Revistas y catálogos

Páginas Web para crear tus portadas de revista online

Precisamente en una nota publicada recientemente nos hacíamos una interesantísima pregunta: ¿es mejor una revista impresa que una revista digital? Obviamente, tal y como comentamos en ese momento, es evidente que todo depende del gusto personal del usuario; pero no nos negarás que, al igual que leer un libro impreso, se siente algo diferente cuando tenemos entre las manos nuestra revista preferida y pasamos un rato agradable descubriendo sus diferentes páginas.

No obstante, aunque optemos por imprimir revistas, no hay duda que el ordenador se convierte a día de hoy en uno de nuestros mayores –y mejores- amigos a la hora de editar, maquetar y diseñar una revista (¿conoces por ejemplo las diferencias entre diseño y maquetación?).

Y, precisamente, a la hora de editar revistas no debemos olvidarnos de un elemento fundamental, sobre el que siempre que podemos tendemos a destacar su importancia: la portada de la revista.

Una opción adecuada es contar en nuestro ordenador con alguna aplicación de diseño gráfico que nos ayude en su diseño. Pero cuando esto no es posible, en la actualidad podemos encontrarnos en Internet con algunos interesantísimos y útiles sitios Web que nos permiten precisamente eso: crear portadas de revistas online para luego incluirla en nuestra edición impresa:

  • MagCover.com: se constituye como una de las páginas Web más profesionales e interesantes, ya que podrás escoger entre 100 modelos diferentes y editar pequeños elementos.
  • Fake Magazine Cover: cuenta con un catálogo de hasta 800 modelos diferentes de revista para poder coger ideas y elegir un diseño adecuado.
  • MagMyPic: una de las páginas Web más completas, que cuenta con modelos especializados para que escojas la portada más adecuada según la temática de tu Web (revista de mascotas, noticias, juvenil, de rock, manualidades…).

Cómo hacer una revista fácilmente en solo 4 pasos

En una ocasión anterior nos hacíamos eco de cómo hacer una revista en vídeo, recogiendo precisamente un vídeo ilustrativo sobre el resumen para saber cómo hacer una revista fácilmente y sin demasiadas complicaciones. Y es que como te hemos comentado en varias ocasiones desde Imprimir Mi Revista, es cierto que a día de hoy poder imprimir revistas y hacerlas de forma profesional es incluso muchísimo más sencillo que hace apenas unos años.

como-hacer-revistas

Pero es cierto que, aún así, desde un primer momento podamos tener ciertas dudas: ¿qué necesito? ¿por dónde empezar? ¿cómo lo hago? Todas estas preguntas son completamente normales, y desde este blog queremos ayudarte a responderlas, explicándote cómo hacer una revista en solo 4 pasos:

  1. Elabora el contenido de la revista. Es la etapa inicial en la que debes organizarte y saber qué artículos recogerás en la edición. Esta etapa comprende desde la edición de los mismos hasta la selección de fotografías o ilustraciones.
  2. Arma el contenido: o, lo que es lo mismo, es el momento de maquetar la revista, organizando sus diferentes contenidos en las distintas páginas que compondrá la edición.
  3. Diseña la revista: luego de la maquetación, es evidente que debemos dar un diseño a la revista en general (respecto a los contenidos internos de la misma), así como su portada. Recuerda que la portada es uno de los elementos más importantes, ya que es lo primero que ve el lector y con la que tratamos de captar su atención por encima de otros competidores directos (en función de temática).
  4. Imprime tu revista: tan, tan sencillo como acceder a nuestra aplicación llamada Encargar mi revista y seleccionar los diferentes elementos que compondrán tu revista; desde el formato a la encuadernación, pasando por la cubierta, el interior y la cantidad.

Diseñar y maquetar: diferencias

A la hora de imprimir revistas es necesario e imprescindible contar –evidentemente- con la edición de la revista ya finalizada. Pero antes debemos prestar una atención casi especial a dos cuestiones importantísimas dentro del periodo de edición/preparación de cualquier documento a editar (ya sea una revista, catálogo o libro): el diseño y la propia maquetación del mismo.

Ambos elementos son indispensables en el desarrollo de una revista o catálogo, y en definitiva los dos pueden ayudar a que dicho documento consiga o no el éxito esperado (en este sentido, si por ejemplo nos encontramos ante una revista que ésta sea comprada por el mayor número de lectores posibles; y en el caso de un catálogo, que éste consiga captar la atención del consumidor y aumenten nuestras ventas).

