Search Results for: que es revista

Historia de la imprenta y la imprenta online

imprentaComo de buen seguro sabrás, la imprenta consiste en un método mecánico de reproducción tanto de textos como de imágenes sobre el papel (o sobre materiales similares), aplicando una tinta sobre unas piezas metálicas –conocidas con el nombre de tipos- para transferirla finalmente al papel por presión. Si bien es cierto que hace siglos comenzó como método artesanal, se convirtió en la primera revolución cultural.

Muchos historiadores coinciden en señalar que entre los años 440 a. C. y el 430 a. C., los romanos contaban con sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla.

Por otra parte, entre los años 1041 y 1048, Bì Shēng inventó el considerado como el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las cuales se tallaban los distintos y diferentes caracteres chinos, convirtiéndose de hecho en un complejísimo procedimiento si tenemos en cuenta la gran diversidad de caracteres que entonces hacían falta para la escritura china.

No fue hasta el año 1234 cuando artesanos del reino de Koryo (Corea) inventaron un juego de tipos móviles de metal, anticipándose con ello a la imprenta moderna, la cual vino de la mano del alemán Johannes Gutenberg allá por el año 1440, siendo considerado a su vez como el inventor de la tipografía.

No obstante, no ha sido el único que habría sido considerado como el “Padre de la Imprenta”. De hecho, destacan nombres como el del alemán Mentelin (impresor de Estrasburgo), el italiano Panfilo Castaldi (médico y litógrafo en 1470) o Lorenzo de Coster (de los Países Bajos).

La llegada de la imprenta moderna

Fue de la mano de Johannes Gutenberg cuando llegó lo que hoy día podemos considerar como la imprenta moderna, cuando en el año 1448 imprimió hojas por ambas caras y calendarios de su famoso Catholicon. Aunque popular y conocido históricamente fue su Biblia de las 42 líneas, recogida en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, la cual contaba con espacios en blanco para luego pintar a mano las letras capitulares, alegorías o viñetas que servirían para ilustrar de forma colorida cada una de las páginas de la Biblia.

catholicon

Años después, en 1472, se inauguró la primera imprenta húngara bajo el reinado de Matías Corvino, y hacia el 1500 los talleres de imprentas finalmente terminaron por esparcirse por toda Europa, con motivo de la guerra civil ocurrida en Maguncia, que provocó que los impresores tuvieran que huir para evitar caer en ella.

No fue hasta finales del siglo XIX cuando se perfeccionó el proceso de la imprenta, gracias a la invención por parte de Ottmar Mergenthaler en el año 1885 de la linotipia, una máquina que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.

imprenta-1881

La imprenta online: la revolución unida a la comodidad

Con la llegada de Internet lo que antaño conocíamos como imprenta física hoy día se ha convertido en lo que podríamos llegar a considerar como la imprenta online. Es decir, aunque la propia imprenta exista físicamente –como es obvio suponer-, el cliente dispone de la posibilidad de realizar su pedido cómodamente desde casa, sin tener que acudir a la imprenta para realizarlo.

En el caso de Imprimir Mi Revista, por ejemplo, es tan sencillo como acceder a nuestra página Web, y a partir de ella a nuestra calculadora de precio real, que consiste en una sencilla aplicación que brinda la posibilidad de calcular en tiempo real el precio de tu revista en función de las distintas características que tu revista necesite. En el momento en que la calculadora haya realizado el cálculo, si estás de acuerdo solo debes pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista. De esta forma conoceremos tus necesidades y nos pondremos a trabajar en tu pedido.

Recuerda que a partir del momento en el que hayamos validado las pruebas definitivas (o si has escogido la forma de pago fraccionado o en efectivo, desde la confirmación de ingreso), nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días. Y todo ello sin salir de casa, gracias a las ventajas que te ofrece nuestra imprenta online.

Imágenes | Wikipedia

Carteles publicitarios: qué son y características básicas

Desde un punto de vista más o menos técnico, podemos considerar al cartel como una técnica de difusión de la información, la cual permite llegar a una gran cantidad de público sin tener la necesidad de invertir muchos recursos. Evidentemente, sus posibilidades comunicativas dependen en mayor medida tanto de su calidad técnica como de su estética, y a su vez de su ubicación (es decir, la situación donde el cartel haya sido colocado).

