Revistas y catálogos

Cómo imprimir online

Gracias a los avances de la informática, y a su facilidad de uso, a día de hoy prácticamente cualquier usuario (sin conocimientos incluso de informática y/o diseño), puede convertirse en todo un experto a la hora de elaborar sus propios documentos informáticos, para luego imprimirlos.

imprimir online

En el caso de que tu sueño siempre haya sido imprimir revistas, o incluso cuentas con una buena idea y deseas optar por un resultado de calidad pero un bajo presupuesto, hemos intentado poner nuestro granito de arena. En nuestra imprenta, por ejemplo, ofreciéndote resultados de calidad al mejor precio. Y a través de nuestra página Web y nuestro blog exponiéndote consejos para elaborar tu propia revista.

Por ello, si deseas imprimir online tu propia revista, te explicamos cómo lo puedes hacer, fácilmente, con poco presupuesto y sin muchas complicaciones.

¿Cómo imprimir online?

Imprimir tu revista con nosotros es sumamente sencillo, simple y algo más que fácil. Para hacerlo, tan solo debes acceder a nuestra calculadora para saber el precio de tus revistas.

Con esta aplicación podrás calcular el precio de tu edición en función de su formato, la encuadernación de su cubierta e interior y la cantidad de ediciones que deseas imprimir.

Una vez realizado el cálculo, solo tienes que pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista’, de forma que conoceremos tus necesidades y nos pondremos manos a la obra.

Eso sí, en caso de que lo que te indicamos en la calculadora no se encuentre dentro de lo que necesitas, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

A partir del momento en que hayamos validado las pruebas definitivas (o bien si has elegido el pago en efectivo o fraccionado, desde la confirmación de ingreso), nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días. Llámanos al teléfono 902 101 965 e infórmate sin compromiso.

Imagen | Monica’s Dad

Pasos para hacer una revista: el tiempo de publicación

Si quieres hacer realidad tu sueño de imprimir revistas (es decir, de desarrollar y autoeditar tu propia revista), desde Imprimir Mi Revista te lo ponemos muy fácil. Y es que además de ser expertos con más de 20 años de experiencia en las artes gráficas, te ayudamos a descubrir los pasos para hacer una revista desde el principio hasta el final.

Así, por ejemplo, en la semana anterior nos ocupamos de:

En esta ocasión queremos ocuparnos de un tema que aunque muchos en un primer momento no prestan especial atención, influye directamente no solo en el trabajo que se vaya a realizar en cada edición, sino el número de veces que lanzaremos nuestra revista.

Como de buen seguro sabrás, dependiendo con el momento en que la revista sale al mercado y se publica, podemos encontrarnos con diferentes momentos de edición: diaria, semanal, mensual, bimensual, trimestral, semestral o anual.

La publicación diaria suele estar recomendada para diarios o periódicos, aunque también pueden ser interesantes para revistas que traten tema de actualidad diaria (aunque no es lo común).

Sí es más habitual el periodo de publicación semanal y mensual, de manera que nuestros lectores saben que cada semana (siempre debe ser un día determinado, por ejemplo los lunes, miércoles o jueves) o a principios de mes podrán encontrar la revista en el quiosco.

Tener claro desde un primer momento cada cuánto tiempo lanzaremos una nueva edición de nuestra revista es fundamental, ya que cada vez que vayamos a poner en el mercado una nueva edición debemos reorganizarnos para el siguiente número.

Suelen haber revistas que, aunque se publican mensualmente, tienen adelantados uno o dos números, de manera que la edición que se publica este mes se trata originalmente de una edición ya trabajada en enero.

¿Qué se consigue con esto? Evitar posibles contratiempos, que en definitiva podrían perjudicar la imagen de la revista para con nuestros lectores.

Qué es la impresión digital, sus ventajas e inconvenientes

La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de una imagen creada directamente en un ordenador, que puede contener tanto texto como gráficos, puede ser creada por multitud de paquetes de software disponibles en el mercado: retoque fotográfico, procesadores de texto, programas de CAD, programas de diseño gráfico, programas de dibujo artístico, etc. Las posibilidades son casi ilimitadas.

