Search Results for: que es revista

La importancia del contenido original en el diseño de tus catálogos

Cuando te planteas por primera vez hacer un catálogo publicitario para tu negocio o empresa suele ser bastante habitual que, en un primer momento, no sepas bien por dónde empezar, especialmente si el negocio lo llevas sólo tú porque por ejemplo estás comenzando y no puedes contar con la ayuda de un diseñador con experiencia o de un publicista.

diseno-catalogos

Lo cierto es que a día de hoy es muchísimo más sencillo diseñar un catálogo publicitario que hace algunos años, ya que podemos disponer de una grandísima diversidad de herramientas útiles para su diseño y maquetación.

Por un lado, los bancos de imágenes accesibles a través de Internet te permiten adquirir ilustraciones e imágenes de calidad a bajos precios. Por otro, existen una gran variedad de programas y aplicaciones –algunas de ellas gratuitas- que no tienden a ser muy complicados de usar, y que te permiten diseñar tu catálogo o cualquier otro documento incluso sin tener muchos conocimientos de diseño.

No obstante, tanto si tienes experiencia como sino, seguramente estarás con nosotros al opinar de la importancia de crear siempre contenido original, no solo a la hora de exponer textos en el catálogo, sino a la hora de utilizar imágenes e ilustraciones.

Respecto a las frases que utilices, es fundamental que éstas sean sencillas pero atractivas, y que sobretodo nunca antes hayan sido utilizadas por la competencia, o incluso por ti mismo/a en otros catálogos anteriores.

Lo mismo ocurre con el diseño del catálogo en sí mismo: si es nuestra primera vez, debemos desechar la idea de copiar el diseño de otros catálogos que no sean nuestros. Sí pueden servir como ejemplo y guía, pero nunca es aconsejable reproducirlos, porque entonces estaríamos creando un catálogo que no destacaría entre tus clientes.

Maquetación y diseño del cartel publicitario: características de la imagen y los textos

Cada vez son más las empresas, negocios y autónomos que se plantean la posibilidad de optar por los carteles publicitarios como medio y opción para acercar a sus potenciales clientes ofertas, promociones, o simplemente para dar a conocer sus diferentes productos y servicios.

En el día de ayer, por poner solo un sencillo ejemplo, te hablábamos de algunos consejos sobre cómo hacer un cartel publicitario, comentando la importancia que tiene que un póster publicitario sea sobretodo comunicativo e informativo. Además de tener claro cuál sería el público objetivo y dónde va a ser colocado.

En el caso de la maquetación y el diseño, nos encontramos evidentemente ante dos elementos fundamentales, que no debemos en absoluto menospreciar. ¿Por qué? Por algo realmente sencillo: un buen diseño y una maquetación correcta ayuda a atraer la atención del consumidor, en especial si conseguimos sorprenderle.

Características de las imágenes y los textos en la maquetación y diseño de carteles publicitarios

  • Imágenes: evidentemente, deben ser ilustrativas sobre lo que se desea informar y publicitar, y deben atraer la atención del cliente lo máximo posible. ¿Las mejores? Es conveniente que sean claras y grandes, y a ser posible que éstas sean novedosas, originales y –sobretodo- nunca repetitivas (es decir, que no hayan sido utilizadas antes para otros carteles y pósters).
  • Textos: deben acompañar y reforzar el concepto que aporta la imagen. Es conveniente aprovechar todo el espacio posible, pero sin repetirnos y sin excedernos en el contenido: debemos resumir lo máximo posible el texto, informando pero sin ampliar mucho.

¿Tienes ya diseñado un cartel publicitario? Encarga tu folleto o póster y si tienes dudas llámanos al 958 405 655.

Cómo hacer un cartel publicitario: consejos

Si en estos momentos necesitas –o te encuentras buscando- alguna acción publicitaria que destaque por su interesantísimo impacto, pero que en definitiva no cueste mucho dinero, no hay duda que los carteles o pósters publicitarios se convierten en una de las opciones más adecuadas.

consejos-cartel

Son interesantes, por ejemplo, cuando tu empresa o negocio va a participar en alguna feria, congreso o conferencia, o incluso simplemente para instalarlo en tus oficinas o en las instalaciones de tu fábrica.

Aunque lo más adecuado es contar siempre con el asesoramiento de un diseñador gráfico para poder disfrutar de un diseño lo más profesional y adecuado posible, es también probable que tengamos algunos conocimientos y decidamos hacerlo por nosotros mismos. Descubre en este sentido algunos consejos para hacer un cartel publicitario.