Y es que teniendo en cuenta que tanto el diseño como la maquetación son fundamentales en el buen desarrollo de la revista, es normal que en muchas ocasiones les hayamos dedicado un espacio amplio en nuestro blog.

Pero a día de hoy tiende a ser sumamente habitual que muchas personas desconozcan ya no solo qué se esconde tras el diseño y la maquetación de un documento, sino que incluso ambos términos se confundan:

  • Diseño: consiste en el uso de determinadas herramientas básicas que, unidas a la creatividad e imaginación del diseñador, crea o construye lo que luego conformará el estilo visual de la revista.
  • Maquetación: básicamente consiste en la tarea de –saber- distribuir los espacios y diferentes elementos dentro de la revista; es decir, reorganizar los contenidos de la revista en sus diferentes páginas.

¿Puede una misma persona ser diseñador y maquetador a la vez? Evidentemente, esto no solo es posible, sino que incluso ocurre con demasiada frecuencia que un mismo diseñador gráfico se encargue a la vez de maquetar la edición mes a mes.

¿Es mejor una revista impresa que digital?

Nos encontramos en un momento en el que, sin ninguna duda por suerte, los diferentes medios sociales ponen a nuestra disposición poder acceder a una gran diversidad de obras, libros, documentos, revistas… sin movernos desde nuestra propia casa, y todo ello a través de nuestro ordenador.

No obstante, es cierto que aunque el comercio de los libros electrónicos parece aumentar poco a poco, la realidad es que originalmente son pocas las personas que se decantan por estos formatos, optando de forma más directa por la adquisición de libros impresos precisamente por la “magia” que supone su lectura, deslizando nuestros dedos por sus páginas y sin que nos quedemos con las ganas de seguir leyendo cuando por ejemplo estamos fuera de casa y nuestro dispositivo no cuenta con la batería suficiente.

Sin menospreciar –claro está- los documentos digitales, en el caso de las revistas y la propia impresión revistas parece que ocurre prácticamente lo mismo que con los libros: realmente pocas son las personas que optan por ediciones digitales.

Es cierto que, en este sector, a día de hoy son pocas las editoriales que se han planteado la posibilidad de editar sus revistas igualmente de forma digital, aunque es cierto que podemos encontrarnos con algunas marcas o periódicos de reconocida popularidad que también ofrecen esta opción.

A la pregunta, eso sí, de si es mejor una revista impresa que digital, está claro que todo dependerá del gusto personal del usuario; esto es, si prefiere optar por leer su revista preferida a través del ordenador, tableta o ebook, o bien de forma impresa.

Casi podríamos decir que en el caso de las revistas nos encontramos prácticamente con la misma situación de los libros: tener la edición en nuestras manos y sentir cada página puede ser más especial que leerla a través de la fría pantalla del dispositivo.

En este sentido, si tienes en mente imprimir tu propia revista y deseas disfrutar de una excelente relación calidad/precio, ¿por qué no nos llamas al 958 405 655 y nos pones a prueba? Te sorprenderemos.

¿Cómo autoeditar tu revista?

El pasado jueves descubríamos algunas de las principales ventajas de autoeditar tu revista, un proceso que en Imprimir Mi Revista hemos convertido en sencillo: en sólo 3 pasos podrás conseguirlo fácilmente, y con una excelente relación calidad/precio (¿quieres probarnos?).

Y es que no hay duda que las ventajas, además de muchas, son más que evidentes. Por un lado, el editor controla la propia revista tanto a nivel de contenidos como de edición en sí misma; la mayor parte de los ingresos van al autoeditor; así mismo, se controla mejor el resultado final de la revista.

Hasta aquí hemos descubierto en solo 4 líneas las principales ventajas de la autoedición de la revista. Pero, ¿cuáles son los pasos para autoeditar tu revista fácilmente? Toma buena nota, es tan sencillo que sólo te supondrá unos minutos.

¿Cuáles son los pasos para autoeditar tu revista?

  1. Planificación/creación del contenido de la revista: ¿qué contenidos deseas ofrecer? Es el momento de pensar el contenido que deseas incluir en la revista, y plantearte la posibilidad de si será una edición mensual, bimensual, trimestral… o única.

  2. Diseño y edición: organiza todo el contenido y redistribúyelo en sus diferentes páginas. Recuerda que lo importante es conseguir atraer la atención del consumidor, y por tanto posible cliente. No te olvides tampoco de la portada, con la que en definitiva conseguimos captar la atención del posible lector.

  3. Encarga tu revista: a través de nuestra calculadora en tiempo real.

  4. Validamos tu revista y firmamos nuestro compromiso.

  5. En 4 días recibirás tu encargo.

Sencillo, ¿no crees?Descubre nuestra excelente relación precio, calidad y servicio: 958 405 655.