Esta imagen se guarda en el mismo ordenador, como un archivo más, hasta el mismo momento de la impresión.

Es especialmente útil para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega cortos. ¿Por qué? Fundamentalmente porque una de sus ventajas principales tiene relación con ofrecer una disponibilidad casi inmediata de los impresos, al no requerir enfriamiento o tiempo de secado.

Debemos también tener en cuenta que la impresión digital posee una doble vertiente: por un lado el pequeño formato (que adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta determinadas carencias), y el gran formato (que ofrece problemas de tipo ecológicos y de costes). De ahí que la impresión digital deba desarrollarse aún más.

Las ventajas de la impresión digital

¿Cuáles son las ventajas de la impresión digital? Te descubrimos sus beneficios más importantes:

  • Máxima velocidad: no hay preparación ni requiere secado posterior al no trabajar con
  • tintas, como la tradicional impresión offset.
  • Posibilidad de realizar tiradas pequeñas que salgan rentables.
  • La impresión se realiza de forma directa, por lo que es más económico.
  • Apta para impresión personalizada (datos variables).
  • Flexibilidad: posibilidad de variar el papel en cada trabajo.
  • Personalización del producto.

Los inconvenientes de la impresión digital

A continuación te indicamos cuáles son los inconvenientes de la impresión digital:

No imprime colores directos, sólo CMYK (nada de pantones o tintas especiales)

  • Riesgo de “banding” (efecto rayado” en masas grandes de color)
  • Riesgo de pequeñas variaciones de color entre impresiones del mismo trabajo
  • Menos económicas a la hora de realizar tiradas grandes.
  • La calidad de imagen a veces no llega al nivel de las planchas.

Conclusión sobre la impresión digital

  • La impresión digital laser será un buena opción para tiradas cortas, urgente o pruebas de impresión.
  • La impresión offset será siempre la ideal para tiradas más largas, ya que dará más
  • calidad reduciendo enormemente los costes.

En Imprimir Mi Revista somos expertos en la impresión digital. ¿Por qué no confías en nuestro trabajo y nos permites demostrarte nuestra experiencia?.

Pasos para hacer una revista: temática

Junto con la idea principal de una revista (que puede ser equiparable, por ejemplo, a nuestro primer pensamiento de hacer realidad nuestro sueño de imprimir revistas), no hay duda que tener clara la temática sobre la que deseamos que ésta trate es también algo fundamental, importante.

revistas

La temática de una revista puede responder al gusto personal del editor (que luego se complemente con la especialización en diversos temas que luego se traten en cada edición), a ocupar un tema no recogido especialmente por otras revistas, o bien sobre algún tema candente de gran actualidad.

Lo cierto es que a la hora de escoger una temática para lanzar una revista es imprescindible anteriormente estudiar cuántas revistas existen ya en el mercado que traten esta misma temática,  y sobretodo, sabernos aprovechar de los posibles “huecos” que puedan existir en este sentido.

¿Cómo elegir una buena temática?

  1. Temáticas sin poca competencia: es fundamental conseguir que nuestra revista destaque por encima de todo. Y una buena forma de conseguirlo es tratar de que nuestra revista se ocupe de una temática novedosa, innovadora, y sobretodo que no sea redundante en cuanto a competencia.
  2. Temáticas innovadoras, originales: cuanto más innovadora pueda ser una temática y el objetivo general de la misma, más probabilidades de que ésta pueda triunfar.
  3. ¿A los lectores les interesará la temática? No solo es fundamental ocuparnos de una temática sin mucha competencia e innovadora, es imprescindible también asegurarnos si contaremos con un volumen de lectores suficientes como para que la revista dé beneficios, y consigamos por tanto un buen nicho de mercado.

