Revistas y catálogos

¿Cuánto cuesta imprimir revistas?

Si en algún momento te has planteado imprimir revistas, haciendo tu sueño realidad a la hora de tener su propia revista, editarla e imprimirla, suele ser bastante común que el desconocimiento sobre lo que en realidad podría costarte te “obligue” a dejar el sueño sin cumplir. Además, también es habitual que al preguntar en imprentas por la impresión de revistas su coste sea finalmente mayor que el esperado.

imprimir-revistas

Sin embargo, tal y como venimos demostrando a nuestros clientes desde que Imprimir Mi Revista nació, la realidad es que con nosotros imprimir revistas es muchísimo más económico que con cualquier otra opción.

¿Un ejemplo? En Imprimir Mi Revista siempre alcanzamos unos precios muy competitivos respecto a lo que pueden ofrecer otras empresas del sector.

Así, por ejemplo, si con nosotros por un mismo pedido pagarías solo 669 euros + IVA, con el resto de empresas consultadas pagarías 960 euros, 1.180 euros, 1.480 euros y 1.973 euros (+ IVA).

Por tanto, lo cierto es que imprimir revistas con nosotros es muchísimo más económico que con otras imprentas, pero cuidando siempre la relación calidad/precio. Además, si realizas un pedido superior a 1.000€ tendrás un descuento del 10%.

¿Se podría pedir más? Recuerda que si quieres imprimir revistas de calidad pero al mejor precio, no dudes en pedir más información en nuestro teléfono 902 101 965, o bien escribirnos a nuestro formulario de contacto.

Cómo editar una revista

Precisamente si en estos momentos editas ya una revista, en el día de ayer te ofrecíamos algunos consejos y trucos sencillos que te facilitarían no solo el trabajo, sino sobretodo el conseguir que tu revista tenga el éxito esperado (puedes leer más en nuestra nota ¿Eres editor de una revista? Consejos y tips básicos).

editor

Como de buen seguro sabrás, especialmente si nos lees desde hace tiempo, cuando nos planteamos editar una revista es realmente sencillo si contamos con la apuesta detrás de una gran editorial, que nos facilita su impresión, distribución a nivel nacional y su venta.

Pero como hemos demostrado a nuestros clientes, y también a través de nuestro blog, imprimir libros no es en absoluto difícil, y sobretodo, no cuesta lo que se cree en un primer momento: es decir, no es caro ni en absoluto es imposible conseguirlo.

Por ello, si te estás planteando lanzar tu primera revista y no sabes por dónde empezar, ahí van algunos consejos sobre cómo editar una revista.

¿Cómo editar una revista?

Los pasos para editar una revista son prácticamente los mismos que podríamos seguir a la hora de hacer e imprimir una revista, especialmente cuando nos planteamos la autoedición de la misma.

Con una diferencia: además de hacernos responsables y ocuparnos de todos los procesos (sobretodo de su supervisión, en especial si contamos con la ayuda de un equipo redactor con experiencia), nos debemos responsabilizar de encontrar una buena distribución, conseguir ingresos publicitarios y hacer todo lo posible para que nuestra revista triunfe.

Y es que como define la propia Real Academia Española el trabajo del editor: persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, multiplicando los ejemplares.

Además, contar con un editor es fundamental para conformar el equipo que en definitiva formará parte de la revista, ya que en él se sientan las bases de la misma, aunque luego ésta cuente con un equipo directivo.

Imagen | Darkstream

¿Eres editor de una revista? Consejos y tips básicos

En muchísimas ocasiones te hemos hablado de la impresión de revistas desde el lado una persona o empresa que desea hacer el sueño realidad de tener su propia revista, independientemente de que la persona sea o no editora. Es decir, hemos ofrecido consejos sencillos para que profesionales, empresarios y particulares pudieran hacer realidad su sueño de tener su revista.

consejos-editores-revista

Para ello, hemos eliminado mitos tan comunes como que en realidad editar o imprimir una revista es realmente muy costoso, y que incluso si no contamos con la ayuda de una editorial grande, nuestra revista no tendrá éxito.

Sin embargo, desde el lado de la editorial, y más concretamente poniéndonos en la situación del editor, es cierto que este sector tiende a no tener tantísimos consejos y tips como por ejemplo los puede tener una persona que desea imprimir revistas.

