Search Results for: que es revista

¿Tienes dudas al imprimir tu revista con nosotros? Te las respondemos todas

Si es la primera vez que nos visitas, debemos decirte…

¡hola!, nuestro nombre es Imprimir Mi Revista y como nuestra propia marca indica, somos especialistas en la impresión de revistas.

También queremos darte las gracias por habernos encontrado, y sobretodo, por habernos visitado. Por otro lado, también es cierto que si antes no habías escuchado nada sobre nosotros, pero has llegado hasta nuestro blog porque estás interesado en imprimir tu revista, es bastante probable que tengas muchas dudas al respecto.

Esta es nuestra sencilla web donde puedes realizar tantos cálculos de presupuesto como necesites hasta encontrar el precio que más se ajuste a tu necesidad, si no lo encontraras, puedes llamarnos y seguro llegaremos a un acuerdo beneficioso para ambos 958 405 655

imprimir-revistas

Si yo por ejemplo estuviera interesado en una librería digital y en ella encontrara un libro que llevo buscando desde hace tiempo, por mucho que me interesara también tendría dudas y me preguntaría cosas tales como:

  1. ¿es fiable?
  2. ¿puedo comprar con total seguridad?
  3. ¿cuánto tiempo pasará desde que compro el libro hasta que me lo envíen y lo pueda empezar a leer?

En el caso de las revistas ocurre prácticamente lo mismo, pero en este caso las preguntas serán algo diferentes:

  • ¿Cuánto me podría costar imprimir mi revista?
  • ¿Será de buena calidad?
  • ¿Cuánto tiempo tardarán en imprimirla?
  • ¿Qué experiencia tienen en el mercado?

Para ayudarte, te respondemos a cada pregunta una a una.

[Tweet «Resuelve tus dudas sobre la impresión de revistas online»]

¿Cuánto me podría costar imprimir mi revista?

El precio final de la revista (o, lo que es lo mismo, de tu pedido en sí mismo), depende de diferentes factores, relacionadas de forma directa con las características que quiere que tenga.

Así, por ejemplo, no es lo mismo que tu revista tenga una cubierta cuyo papel sea mate o brillo, si es o no plastificada, si tiene 20 páginas a tener 100, qué gramaje eliges, o imprimir 100 o bien 1.000

Dado que nos encanta la transparencia y odiamos las malas sorpresas, hemos desarrollado una calculadora de precio en tiempo real, que te permitirá descubrir cuánto te costará tu revista según las características y las cantidades que nos pidas, ¡sin sorpresas!

Pongamos un ejemplo:

Para un pedido de 500 revistas, con un tamaño de revista A4, cubierta en papel mate y gramaje 90, no plastificada, y cuyo interior sea mate con gramaje de 90, 28 páginas… te costará sólo 610 euros (cuando su precio real de mercado sería 793 euros)

¿Y qué queremos decir con valor de mercado? Muy sencillo, se trataría del precio medio que te ofrecen otras empresas del sector; pero como en nuestro caso disponemos de toda la infraestructura necesaria para imprimir cuantas revistas quieras, con Imprimir Mi Revista te saldrá siempre más económico, pero sin perder calidad, algo que consideramos de vital importancia.

calculadora-revistas

¿Será de buena calidad?

Por supuesto. Y es que al tener un gran volumen de pedidos, compramos papel y material de calidad en grandes cantidades, negociamos con nuestros proveedores un precio justo para ambos y esto nos permite rebajar el precio de tus revistas. Como ves, siempre trabamos para ofrecerte el mejor precio y las mejores calidades.

revistas

Además, dado que disponemos de la infraestructura y toda la maquinaria necesaria, nosotros nos encargamos de la preparación, impresión y encuadernación de tus revistas, de forma que siempre controlamos la calidad, desde el principio hasta el final.

¿Cuánto tiempo tardarán en imprimirla?

Desde el momento en que validamos los archivos a imprimir y nos das el OK a las pruebas (si las solicitas) en Imprimir Mi Revista nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días, siempre que la recepción del pedido sea en una capital de provincia o similar en la que el transporte llegue diariamente.

tiempo-impresion-revistas
Pero antes de enviártela en sólo 4 días debemos ponernos en marcha para imprimirla, ¿no crees? El proceso es el siguiente:

  1. Ajustar el material de origen: adaptamos los archivos, de manera que podemos trabajar técnicamente con ellos en imprenta.
  2. Preparar el papel: procedemos a la distribución de páginas en el pliego de impresión.
  3. Primer borrador: sacamos las primeras pruebas en baja resolución. Así comprobamos que todo lo anterior está bien.
  4. Pruebas definitivas: ahora sacamos dos pruebas en alta resolución (una para ti y otra para nosotros). ¿Y si existe algún tipo de error? Muy sencillo: lo arreglaremos y te enviaremos otra prueba en PDF. Hasta que todo esté absolutamente correcto.
  5. Filmado de planchas en el TCP.
  6. Impresión.
  7. Plegado de hojas.
  8. Encuadernación: y fijación tanto de las páginas como de las tapas.
  9. Transporte: y entrega del envío, ¡todo en menos de 4 días!.

¿Qué experiencia tienen en el mercado?