Imagen | Antero Pires (ant)

Pasos para hacer una revista: la idea principal

A la hora de descubrir cómo conseguir una buena revista, es cierto que primero que nada, lo principal es contar con una idea; con esa idea que lleva tiempo rondándonos la cabeza, pero que sin embargo no habíamos –o no habíamos querido- hacer realidad de momento.

idea

Desde Imprimir Mi Revista, como de buen seguro sabrás si nos sigues desde hace tiempo, hemos convertido en sencillo lo difícil que antaño era hacer una revista, especialmente en lo que se refiere a imprimir revistas, que en definitiva es nuestra mayor especialidad y en la que tenemos una mayor experiencia.

No obstante, también queremos echarte una mano en conocer cuáles serían los pasos a tener en cuenta para desarrollar tu idea, y sobretodo, qué debes hacer para poder conseguir hacer tu sueño realidad.

¿Lo primero? La idea

Aunque podamos pensar lo contrario, o incluso no pensarlo, lo cierto es que tener la idea de hacer una revista ya es un paso, que podríamos considerar como el paso principal, el más importante. ¿Por qué? Muy sencillo: si no tenemos esa idea, o en definitiva no la tenemos bien trabajada, es evidente que no lucharemos por desarrollarla.

Pero para conseguir los resultados esperados, y que éstos sean positivos, es imprescindible plantearnos si la idea que hemos tenido en un primer momento es original e innovadora, o si por el contrario ya existen revistas de reconocida experiencia que traten el tema principal de la misma.

No es conveniente repetir temas, ya que es evidente que nuestra competencia más directa ya dispone de cierto posicionamiento, y hacernos un hueco puede no ser sencillo. Aunque no es imposible, especialmente si conseguimos que nuestra revista destaque por su contenido y calidad.

Por tanto, debemos trabajar en saber si nuestra idea puede ser buena, y realizar un estudio de competencia muy sencillo: acudir a cualquier quiosco y analizar qué revistas existen ya en el mercado que traten sobre la misma temática. Y luego hacernos algunas preguntas:

  • ¿Qué puedo hacer para que mi revista se diferencie del resto?
  • ¿Qué puedo mejorar?
  • ¿Qué temas innovadores puedo recoger para que los lectores de la competencia opten por mi revista?

Imagen | qisur

Cómo conseguir una buena revista

Cuando deseamos hacer nuestro sueño realidad, a la hora de poner en marcha el proyecto de desarrollar una revista, es normal que nos asalten una gran diversidad de dudas, y un sin fin de muy variadas preguntas, que en la mayoría de las ocasiones pueden no tener respuesta en un primer momento.

Como de buen seguro sabrás, desde Imprimir Mi Revista hemos conseguido que para nuestros clientes les sea sumamente sencillo imprimir revistas, sin tener que contar con editoriales engorrosas que admitan o rechacen el proyecto.

Pero si bien es cierto que hacer una revista puede no ser sencillo (sobretodo cuando al comienzo no tienes una guía para hacer revistas que te ayude en este sentido), conseguir una revista de calidad puede ser incluso aún más complicado.

¿Es posible conseguir una revista de calidad?

Si te pones en la situación del lector, es aconsejable que te hagas la siguiente pregunta: ¿qué consideras que debe tener una revista para que, efectivamente, pueda ser considerada como una revista de calidad?

Es probable que ésta deba tener un buen contenido, publique artículos innovadores y originales, y sobretodo consiga sorprendernos edición tras edición (esto es, cada vez que un nuevo número sale a la luz y se publica).

Si no contamos con un equipo redactor detrás, y al comienzo tendemos a hacerlo todo nosotros mismos, debes tener una buena organización para poder cubrir todos los elementos necesarios para desarrollar la revista: temática, redacción de artículos y noticias, diseño y maquetación…

Obviamente a la hora de conseguir que una revista sea de calidad no solo basta un buen contenido: también el diseño y una correcta maquetación son imprescindibles. Y es que, ¿cuántas veces no nos hemos sentido “atraídos/as” por una determinada revista, o incluso por un libro, que consiguió llamarnos la atención por contar con una portada atrayente, o un diseño profesional agradable?

