir –y deberíamos escoger-, especialmente dependiendo de las diferentes opciones existentes y cuál sería la más aconsejada.

Fundamentalmente son dos las principales opciones que en la actualidad nos podemos encontrar para elegir entre las diferentes variedades de papel que podemos utilizar en la impresión de revistas:

1. El papel mate

Es una opción bastante recomendada cuando, por ejemplo, deseamos aportar a nuestra revista una imagen de seriedad, elegancia y calidad. Al no ser brillante, es un papel adecuado para largos textos, dado que nuestra vista tiende a cansarse muchísimo menos al no reflejarse tanto la luz.

Dado que el papel mate no tratado es más sensible a arañazos o corrimientos de tinta, nuestra recomendación es darle siempre una capa de barniz, que ayudará a protegerlo.

papel-mate

En lo que se refiere al presupuesto, se trata de un tipo de papel algo más barato o económico. No obstante, si optas o no por él dependerá de la temática de la revista, del contenido que nos encontremos en ella y del resultado final que deseemos que ésta tenga.

2. El papel brillo

Es una opción ideal para revistas fotográficas, o que contengan muchísimas imágenes en sus páginas, puesto que con este papel conseguimos resaltar el color de las mismas.
No es necesario darle una capa de barniz como protección, y una de sus principales ventajas es que además de secarse rápido, su manipulación es muchísimo más fácil.

papel-brillo

Podemos decir incluso que se trata de una opción útil no solo para revistas que tengan muchas imágenes, instantáneas o fotografías. También es ideal a aquellas revistas a las que deseemos aportar una imagen jovial, con muchísimo color.

A diferencia del papel mate, es una opción más simple y sencilla de manipular y es un papel que brindará un aspecto mucho más brillante.

…Bien, ¿qué opción escojo?

Tal y como hemos podido ver a lo largo del presente artículo, la elección de una opción u otra de papel para nuestra revista dependerá realmente de muchos factores:

  • El dinero que deseemos invertir en su impresión.
  • El contenido que tenga la revista: mucho texto, pocas o muchas imágenes, muchos colores…
  • La temática de la revista: si se trata de una revista de fotografía, de cocina con imágenes de recetas, de videojuegos con instantáneas de las últimas novedades…
  • El público al que deseamos llegar: ¿se trata de una revista destinada a un grupo profesional, especializado y serio? ¿O más bien ha sido creada para un público joven?.

Por todo ello, lo más adecuado siempre es tener bien claro los anteriores elementos para decidirnos por una opción u otra.

Por ejemplo, en caso de que tengas dudas, el equipo de Imprimir Mi Revista estará encantado/a de atenderte siempre que lo necesites, a través del teléfono 958 405 655, por mail a la dirección de correo electrónico marian@imprimirmirevista.es o a través de nuestra web imprimirmirevista.es ¡Esperamos tu contacto! Gracias por leernos