Nuestra empresa lleva más de 20 años en el sector de las imprentas, somos una empresa consolidada y que ha superado la crisis, por esta parte no tendrás ningún problema, esperamos cumplir otros 20 más en el mercado 🙂

Nuestra andadura en Internet la iniciamos hace 5 años, con dos proyectos, uno especializado en impresión de revistas imprimirmirevista.es y otro especializado en impresión de folletos y flyers imprimirfolletosyflyers.es

[Tweet «¿Necesitas imprimir revistas? entonces esto te interesa»]

¿Necesitas más preguntas respondidas para contar con nosotros para la impresión de tus revistas? Haz tu sueño realidad, y confía en Imprimir Mi Revista. Y descubre por qué cada vez son más los clientes que optan por nosotros para la impresión de sus revistas y catálogos, desde hace 5 años de forma online.

Imágenes | Alf Melin / Nick

Portadas más famosas de la revista National Geographic

Aunque originalmente nació en enero de 1888 como una “sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico”, apenas nueve meses después se publicó la que se convertiría en la primera edición de su National Geographic Magazine, cuyo nombre poco tiempo después fue abreviada con el nombre de National Geographic. Es editada por National Geographic Society, la cual se caracteriza por ser una de las organizaciones internacionales más grandes, importantes y populares del mundo, que se dedica a la difusión tanto de la educación como de la ciencia.

Seguramente que en algún momento te hayas hecho con alguna edición de la revista; venga, seguro que sí. Y lo más probable es que te hayas sentido interesado por su portada. Como todos/as. Lo cierto es que a día de hoy no sólo avanza hacia el conocimiento de la geografía y el mundo en general. También publica cada mes sobre temas relacionados con la historia, la arqueología, las ciencias naturales, el estudio de las culturas del mundo y la promoción de la conservación del patrimonio histórico y del medio ambiente.

[Tweet «#NationalGeographic  un poco de su historia y portadas más famosas»]

A pesar de que hoy en día destaque por la calidad de sus increíbles fotografías, no fue hasta enero de 1905 cuando la revista empezó a incluir material gráfico. En aquellos momentos, las primeras instantáneas que se publicaron en páginas completas fueron las realizadas por dos exploradores enviadas por el Imperio Ruso al Tíbet, entre los años 1900 y 1901. Poco después, durante la década de los años 30, la revista autorizó que sus fotógrafos empezaran a utilizar las cámaras pequeñas de 35 mm cargadas con película Kodachrome (de Kodak).

Selección de portadas más famosas de la revista National Geographic

Hoy hemos hecho una recopilación muy especial, en la que seleccionamos las portadas más famosas de la revista National Geographic. ¡Esperamos que te guste!:

national-geographic_1

  • 1959: Nos encontramos ante la primera portada de la revista que incluiría una fotografía. Corresponde a una bandera de Estados Unidos con 49 estrellas, con motivo de la inclusión de Alaska en la Unión.

national-geographic_2

  • 1965: Número especial que se dedicó a Winston Churchill, el cual falleció meses antes. El presidente Dwight D. Eisenhower escribió un artículo que se publicó en este número.

national-geographic_3

  • 1969: No hay duda que nos encontramos ante una de sus portadas más famosas. Se trata del alunizaje del Apollo 11, y muestra una fotografía sacada por el astronauta Neil Armstrong, en la que se ve a su compañero Edwin ‘Buzz’ Aldrin caminando por la superficie lunar. La imagen apareció cinco meses después del viaje (en la portada de diciembre). Se da la circunstancia que Neil Armstrong portó una pequeña bandera de National Geographic durante su paseo lunar.

national-geographic_4

  • 1978: La protagonista es la gorila Kojo, a quien podemos ver fotografiando su propia imagen reflejada en un espejo. Al reconocerse, Koko dijo que le encantaba la cámara en lenguaje de signos de los sordos.

national-geographic_5

  • 1985: La niña Afgana. Sin duda alguna, se trata de la portada más reconocida de National Geographic. Se trata de una fotografía de Steve McCurry, quien inmortalizó a una refugiada afgana de 12 años en un campamento de Pakistán.

national-geographic_6

  • 1997: Con esta portada la revista quiso denunciar la vulnerabilidad de los tigres Sita. Como curiosidad, la fotografía fue tomada por una cámara con sensores infrarrojos.

national-geographic_7

  • 2002: ¡El fotógrafo Steve McCurry localiza a la niña afgana de la portada de 1985! La localizó en una pequeña aldea pashtún, se llamaba Sharbat Gula, se había casado con 13 años y tenía 3 hijas.

national-geographic_8

  • 2006: Un año después del nacimiento del cachorro de panda Tai Shan en el zoológico de Washington, aparece en portada con su madre, Mei Xiang.

national-geographic_9

  • 2009: Un equipo dirigido por Michael Nichols realiza un estudio fotográfico inédito de los árboles más grandes del planeta, las secoyas. En la portada se ve a un investigador subiendo a un ejemplar de 1.500 años de antigüedad y 91 metros de altura.

¿Quieres imprimir tu propia revista? Desde Imprimir Mi Revista te animamos a hacerlo. ¿Tienes dudas? Puedes visitar nuestra página Web y resolverlas fácilmente.

Los errores más comunes en la impresión de revistas

Aunque no suele ser lo habitual, seguramente que en algún momento te habrá ocurrido que estás ojeando una revista o un catálogo y sin embargo te sorprende comprobar cómo sus imágenes se ven pixeladas, o que un error de impresión te ha dejado sin parte de ese texto que tanto te estaba entusiasmando según lo ibas leyendo. Y si no te ha sucedido algo así, a mi sí, y créeme, se trata de algo muy incómodo, sobretodo cuando esa revista te ha costado dinero (si es un catálogo comúnmente se entrega de forma gratuita, ya que solo se trata de publicidad de la empresa o negocio, pero una revista…)

No sé a ti, pero cuando me encuentro con una revista cuyas fotografías son de mala calidad y simplemente no se ven bien, pienso que en realidad me encuentro ante una revista que está dando una imagen poco seria. Seré muy maniático, al igual que sé que todos cometemos errores… pero simplemente me encuentro ante un tipo de error que no soporto.

errores-impresion-revistas

Si te estás planteando la posibilidad de imprimir revistas o catálogos, ya sea porque quieres lanzar al mercado un medio especializado en una determinada temática o porque deseas publicitar los productos o servicios que ofrece tu empresa o negocio, es aconsejable que eches un vistazo a cuáles son los errores más comunes que se cometen en la impresión de revistas y catálogos.