Consejos para hacer un cartel publicitario

  • El cartel debe ser informativo o comunicativo: no hay duda que uno de los principales objetivos del cartel es informar o comunicar acerca de los servicios de tu empresa, o productos. Por tanto, debemos cumplir con este objetivo. Para ello, debe tener un mensaje muy resumido, pero una imagen o ilustración que llame la atención.
  • Tener claro cuál es el público objetivo: al igual que ocurre con la impresión de revistas, cuando vamos a imprimir pósters publicitarios debemos tener claro a qué público vamos a dirigirlo; es decir, no es lo mismo hacerlo para una fiesta que para vender un determinado producto.
  • ¿Dónde lo colocaremos? Está claro que el lugar donde vayamos a instalarlo es importante, por lo que todo dependerá de su tamaño.

Imagen | S J Pinkney

Cómo imprimir online

Gracias a los avances de la informática, y a su facilidad de uso, a día de hoy prácticamente cualquier usuario (sin conocimientos incluso de informática y/o diseño), puede convertirse en todo un experto a la hora de elaborar sus propios documentos informáticos, para luego imprimirlos.

imprimir online

En el caso de que tu sueño siempre haya sido imprimir revistas, o incluso cuentas con una buena idea y deseas optar por un resultado de calidad pero un bajo presupuesto, hemos intentado poner nuestro granito de arena. En nuestra imprenta, por ejemplo, ofreciéndote resultados de calidad al mejor precio. Y a través de nuestra página Web y nuestro blog exponiéndote consejos para elaborar tu propia revista.

Por ello, si deseas imprimir online tu propia revista, te explicamos cómo lo puedes hacer, fácilmente, con poco presupuesto y sin muchas complicaciones.

¿Cómo imprimir online?

Imprimir tu revista con nosotros es sumamente sencillo, simple y algo más que fácil. Para hacerlo, tan solo debes acceder a nuestra calculadora para saber el precio de tus revistas.

Con esta aplicación podrás calcular el precio de tu edición en función de su formato, la encuadernación de su cubierta e interior y la cantidad de ediciones que deseas imprimir.

Una vez realizado el cálculo, solo tienes que pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista’, de forma que conoceremos tus necesidades y nos pondremos manos a la obra.

Eso sí, en caso de que lo que te indicamos en la calculadora no se encuentre dentro de lo que necesitas, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

A partir del momento en que hayamos validado las pruebas definitivas (o bien si has elegido el pago en efectivo o fraccionado, desde la confirmación de ingreso), nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días. Llámanos al teléfono 902 101 965 e infórmate sin compromiso.

Imagen | Monica’s Dad

Qué es la impresión digital, sus ventajas e inconvenientes

La impresión digital es un proceso que consiste en la impresión directa de una imagen creada directamente en un ordenador, que puede contener tanto texto como gráficos, puede ser creada por multitud de paquetes de software disponibles en el mercado: retoque fotográfico, procesadores de texto, programas de CAD, programas de diseño gráfico, programas de dibujo artístico, etc. Las posibilidades son casi ilimitadas.

Esta imagen se guarda en el mismo ordenador, como un archivo más, hasta el mismo momento de la impresión.

Es especialmente útil para proyectos de impresión de bajo volumen y tiempos de entrega cortos. ¿Por qué? Fundamentalmente porque una de sus ventajas principales tiene relación con ofrecer una disponibilidad casi inmediata de los impresos, al no requerir enfriamiento o tiempo de secado.

Debemos también tener en cuenta que la impresión digital posee una doble vertiente: por un lado el pequeño formato (que adolece aún de falta de cierta fiabilidad y presenta determinadas carencias), y el gran formato (que ofrece problemas de tipo ecológicos y de costes). De ahí que la impresión digital deba desarrollarse aún más.

Las ventajas de la impresión digital

¿Cuáles son las ventajas de la impresión digital? Te descubrimos sus beneficios más importantes:

  • Máxima velocidad: no hay preparación ni requiere secado posterior al no trabajar con
  • tintas, como la tradicional impresión offset.
  • Posibilidad de realizar tiradas pequeñas que salgan rentables.
  • La impresión se realiza de forma directa, por lo que es más económico.
  • Apta para impresión personalizada (datos variables).
  • Flexibilidad: posibilidad de variar el papel en cada trabajo.
  • Personalización del producto.

Los inconvenientes de la impresión digital

A continuación te indicamos cuáles son los inconvenientes de la impresión digital:

No imprime colores directos, sólo CMYK (nada de pantones o tintas especiales)

  • Riesgo de “banding” (efecto rayado” en masas grandes de color)
  • Riesgo de pequeñas variaciones de color entre impresiones del mismo trabajo
  • Menos económicas a la hora de realizar tiradas grandes.
  • La calidad de imagen a veces no llega al nivel de las planchas.

Conclusión sobre la impresión digital

  • La impresión digital laser será un buena opción para tiradas cortas, urgente o pruebas de impresión.
  • La impresión offset será siempre la ideal para tiradas más largas, ya que dará más
  • calidad reduciendo enormemente los costes.