En esta semana queremos ayudarte a hacer una revista de calidad. Y para ello, a lo largo de estos días, vamos a publicar una serie de artículos-guía que te ayudarán a conseguirlo.

Revista o catálogo: ¿qué opción elegir?

En muchísimas ocasiones te hemos hablado de las diferentes ventajas que tanto la revista como el catálogo ofrece a tu empresa o negocio, ya que son dos opciones igual de adecuadas para acercarnos a nuestro público objetivo, y en definitiva al consumidor final para que se convierta en nuestro cliente.

En este sentido, suele ser muy común que muchas personas tiendan a tener dudas sobre si decidirse a lanzar una revista, o bien desarrollar un catálogo que se actualice cada cierto tiempo en función de la llegada o puesta a la venta de nuevos productos o servicios.

A la hora de responder a la situación anterior, debemos tener en cuenta desde un primer momento que una revista es una edición que se publica cada cierto tiempo (semanal, mensual, bimensual, trimestral…) y que recoge información de interés sobre determinados temas, mientras que un catálogo sirve más bien como escaparate sobre un determinado grupo de productos o servicios.

Por tanto, la elección entre una u otra opción depende directamente del objetivo que la empresa o negocio busque, pero debemos tener claro desde un primer momento que ambas opciones no son en absoluto incompatibles.

¿Por qué? Respondamos a esta cuestión con un ejemplo: imagínate una empresa especializada en la producción de tartas y dulces. Por un lado, si quiere diversificar el negocio y ofrecer una información especializada a sus clientes, puede publicar una revista de edición temporal sobre recetas, información sobre los beneficios de los ingredientes, temas de salud… Por otro, puede también ofrecer a sus clientes un catálogo donde encontrar sus diferentes tartas, pasteles y dulces, con precios y datos de contacto.

Creemos que ambas opciones son igual de útiles para el negocio. Todo depende, claro está, del objetivo final que tengamos, y que a fin de cuentas deseamos conseguir.

Consejos al escribir un artículo para revistas

En muchísimas ocasiones, principalmente por esa es nuestra especialidad, te hemos indicado todo lo necesario para poder hacer tu revista, con consejos y trucos sencillos para poder imprimir revistas fácilmente; es decir, te hemos explicado todos los pasos que deberías seguir a la hora de realizar tu revista desde 0, para luego proceder a su impresión y posterior distribución.

articulos-revista

No obstante, uno de los elementos fundamentales dentro de una revista (sobretodo porque sin ellos la revista en sí misma no existiría) son los artículos que contiene, de forma que cuanto más novedosos e innovadores sean, más se conseguirá captar la atención del lector.

Consejos a la hora de escribir consejos para revistas

  • La idea: en primer lugar es imprescindible formular una idea, cuanto más original, novedosa e innovadora muchísimo mejor. Es útil saber qué buscan tus lectores, y que pretenden encontrar en la revista, de esta forma podremos aportarle la información que busca.
  • ¿Cómo abordar el tema? Es útil darle cierto ángulo de visión a tu idea, es decir, la forma en que se aborda el tema.
  • ¿Cuál es el mercado de la revista? Este apartado tiene relación con el primer punto (la idea), ya que sabiendo lo que buscan los lectores en tu revista descubrirás a su vez cuán es tu mercado más directo. Es un momento útil para llevar a cabo un estudio de mercado: por ejemplo, leer varios números de las revistas de la competencia (lo que te dará idea de las características y tipos de estilo) será de utilidad en este sentido.
  • Consultar al editor de la revista: si por ejemplo la revista cuenta con un editor o redactor-jefe, puede ser útil consultarle sobre el mercado objetivo de la revista, lo que te ayudará a tener más claro sobre aquello que podrías escribir.