[Tweet «No cometas estos errores básicos al imprimir revistas ¡Estás avisado!»]

¡Oh Dios mío, imágenes pixeladas, nooo!

Quizá me haya pasado un poco con el subtítulo de esta sección, pero he sido muy sincero por una cuestión básica: no hay nada más poco serio que un catálogo, revista o documento profesional cuyas imágenes simplemente no se ven bien o se encuentran pixeladas.

imagen-pixelada

¿Qué causa esta incidencia?

Lo más habitual es que este tipo de incidencia haya sido causado por la elección errónea de fotografías con poca resolución y/o de mala calidad, lo que supone que al momento de imprimir el documento éstas no se vean con la calidad que deberían en realidad tener.

¿Cómo solucionarlo?

Muy sencillo: utilizando imágenes de calidad y con una resolución adecuada. En el caso de una revista o catálogo, se recomienda que la resolución de la imagen sea de entre 300 ppp hasta 360 ppp.

También puedes pedir una prueba de impresión gratuita antes de imprimir tus revistas, ¿Sabes que en imprimir mi revista ofrecemos pruebas gratis? en otras páginas lo común es que las cobren, así que tú decides.

Las páginas no concuerdan

Puede ocurrir que al momento de tener nuestra revista o catálogo en las manos, nos demos cuenta que falta una página, o que por ejemplo la página número 23 al pasarla de repente nos encontremos en la 25. Es una incidencia poco común, pero que puede pasar, sobretodo si hemos cometido un error en el proceso de diseño/maquetación y no hemos sabido distribuir bien las páginas.

numero-pagina-revista

¿Qué causa esta incidencia?

Obviamente, no haber sabido distribuir bien las páginas en su correcto orden correspondiente. Lo más habitual es que este error se cometa durante el proceso de maquetación, que es cuando redistribuimos el contenido en las páginas de la revista o catálogo.

¿Cómo solucionarlo?

Más sencillo que el problema con las imágenes pixeladas: fijarnos bien en que la distribución de las páginas es la correcta. Una opción útil, simple y sencilla es tener las páginas numeradas en su correspondiente orden.

Estos son los errores más comunes que nos encontramos cuando revisamos los documentos que nos envían nuestros clientes para imprimir.

Gracias por leernos ¡¡Buen fin de semana!!

No esperes más y cumple tu sueño: ¡imprime tu revista!

Unos tienen el sueño de ser cocinero y hacer comidas en un restaurante, más allá de su propia casa; otros persiguen el sueño de tener su propia Pastelería/cafetería y ofrecer en ella sus dulces y postres caseros… Y otros disfrutan tanto con la lectura como con la escritura y les apasiona la idea de tener su propia revista en el mercado.

Es cierto que, hace años, a no ser que tuvieras mucho presupuesto el tener una revista propia era tremendamente complicado, sólo disponible para grandes editoriales y para editores que tuvieran bastante dinero como para poder desarrollar todo el proyecto desde el principio y no dejarlo en el camino. Principalmente porque imprimir revistas era una tarea ardua y cara, lo que llevaba a que la idea simplemente se quedaba en eso, ¡una idea!.

revistas

Pero desde hace 5 años, y de forma online, desde Imprimir Mi Revista hemos demostrado a cada uno de nuestros clientes que esto ya no es así. Que imprimir una revista no es ni mucho menos caro y que sí es del todo accesible para todos los bolsillos, ya que sólo se requiere contar con un pequeñísimo presupuesto, seguro que es menos del que has pensado en algún momento.

Es cierto, el precio al imprimir tu revista puede convertirse en un problema… si optas por otra imprenta que no sea Imprimir Mi Revista, ¿por qué?

¿Tienes dudas acerca de cuánto te podría salir un pedido al momento de querer imprimir tus revistas? Para que no te lleves sorpresas, hace poco hicimos un estudio en el que preguntamos a varias empresas del sector con la idea de que nos aportaran un presupuesto real para un mismo pedido, lo que nos permitió comparar los precios que la mayoría de compañías solicitan en este sentido.

De esta manera, obtuvimos los siguientes precios:

la primera empresa lo hacía por 1.973 euros, la segunda por 1.480 euros, la tercera por 1.180 euros y la cuarta por 960 euros (todas sin impuestos incluidos). Sin embargo, con nosotros para este mismo pedido sólo te costará 669 euros. ¿Sólo? ¡Sí, sólo!.

¿Sabías que te entregamos tu revista en solo 4 días?

Tanto si tienes prisa y necesitas tener tu revista cuanto antes para poder distribuirla entre tus lectores y/o darla a conocer, como si no, desde Imprimir Mi Revista nos comprometemos a entregar tu revista en sólo 4 días, una vez validemos las pruebas definitivas de tu proyecto, o bien desde la confirmación del ingreso en caso de que hayas escogido la opción de pago efectivo o de pago fraccionado (siempre y cuando la recepción del pedido sea en una capital de provincia o similar, donde el transporte llegue diariamente).

mensajero

Desde este preciso momento pondremos en marcha el proceso de filmación de planchas, la impresión, la encuadernación y el transporte, de manera que entregaremos tu revista en un plazo máximo de 4 días laborales. ¿Y qué ocurre si no lo cumplimos? Muy sencillo: rebajamos el precio de nuestras revistas. Como ves, desde Imprimir Mi Revista queremos que disfrutes de tus revistas en el menor tiempo posible, pero sin renunciar a la calidad.

