Search Results for: que es revista

¿necesitas imprimir revistas ? se inteligente, compara precios. ¿Quieres saber por qué?

Cada día visitan nuestra página Web muchos usuarios que necesitan o están interesados en imprimir revistas, necesitan lanzar sus ediciones al mercado y que otros lectores también disfruten con sus contenidos de la misma forma que ellos lo hacen con sus revistas preferidas.

Como ya te hemos demostrado en alguna ocasión, lo cierto es que no se trata de algo difícil, sobretodo si cuentas con Imprimir Mi Revista como imprenta, ¿Por qué? Muy sencillo, porque te ofrecemos la mejor relación calidad/precio que puedes encontrar en este mercado y en Internet.

Sí, claro… esto es lo que dicen todas… que son las mejores…

Si lo que acabas de leer es reflejo de tus pensamientos, te aseguramos que nuestros precios están ajustados al máximo para que puedas imprimir tus revistas a su precio justo, por eso no lanzamos súper ofertas del 20% de descuento, el 50% o tu segundo pedido GRATIS, no podemos porque nuestros precios son los justos para ti y para nosotros todo el año, como mucho, te podemos hacer un 10% de descuento por pagar por adelantado… es lo que tiene ser honesto con nuestros clientes.

ventajas-imprimir-revistas

La mejor relación calidad/precio, siempre y en cada momento

Puede que alguna vez te hayas preguntado – ¿cuánto me podría costar imprimir mi propia revista?, Pues depende sobre todo de la cantidad de revistas que quieras imprimir y del número de páginas de cada ejemplar.

Para ayudarte un poco más, hemos hecho un pequeño análisis en algunas webs de impresión de revistas que actualmente están funcionando y ofrecen calculadora de presupuestos online.

Hemos simulado que queremos imprimir 500 revistas con 20 páginas cada una, tamaño A4, a todo color, papel brillo o mate y 90gr portada e interior

Veamos los resultados:

  1. Empresa 1: El precio final es de  1.017€ + IVA
  2. Empresa 2: El precio final es de  500,55 + IVA
  3. Empresa 3: El precio final es de  1.900,67 + IVA
  4. Empresa 4: El precio final es de  504,54 + IVA
  5. Imprimir Mi Revista sólo 447,00 + IVA

Como ves y puedes comprobar tu mismo, en las 4 empresas consultadas que han aparecido en búsquedas al insertar la palabra «imprimir revistas» en el buscador, el precio por el mismo pedido es mayor que el que te ofrecemos en imprimirmirevista.es, superando en algunos casos más del doble de nuestro precio.

¿Te convences ahora que nuestros precios son justos? ¡Todos ganamos!

[Tweet «se inteligente, imprime tus revistas a su precio justo, no pagues más por lo mismo»]

500 revistas o catálogos baratas

¿Quieres conocer más ventajas de imprimir con nosotros?

  1. Disponemos de la infraestructura y toda la maquinaria necesaria para la preparación, impresión y encuadernación de tus revistas. Para que las tengas disponibles en el menor tiempo posible.
  2. No tenemos que recurrir a otras empresas para imprimir tus revistas y catálogos, lo que se traduce en algo muy sencillo y tremendamente importante para ti: no hay costes añadidos.
  3. Imprimimos en España, y dado que nuestra empresa está en España tu pedido online llega directamente a nuestras oficinas, de manera que imprimimos y enviamos dentro de España. Sin más intermediarios que tu propio ordenador.
  4. Tenemos gran volumen de pedidos, compramos papel y material de calidad en grandes cantidades, negociamos con nuestros proveedores un precio justo para ambos y esto nos permite rebajar el precio de tus revistas. Como ves, siempre trabamos para ofrecerte el mejor precio y las mejores calidades.
  5. Llevamos más de 20 años en el sector y 5 años ofreciendo servicios online.
  6. Nuestros procesos están optimizados al máximo, por eso podemos entregarte tu revista en 4 días, menos tiempo que otras empresas, lo que a su vez nos permite aceptar más pedidos.
  7. Contamos con un equipo de expertos con años de experiencia que saben sacar el máximo rendimiento a nuestra infraestructura para que pagues menos por tus revistas.

¿Necesitas más ventajas para contar con una empresa de confianza y la mayor experiencia como es Imprimir Mi Revista para imprimir tus revistas? ¿Tienes dudas? Llámanos sin compromiso al 958 405 655 y consúltanos lo que necesites 🙂

Imágenes | sylvar

Revista Time: origen, historia y curiosidades

¿Quién no conoce a la revista Time? Tanto si en una vida anterior fuiste un empedernido académico que devoraba muchas de las primeras revistas que empezaron a salir a la luz, o si en esta nueva vida eres igualmente un empedernido lector tanto de revistas como de libros y de periódicos, probablemente ya habrás oído hablar acerca de esta popular, histórica y reconocida revista.

Se trata de una revista de información general, la cual se publica cada semana en Estados Unidos desde el año 1923. Aunque a día de hoy es posible encontrar la edición europea (de nombre Time Europe), la cual es editada en Londres, la versión asiática de Hong Kong, la versión canadiense editada en Toronto y la edición destinada para el pacífico sur, en Sídney.

time_primera-portada

¿Cuándo nació la revista Times?

Su primer número nació oficialmente el día 3 de marzo de 1923, como vemos, muchos años antes que sus actuales convertidores. De hecho, de esta manera se convirtió en el primer semanario de información general de Estados Unidos.

Fue fundada por Henry Luce y Briton Hadden, quienes ya con anterioridad habían trabajado conjuntamente en la Universidad de Yale. Se da la circunstancia que, según se conoce, pertenecieron a Skull & Bones (Calavera y Huesos), esa sociedad a día de hoy ya no tan secreta, iniciática y filantrópica, que tiene sede en la citada universidad y fue fundada en el año 1823 por dos miembros de Phi Bheta Kappa.