Imagen | Jamiesrabbits

Evita el plagio siempre que publiques en una revista

A lo largo de esta semana queremos hacernos eco de un elemento que consideramos evidentemente fundamental a la hora de hacer una revista: el artículo, ya que sin él una revista (periódico o cualquier otro medio relacionado) simplemente no podría existir. Incluso las revistas de fotografía, con una gran cantidad de imágenes, necesitan de texto para poder aportar información al lector.

copiar

Por tanto, nos encontramos con un elemento fundamental, que casi se corresponde con la parte central de la revista. De ahí que debamos desde un primer momento cuidar la calidad de los artículos que incluyamos en la edición. ¿Y cuáles serían los mejores? Fundamentalmente aquellos que son originales, novedosos e innovadores.

Pero hoy deseamos acercarnos a una problemática que, sobretodo en Internet, afecta cada día a cientos de miles de autores: el plagio.

Como indica la Real Academia Española en su diccionario, se entiende por plagio a “la copia en lo sustancial de obras ajenas, dándolas como propias”. Es decir, consiste en la copia de un determinado texto, artículo, documento… publicándolo como propio, e incluso no citando al autor original del mismo.

En Internet es un problema evidente que incluso está a la orden del día: cada jornada nacen cientos de blogs que copian contenidos de otros sitios Web, o muchos editores publican contenidos como propios cuando en realidad no son suyos.

Pero en el ámbito de la edición e impresión de revistas el plagio de artículos es incluso muchísimo más grave, en especial cuando la revista se vende. Ya no solo porque el plagiador obtiene un beneficio económico de la copia, sino porque se está menospreciando el trabajo del autor original, produciéndole un grave daño que muchos especialistas en derecho relacionan con su propia moral.

Y es que en este caso debemos hacernos una pregunta: ¿de qué sirve plagiar un artículo cuando en realidad nuestra revista pierde calidad, no aporta nada nuevo al lector, y en especial no es en absoluto serio? Debemos respetar a los autores originales, y sobretodo cuidar los textos que brindamos al lector: la persona para la cual creamos nuestros contenidos.

Imagen | Jamiesrabbits

¿Cómo publicar una revista sin editor ni editorial?

Suele ser bastante común o habitual que muchas buenas ideas de revistas se queden simplemente en eso (en meras ideas), porque muchas personas creen que para poder publicar e imprimir una revista es necesario contar con la ayuda de un editor y una editorial.

Sin embargo, tal como hemos demostrado a muchos de nuestros clientes a lo largo de nuestra experiencia (puedes leer más y ver un ejemplo en la sección de Nuestros Trabajos), nos encontramos siempre ante un pensamiento completamente erróneo.

Es cierto que una editorial nacional, de cierto prestigio y con reconocida experiencia, puede ayudar a la hora de que una revista se venda más, sea publicitariamente más conocida y en definitiva tienda a ser más distribuida. Sin embargo, debemos tener en cuenta que para que realmente una revista sea vendida no influye la editorial que pueda estar detrás de ella, sino la calidad de sus contenidos. Por tanto, una autoedición de revista puede ser incluso más popular que una revista editada por una editorial de reconocida popularidad.

Como te hemos expresado en muchísimas ocasiones, hacer realidad tu sueño de tener tu propia revista en el mercado es sumamente sencillo y fácil: y es que en Imprimir Mi Revista hemos convertido que imprimir revistas sea un proceso fácil, y ni mucho menos costoso (somos una de las imprentas con la mejor relación calidad/precio).

Eso no quita, eso sí, para que sea necesario contar con un buen equipo redactor, y con personas con experiencia en diseño gráfico y maquetación, pero es posible imprimir tu revista y encargarte tú mismo de su edición: sólo se requiere un presupuesto pequeño, y muchísimas ganas para que salga adelante.

¿Te animas? Puedes contactar con nosotros a través de nuestra página Web, solicitar tu presupuesto en pocos pasos o simplemente llamarnos al teléfono 958 405 655.