[Tweet «Si estás buscando una imprenta de revistas, te interesa leer esto»]

¡Lo leo y no lo creo!

¿Quieres descubrir más ventajas que te ayuden a conocernos mejor y a decidirte en cumplir tu sueño de tener tu propia revista e imprimirla? Ahí van:

  • Envío gratis
  • Revisión de archivos gratis
  • 30% menos que en otras webs
  • Impreso en España
  • Y ahora además, un 10% adicional de descuento para todos los pedidos

¿No nos crees? Compruébalo tu mismo y calcula ahora tu presupuesto a través de nuestra calculadora en tiempo real, muy fácil de utilizar. Para utilizarla sólo tienes que indicarnos qué formato de revista quieres, cómo serán sus cubiertas (el tipo de papel, el gramaje y si la deseas plastificada/laminada), su interior, el número de páginas y la cantidad que quieres que te imprimamos:

calculadora-revistas

Si tienes dudas llámanos al 958 405 655, donde Marian estará encantadísima de atenderte y de ayudarte en lo que necesites. Y si quieres saber más, no dudes en visitar nuestra página Web para conocernos mejor.

Imágenes | Jesse Millan

Ventajas de los bancos de imágenes para tu revista o proyecto

En los últimos días nos hemos ocupado de hablarte de unos bancos sumamente útiles y recomendados para nuestro proyecto, que en nada tiene que ver con esos que encontramos en cada calle de nuestra sociedad y que nos sirven para descansar o para ver pasar los coches.

Son conocidos con el nombre de bancos de imágenes, que destacan precisamente por ser colecciones de fotografías, ilustraciones, grabados, dibujos… en definitiva, imágenes en general.

freeimages

Podemos encontrarnos con bancos de imágenes gratuitos y de pago. Ambos son igualmente útiles, aunque la elección entre una opción u otra dependerá de nuestras necesidades y objetivos:

  • Uso de gran volumen de fotografías e imágenes:
    Cuando nuestro proyecto es más bien profesional y esperamos conseguir un rendimiento económico con su publicación, lo que nos ayudará a decidir si escogemos o no entre el banco de imágenes de pago (en definitiva lo que paguemos nos vendrá devuelto en forma de ingresos, ¡siempre supuestamente!)manzanas-bancos-imagenes
  • No encontramos las imágenes que buscamos en los bancos de imágenes gratis:
    Puede suceder que al buscar por un determinado tema o temática, éste no se encuentre en el banco de imágenes gratis. Por ejemplo, estamos escribiendo un artículo en nuestra revista sobre el mangostán (una deliciosa fruta exótica) y necesitamos alguna imagen profesional para poder ilustrar el reportaje.
    Dado que no es un alimento muy conocido en muchos países, es probable que no lo encontremos en el banco de imágenes gratuito, y que por milagro divino sí se encuentre en el de pago.

    [Tweet «Ventajas de usar imágenes de bancos de fotos «]

  • No hay presupuesto para gastar en imágenes:
    Sobretodo ocurre cuando nuestro proyecto es nuevo, o cuando en definitiva contamos con poco presupuesto (sólo con el preciso y necesario para imprimir revistas, editarlas, maquetarlas y pagar a nuestros redactores). Por tanto, evidentemente gastar en fotografías e imágenes profesionales no está entre nuestros planes, al menos de momento.
  • Contamos con poca capacidad:
    También es posible que no sólo busquemos imágenes para nuestra revista, sino que puede darse el caso que somos fotógrafos profesionales y también deseamos poner nuestros trabajos a disposición del resto de los usuarios (ya sea de manera gratuita o de pago).
    En estos casos, si sacamos muchas imágenes, es posible que la capacidad de almacenamiento que nos ofrecen los bancos de imágenes gratis se nos haga corto, por lo que necesitaremos optar por bancos de imágenes de pago.
  • Queremos recibir dinero por nuestras fotografías:
    Podemos decir que nos encontramos ante un tema bastante relacionado con el apartado anterior. En estos casos existen muchos bancos de imágenes que nos ofrecen la posibilidad de vender nuestras imágenes y fotografías, y pagarnos un porcentaje por las ventas a través de su portal. En la mayoría de los casos esto es solo posible en los bancos de imágenes de pago.bancos-imagenes-dinero

Después de toda esta parrafada hablándote de los usos –y desusos- de los bancos de imágenes, de por qué podríamos escoger entre un banco de imágenes de pago y uno gratuito, vamos al tema que nos ocupa y que en definitiva es el central de este artículo: ¿cuáles son las ventajas que nos aportaría el uso de un banco de imágenes, independientemente de que sea de pago o gratuito?.