Consejos básicos para editores de revistas

En este sentido, tanto si eres editor como si precisamente te estás planteando la posibilidad de editar tu propia revista, te proponemos a continuación algunos consejos que además de útiles, son recomendables a la hora de tener en cuenta:

  1. Ten en cuenta a tu audiencia, y sobretodo a tus lectores.
  2. Investiga sobre aquello que interesa a tus lectores, y sobretodo, cómo puedes captar una audiencia mayor.
  3. Aunque tengas una revista impresa, no te olvides de Internet: es fundamental que también enfoques tu negocio a la red.
  4. Construir una comunidad social en la Web te ayudará a fidelizar a tus lectores, aumentando las posibilidades de que tu audiencia aumente. No debemos olvidarnos que los lectores aman la cercanía, sobretodo por parte de escritores, redactores y equipos de revistas en general.
  5. Céntrate en el contenido, y en tratar de ofrecer en tu revista contenidos de calidad, innovadores y novedosos.
  6. Céntrate en los ingresos: no solo en los ingresos por venta de revistas, sino también en la publicidad.

Imagen | photosteve101

¿El tipo de papel es importante en una revista?

Aunque es cierto que nos encontramos ante uno de los últimos elementos en el proceso de elaboración de una revista (entrando dentro precisamente de lo que se refiere a la impresión de la misma), no debemos menospreciar el tipo de papel que escojamos para ella.

papel de revista

En ocasiones anteriores ya nos hemos ocupado de los dos principales tipos de papel ideales para una revista: el papel mate por un lado, y el denominado como papel brillo, por otro.

En resumidas cuentas podemos indicar que el papel mate es más ameno y útil para facilitar una mejor lectura al lector, al cansar menos la vista. Mientras que, el papel brillo, destaca la presencia de imágenes o fotografías.

Evidentemente, la elección del tipo de papel para nuestra revista (cuando nos planteamos imprimir revistas) es una cuestión o un paso que no debemos en absoluto menospreciar, ya que de ello dependerá –no en gran medida, eso sí- el éxito de nuestra edición, especialmente si facilitamos su lectura al lector y tratamos de que ésta sea lo más atractiva y adecuada posible.

Así, por ejemplo, debemos tener en cuenta que el papel mate es ideal para ediciones serias, profesionales, a la que deseemos brindar una imagen de elegancia, pero que –sobretodo- tenga mucho texto y pocas imágenes. Esto es debido a que este tipo de papel cansa mejor la vista al reflejar menos luz, de ahí que sea ideal para revistas que requieran mucha lectura (por poseer bastante texto).

Sin embargo, el papel brillo es útil para revistas con muchas fotografías y poco texto. Por poner un ejemplo, es la elección para revistas de fotografía, o incluso para aquellas con mucho texto pero que también disponen de imágenes.

Imagen | opethpainter

La importancia de la página Web oficial de una revista

Contar con una revista impresa es cada vez más sencillo, tal como hemos demostrado a nuestros clientes desde que lanzamos Imprimir Mi Revista. Y no solo sencillo y fácil, también sumamente económico (mucho más de lo que en realidad puede pensarse en un primer momento cuando te planteas la posibilidad de hacer tu propia revista, sin descuidar –claro está- la relación calidad/precio).

pagina-web-revistas

Además de tener nuestra propia revista impresa, también es aconsejable innovarnos, contando por ejemplo también con una versión de nuestra revista para tablet, lo que nos permitirá cubrir el cupo de nuestros lectores que también son usuarios de estos dispositivos, y puede sernos útiles a la hora de conseguir más volumen de ingresos (si por ejemplo, optamos por venderla virtualmente).

Dentro de esta innovación también nos encontramos con la página Web oficial de nuestra revista, la cual es a su vez tanto o igual de importante, ya que podemos acercar al lector/usuario los contenidos del nuevo número de nuestra revista, con lo que las posibilidades de conversión pueden aumentar.

¿Cómo debe ser la página Web de una revista?

Es aconsejable –y recomendado- que la página Web sea intuitiva y lo más innovadora posible. Debe mantener una navegación usable y fácilmente accesible, de forma que debe ser lo más minimalista y clara posible.

Es útil contar con secciones cómo Quiénes somos, Nuestro equipo… ya que muchos lectores habituales terminan por interesarse en quiénes son aquellos profesionales que se ocupan de su revista preferida.

Tampoco debemos menospreciar acercar nuestra revista a las redes sociales, contando por ejemplo con un perfil oficial en las más populares: sobretodo Twitter, Facebook, Google+ y en algunos casos LinkedIN (sobretodo en aquellos en que la revista es especializada en determinados temas profesionales).

Convertir tu revista en tablets: ventajas

No hay duda que las tablets (o tabletas gráficas) ofrecen a los usuarios un sin fin de ventajas: pueden consultar su correo electrónico, sus perfiles en las redes sociales, visitar páginas Web, leer sus contenidos favoritos o ver películas en cualquier momento y lugar, siempre que tengan acceso a Internet.