Fue precisamente con el descubrimiento de las técnicas de reproducción de la imagen, como por ejemplo es el caso de la xilografía y posteriormente de la imprenta, cuando el cartel adquirió una enorme relevancia, no solo desde un punto de vista artístico sino sobretodo publicitario.

cartel

En este sentido, desde un punto de vista artístico destacan obras como las de Toulouse Lautrec o Gaudí; mientras que desde un punto de vista publicitario destaca el cartelismo francés del siglo XIX. En España destaca la abundante producción propagandística que adquiere la cartelería política tanto durante la República como durante la Guerra Civil.

¿Qué es el cartel publicitario y en qué consiste?

Como su propio nombre indica, un cartel publicitario es aquella técnica de difusión en la que se comunica un mensaje, con la intención de dar a conocer un determinado mensaje. En el caso de los carteles publicitarios, el objetivo principal es el de dar a conocer al gran público el lanzamiento o la puesta a la venta de un producto o un servicio, o bien para anunciar un evento o celebración.

Evidentemente, en el caso de los carteles publicitarios el objetivo principal es tanto comercial como informativo, de ahí que el diseño y la estética escogida así como el lugar donde el cartel sea colocado sean cuestiones fundamentales si se desea llegar al mayor público posible:

  • ¿Por qué es comercial? Fundamentalmente porque se persigue anunciar un producto o servicio, preferentemente nuevo y sobre cuyo mensaje se desea llegar al mayor público posible sin optar por otros medios de comunicación más caros.
  • ¿Por qué es informativo? Precisamente porque el objetivo es informar acerca de ese determinado producto o servicio.

Por tanto, nos encontramos ya con dos funciones básicas que todo cartel publicitario debe cumplir:

  1. Informar acerca de un producto
  2. Y a su vez debe ser lo más comercial posible

El público debe tener claro en todo momento que se le está anunciando un determinado producto o servicio, y debe conocer en qué consiste y qué características o ventajas le ofrece.

carteles

Dado que este mensaje debe ser transmitido en un cartel publicitario no muy grande, el papel del equipo gráfico es fundamental en su diseño, ya que el cartel en cuestión debe llamar la atención del público tanto como para que se detenga a verlo y lea su contenido.

¿Cuáles son las características básicas de los carteles publicitarios?

En este caso podemos hablar tanto de características básicas como de los requisitos básicos y principales que los carteles publicitarios deberían cumplir para que en definitiva lo sean. Podemos mencionar los siguientes:

  • Debe mostrar un mensaje claro y conciso, el cual llame la atención del público.
  • Dicho mensaje debe ser a su vez explícito, siendo muy importante por ejemplo que sorprenda al público.
  • Debe impactar visualmente. El objetivo no solo es mirar el cartel, sino que el público se pare a verlo y –sobretodo- lea su contenido.

Por otro lado, tampoco debemos olvidarnos de la importancia que para un cartel publicitario tiene su ubicación, puesto que el objetivo principal del mismo es el de acercar el mensaje al mayor número de personas posible. De ahí que la situación del cartel sea tan importante como la estética del cartel y el impacto que sus diseñadores hayan podido conseguir al plasmar el mensaje en el mismo.

Dependiendo del tamaño escogido el cartel podría llegar a impactar más o menos en función de su extensión, pero no hay duda que lo más importante es el diseño escogido para el mismo, y que obviamente su calidad sea tan destacable como para que el mayor número de personas posible se fije en él cuando pasean por la calle, o por ejemplo visitan un determinado establecimiento (en caso de que se trate de un cartel de pequeño tamaño).

Imágenes | Elliott Brown

Política de cookies

Política de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

Cookies utilizadas en este sitio web

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Puede consultar información detallada a este respecto en este enlace. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.

Imprime tu catálogo para estas Navidades

Ahora que nos encontramos a las puertas de las Navidades, si eres una tienda o comercio que vende productos u ofrece servicios a particulares y profesionales, ¿qué mejor que imprimir catálogos para esta Navidad?

Como de buen seguro sabrás, los catálogos son opciones realmente adecuadas a la hora de ofrecer información sobre lo diferentes productos o servicios que tu empresa o negocio ofrece.