Pero una vez Hadden se fue poco a poco enriqueciendo (de hecho llegó a convertirse en el joven más rico del mundo), fue alejándose del sector periodístico, de manera que Henry Luce fue quien se convirtió en el hombre más importante de la publicación.

Fue el propio Hadden quien aportó a la revista su carácter despreocupado, algo que hoy día continúan criticando muchos sectores, que creen poco apropiado mantener este tono para las noticias serias.

Algunas curiosidades de la revista Times

  • Sin editoriales:
    A lo largo de la historia de la revista sólo se ha publicado un editorial oficial, el cual hizo historia. En él se pedía la dimisión del presidente de Estados Unidos Richard Nixon, en el año 1974.
  • La película Zapruder y el asesinato de JFK:
    Después del asesinato de John F. Kennedy, la revista Time compró la película de su magnicidio, de manera que el gran público no pudo verla hasta muchísimo tiempo después.

zapruder

  • La polémica de O. J. Simpsons:
    Cuando en verano de 1994 O. J. Simpsons fue arrestado, muchas publicaciones sacaron en portada la fotografía tomada en la comisaría después de su arresto. La revista Time también la publicó, pero manipulada: la piel del reo aparecía oscurecida, y la placa de identificación reducida.

times_o-j-simpsons

  • Su primer titular en español:
    En febrero de 2012, y por primera vez en su historia, la revista Time publicaba su titular principal de portada en español, con la frase “Yo decido”, con el que la edición pretendía ilustrar la importancia creciente del electorado hispano en los comicios presidenciales de Estados Unidos.

time_yo-decido

  • La persona del año:
    No hay duda que se trataría de una de las acciones de mayor repercusión. Cada año nombran a la Persona del Año, de manera que reconocen a la persona o grupo de personas que hayan tenido un efecto mayor en las noticias de ese año.
  • No sólo personas del año:
    La revista TIME no sólo elige a la persona del año, como decía también pueden ser grupos de personas, o avances importantes. Esto fue lo que ocurrió en el año 1982, cuando se eligió a la computadora personal como la “Máquina del año”.

time_computadora-del-ano

  • La persona del siglo:
    En el año 1999 la revista Time eligió a Albert Einstein como “Persona del siglo”.

time_einstein

¿Quieres imprimir revistas y lanzarlas también al mercado? En Imprimir Mi Revista somos expertos precisamente en eso. ¿Nos dejas ayudarte? Llámanos y te ayudaremos en todo lo que necesites 958 405 655

Cómo crear tu propia tipografía para tu revista

Seguramente sabrás lo que es una tipografía o fuente. En definitiva, se trata del elemento básico que permite que yo pueda escribir a través del teclado del ordenador, y tú me leas sin problemas a través del blog de Imprimir Mi Revista.

Si queremos ser un poco más técnicos, podemos decir que la tipografía es la unión de todas aquellas cuestiones y elementos tipográficos relacionados con las familias, el tamaño de las letras, los espacios entre letras y palabras, así como el intertipo e interlínea, etc.

Es decir, es la forma gráfica de expresar el lenguaje. Ésta se puede ver como el arte del manejo y la selección de sus tipos, con el objetivo de crear trabajos de impresión.

crear-tipografia

Si quieres aprender más sobre ellas te recomendamos leer los siguientes artículos:

Si desde hace tiempo utilizas ordenadores, y sobretodo manejas aplicaciones y programas de diseño gráfico, es bastante probable que en algún momento te hayas hecho una pregunta cuanto menos sumamente interesante: ¿cómo crear mi propia tipografía, para incluirla en mi revista?.

Y si no te la has hecho, ahora te pica la curiosidad y seguirás leyendo, seguro 🙂

[Tweet «Soy curioso y he aprendido cómo se crean las #tipografias «]

Crear una tipografía no es complicado ni difícil, si cuentas con el equipo necesario, claro… que dicho sea de paso es en realidad muy básico, la idea es bastante más sencilla de lo que piensas. Puede tratarse –eso sí- de un proceso algo laborioso y que requiere de organización y sobre todo de creatividad para crear una tipografía bonita y que se pueda leer bien.

Antes de seguir debemos tener en cuenta un concepto que casi consideraría como básico:

Una fuente truetype o type1 es un conjunto de dibujos vectoriales, guardados dentro de un fichero, con un determinado formato. Este fichero dispone de la fuente, que además de contar con la información necesaria para hacer corresponder cada imagen al carácter que le corresponde, también brinda información acerca del espaciado correcto de los caracteres.

¿Qué necesitas para crear tu propia tipografía?

  1. Un escáner:
    Las tipografías no se crean en color, son simples imágenes vectoriales en blanco y negro, puede servirte un escáner viejo que escanee en blanco y negro.
  2. Programas auxiliares de dibujo:
    Estos te permitirán abrir las imágenes, retocarlas y prepararlas para la tipografía. ¿Sabes que te puede servir el famoso Paint de Microsoft?.
  3. Programas para la conversión de la imagen a vector:
    Te ayudarán sin duda a simplificar el proceso. Puedes utilizar Adobe Streamline o CorelTrace. Si optas por programas de ilustración vectorial, puedes optar por Adobe Illustrator, Corel Xara, Corel Draw o Macromedia Freehand.

¿Tienes dudas acerca de qué pasos seguir? A continuación te proponemos un esquema algo breve pero instructivo:

tipografia_esquema

Veamos ahora los pasos uno a uno si en el esquema anterior no te ha quedado suficientemente claro:

1. Dibujo de las fuentes:

Tienes dos opciones para dibujar tus fuentes, en papel o en un programa de dibujo. Lo hagas donde lo hagas te recomendamos que practiques y busques inspiración, no es tarea fácil crear y diseñar

  1. En papel:
    Puedes utilizar lápiz, papel, goma o tinta. Luego tendrás que cargar la imagen en tu ordenador utilizando el escáner.
  2. En el programa de dibujo:
    Si dibujas directamente en el programa de dibujo te ahorrarás el paso del escaneo. Puedes utilizar el ratón, aunque para mayor eficacia te recomendamos usar una tableta digitalizadora.