Aunque no es tan común o habitual, lo cierto es que cada vez tiende a ser mayor el número de revistas y medios de comunicación escritos que tratan de acercarse a este novedoso y revolucionario sector, ofreciendo también a sus lectores físicos habituales una versión virtual de su edición impresa.

Eso sí, no podemos olvidarnos de las ventajas que supone imprimir revistas y ofrecerlas a los lectores físicamente, ya que muchos de ellos siguen valorando contar con su revista preferida entre sus manos, y no mediante la pantalla de un ordenador o una tablet.

No obstante, nuestra empresa no puede quedarse atrás, y precisamente convertir tu revista impresa en una versión para tablets puede ser tan útil como adecuada:

  1. Lector y usuario ¿son lo mismo? Evidentemente, anteriormente sólo nos encontrábamos con lectores; ahora esos lectores son también usuarios, y su forma de actuar varía: pueden compartir nuestros contenidos con otros usuarios, comentarlos… Por ello es útil mejorar y crear una nueva experiencia de usuario, utilizando todos aquellos recursos que en la actualidad las tablets y contenidos virtuales nos ofrecen.
  2. No solo tablets: cuando hablamos de convertir tu revista impresa a tablets, también estamos hablando de otros dispositivos, como teléfonos móviles o libros electrónicos.
  3. Un diseño único: sería interesante ofrecer un mismo diseño tanto para la revista impresa como para la virtual, de esta manera no confundimos al lector.

Pero, ¿debería eliminar mi revista impresa?

En absoluto, cuando hablamos de convertir tu revista impresa a tablets no estamos hablando de eliminarla, sino de combinarla y descubrir también las diferentes ventajas que nos ofrecen las revistas virtuales, ya que pueden convertirse en un nuevo e interesante negocio.

Siempre habrán lectores que sigan prefiriendo una revista física, impresa, de ahí que sin sustituirlas, sea interesante también innovar y ofrecer una versión digitalizada de la misma.

El tamaño de la letra en revistas

Es cierto que, cuando te hablamos de imprimir revistas, es evidente que nos encontramos ante lo que podríamos considerar como el último proceso o etapa después de su elaboración (en la que hemos pasado por reorganización de material, redacción de contenidos, diseño y maquetación…).

tamano-letra-revista

Pero precisamente cuando nos encontramos en pleno proceso de maquetación, es habitual que nos surjan dudas relacionadas con el propio texto de la revista; es decir, no sólo con la mejor tipografía para revistas, sino con el tamaño de la fuente a utilizar.

Respecto a la tipografía (o tipo de fuente), como ya te indicamos en un momento anterior, todo dependerá ya no solo de la temática de nuestra revista, sino del público objetivo al que está dirigida. Es decir, si nuestro público es un público joven, es adecuado utilizar una tipografía actual, que sea fácil de leer pero no tan seria, como por ejemplo la que podríamos elegir para publicaciones más profesionales.

En el caso del tamaño de la letra, siempre es habitual que tengamos dudas, especialmente cuando es la primera vez que vamos a imprimir una revista y vamos a enviar a la imprenta la primera edición. Para estos casos, lo mejor es hacer una prueba en casa o en la empresa, para averiguar si el tamaño que hemos escogido es el más adecuado.

Pero ¡cuidado!, no caigas en el error de hacer la prueba de impresión justo cuando hayas terminado toda la revista, porque si el tamaño de letra no es el adecuado es probable que al cambiarla debamos igualmente redistribuir todo el contenido, con lo que tardaremos más tiempo en su edición.

Imagen | FontFont

Programas para diseñar revistas impresas

Si eres diseñador gráfico con experiencia probablemente ya tengas escogido tu propio programa de diseño, seguramente porque consideres que es el más adecuado, o porque en definitiva ya tienes experiencia en su uso, ahorrando tiempo y esfuerzo innecesarios.

Pero si te has planteado por primera vez imprimir revistas y encargarte tú mismo/a de todo el proyecto, probablemente tengas dudas acerca de qué programas utilizar para el diseño de revistas impresas.

Aunque existen alternativas gratuitas realmente interesantes (sobre las que nos haremos eco en una próxima nota), en la actualidad podemos encontrar en el mercado 4 excelentes aplicaciones que te sorprenderán por su versatilidad y resultados.

4 programas para diseñar revistas impresas

QuarkXpress

quarkxpress

Es una aplicación que en un primer momento se enfocó al diseño editorial, así como en la publicación de libros, revistas y periódicos, aunque en la actualidad también podemos utilizarlo para el diseño de documentos electrónicos.