Ventajas de auto-editar tu revista

En una ocasión anterior tocábamos en este blog un tema fundamental de especial interés para todas aquellas personas que, en algún momento, han pensado en lanzar su propia revista pero preferían optar por una editorial para la realización final del proyecto. Así, por ejemplo, en aquellos momentos descubrimos algunos secretos útiles a la hora de hacer el proyecto editorial de la revista para poder presentarlo posteriormente a la propia editorial.

Sin embargo es cierto que en la mayoría de las ocasiones, como ocurre en el caso de los libros, la mayor parte de los proyectos de revistas que se presentan en las editoriales terminan por quedarse en eso: meros y simples proyectos. Y esto supone que, a día de hoy, podamos como lectores habernos perdido una gran cantidad de proyectos seguramente interesantes.

Pero para aquellos valientes que desean imprimir revistas (sabiendo que en Imprimir Mi Revista primamos sobretodo la relación calidad/precio), hoy queremos hablarte de las diferentes ventajas de auto-editar tu propia revista:

  • Tú controlas tu revista: tanto a nivel de contenidos como de edición, el autoeditor controla lo que se publica en su revista. Pero no te olvides de algo importante: siempre es importante también contar con el asesoramiento de un equipo que nos ayude a descubrir si lo que publicamos es o no de calidad, importante, destacado…
  • La mayor parte de los ingresos van para el autoeditor: si por ejemplo tu revista genera ingresos por ventas y por publicidad, no hay duda que la mayor parte de esos ingresos van para el autoeditor. Debemos restar, obviamente, la parte de ingresos que serían en realidad gastos de la edición, pero teniendo en cuenta la relación precio, evidentemente los beneficios son mucho mayores.
  • Controlas el resultado final de la revista: evidentemente al encargarte tú de su edición y distribución, sabes a ciencia cierta cuántas revistas has vendido realmente.

¿Es útil incluir un índice en la revista?

En esta semana nos estamos haciendo algunas preguntas que –creemos- son de interés para todas aquellas personas que, en algún momento, se plantean la posibilidad de imprimir revistas y de, sobretodo, hacer su sueño realidad: imprimir y editar su revista. En este sentido, dicho sea de paso y como seguro sabrás, desde Imprimir Mi Revista hemos conseguido que esto sea tan sencillo como seguir nuestros 3 pasos básicos.

indice-revistas

Por poner sólo dos ejemplos, si bien es cierto que a comienzos de esta semana nos preguntábamos ¿para qué sirve el papel mate?, mientras que en el día de ayer nos hacíamos una pregunta incluso tanto o más importante: ¿la portada de una revista influye en el lector?.

Hoy deseamos preguntarnos una cuestión relacionada directamente con los diferentes elementos internos que podemos encontrar dentro de una revista, y que en definitiva tienden a formar parte –casi vital- de esta: ¿es de verdad útil incluir un índice en la revista? (precisamente debemos recordar en esta ocasión que ya hace algún tiempo nos hacíamos la misma pregunta, pero en relación a los catálogos).

No hay duda que, al abrir una revista, además de la pertinente publicidad (especialmente si tenemos en nuestras manos una revista comercial), uno de los primeros elementos que nos encontramos es el índice.

Como su propio nombre indica, un índice ayuda a localizar aquella información y los diferentes contenidos que podrás encontrar en ese documento, de manera que en el caso de una revista, resulta especialmente útil para destacar aquellos elementos más importantes, de manera resumida.

En la mayoría de las ocasiones lo habitual es incluir el título del artículo y al lado reseñar en qué número de página se podrá encontrar dicha información. Por tanto, nos encontramos ante un elemento no solo útil, sino fundamental para que nuestra revista sea lo más completa y profesional posible.

¿La portada de una revista influye en el lector?

A lo largo de estos meses nos hemos ocupado de diferentes aspectos relacionados directa e indirectamente con imprimir revistas, en todas sus vertientes: desde cómo empezar con el proyecto desde cero hasta cómo elaborar el proyecto de edición (en caso de que, por ejemplo, desees presentar la idea ante un equipo editorial). En este sentido, además –evidentemente- del propio contenido en sí mismo, nos encontramos con una cuestión fundamental: el diseño.

portadas-revista

Precisamente a lo largo de este tiempo nos hemos ocupado de un elemento ciertamente fundamental dentro de la propia impresión de revistas, y tanto del diseño como de la maquetación en sí: la portada de la revista.