2. Escaneado de la imagen:

Es tan sencillo como encender el escáner, abrir la aplicación de escaneado y poner en la bandeja de cristal el papel donde hayas escrito las fuentes. Lo ideal es trabajar a resoluciones de 300dpi o menor y siempre en blanco y negro, aunque si quieres captar mejor la forma de las letras, lo mejor es dibujar caracteres más grandes (de hasta 4 o 5 centímetros) y pasarlos luego a una resolución inferior a 300dpi.

Ahora debes abrir la imagen en el programa de diseño que desees. Es el momento de hacer algunos retoques, eliminar puntos de suciedad y llenar aquellas partes vacías.

Luego pasa la imagen a forma vectorial, que será el que definirá el fichero de la tipografía, tanto si es TrueType como si es Type1.

En la elaboración de nuestra fuente vamos a utilizar CorelDraw que cuenta con una función que no todos los programas tienen, dispone de un filtro de exportación que permite exportar vectores como caracteres de una fuente Type1 o Truetype.

3. En el programa de diseño…

  1. Abre la imagen en el programa CorelTrace (incluido dentro de CorelDraw). Convertirá nuestra letra a contornos vectoriales. Una vez vectorizado tendrás un fichero de dibujo vectorial (EPS o bien AI).
  2. Prepara ahora una página de referencia donde colocar los caracteres para guardarlos dentro de la fuente. Lo más aconsejable es que el tamaño sea grande, para poder observar bien los detalles de los símbolos. Por ejemplo, te recomendamos definir una página de un tamaño de 750 x 750 puntos.
  3. En esta página debes colocar unas líneas de guía con el objetivo de igualar la posición de todos los caracteres respecto de la línea de base y su tamaño.
    lineas-guia_corel
  4. Con esta plantilla preparada ya puedes dibujar o modificar los caracteres, importando el archivo que has escaneado y vectorizado, o bien que hayas dibujado directamente. Te recomendamos agrupar los caracteres en diferentes archivos.
  5. Ahora debes retocar los caracteres que quieras. Puedes, por ejemplo, eliminar todos los puntos de anclaje que no sean necesarios, como ves a continuación:
    puntos-anclaje_corel
  6. Ten en cuenta que cada caracter debe estar formado por un único símbolo u objeto, combinando –eso sí – han de tener las diferentes partes necesarias.
  7. Finalmente, para crear la fuente debes ir a Archivo > Exportar > Elige la opción «’como True Type (TTF)’, eligiendo solo la casilla “solo seleccionado” que aparece en el cuadro de diálogo de exportación.

    Deberás escoger un nombre sin espacios en blanco. Luego aparecerá un cuadro de opciones donde podrás asignar el símbolo seleccionado en CorelDraw al caracter que corresponde la fuente. En el ejemplo que te proponemos a continuación es el signo de exclamación:
    exclamacion_corel

Es importante que sigas estos pasos hasta que termines con cada caracter. Es decir: combinar en un único objeto, ir al apartado Archivo > Exportar > Seleccionar como True Type y asignar luego el carácter que corresponda. Pero seguro que el resultado será inmejorable, sin duda alguna.

¿Quieres que nosotros te ayudemos a imprimir tu revista? Somos expertos con experiencia, por eso te ofrecemos la mejor relación calidad/precio, ¿estás cansado de oír este discurso? pues compruébalo tú mismo, calcula tu presupuesto sin compromiso y tantas veces como quieras en nuestra calculadora de precios online, link a la calculadora de precios, si lo prefieres también puedes llamarnos 958 405 655

3 formas de encontrar temas para escribir en tu revista

Si tienes un blog, has participado en uno, o en el colegio o universidad publicabas sobre temas relacionados con tus actividades, es bastante posible que te preguntaras más de una vez, sobre qué temas escribir.

Al comienzo probablemente las ideas te venían solas a la cabeza, pero llegaba un momento en el que desaparecían, o simplemente les costaba llegar de manera tan fluida como lo hacían al principio.

dudas temas para revistasCuando te planteas la posibilidad de imprimir revistas como forma de hacer tu sueño realidad y de lanzar tu propia revista al mercado (que puede ser simplemente local, o incluso nacional si consigue el éxito que esperas), es bastante probable que también te ocurra lo mismo. Es decir, que aunque al principio tengas bastantes ideas sobre las que escribir, con el paso del tiempo se van agotando.

Para ayudarte en esos momentos, queremos ofrecerte algunos consejos sobre 3 formas de encontrar temas para escribir en tu revista.

1. Lee mucho

No hay duda que la mejor forma de mantenerse informado y de que puedan surgir nuevas ideas sobre las que escribir, es leer y además leer mucho. ¿Lo mejor? Tratar de leer siempre sobre temas relacionados con la temática que trata nuestra revista. Aunque también es útil –y adecuado- leer sobre otras cuestiones sobretodo para enriquecer nuestro vocabulario, conocer nuevas e interesantes palabras, y también nuevas formas de hablar, de redactar y de expresarnos.

leer

Pueden ser libros de investigación, estudios y ensayos, novelas… hasta revistas de la competencia. Obviamente, no se trata de copiar temas, sino de leer para que en nuestra propia cabeza surjan temas nuevos.