En Imprimir Mi Revista somos expertos en la impresión digital. ¿Por qué no confías en nuestro trabajo y nos permites demostrarte nuestra experiencia?.

Diseñar y maquetar: diferencias

A la hora de imprimir revistas es necesario e imprescindible contar –evidentemente- con la edición de la revista ya finalizada. Pero antes debemos prestar una atención casi especial a dos cuestiones importantísimas dentro del periodo de edición/preparación de cualquier documento a editar (ya sea una revista, catálogo o libro): el diseño y la propia maquetación del mismo.

Ambos elementos son indispensables en el desarrollo de una revista o catálogo, y en definitiva los dos pueden ayudar a que dicho documento consiga o no el éxito esperado (en este sentido, si por ejemplo nos encontramos ante una revista que ésta sea comprada por el mayor número de lectores posibles; y en el caso de un catálogo, que éste consiga captar la atención del consumidor y aumenten nuestras ventas).

Y es que teniendo en cuenta que tanto el diseño como la maquetación son fundamentales en el buen desarrollo de la revista, es normal que en muchas ocasiones les hayamos dedicado un espacio amplio en nuestro blog.

Pero a día de hoy tiende a ser sumamente habitual que muchas personas desconozcan ya no solo qué se esconde tras el diseño y la maquetación de un documento, sino que incluso ambos términos se confundan:

  • Diseño: consiste en el uso de determinadas herramientas básicas que, unidas a la creatividad e imaginación del diseñador, crea o construye lo que luego conformará el estilo visual de la revista.
  • Maquetación: básicamente consiste en la tarea de –saber- distribuir los espacios y diferentes elementos dentro de la revista; es decir, reorganizar los contenidos de la revista en sus diferentes páginas.

¿Puede una misma persona ser diseñador y maquetador a la vez? Evidentemente, esto no solo es posible, sino que incluso ocurre con demasiada frecuencia que un mismo diseñador gráfico se encargue a la vez de maquetar la edición mes a mes.

¿Para qué sirve el papel mate?

Hace ya algún tiempo nos ocupábamos sobre los diferentes tipos de papel de una revista, cuya elección dependerá directamente de la temática que tenga la revista y de su contenido, ya que no es lo mismo imprimir una revista dedicada a temas de fotografía, que una revista con más texto y pocas imágenes.

Como te comentamos en su momento, básicamente son dos los tipos más comúnmente utilizados: el papel mate por un lado, y el papel brillo por otro.

Ambas opciones se diferencian no solo en el tipo de papel, sino que varían en cuanto a su funcionalidad, dado que una cada una de ellas son adecuadas para determinadas opciones de impresión/publicación de revistas.

¿Para qué utilizar el papel mate?

Es una opción bastante recomendada cuando, por ejemplo, deseamos aportar a nuestra revista una imagen de seriedad, elegancia y calidad, debido sobretodo a que es una opción no brillante.

Por este principal motivo se trata de un papel adecuado para publicaciones con textos relativa y habitualmente largos, puesto que la vista del lector no tiende a cansarse gracias a que la luz no se refleja tanto sobre el papel.

Dado que el papel mate no tratado es bastante más sensible a arañazos o corrimientos de tinta, nuestra recomendación es darle siempre una capa de barniz, que ayudará a protegerlo.

Evidentemente es un tipo de papel algo más económico en cuanto a presupuesto, pero su elección final dependerá directamente de la temática de nuestra revista, de su contenido y del resultado final que deseemos.

No te olvides que si deseas imprimir tu revista, desde Imprimir Mi Revista podemos ayudarte fácilmente, con calidad y muy poco dinero. Llámanos al 958 405 655 y descubre por qué cada día nos eligen más personas.

¿Qué es la pre-impresión?

Hasta estos momentos nos hemos ocupado de una gran diversidad de cuestiones relacionadas directa o indirectamente con la edición de revistas, acercándonos al proceso de creación, diseño, maquetación y finalmente el de edición en sí mismo (puedes ver un ejemplo en nuestra nota dedicada a lo mejor de Imprimir Mi Revista en 2012, donde llevamos a cabo una guía-resumen con las mejores notas publicadas a lo largo del pasado año y en las que te ofrecíamos consejos y trucos para hacer tu revista desde cero).

preimpresion

Aunque es cierto que puedes imprimir tu revista en sólo 5 pasos fácilmente, es habitual que tengamos en cuenta una etapa anterior antes del propio proceso de impresión: la denominada como pre-impresión.

¿Qué es la pre-impresión?

Como su propio nombre vendría a indicar, la pre-impresión es aquella etapa en la que se deben fijar las marcas de registro (que indican por dónde debe realizarse el corte de la revista) y las demasías (esto es, expandir las imágenes unos centímetros).