No es nuestro objetivo en esta ocasión volver a ocuparnos sobre temas ya tocados directamente en otras notas, aunque sí queremos hacernos eco de si realmente la portada de una revista influye en el lector, especialmente a la hora de poder adquirirla.

Antes de responder a esta cuestión, debemos tener en cuenta qué es lo primero que vemos cuando acudimos a un quiosco. Obviamente, las portadas de revistas inundan sus estanterías, de manera que a no ser que seas lector habitual de una determinada revista y “vayas a tiro hecho”, es evidente que sólo te harás con aquellas ediciones que sepan captar tu atención (y además su contenido sea de tu interés, teniendo en cuenta su temática).

Al igual que ocurre con los libros, muchas estadísticas demuestran que un gran porcentaje de lectores compran unas determinadas revistas gracias a su portada, especialmente porque ésta ha conseguido captar su atención, impresionarles y literalmente “atraparlos”.

Por tanto, cuánto más atractiva y llamativa sea la portada de la revista más captará la atención del lector, de manera que aumentará las posibilidades de conversión en este caso (y que no es otro que la persona adquiera la revista, y posteriormente, se convierta en un lector habitual de la misma).

Imagen | MACCALIVE

¿Para qué sirve el papel mate?

Hace ya algún tiempo nos ocupábamos sobre los diferentes tipos de papel de una revista, cuya elección dependerá directamente de la temática que tenga la revista y de su contenido, ya que no es lo mismo imprimir una revista dedicada a temas de fotografía, que una revista con más texto y pocas imágenes.

Como te comentamos en su momento, básicamente son dos los tipos más comúnmente utilizados: el papel mate por un lado, y el papel brillo por otro.

Ambas opciones se diferencian no solo en el tipo de papel, sino que varían en cuanto a su funcionalidad, dado que una cada una de ellas son adecuadas para determinadas opciones de impresión/publicación de revistas.

¿Para qué utilizar el papel mate?

Es una opción bastante recomendada cuando, por ejemplo, deseamos aportar a nuestra revista una imagen de seriedad, elegancia y calidad, debido sobretodo a que es una opción no brillante.

Por este principal motivo se trata de un papel adecuado para publicaciones con textos relativa y habitualmente largos, puesto que la vista del lector no tiende a cansarse gracias a que la luz no se refleja tanto sobre el papel.

Dado que el papel mate no tratado es bastante más sensible a arañazos o corrimientos de tinta, nuestra recomendación es darle siempre una capa de barniz, que ayudará a protegerlo.

Evidentemente es un tipo de papel algo más económico en cuanto a presupuesto, pero su elección final dependerá directamente de la temática de nuestra revista, de su contenido y del resultado final que deseemos.

No te olvides que si deseas imprimir tu revista, desde Imprimir Mi Revista podemos ayudarte fácilmente, con calidad y muy poco dinero. Llámanos al 958 405 655 y descubre por qué cada día nos eligen más personas.

¿Por qué cuidar el diseño de mi revista?

Si tienes en mente imprimir tu revista, de forma que puedas –por fin- hacer tu sueño realidad, es evidente que cuidar el proyecto hasta lo más mínimo te podría asegurar cumplir tus objetivos y llegar al máximo número de usuarios posibles, especialmente si prestas atención a cada detalle: desde el contenido en sí mismo hasta el propio diseño de la revista.

diseno-revista

Como de buen seguro sabrás, el diseño de una revista se constituye como una auténtica seña de identidad, que entre otros aspectos permite identificar tu revista y diferenciarla del resto de medios relacionados (en definitiva, tu propia competencia). Por ello cuidar el diseño de tu revista es vital, sumamente importante.

Hagamos una prueba: acudes a un quiosco en busca de alguna revista relacionada con temas de salud y nutrición. Te encuentras con 3 revistas de marcas diferentes, pero una de ellas posee un diseño pobre, para nada profesional y además distingues sobre la marcha la poca calidad que tiene. Además de decidirte por no adquirirla, ¿qué hace que te decidas por alguna de las otras dos? Evidentemente contar con un buen contenido, pero también con un diseño profesional y cuidado.

Poniéndonos del lado del lector, no hay duda que es de agradecer cuando nos situamos ante una revista que hemos adquirido con ansia, y ésta mantiene un diseño y una maquetación tan profesional como adecuada: la tipografía es la correcta en función del público de la misma, los colores han sido bien seleccionados y además su maquetación es única.

¿Y qué conseguimos con ello? Sobretodo que ese lector se convierta en un lector habitual, que adquiera nuestra revista edición tras edición y nos siga número tras número.

Imagen | Mannobhai