2. Visita los quioscos que tengas más cercanos

Aunque es cierto que a día de hoy no es muy fácil encontrar muchos de los quioscos que hasta hace unos años podíamos visitar en nuestra ciudad, aún existen, menos pero haberlos haylos. Pueden haber sido sustituidos por los quioscos que encontramos en los centros comerciales y grandes superficies (como por ejemplo es el caso del quiosco de El Corte Inglés), pero también es posible que alguno de los que conocías de antes aún sigan vivos.

quiosco

A la hora de tener ideas para temas sobre los que escribir, puedes acudir a tu quiosco más cercano y ver sobre qué temas publican ese mes las revistas de la competencia. No es cuestión de repetir ni copiar los artículos, sino coger ideas innovadoras y originales que puedan interesar a tus posibles lectores.

Recuerda que la clave para triunfar es escribir sobre temas nuevos, que sorprendan y gusten. Y, obviamente, copiando temas no es la solución.

3. Si puedes, pregunta a tus lectores

En muchas ocasiones te hemos comentado acerca de la importancia que supone que tu revista cuente con una página Web oficial, así como con sus propios perfiles en las redes sociales más usadas. Es una forma de darla a conocer de forma gratuita y de acercar a tus lectores/seguidores los temas que tratará la edición cada vez que se publique.

pregunta

Si ya cuentas con un volumen de usuarios interesante, puedes optar por abrir una especie de encuesta en tu página Web, o bien preguntar directamente desde las redes sociales sobre qué temas les gustarían que tú trataras en la revista. Te sorprenderá comprobar cómo luego de publicar sobre ello los lectores se sentirán tremendamente agradecidos, lo que a su vez servirá para mejorar la imagen de la marca de tu revista y fidelizar a tus lectores.

¿Quieres imprimir revistas y contar con una empresa con reconocida experiencia en ello? Te ofrecemos siempre los mejores resultados. Conoce nuestra página Web o llámanos al teléfono 958 405 655. Estaremos encantadísimos de ayudarte.

Imágenes | MIKI Yoshihito / Ethan Lofton / Fotolia

Programas gratis de maquetación de revistas

Aún recuerdo cómo en el colegio utilizábamos las versiones primarias de Microsoft Publisher para la creación de aquellas postales navideñas que eran de todo menos bonitas…

Yo tenía por costumbre terminar mucho tiempo antes que mis compañeros, quizá porque esto de los ordenadores se me daba bastante mejor aunque no tuviera uno en casa, de forma que ayudaba a la profesora a explicarles cosas que no conocían…

– Que si la negrita se pone aquí, que si el gráfico se añade de esta manera, que si le das a Guardar pulsando en ese botón…

Sí, era el Rey de la Informática en mi colegio (que no de las nenas… eso vino tiempo después 🙂

microsoft-publisher

Sí, Microsoft Publisher era todo lo que teníamos para diseñar postales en aquel anticuado Windows 95 y posteriormente en el Windows 98, pero éramos felices, ya que nos permitía preparar con bastante facilidad –para los entendidos como yo, claro- postales, folletos, tarjetas, hojas informativas, almanaques y rótulos.

Y no, no utilizábamos los modelos ya preparados con que venía la aplicación, las preparábamos a pelo, comenzando con una hoja en blanco (tan en blanco como el cisne de La Princesa Cisne, si se me permite la redundancia).

Pero los conocimientos fueron avanzando de la misma manera que fui creciendo, aunque es cierto que los conocimientos crecieron más que yo…

Hoy día sí que puedes acceder fácilmente a utilizar programas ideales para la impresión de revistas, algunos de pago y otros ¡gratis!

Si cuentas con un presupuesto destinado para imprimir tus revistas, entonces es probable que tengas en mente adquirir algún programa online de entre los que te encontrarás con los más prestigiosos: Adobe InDesign, QuarkXpress, Adobe Illustrator o Corel Draw.

Pero como el precio de estas aplicaciones es en la mayoría de las ocasiones bastante inaccesible, especialmente para empresas, negocios y diseñadores gráficos que dispongan de poco presupuesto, lo mejor entonces es optar por programas gratis de impresión de revistas.

[Tweet «2 interesantes y muy útiles programas de edición de revistas y fotos – ¡Son gratis!»]

Scribus: la alternativa gratuita y eficaz para diseñar revistas

Se trata de un programa de maquetación que destaca por ser de código abierto (software libre), iniciado por Franz Schmid cuando lo empezó como proyecto personal para satisfacer sus necesidades de diseño de texto para la impresión.

scribus

Ofrece un grandísimo rendimiento en la creación, maquetación y diseño de publicaciones, ya que ha sido especialmente diseñado para brindar flexibilidad tanto en el diseño como en la composición, ofreciendo a su vez la capacidad de crear presentaciones animadas e interactivas tanto en formularios como en formato PDF (que incluye cifrado y transparencia, entre otros).

scribus_2

Dado que ejecuta las funciones de forma diferente a Adobe InDesign, personalmente te aconsejo utilizar una guía de iniciación para que no te pierdas.

Si quieres aprender más, te dejo a continuación con un video-tutorial que te ayudará a saber cómo usar Scribus y enlace a descarga gratis del programa:

Descargar Scribus gratis.

Gimp: ideal para diseño gráfico y tratamiento de imágenes

Si necesitas un programa de maquetación como Scribus, también necesitarás una aplicación útil tanto para el diseño gráfico como para el tratamiento de imágenes. En este caso destaca GIMP, una aplicación al más puro estilo Adobe Photoshop, utilizado por los diseñadores para el tratamiento de fotografías digitales, y para el tratamiento de imágenes escaneadas.

gimp

Entre otros aspectos, este programa te permitirá corregir colores, mejorar las fotografías, colorear los dibujos o cómics… En definitiva, se trata del complemento ideal para Scribus, y sorprende por su facilidad de uso.