En esta etapa es habitual también considerar el tipo de papel que finalmente se utilizará (aunque en nuestro caso tú mismo/a puedes seleccionar el tipo de papel que deseas a través de nuestra calculadora de pedido), así como el tipo de encuadernación que se empleará finalmente, lo que al final ayudará a definir el diseño tanto de la tapa como de la contratapa.

Recuerda que si quieres imprimir con una empresa con experiencia, en Imprimir Mi Revista somos profesionales con más de 20 años de experiencia en las artes gráficas. Llámanos sin compromiso al 958 405 655.

Imagen | karen horton

¿Fotografías o ilustraciones en el catálogo?

En muchísimas ocasiones te hemos comentado que si buscas una opción publicitaria sencilla para tus productos o servicios, que se sitúe entre la revista y el folleto (porque no es una revista de contenido en sí, y la información que deseas suministrar es muy grande como para un folleto), no hay duda que el catálogo es siempre la mejor opción.

catalogo

Como sabes, es económico, es distribuible fácilmente gracias a su tamaño no muy grande, y los clientes pueden llevárselo a todos lados y consultarlo siempre que lo necesiten.

En relación tanto al diseño como a la propia apariencia que muestre el catálogo, es cierto que siempre atraerá más un documento publicitario con un diseño cuidado y una información precisa pero de calidad, que otro que no cumpla con estas características.

Por tanto, hay que tener cierto cuidado con las fotografías o imágenes que se escogen para el catálogo. Y, en este sentido, queremos hoy preguntarnos: ¿es mejor elegir fotografías o ilustraciones para el catálogo?

Ilustración o fotografía para un catálogo: ¿cuál es mejor?

Llegados a este punto debemos diferenciar dos tipos de catálogos comunes: el catálogo de información y venta de productos, y aquel que informa sobre servicios.

Para el primero de los casos, por ejemplo, no hay duda que siempre puede ser más útil que el cliente tenga a disposición fotografías sobre los productos que la empresa o tienda vende, que meras ilustraciones que pueden ser reales (pero no dan esa sensación).

Las ilustraciones pueden ser útiles, sobretodo, para catálogos de servicios, en los que se habla de los servicios que ofrece la empresa.

Descubre cómo imprimir catálogos y las diferentes ventajas de contar con nosotros.

Imagen | Richard Masoner / Cyclelicious

El significado de los colores en el diseño

Ya sea cuando deseamos imprimir revistas, imprimir folletos o imprimir carteles  (porque tenemos en mente desarrollar una revista o publicar documentos publicitarios para dar a conocer nuestros productos, servicios o nuestra propia marca), es fundamental prestar atención al diseño que escogemos para los mismos.

significado-colores

En el caso de la revista, por ejemplo, es fundamental seguir un diseño similar no solo en los diferentes números publicados, sino también tanto en su contenido como en su propia portada. No nos olvidemos que la revista debe ser identificada por el lector aunque la edición sea evidentemente diferente.

En el caso de los folletos o carteles no debemos menospreciar su objetivo: llamar la atención de la persona y atraerla para que en definitiva se convierta en nuestro cliente.

Teniendo estos dos conceptos en cuenta, en diseño debemos tener en cuenta cuál es el significado de los colores, importantísimo en publicidad y en Marketing.

¿Cuál es el significado de los colores en el diseño?

  • Rojo: color intenso que evoca acción, agresividad, aventura, energía, peligro, emoción, amor, pasión y fuerza.
  • Naranja: creatividad, entusiasmo, diversión, pasión, energía, juventud.
  • Rosa: feminidad, aprecio, delicadeza, inocencia, gratitud, romanticismo, suavidad.
  • Amarillo: llama la atención, calidez, precaución, alegría, curiosidad.
  • Verde: relajación, calma, frescura, salud, medio ambiente, dinero, naturaleza, renovación. Es ideal para representar renovación, vida.
  • Azul: calma, cielo, amplitud, poder, éxito, seguridad y confianza. Representa la calma por excelencia, pero también la seguridad y el éxito.
  • Púrpura: fantasía, misterio, nobleza, realiza, sofisticado y espiritual. Es cálido y frío, utilizado habitualmente en productos lujosos.
  • Marrón: calma, tierra, madera, simplicidad, seriedad, utilidad. Aporta calidez y neutralidad.
  • Negro: clásico, autoridad, formalidad, seriedad, misterio y secreto. Es poderoso, pero también elegante.
  • Gris: mentalidad de empresa, humildad, respeto, sombrío.
  • Blanco: inocencia, paz, pureza, simplicidad y honestidad. Es el color universal de la pureza, de la paz.

Imagen | Capture Queen