Adobe InDesign

adobe-indesign

Es uno de los programas de diseño editorial y gráfico más interesantes de Adobe, convirtiéndose así en una herramienta indispensable a la hora de diseñar nuestra propia revista, libro o periódico. Su facilidad de uso se complementa con los diferentes efectos profesionales que nos permite utilizar de manera sencilla.

Adobe Illustrator

adobe-illustrator

Se convierte en otra de las aplicaciones de Adobe, en esta ocasión para el diseño de ilustraciones. Es un complemento interesante cuando utilizamos Adobe Photoshop, aunque también puede resultar útil para InDesign.

Corel Draw

corel-draw

Permite el fácil manejo y la creación de vectores, y aunque se parece a Adobe Illustrator es muchísimo más sencillo, fácil de utilizar y sobretodo manejable. Es interesante precisamente para nuestro proyecto de diseño de revistas.

Clasificación de las revistas

Cuando te planteas por primera vez hacer tu propia revista, y descubres de imprimir revistas es incluso más barato de lo que piensas (puedes obtener una orientación si lees nuestro artículo ¿cuánto cuesta hacer mi propia revista?), es cierto que siempre es importantísimo saber cuál es el tipo y clasificación de nuestra revista.

clasificacion-revistas

Y es que dependiendo de la temática, el público objetivo al que ésta va dirigido, su periodo de publicación… determinará que nuestra revista pueda ser correctamente clasificada. Y antes de hacer una diagramación de la revista durante el proceso de creación, es fundamental tener siempre presente que una revista es una publicación de carácter periódico (se edita y publica cumpliendo intervalos de tiempo determinados), directo (dirigida a un público o grupo objetivo) y especializado (información sobre temas o temáticas determinadas).

Clasificación de revistas

Según la frecuencia de publicación

Según la frecuencia de publicación, una revista puede ser semanal, quincenal, mensual, bimensual, trimestral, semestral o incluso anual.

Según el público al que va dirigido

Puede ser una revista para niños, jóvenes y adolescentes, padres, según especialidad (por ejemplo, medicina, nutrición…), hombres y mujeres.

Según el tema que trata

De acuerdo a los temas que la revista trata, ésta puede ser profesional, social, política, educativa, cultural, institucional, deportiva o científica.

Como vemos, saber en qué parte se encuadra nuestra revista puede ayudarnos de manera muy positiva a mejorar nuestro proyecto, y lanzar una revista mucho más especializada y adecuada desde un punto de vista editorial.

Imagen | *silviaStella

¿Cuánto cuesta hacer mi propia revista?

Desde Imprimir Mi Revista siempre hemos animado a los usuarios a que, si tienen una idea de imprimir sus propias revistas y tienen ese sueño de ver su propia revista en los quioscos, se animen y den el paso.

Lo cierto es que hacer una revista no es difícil, pero también requiere un proceso de reorganización de datos, temática, conseguir una buena marca, y edición tras edición trabajar para hacerse un hueco en el mercado.

Como ya te hemos indicado en muchos momentos, para hacer una revista es necesario contar con muchísimas ganas, y también experiencia en redacción de contenidos, maquetación y diseño gráfico. Podemos optar en este sentido por un equipo editor detrás (que trabaje con nosotros, redacte los contenidos, y luego los diseñadores se ocupen del diseño/maquetación en sí de la revista), o bien si disponemos de tiempo para ello, hacerlo todo nosotros mismos.

Es cierto que, cuando te planteas hacer tu propia revista, es común que al principio tengas muchísimas dudas, siendo una de las más importantes cuánto cuesta realmente hacer una revista, ya que en definitiva supondrá el paso para que te decidas a hacerla o no.

¿Cuánto cuesta hacer mi propia revista?

Depende sobretodo de la editorial o imprenta en la que decidas imprimirla, ya que es la parte del proceso que mayor presupuesto requiere (aunque, como te indicamos, depende de la imprenta que escojas).

En nuestro caso, siempre alcanzamos unos precios muy competitivos respecto a lo que pueden ofrecer otras empresas del sector: si con nosotros por un mismo pedido pagarías solo 669 euros + IVA, con el resto de empresas consultadas pagarías 960 euros, 1.180 euros, 1.480 euros y 1.973 euros (+ IVA).

¿Se podría pedir más? Recuerda que si quieres imprimir revistas de calidad pero al mejor precio, no dudes en pedir más información en nuestro teléfono 902 101 965, o bien escribirnos a nuestro formulario de contacto.