Es una opción económica, porque con Imprimir Mi Revista cuentas con la mejor relación calidad/precio, y además es sencilla porque sólo tienes que enviarnos tu catálogo y nosotros nos encargaremos de todo (impresión y envío a tu domicilio u oficina en sólo 4 días).

Eso sí, antes de ponerte manos a la obra te aconsejamos leer las diferencias entre los contenidos del catálogo y el folleto. Y si incluso tienes dudas acerca del diseño de tu catálogo, puedes echar un vistazo a nuestra recopilación de ejemplos de diseños de catálogos.

Descubre cómo enviarnos tu catálogo:

  1. A través de nuestra calculadora de pedido puedes calcular el precio de tu catálogo.
  2. Selecciona el formato: A4, A5 y 17×24.
  3. El tipo de cubierta (papel, gramaje y plastificado/laminado).
  4. El tipo de papel interior (papel, gramaje, número de páginas incluyendo la portada).
  5. Caras del catálogo y tipo.
  6. Cantidad final.
  7. Pulsa en Calcular.

Una vez hayas pulsado sobre el botón ‘Calcular’ conocerás nuestro precio rebajado y su precio de valor de mercado. Si es lo que buscas, pulsa sobre ‘Esto es lo que busco’, y ¡listo!

Descubre más consejos para tus catálogos navideños:

Ideas creativas para diseñar tu catálogo navideño

Como ya te hemos comentado en varios momentos, ahora que nos encontramos a mitad de noviembre no hay duda que es un momento excelente para pensar en la posibilidad de imprimir catálogos especialmente concebidos para las fiestas navideñas que están a punto de llegar.

Y es que si contamos con un negocio o empresa en la que vendemos productos (o incluso ofrecemos determinados servicios especializados), no hay nada mejor que acercarnos a la Navidad de forma diferente, y hacerlo –por ejemplo- mediante un catálogo navideño desarrollado exclusivamente para estas fiestas tan populares, lo que sin dudas ofrecerá ventajas añadidas, como ampliar nuestro volumen de ventas al acercarnos a nuestros clientes a partir de un documento publicitario pero enfocado a la Navidad. Más aún si te planteas la posibilidad de ofrecer ofertas y promociones o descuentos exclusivos para esta época.

En lo que se refiere a la realización y la confección del catálogo, ya la pasada semana te hablábamos sobre cómo diseñar tus catálogos y folletos para Navidad. En esta ocasión queremos ofrecerte algunas ideas creativas que te podrían ayudar a la hora de inspirarte en el diseño de tu catálogo navideño:

1234567

La importancia de incluir un formulario de pedido en el catálogo

Cuando pensamos en imprimir catálogos, no hay duda que un objetivo principal que deseamos cumplir con el mismo es la venta de productos, actividades o servicios, sobretodo porque se caracteriza por ser un evidente documento publicitario.

formulario-pedido

En este sentido, como ya te indicábamos recientemente, tiene una especial relevancia la inclusión de fotografías de productos en un catálogo, de forma que es fundamental optar por la inserción de fotografías de productos individuales, pues está demostrado que las fotografías con productos en grupo tienden a vender menos que si destacamos cada producto en una imagen individualizada (claro está, todo dependerá del presupuesto y del espacio que tengamos).

Es cierto que no es lo mismo contar con un catálogo de productos de supermercado o grandes hipermercados que un catálogo de otro tipo de productos, como pueden ser libros, revistas… o incluso servicios.

En estos casos puede ser sumamente útil la inclusión de un formulario de pedido, generalmente al final del catálogo.

Teniendo en cuenta que, probablemente, el objetivo o la función principal del catálogo sea la venta de productos o servicios, no hay duda que incluir este formulario de pedido puede ser de utilidad para facilitar la compra-venta de los mismos.

Puede que, en su gran mayoría, nos encontremos ante clientes que no pierden el tiempo en rellenar el catálogo, pero puede ser incluso más probable que finalmente utilicen este formulario como guía para realizar su pedido por Internet o por teléfono.