Descubre las principales ventajas de los bancos de imágenes para tu revista

  • Miles y miles de fotografías:
    Podríamos decir que los bancos de imágenes son ideales para los amantes de la fotografía, y para quienes disfrutan de observar fotos profesionales, de esas cuyo trabajo nos deja impresionados y boquiabiertos (al menos conmigo lo consiguen).
    Lo cierto es que a día de hoy, después de años y años de existencia, los bancos de imágenes son precisamente eso, auténticos bancos de archivos entre los que podemos encontrarnos con fotografías de todo tipo. Buscamos sobre manzanas, pues encontramos manzanas. Buscamos sobre gatos (porque estamos escribiendo un artículo sobre esos lindos animales gatunos), y encontramos miles de imágenes de gatos.
    gatos
  • Facilidad de uso:
    En la mayoría de los casos es sumamente sencillo buscar una imagen y encontrarla. Para ello solo tenemos que acudir al buscador de la página Web en la que estemos, escribir el término o tema a buscar, y pulsar en el botón correspondiente.
    Luego se deslizarán por la página de resultados todas aquellas fotografías que tengan relación. A no ser, claro está, que no existan imágenes relacionadas; entonces nos aparecerá una página en blanco, sin imágenes y nuestra búsqueda se convertirá en una auténtica tristeza.
  • Aunque sean de pago, su uso es gratuito:
    Aunque muchos buenos bancos de imágenes sean de pago, obviamente no te van a cobrar por utilizar su buscador y encontrar imágenes (¡faltaría más!). Pero esa búsqueda puede darte una idea de las imágenes que existen en su base de datos, y si merece la pena o no abrirte una cuenta en la página Web.
  • Calidad, bendita calidad:
    A pesar de que cualquiera puede abrirse una cuenta en un banco de imágenes, hacerse pasar por fotógrafo presuntamente profesional y subir sus fotografías, si ya has utilizado este tipo de páginas Web coincidirás conmigo si digo que en la mayoría de los casos –por suerte- muchas de las fotos que encontramos son buenas, de calidad, cuidadas.
    Esto nos brinda la posibilidad de utilizar siempre para nuestra revista o proyecto imágenes de calidad, que nos permitan sorprender al lector (en definitiva, no debemos olvidarnos de que ese es nuestro principal objetivo).

imagen-profesional

Y tú, ¿te has animado ya a utilizar algún banco de imágenes para tu revista o proyecto? En caso de ser así, probablemente estarás conmigo si digo que son unas herramientas tan útiles como únicas. Y también coincidirás en la mayoría de ventajas sobre las que he hablado en este artículo. Tanto si es así como si no, nos encantaría saber tu opinión al respecto.

Por lo demás, ¿has pensado ya en quién se encargará de la impresión de revistas? No te olvides que en Imprimir Mi Revista podemos ayudarte a cumplir tu sueño, y a hacer tu proyecto realidad: ¡que se convierta en una revista, tan real como física!. Si tienes dudas, puedes llamarnos al 958 405 655, donde Marian te atenderá encantada. Por cierto, gracias por leernos.

Reciclar papel: Cómo hacer una bolsa de regalo con papel de revista

Nos encanta reciclar papel o casi mejor dicho, nos apasiona la protección y conservación del medio ambiente. Por eso Imprimir Mi Revista cuenta con el Certificado FSC (Forest Stewardship Council), que entre otros aspectos supone una prueba de que todas nuestras actividades favorecen el desarrollo sostenible.

Se trata de un certificado que acredita:

  1. La eficiencia a la hora de reducir y controlar el impacto medioambiental derivado de las actividades forestales
  2. El conocimiento de nuestro trabajo
  3. La eficiencia para la preservación de la biodiversidad y de los recursos en las áreas forestales
  4. Y la conciencia y el apoyo al desarrollo económico de las regiones con explotaciones forestales sostenibles

Por eso en anteriores posts nos hemos ocupado de hablarte de las siguientes cuestiones:

Pero cuando cuentas con revistas y catálogos viejos, no sólo es posible reciclarlos y además hacer este proceso de reciclaje de manera sencilla en casa.

¿Sabías que también puedes reutilizarlas y convertirlas en otros elementos útiles? Así les brindas otra oportunidad de vida, lo que seguramente el papel te lo agradecerá o más que el papel, los árboles que se utilizan para su elaboración 🙂

bolsa-regalo-pape-revistas

Un ejemplo es la Cesta de papel con catálogos y revistas viejas sobre la que te hablamos en una ocasión anterior. O, por ejemplo, algunas propuestas que te comentábamos en otro artículo sobre Qué hacer con un catálogo después de leerlo.

Hoy queremos proponerte otra idea útil, que seguro te interesará para esas ocasiones especiales (y aterradoras) en las que tienes que envolver algunos regalos y ¡oh Dios mío! no tienes papel con que hacerlo, la tienda de la esquina está cerrada y no tienes tiempo para arreglarlo.

[Tweet «Dale una nueva vida útil a tus revistas o catálogos. #Reciclar es la solución»]

La solución no es entregar el regalo tal cual, sino hacer una bolsa de regalo con ayuda de papel de revista. ¿Cómo? Sigue leyendo.

¿Qué necesitas?

  • 1 o 2 hojas de papel de revista
  • Cinta adhesiva ancha (o papel contact transparente)
  • Unas tijeras

Pasos para hacer la bolsa de regalo con papel de revista

  1. Cubre una de las caras del papel de revista por completo con ayuda de la cinta adhesiva transparente, o bien con el papel contact transparente.
  2. Une por los extremos. Forma para ello una especie de tubo con ayuda de más cinta adhesiva transparente, o con el papel contact.
  3. Dobla ahora para adentro, un poco por un extremo.
  4. Haz lo mismo en el otro, pegando con ayuda de más cinta. Recuerda que la idea de esta manualidad es emular bolsas de regalos, como las que te ofrecen en las tiendas donde compras habitualmente productos o en los comercios. De esta manera tendrás buena parte de de la bolsa reciclada hecha.bolsa-revista
  5. Ahora marca bien los bordes, para que la bolsa quede con forma rectangular.
  6. Pega por abajo con un poco de cinta para terminar.
  7. Si lo deseas incluso puedes perforar y colocar un lazo, o bien cerrar la bolsa por arriba para entregar el regalo.