Características principales de GIMP:

  • Permite el manejo de transparencias.
  • Uso sencillo y básico, al alcance de cualquier usuario sin necesidad de que posea más conocimiento que dedicarle unos minutos a probar la aplicación.
  • Versión avanzada realmente potente: cuenta con herramientas de alta funcionalidad, ideales para el diseño gráfico profesional.

Ahí va un tutorial básico que te ayudará a saber cómo editar imágenes con GIMP y el enlace directo para su descarga:
Descargar GIMP gratis.

Usa estos programas para maquetar y diseñar tu revista, ahora te toca a ti ponerlo en práctica 🙂

Revista National Geographic: origen, historia y curiosidades

¿Quién no conoce la popular revista National Geographic? Se trata de una revista de publicación mensual, editada por National Geographic Society, una de las organizaciones internacionales más grandes, populares e importantes del mundo dedicada a la educación y la ciencia, la cual en un primer momento perseguía el objetivo de avanzar hacia el conocimiento de la geografía y del mundo en general.

No obstante, hoy en día sus intereses no sólo incluyen la geografía, también las ciencias naturales, la arqueología, la historia, la promoción de la conservación tanto del medio ambiente como del patrimonio histórico y el estudio de las culturas del mundo.

national-geographic

Origen de la revista National Geographic

Mientras que la sociedad fue originalmente fundada en Estados Unidos el 27 de enero de 1888 por 33 hombres interesados en “organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico”, apenas nueve meses después se publicó la primera edición de la revista.

Por aquel entonces fue titulada con el nombre de National Geographic Magazine, que poco tiempo después fue abreviado con el nombre que conocemos todos hoy en día: National Geographic.

Historia de la revista National Geographic

La primera edición de esta revista data del mes de octubre de 1888, y desde aquel momento fue identificada casi inmediatamente por su ya característica franja amarilla, que la revista sitúa en su portada.

Aunque en aquellos momentos la revista tenía más texto que imágenes, en enero de 1905 la revista comenzó a ser conocida por su exclusivo material gráfico, cuando se publicaron muchísimas fotografías en páginas completas realizadas en el Tíbet en los años 1900 y 1901 por dos exploradores enviados por el Imperio Ruso.

national-geographic_2

A comienzos del siglo XX la revista empezó a publicar fotografías en color, a pesar que esta tecnología era aún escasa. Poco después, durante la década de 1930, un escritor y fotógrafo llamado Luis Marden convenció a la revista de permitir a sus fotógrafos la utilización de cámaras pequeñas de 35 mm cargadas con película Kodachrome, en cambio de las voluminosas cámaras con lentes plateadas y trípodes.

[Tweet «Revista @NatGeo ¿sabías que su primera edición data de 1888?»]

No fue hasta el año 1956 cuando la revista comenzó a publicar imágenes pequeñas en sus portadas, para luego iniciar la impresión de fotografías en tamaños más amplios, convirtiéndose así en una de sus características más destacadas.

national-geographic_3

Desde entonces, la revista ha sido reconocida por sus artículos acerca de paisajes, historia y los reportajes publicados sobre los rincones más recónditos del mundo, además de ser popular por la espectacularidad y calidad de sus imágenes. De hecho, son muchos los que consideran que la revista sea el hogar de algunos de los reporteros gráficos de mayor calidad en el mundo.

national-geographic_4

Algunas curiosidades de la revista National Geographic

  • La venta de sus archivos históricos: a consecuencia de la crisis económica mundial que sufrió el mundo a finales de la primera década del siglo XXI, la revista National Geografic decidió vender sus archivos históricos, que constan de 500.000 negativos. El precio de venta de estas placas fotográficas oscilan entre los 3.000 a los 10.000 dólares americanos.
  • El más grande archivo fotográfico del mundo: National Geographic cuenta con casi 11 millones de fotografías.
  • La primera edición local de la revista en otro idioma: fue en japonés, y se publicó por primera vez en abril de 1995. En la actualidad se publica en 34 idiomas diferentes alrededor del mundo.
  • Ganadora de 3 premios: en el año 2008 la revista ganó 3 premios de National Magazine Awars (por su contenido escrito, por la excelencia general y en la categoría de foto-reportaje).

¿Quieres tener tu propia revista en el mercado? Descubre cómo Imprimir Mi Revista puede ayudarte a hacer tu sueño realidad. Calcula tú mismo tu presupuesto en nuestra web, y si tienes dudas llámanos sin compromiso al 958 405 655, ¡¡Pregunta por Marian!!

Por qué imprimir revistas con Imprimir Mi Revista

No pienses en una revista como un documento que puedes encontrar en los quioscos. ¿Por qué? Fundamentalmente porque si lo piensas así es probable que consideres que entonces imprimir revistas es sólo una opción para grandes editoriales y compañías.

Pero, ¿y si te planteas que se trata de una opción ideal para ocuparte de esos temas que tantísimo te gustan, y que en realidad no necesitas un presupuesto exagerado para hacer tu sueño realidad?

imprimir-revistas

Llegados a este punto sí es cierto que es bastante probable que te surjan algunas dudas relacionadas directamente con las cuestiones técnicas de la impresión. ¿Las más habituales?

  • Tipo de encuadernación.
  • Número de hojas.
  • Tipo de papel.
  • El diseño y maquetación.

Pero dándole una nueva vuelta de tuerca, ¿has pensado en dónde imprimir la revista? Es decir, ¿qué imprenta vas a escoger para imprimir las revistas que desees para luego distribuirlas por los quioscos de tu ciudad, o venderla por Internet?.

En lo que se refiere a los elementos técnicos, en ocasiones contar con un buen diseñador y con un buen equipo editorial puede ser de gran utilidad. Pero cuando esto no es posible, lo mejor es dejarse asesorar por parte de un equipo especializado en la impresión revistas, con años de experiencia y que ofrezca una buena relación calidad/precio.