Imagen | sidelife

Consejos para diseñar un catálogo de Navidad

Siempre que se acercan las fiestas navideñas muchas empresas y negocios se apresuran por trabajar en la organización, diseño y maquetación de sus catálogos de Navidad. Y es que estas fiestas se convierten siempre en una buena opción de negocio para la gran mayoría de tiendas, negocios y empresas grandes o pequeñas, en especial para quienes venden o producen productos que en definitiva se venderán bien en esta época del año. Un buen ejemplo son las empresas y tiendas de juguete, las tiendas de ropa y zapaterías, pero también otras poco relacionadas pero destacadas en Navidades como son las dulcerías y reposterías (con la elaboración de postres tan tradicionales como el Roscón de Reyes, los mazapanes o los turrones).

catalogos-navidad

La pasada semana te ofrecíamos algunos consejos útiles para imprimir tus catálogos de Navidad, teniendo en cuenta aspectos tan importantes como la elaboración de un contenido específico y especialmente concebido para esta época del año, la venta de lotes de productos con descuentos u ofertas, y sobretodo, mantener un diseño original y acorde a las fiestas navideñas.

Por ello, al llegar el momento de ocuparnos en el diseño del catálogo de Navidad siempre es útil tener a mano algunos consejos sencillos pero adecuados, como los que te proponemos a continuación:

  • Utiliza colores tradicionales de estas fiestas, pero sin exagerar: siempre se ha relacionado la Navidad con los colores rojo y verde, aunque también destacan los tonos plateado y dorados. Puedes jugar con esta gama para maquetar y diseñar tu catálogo, teniendo siempre en cuenta que los tonos de colores que elijas obviamente combinen entre sí.
  • Escoge tipografías adecuadas: la tipografía que escojamos tanto para nuestro catálogo como para cualquier otro medio publicitario (como es el caso de los folletos) es siempre importante. Es recomendable en esta ocasión usar una tipografía algo más clásica, aunque también es cierto que puedes llegar a sorprender a tus clientes utilizando tipografías sencillas y simples, pero innovadoras.
  • Cuida la calidad de tus fotografías: si por ejemplo vas a imprimir un catálogo de productos no te olvides de nuestra recomendación principal que siempre damos, y es que la calidad de las diferentes imágenes que incluyas en el mismo será de vital importancia para animar a que el lector adquiera dichos productos.
  • Y si dispones de una tienda física…: si además del folleto dispones de una tienda física no te olvides de la importancia de cambiar la decoración de ésta y adecuarla para las fiestas navideñas.

Por lo demás, recuerda que puedes llamarnos al 958 405 655 o imprimir catálogos directamente con nosotros si no te surgen dudas.

Imprime tus catálogos para Navidad: consejos

Ahora que se acerca la Navidad, aunque es cierto que aún quedan dos meses, siempre es un buen momento apresurarnos a las fiestas navideñas y aprovechar el tiempo que nos queda para organizar bien nuestro negocio de cara a ellas, más aún si vendemos productos que en Navidades pueden suponer un aumento de las ventas.

catalogos-navidad

Y es que nos encontramos en un momento ciertamente ideal para comenzar la organización de todas aquellas campañas publicitarias que podemos llevar a cabo de cara a las Navidades. Por ejemplo, es posible que pensemos en la posibilidad de imprimir catálogos informativos que ayuden a nuestros clientes a conocer mejor nuestra gama de productos, descuentos o incluso lotes especiales pensados para esta época tan especial.

Por ello, si estás pensando en la posibilidad de imprimir catálogos para Navidad a continuación te proponemos algunos consejos que puedes tener en cuenta:

  • Diseño original y acorde a las fiestas navideñas: si pretendes desarrollar y publicar un catálogo específico para estas fiestas navideñas, lo mejor entonces es optimizarlo para que el lector comprenda que, efectivamente, se trata de un catálogo ideal para la Navidad. Por ello, lo mejor es que tanto el diseño como la maquetación del catálogo sea la adecuada para esta época.
  • Enfoca tu contenido para esta época del año: no solo el diseño y la maquetación del catálogo es importante, también el contenido (texto) que vayas a incluir en el mismo, ya que es la información que vas a transmitir al cliente. Por tanto, trata de cuidar el contenido lo máximo posible.
  • Piensa en vender lotes de productos con descuento específicos, o productos con ofertas: sobretodo para estas fiestas Navideñas, además de las típicas canastillas con productos navideños puedes aprovechar la Navidad para ofrecer lotes de producto diferentes, con descuentos o bien productos en sí con ofertas.