Si quieres aprender a hacerlo de otra forma, a continuación te dejamos con un video instructivo con el que descubrías cómo reciclar periódico para hacer tu propia bolsa de regalo:

Si quieres imprimir tus propias revistas y que otros lectores las descubran, nosotros podemos ayudarte. Si tienes dudas llámanos sin compromiso al 958 405 655, o bien consulta nuestra página Web.

Suscripción de revistas: ¿es útil y recomendado?

Hoy en día es mucho más habitual hablar de la suscripción a un determinado medio, principalmente por el increíble crecimiento que ha cosechado Internet en la última década, lo que ha venido unido a su vez a la grandísima cantidad de revistas digitales, blogs y otras páginas Web que existen en estos momentos en la red.

Es común suscribirnos a:

  1. Nuestro periódico digital preferido
  2. A nuestro blog favorito sobre cocina o videojuegos…

pero ¿dónde ha quedado la tradicional suscripción de revistas?.

No sé si lo recordarás, pero era bastante normal que al desplegar tu revista favorita para leer su contenido de repente se deslizaba un papel o cartulina que servía de formulario para indicar tus datos personales y suscribirte a la misma, habitualmente con algún tipo de oferta o descuento especial.

Por ejemplo, era común que por una suscripción de 6 meses o de 1 año se ofreciera un descuento del 5% o del 10%, o que incluso además se regalara algún utensilio o herramienta relacionada con la temática de la revista.

Así, si se trataba de una revista especializada en moda, podían a lo mejor regalar unas gafas de sol, o un pañuelito.

suscribete

De esta forma era bastante probable que la revista se asegurara un buen número de nuevos suscriptores cada mes, algo que aumentaba de manera más o menos considerable – obviamente – si los contenidos de la revista interesaban a los lectores.

Pero tal vez no deberíamos ni mucho menos hablar en pasado, ya que hoy día a pesar de la irrupción de Internet y de los medios digitales –por suerte- aún podemos encontrar revistas impresas las cuales se venden no sólo a través de la red en su versión digital, sino también en los tradicionales quioscos.

Disfruto como un niño cuando cada comienzo de mes voy a mi quiosco favorito y compro mis revistas preferidas.

Y es que, como antes, hoy también podemos suscribirnos a las revistas que leamos con mayor asiduidad cada mes.

suscripcion

¿Es útil que mi revista ofrezca la posibilidad de suscribirse a ella?

Obviamente, no solo se trataría de un elemento útil, sino que sobretodo es cuanto menos recomendado. ¿Por qué? Tan sencillo como simple: estarás ofreciendo la posibilidad de que tus lectores se suscriban a tu revista, lo que a su vez estarás aumentando las posibilidades de que crezca tu volumen de usuarios mensual, ya que te asegurarás de que un determinado número de lectores recibirá (y pagará) la revista durante el periodo que dure la suscripción (lo más habitual es entre 6 meses a 1 año).

[Tweet «¿Imprimes revistas? ¿has pensado en captar suscriptores? asegura ventas»]

Por otro lado, no debemos olvidarnos de una cuestión importante: cuantos más suscriptores tenga tu revista más te asegurarás de que sus contenidos interesan a tus lectores, ya que significa que en absoluto quieren perderse los artículos que publicas mes tras mes.

suscripcion-descuento

Hoy día no sólo es posible imprimir un formulario de suscripción e incluirlo entre las páginas de tu revista. Si también cuentas con una página Web, puedes ofrecer directamente este formulario a través de ella, ¡e incluso incluir una opción de pago!.

Como ves, nos encontramos ante una opción útil, pero cuando tienes una revista en el mercado. Si precisamente tienes en mente hacer tu sueño realidad, te animamos a cumplirlo: podemos ayudarte. Llámanos al 958 405 655 o visita nuestra página Web y consulta posibles precios, sin sorpresas.

Cómo reciclar el papel de tus revistas viejas en casa

Quizá deba comenzar este artículo contándote la increíble cantidad de revistas que tengo en estos momentos en casa; concretamente justo detrás de donde escribo, en el interior de un armario donde sólo las encuentro yo…

[Tweet «¿Cuántas revistas tienes que ya no utilizas, ni ojeas desde hace meses? ¡Recicla en casa!»]

En mi caso y por si te pica la curiosidad, acabo de encontrar una revista de «Más allá de la ciencia» de hace 10 años… Sí, en esa época me gustaban esos temas… Pero ahora, lo que es un misterio es qué puedes hacer con las tropecientas revistas que tienes en casa, encima de la mesa, guardados en un armario, dentro de cajas…O casi mejor dicho, qué debo hacer yo.

Seguramente estarás conmigo en que lo primero que debemos hacer es reciclar. En nuestro caso, por ejemplo, siempre nos preocupamos por el medio ambiente, por ello contamos con el Certificado Forestal FSC, que es una prueba de que todas nuestras actividades favorecen el desarrollo sostenible, no sólo porque son económicamente viables, sino porque no suponen una agresión al medio ambiente.

Ya en una ocasión anterior te propusimos hacer una Cesta de papel con catálogos y revistas viejas. Pero hoy queremos ir un poquitín más allá, y explicarte cómo reciclar el papel de tus revistas viejas ¡en casa!, sin tener que llevarlas al contenedor de reciclaje (sí, ese contenedor azul que siempre que vas a dejar papel y otros documentos está a rebosar).