Lo mismo ocurre con la pregunta ¿qué imprenta escoger?. Y es que en Imprimir Mi Revista somos profesionales con más de 20 años de experiencia en las artes gráficas, lo que te asegura la tranquilidad y la confianza que tu empresa o negocio necesita para la impresión de revistas o catálogos. O, en definitiva, la confianza que necesitas para hacer tu sueño realidad, desarrollar tu tan ansiada revista y lanzarla al mercado.

Pero, ¿por qué contar con nosotros como su empresa de impresión?. Muy sencillo, por esto:

  • Relación calidad/precio excelente: hace algún tiempo consultamos a varias empresas del sector, para que nos aportaran un presupuesto real para un mismo pedido, y así comparar la mayoría de los precios que las compañías solicitan en este sentido. ¿Los precios comunes? En las 4 empresas consultadas el precio de la impresión de las revistas, para un mismo pedido, alcanza en un caso los 1.000 euros, y en el resto supera esta cantidad hasta incluso llegar en una de ellas a los prácticamente 2.000 euros. Sin embargo con nosotros, con ese mismo pedido, sólo te costaría 669 euros + IVA.
  • Puedes encargar tu revista cómodamente a través de Internet: utilizando sólo nuestra página Web y nuestra Calculadora de precio en tiempo real. Una vez hayas realizado el cálculo, tan solo tienes que pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista’, de forma que conoceremos tus necesidades a la vez que nos enviarás el archivo de impresión para ponernos manos a la obra.
  • Te entregamos tu revista en sólo 4 días: A partir del momento en que hayamos validado las pruebas definitivas (o bien si has elegido el pago en efectivo o fraccionado, desde la confirmación de ingreso), nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días. Península y Baleares.
  • Tienes a tu disposición diferentes formas de pago: al contado, pago aplazado o contra reembolso. En definitiva, distintas opciones pensadas únicamente en que puedas hacer tu sueño realidad.

imprimir-mi-revista

¿Aún quieres saber más ventajas? Contacta con nosotros llamándonos al teléfono 958 405 655 o déjanos tu teléfono y te llamaremos gratuitamente y sin compromiso. Pregunta por Marian, te atenderá en todo lo que necesites.

Imágenes | Michael Kain / sylvar

¿Estás pensando en editar una revista?, algunos temas de revistas que gustarán a tus lectores

Cuando te planteas la posibilidad de hacer una revista, ya sea porque es un sueño que tienes desde pequeño (como yo) o porque simplemente te apasiona una determinada temática y quieres ocuparte de un nuevo proyecto, es bastante probable que te surjan muchas dudas relacionadas con muy diversas cuestiones: cómo deberías organizar los contenidos, cómo maquetarlos y cómo diseñar la revista, qué nombre utilizar, qué artículos incluir… pero un tema central que suele tomar bastante tiempo si no lo tienes del todo claro desde el principio es el tema a escoger como temática central de la revista.

Hace algún tiempo te ofrecíamos algunos consejos útiles para que tu revista triunfara. Y uno de esos puntos que destacábamos tenía que ver con la creación de temáticas innovadoras y originales, que nunca antes hubiera tratado ninguna otra revista, de manera que en los quioscos no tuvieras ninguna competencia (ni directa ni indirecta, ni cercana ni lejana).

tematicas-de-revista

Incluso en el caso hipotético que te plantearas la posibilidad de tratar en tu revista alguna temática bastante manida (entendiendo en esta ocasión manida como una temática sobre la que ya existen algunos medios que se ocupen de ella en los quioscos), de nada sirve que escribas sobre ella y ya está, no.

Es importantísimo que trabajes duro sacándole brillo, y consigas destacar por encima de tu competencia más directa (que seguramente tendrá más tiempo de existencia, y por tanto será mucho más conocida por el público en general).

¿Qué temas de revista interesan a los lectores?

En algún momento te recomendé que salieras a la calle y visitaras el quiosco más cercano que tuvieras de casa. No sólo es una buena opción para darte un paseo y hacer algo de ejercicio. También es ideal para que te des cuenta de sobre qué temas se ocupan las revistas populares que publican cada mes ediciones nuevas.

En este punto puedes hacerte varias preguntas útiles:

  1. ¿sería interesante volver a publicar una revista sobre cuya temática ya se ocupan otras?
  2. ¿o tal vez debería escribir sobre otros temas aunque la temática no me guste?

 

imprimir mi revista - temas de revistas

Si la revista la vas a llevar tu solo, y se trata –por ejemplo- de un proyecto que quieres hacer realidad desde hace bastante tiempo, obviamente de nada va a servir que te ocupes sobre una temática que en realidad ni te gusta ni te interesa. ¿Por qué? Es bien simple: si tú te encargarás de sus contenidos, es evidente que no escribirás de la forma original y fresca que lo harías si la temática te apasionara.

Por tanto, volvamos nuevamente al paseo hacia el quiosco y entra en él. ¿Qué temáticas encuentras?:

  • Cocina:
    Abundan por doquier las revistas dedicadas a temas relacionados con la cocina, en la mayoría de los casos recogiendo recetas de temporada y algún que otro especial en ocasiones determinadas (como por ejemplo en Navidad o Halloween).
  • Deportes:
    En estos casos es más habitual encontrarte con revistas que se ocupen sobre algún deporte determinado; en la mayoría de los casos destaca el fútbol, pero también las puedes encontrar de tenis, baloncesto y Fórmula 1.
  • Prensa rosa:
    Además de ser las revistas que más se leen mensualmente en nuestro país (sí, somos un país de auténticos cotillas), ya hay muchísimas revistas en el mercado que se ocupan de la farándula y el mundo en rosa. No obstante, si te apasiona, siempre puedes intentar darle una vuelta de tuerca y tratar el tema de forma diferente, única.
  • Psicología y crecimiento personal:
    Se pusieron de moda hace algunos años, y desde entonces podemos encontrarlas cada mes en los quioscos. Se aconseja tener cierta experiencia y ser un profesional en la materia, pero si te apasiona siempre puedes escribir sobre esta temática y además aprender mientras lo haces.
  • Salud:
    En este apartado englobamos las revistas sobre nutrición, medicina y salud en general. Al igual que ocurre con las revistas de psicología y crecimiento personal, se pusieron de moda hace algún tiempo y hoy puedes encontrar interesantes revistas a muy buen precio.