Catálogo de productos y catálogo de servicios: diferencias

Tal y como te hemos comentado en algunas ocasiones, no hay duda que cuando nos planteamos la posibilidad de hacer alguna opción publicitaria con el objetivo de dar a conocer nuestro negocio o empresa el catálogo se convierte en una de las más útiles, no solo por los beneficios y ventajas que aporta, sino por su facilidad de manejo y bajo coste en cuanto a inversión económica (a diferencia de otras opciones publicitarias más caras, como pueden ser publicidad en prensa, radio, televisión o internet).

catalogos

Eso sí, cuando nos planteamos la posibilidad de hacer un catálogo para nuestro negocio debemos tener en cuenta que éste se va a convertir en una puerta que pondrá en contacto a la persona con los productos/servicios que ofrecemos, de forma que cuanto mejor sea el catálogo más posibilidades habrán de que esa persona se convierta en cliente (aumentando por tanto las posibilidades de conversión).

Antes de ponernos manos a la obra a la hora de desarrollar el catálogo es importantísimo no solo reorganizar la información que vayamos a incluir en él, sino que es fundamental que desde un primer momento ya no solo tengamos claro qué es un catálogo comercial en sí mismo, sino cuáles son las diferencias entre un catálogo de producto y un catálogo de servicios.

Efectivamente, la principal diferencia estriba en lo que vayamos a vender y a ofrecer al cliente final: si por ejemplo vamos a ofrecer información sobre productos es evidente que nuestro documento publicitario más acertado será el catálogo de productos, mientras que si nuestra empresa o negocio en lugar de vender productos lo que ofrecemos son servicios (por ejemplo, una asesoría fiscal), entonces la elección final será el catálogo de servicios.

  • Catálogo de productos: habitualmente se incluye en él un listado de productos, con información breve pero oportuna de sus características y precios.
  • Catálogo de servicios: se realiza una descripción generalmente detallada de los servicios que la empresa o el negocio ofrece, y en los que la marca es especialista. Es posible ofrecer información sobre precios, aunque también puede suceder que simplemente deseemos aportar información y dejar que sea el lector quien nos consulte.

¿Tienes tu catálogo de productos o servicios ya desarrollado y necesitas imprimirlo? No te olvides que podemos ayudarte. Visita nuestra página Web o llámanos al teléfono 958 405 655 y conócenos.

Elementos importantes del catálogo comercial

Siempre que nos planteamos la posibilidad de hacer por nosotros mismos un catálogo comercial para publicitar los servicios o productos que ofrecemos o vendemos en nuestro negocio (respectivamente), no hay duda que siempre es útil tener a mano cuáles son las cuestiones y elementos a tener en cuenta no solo al momento de elaborarlo, sino cuando nos encontramos organizando la información para saber qué vamos a incluir o no en él.

Como ya te exponíamos en un artículo anterior en el que te hablábamos sobre qué es el catálogo comercial, debemos tener presente que se trata de un documento con una relación ordenada de elementos pertenecientes y relativos a un mismo conjunto; por su número es normal que estos elementos necesiten de dicha catalogación para facilitar su localización. Y en el caso del catálogo comercial, lo más habitual es que nos encontremos con una catalogación de productos o servicios con fines publicitarios.

¿Cuáles son los elementos más importantes del catálogo comercial?

  • Fotografía: sobretodo instantáneas o imágenes de los productos o servicios que comercializa y ofrece la compañía.
  • Explicación de las características técnicas de los productos: por ejemplo, proceso de fabricación, composición, ingredientes…
  • Planos, esquemas o diagramas de su estructura.
  • Gama que se oferta: medidas, colores disponibles, formas…
  • Gama que se oferta en el sector textil: es importante para este sector incluir en el catálogo colores, tejidos, estampados o tallas.
  • Fotografías de los complementos o accesorios.

Si nos encontramos ante un catálogo comercial destinado a publicitar bienes de consumo no hay duda que su diseño gráfico es fundamental.