¿Qué necesitas para reciclar papel en casa?

  1. Papel de revistas viejas
  2. Un recipiente grande
  3. Agua
  4. Un escurridor
  5. Una batidora eléctrica
  6. Un bastidor con rejilla
  7. Telas

Pasos para reciclar el papel en casa

1. Corta el papel en pequeños trozos. Cuando los hayas cortado del todo, calienta agua y viértela en un bol, coloca los papeles cortados en él, de tal forma que utilices el doble de agua que de papel.

reciclar-papel_1
2. Mezcla bien hasta conseguir que todo el papel esté húmedo.

3. Pasa la mezcla por la batidora eléctrica. También puedes hacerlo con un mortero.

reciclar-papel_2
Hasta que al batir el papel de revista con el agua caliente quede una pasta espesa. Déjala reposar tranquilita durante algunas horas.

4. Elimina el exceso de agua. Con ayuda del escurridor.

5. Pon la pasta escurrida debajo de agua fría. De esta manera conseguirás que la pasta se aclare eliminando parte de la tinta del papel. Una vez hecho esto, escurre por segunda vez.

6. Con ayuda de una cuchara coloca la pasta sobre la rejilla. Y extiéndela poco a poco y con paciencia. De esta forma definirás el tamaño del papel reciclado.

reciclar-papel_3

7. Coloca una de las telas encima de la pasta.

8. Da la vuelta a la rejilla y deposítala sobre la tela.

reciclar-papel_4

9. Cubre ahora el otro lado de la pasta con otra tela. Cuando la tela haya absorbido el agua, coge la lámina de papel reciclado.

10. Deja secar un día.

¡Listo! Ya tienes tu papel reciclado. Además de rápido es sumamente fácil y divertido, ¿no crees?, también puede ser una actividad para compartir con los más pequeños de la casa, así aprenden a reciclar y aportar una segunda vida a las viejas revistas.

reciclar-papel_5

Si precisamente te preocupa el medio ambiente, y quieres imprimir tu revista con la seguridad de contar con una empresa a la que también le preocupa la protección y conservación de la Naturaleza, nosotros podemos ayudarte, descubre por qué cada vez son más las personas que confían en nuestro trabajo sostenible. 958 405 655

Fotos wiki how

¿Cómo hacer una revista? averígualo en 4 sencillos pasos

No lo puedo negar, me encanta escribir. Probablemente ya te hayas dado cuenta, sobretodo si nos lees desde hace tiempo. Hace algunos días te comentaba cómo de pequeño cogía entre mis manos la máquina de escribir antigua de mis abuelos, y simplemente me dedicaba a escribir, escribir y escribir. Lo cierto es que en aquellos momentos me apasionaba escuchar el sonido que producían las teclas cuando las pulsaba.

maquina de escribir

foto: fotolia

Lo que antes era una máquina de escribir manual, luego se convirtió en una máquina de escribir eléctrica y ahora es el teclado de un ordenador, es cierto que el sonido no es el mismo, pero la magia (o al menos, las ganas) continúan siendo las mismas.

Si has llegado hasta aquí, es probable que a ti también te guste escribir, incluso no sólo escribir, sino que estás pensando en lanzar tu propia revista y que otros lectores puedan leer tus contenidos.

En ese caso en Imprimir Mi Revista somos expertos en la impresión de revistas online, con más de 20 años de experiencia en el sector de las artes gráficas, especialmente en la impresión de revistas grapadas.

Pero, ¿por dónde empezar? ¿Cuáles son los pasos que debes seguir para hacer una revista? Te los explicamos, paso a paso de forma breve, a través de una mini-guía que pronto se convertirá en una mayor, estamos trabajando en ello, este es sólo un adelanto.

¿Cómo hacer una revista? – sigue estos sencillos pasos:

1. Ten la idea, y dale vueltas, muchas vueltas

En bastantes ocasiones te hemos hablado de la importancia de seleccionar la temática para tu revista de forma adecuada, que interese a tus posibles lectores y que además llame la atención. La solución, obviamente, no es ocuparte de temas sobre los que ya escriben otras revistas del sector, aunque si te apasiona mucho un tema la clave está en intentar destacar lo máximo posible.

idea

Puedes, por ejemplo, prestar atención a nuestro artículo ¿Estás pensando en editar una revista?, algunos temas de revistas que gustarán a tus lectores, en los que te ofrecemos algunas ideas de temas de revistas interesantes que, seguro, podrían gustar a tus lectores.

Eso sí, cuando tengas en mente una idea que creas interesante, la clave está en pararte y pensar. ¿Por qué? Tan sencillo como simple: aunque tu creas que la temática pueda ser la adecuada, es posible que en realidad no lo sea… Y es que la mente suele jugarnos una mala pasada, cuando nos gusta algún tema en concreto, nos entusiasma y creemos que es la mejor. Pero luego, al momento de llevarla a cabo y dejar que la conozcan otras personas, nos damos cuenta que no es así.

La clave, como ya te comentamos en otro momento, está en destacar. ¿Cómo? Evidentemente, publicando una revista cuya temática o tema no se haya tratado antes, y precisamente no exista en estos momentos en el mercado.