Entonces, ¿qué tema elijo para mi revista?

Mi consejo es que escribas sobre cualquier tema que te apasione, que te guste, que te maraville… y sobretodo en el que seas un auténtico experto. De nada serviría que te ocuparas de una temática que no te gusta aunque tenga mucho tirón si no te apasiona.

[Tweet «Hagas lo que hagas, ponle pasión»]

Si no te quedas convencido y quieres saber más sobre qué temas de revistas escribir, he realizado una pequeña investigación comparando volúmenes de búsqueda de los usuarios en Internet sobre temas de revistas. Los temas buscados son:

  1. revistas de deportes
  2. revistas del corazon
  3. revistas sociedad
  4. revistas cientificas
  5. revistas de empresa

Este es el resultado:

temas de revistas que interesan más a los lectores

 

Gana por goleada «Revistas del corazón» seguido de «Revistas científicas»… de un extremo al otro…  Obviamente, la clave está en destacar. Y para ello puede serte útil tratar de descubrir en qué aspectos falla tu competencia y en qué podrías mejorarlo, de forma que los lectores se fijen en tu revista y opten por ella.

Si quieres que comparemos otros temas de revistas escribe un comentario y lo haremos 🙂

Imagen | Ramesh NG / Paul Williams / 401(K) 2012

Las revistas más leídas en el baño por mis amigos

imagen post revistas más leídas en el baño

¡No mientas! tú también lees en el baño… como Travolta.

Ir al baño a cagar… ¡ups…! perdón a los sensibles, pero las cosas mejor llamadas por su nombre. Como decía, ir al baño a cagar se puede considerar uno de los mayores placeres de la vida ¡y es GRATIS! Cuando llega ese ansiado momento lo único que tenemos claro es que queremos llegar cuanto antes, sentarnos y estar tranquilos… cerramos puerta, pestillo y – ¡Niños… silencio!.

Sólo necesitamos la compañía de algo que leer, algunos, los más olvidadizos, se conforman con la etiqueta del champú, los más tecnológicos, no olvidan el móvil o la tablet, pero yo… que soy una clásica en estos temas, prefiero siempre la compañía de una revista… Ya tenemos algo en común Travolta y yo

¿Sabías que…

…leer en el baño mientras estás plantando un pino es un hábito que practica todo mortal desde la Edad Media? he leído que en aquella época instalaban el baño en lo alto de la torre, allí gozaban de mayor tranquilidad y soledad, perfecto para leer sin interrupciones. Qué listillos…

…leer cagando se puede asemejar al placer de fumar un cigarrillo después de practicar sexo o a tomarte el primer café de la mañana? Tendré que empezar a tomar café

Fue en uno de estos momentos de lectura cuando justo giré la página que acababa de leer para continuar alegremente y me di cuenta que era la última página de mi libro, «El Perfume» 🙂 – ¡NOOOO! aún no había terminado «la faena», ¿Y ahora qué hago? ¿qué leo? los champús me quedan lejos, no puedo moverme… Madre mía… pues nada, a meditar.

que lee la gente en el váter | imprimirmirevista

Y meditando meditando me pregunté ¿qué leerá la gente en el baño?

Así es como surgió la idea de redactar este artículo, pregunté a mi alrededor más cercano, estos son temas que no todo el mundo se siente cómodo hablando de ellos, pero obtuve resultados.

De ahí pasé a preguntar a mis amigos por Whats App, lo hice de uno en uno, pensé en montar un grupo, pero estoy segura que se hubiesen cortado en responder, estas cosas pasan.

Investigué por Internet y encontré muchos artículos y foros hablando del tema, la verdad es que me llevé un chasco, pensaba que era una idea brillante que sólo se me había ocurrido a mi… no soy tan original como pensaba.

Descubrí varios hashtag en Twitter y grupos en Facebook, pero me desilusioné bastante, ni los hashtag ni los grupos de FB tenían contenido interesante, esperaba encontrar una fuente inagotable de títulos para leer, pero no encontré nada, no entiendo cómo no se le ha ocurrido a nadie clasificar las revistas por su utilidad y no por la temática, te imaginas…

  • Para cagar
  • Para el bus
  • Mientras esperas
  • Para disimular….

En vez de:

  • Prensa del corazón
  • Humor
  • Cocina
  • Investigación…

Mucho más divertida la primera opción ¿no? quizá así leeríamos más, teniendo claro para qué nos va a servir. La gran conclusión de mi investigación es que la mayoría preferimos leer revistas con más fotos o dibujos que texto, supongo que para no perder la concentración.

Bueno, no me enrollo más, aquí te presento el resultado de mi ardua investigación.