2. Organización y buena planificación, son vitales

Si la organización es importante en nuestro día a día, en el caso de montar una revista también lo es. Es vital mantener una buena planificación, sobretodo a la hora de recoger qué temas se tratarán en cada edición. Así, por ejemplo, si nos encontramos ante el primer número de la revista debemos planificar qué artículos se publicarán.

organizacion

Pongamos un ejemplo:

Se trata de una revista de cocina especializada en postres, y es nuestro primer número. Puedes crear una serie de secciones sobre postres determinados:

  • Recetas de tartas
  • Recetas de galletas
  • Recetas de bizcochos
  • Recetas de helados…

Y también crear subsecciones sobre Recetas de temporada (por ejemplo, si nos encontramos en otoño, puede ser una subsección especial en la que recojamos recetas sobre la cocina de otoño, con recetas de higos…).

Debes organizarte acerca de qué temas se tratarán en cada edición: si la revista se publica mensualmente, pues cada mes.

3. ¿Trabajarás solo o con un equipo?

No sé si trabajarás solo, y tú mismo será quien se encargue de planificar cada mes los temas que se tratarán en tu revista y además los escribirá. O bien si vas a trabajar con la compañía de un equipo de redactores, maquetadores y diseñadores.

Tanto si se trata de una u otra opción, es importante volverte a recordar el segundo de los puntos de esta mini-guía: organízate y planifícate.trabajar-equipo

Es cierto que podrías trabajar bien con la colaboración de un equipo, pero si te ves capaz de hacerlo sólo, también puede ser posible que tu revista consiga el éxito esperado si eres capaz de llevarla por ti mismo.

4. Familiarízate con los programas de maquetación de revistas

Si optas por maquetar tu mismo la revista, y diseñarla, está claro que debes familiarizarte con los programas de maquetación que te permitirán hacerlo. Algunos son fáciles de utilizar, y otros más complicados, pero la clave está en usarlos para que aprendas cómo funcionan.

Si no cuentas con mucho presupuesto puedes optar por los Programas gratis de maquetación de revistas, entre los que destacan:

Precisamente en los enlaces anteriores puedes acceder a unas guías completas de uso. Eso sí, ten en cuenta que mientras Scribus es el programa de maquetación útil, GIMP es la aplicación ideal para editar y modificar imágenes.

¿Y a la hora de imprimir la revista? Cuenta con nosotros: te ofrecemos la mejor relación calidad/precio. Y si tienes dudas sobre cuánto podría costarte, te aconsejamos leer el artículo Cuánto cuesta imprimir revistas. Te sorprenderá descubrir cómo con nosotros te será más barato.

Imágenes | Tsahi Levent-Levi / Becky Wetherington / Luigi Mengato

La fabricación de la pasta para hacer el papel de tus revistas

En Imprimir Mi Revista la protección del medio ambiente es fundamental, tan importante como cada una de las revistas que imprimimos de nuestros clientes cada día. Por este motivo contamos con el Certificado FSC (Forest Stewardship Council), un certificado de gestión forestal que, entre otros aspectos, es una prueba de que todas nuestras actividades favorecen el desarrollo sostenible: no sólo son económicamente viables, sino que tampoco suponen una agresión al medio ambiente.

Es decir, acredita la eficiencia a la hora de reducir y controlar el impacto medioambiental derivado de las actividades forestales, el conocimiento de nuestro trabajo y la eficiencia para preservar la biodiversidad y los recursos en las áreas forestales, así como la conciencia y el apoyo al desarrollo económico de las regiones con explotaciones forestales sostenibles.

papel-reciclado-revistas

De hecho, hace poco nos hacíamos la siguiente pregunta: ¿Cuánto papel se puede fabricar de un árbol?. Gracias a ello aprendimos que, aunque se trata de una cuestión cuya respuesta parece bastante sencilla en realidad es muy compleja, dado que existen muchos factores que influyen en la cantidad de papel que puede fabricarse a partir de un único árbol.

En ese artículo conocimos que a partir del serrín, astillas de madera y otros restos dejados por los aserraderos y por las operaciones forestales se obtiene la pasta que luego se utiliza para hacer papel. Y se obtiene a través de dos procesos que pasamos a descubrirte a continuación.

[Tweet «¿Cómo se fabrica el papel? todos lo usamos pero pocos sabemos cómo se fabrica»]

recicla

El proceso de fabricación de la pasta para hacer papel para tus revistas

La fabricación de la pasta de manera mecánica

Es un proceso que consiste en prensar y triturar la madera con el objetivo de separar las fibras. Nos encontramos ante un proceso realmente eficiente, dado que hasta el 95% del peso en seco de la madera se convierte en pasta (también conocida con el nombre de pulpa).

Este papel es optado y por lo general presenta unas excelentes propiedades de impresión. Pero cuando se expone a la luz tiende a ser débil y además se decolora muy fácilmente, debido al residuo de lignina que encontramos en la pasta, una sustancia química de madera natural que mantiene las fibras juntas.

La fabricación de la pasta de manera química

Se trata del segundo método de fabricación de la pasta más utilizado. Consiste en usar una solución química capaz de disolver la lignina con el fin de ayudar a separar las fibras, de manera que a fin de cuentas luego se vuelve mucho más fuerte y menos propenso a la decoloración.

El rendimiento de este tipo de pasta es mucho más bajo, pero tiende a ser más resistente, suele contar con más brillo y además es mucho más puro.

Precisamente si te preocupa la sostenibilidad y también la protección del medio ambiente, sabes que eligiendo Imprimir Mi Revista para imprimir tus revistas estarás escogiendo un producto que no daña el Medio Ambiente, y que además contribuye tanto al desarrollo social como económico. ¿Quieres contar con nosotros? Llámanos al 958 405 655 y consulta tus dudas, o bien visita nuestra página Web y conócenos.

Imágenes | Sonny Abesamis / Kate Ter Haar