Ranking de las revistas más leídas en el baño por mis amigos:

1. Revistas de coches
Se nota que los que menos vergüenza tienen a la hora de contestar son los hombres, claro… las mujeres no cagamos…

las mujeres no cagan
2. Comics
Aquí sin distinción hombres y mujeres leen tebeos o cómics, el más leído es MORTADELO Y FILEMÓN ¡¡Me encanta!! me trae tantos recuerdos… escuchar de pequeña a mi padre reírse en el baño, pensar que estaba acompañado y al salir entrar a ver quién era y encontrarme el cómic de Mortadelo y Filemón en medio de un aire espeso…

3. Prensa del día
Hay que estar bien informado cada día de lo que sucede en la sociedad, la bolsa o el deporte. Si no te ha dado tiempo a leer el periódico mientras tomas el café, continúas en el váter. Genial idea, esta tengo que probarla

4. Revistas de humor
Esta opción podéis pensar algunos que la estoy repitiendo, que ya he dicho comics, pero no, en este punto me refiero a revistas como «el jueves» que según los encuestados, no se pueden definir como comics, así que lo escribo tal cual me lo han contado

5. Revistas de cocina
Esto me dejó loca, ¡¿Cómo que cagando te pones a leer revistas de cocina?! no me imagino con las recetas y morada de apretar… paso de probar esta opción
Ya eres conocedor del ranking de revistas más leídas en el baño por mis conocidos, hoy ya puedes descansar tranquilo, ha sido un día productivo 🙂 ¿Y tú, qué lees cuando vas al baño? si te apetece comenta qué revistas lees cuando vas al baño y ampliamos este ranking

fuente fotos |  http://www.letraslibres.com/sites/default/files/u594/travolta_bano.jpg | http://1.bp.blogspot.com/_oKcG7F7qN-w/SgIFzBLEwLI/AAAAAAAAAGg/HoKA1_xWp7s/s1600-h/Copia+de+Foto-0031.jpg

Qué hacer con una revista si no te gusta, ideas para reciclar

Si nos lees desde hace tiempo, probablemente sabrás a estas alturas que me apasionan las revistas. Sí, es por eso por lo que siempre te recomiendo que optes por imprimir revistas si –como a mi- te encanta el maravilloso mundo del periodismo y particularmente de las revistas, y tienes un sueño que aún no has podido hacer realidad: tener tu propia revista en el mercado.

Como ya comenté en algún momento, disfruto como un niño cuando a comienzos de cada mes visito mi quiosco habitual y echo un vistazo sobre los temas que recogen en ese momento mis revistas preferidas. En mi caso, Mente Sana (me apasiona la psicología y el crecimiento personal), Emprendedores (sí, me gusta la emprendiduría, los negocios y los temas tributarios y fiscales), y Cocina Práctica (¿quién no disfruta con una deliciosa receta, y también con sus imágenes según va pasando las páginas de la revista? en mi caso también disfruto haciéndolas…).

ideas-revistas

Pero puede suceder que al adquirir una revista y empezar a leerla (sobretodo si te encuentras ante una revista nueva, que nunca antes habías visto pero que ahora te comenzó a interesar), te das cuenta que no te gusta, que te aburre, y que por mucho que lo intentas te has dado cuenta que has tirado el dinero y –encima- no sabes muy bien qué hacer con ella.

Para esos casos siempre es útil saber responder a una pregunta:

[Tweet «¿qué hacer con esa revista que me he comprado y no me gusta?»]

Obviamente, lo primero que te recomendaría es reciclarla en el contenedor azul (que no tirarla al cubo de la basura, ojo). Pero no, esa revista debe tener alguna otra utilidad, y en esta ocasión queremos aportarte ideas para demostrártelo…

Haz un cuadro-mosaico con recortes de revista

No sé por qué, pero siempre me han gustado esas cartas que se hacen recortando letras de diferentes revistas y artículos (y no, no es que sea un psicópata que se dedica a enviar cartas de este tipo); quizá sean las diferentes tipografías y colores, pero lo cierto es que me encantan.

En el caso de esa revista que no te gusta, puedes comprar un póster o una cartulina (del color que quieras), e incluso hacerte con un marco o cuadro en el que luego puedas poder dentro tu creación para que se vea.

cuadro-revistas

Puedes pensar en una frase o cita célebre que te guste, y tratar de formarla letra a letra –y con paciencia- realizando recortes de tu revista. El resultado seguro te gustará:

Haz aviones de papel… de revista

Si tienes hijos/as, sobrinos/as, eres maestra/o o simplemente te aburres, siempre puedes hacer aviones con las hojas de esa revista que no te haya gustado. Si aún no lo sabes, el proceso es sumamente sencillo:

  1. Toma la hoja a lo largo, y dóblala justo por la mitad.
  2. Después toma uno de los extremos hacia el centro, y dobla justo cuando toque la línea imaginaria que marcaste al principio.
  3. Haz lo mismo con el otro extremo.
  4. Marca bien el doblado.
  5. Repite el mismo proceso, pero en esta ocasión la punta quedará más delgada y larga (será la punta de tu avión de papel de revista).
  6. Ahora dobla hacia el centro y marca la base del avión de papel de revista con firmeza.
  7. Finalmente dale forma a lo que serán las alas.
  8. ¡Listo!

aviones-revistas

Por si te hemos echo un lío, ahí va un vídeo que te ayudará en los pasos:

…Recíclala, ¡en el contenedor azul!

Debemos tomar conciencia de la importancia del reciclado. En el caso del vidrio que ya no necesitemos introducirlo en el contenedor verde, y en el caso de los bricks y botes de plástico hacer lo mismo pero en el contenedor amarillo.

contenedor-azul

Otras ideas para reciclar tus revistas

Otras ideas para reciclar tus revistas es hacer posavasos, bolsos incluso un vestido, fíjate en las imágenes

bolso-con-revistas
posavasos-de-revistas
vestido-con-revistas

Yo te he dado la idea, ahora te toca a ti decidir qué quieres hacer con tus revistas. Si no te decides, siempre tienes la opción del Contenedor Azul

¿Quieres imprimir revistas y tener tu propia revista en el mercado? Llámanos al 958 405 655 o visita nuestra página Web e infórmate sin compromiso. ¡Estaremos encantados de ayudarte!.

¿Conoces otras formas de reciclado de revistas? Comparte con nosotros tus ideas y las publicaremos

fotos | http://www.manualidadesinfantiles.net | http://lasmanualidades.imujer.com