Search Results for: que es revista

¿Cuántos días tardamos en entregarte tu revista? Sólo 4 días

Hablando siempre desde el lado y la posición del cliente, es cierto que siempre es de agradecer que la empresa en la que confiamos se preocupe siempre por descubrir cuáles son nuestras propias necesidades.

imprimir-revistas

Así, cuando realizamos un pedido, es normal que esperemos que –cuanto menos- la empresa nos lo envíe lo antes posible, algo que puede casi desesperarnos cuando la compañía no cumple con lo prometido.

Sin embargo, en Imprimirmirevista.es queremos que disfrutes de tus revistas en el menor tiempo posible, pero que ello no signifique que renunciamos a la calidad.

Por eso nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo sólo de 4 días, a contar desde la validación de las pruebas definitivas o bien desde la confirmación de ingreso, si –por ejemplo- has escogido el pago en efectivo o fraccionado.

A partir de este momento, desde Imprimir Mi Revista ponemos en marcha el proceso de filmación de planchas, impresión, encuadernación y transporte, de forma que realizaremos la entrega de tu pedido en el lugar que nos has indicado en un plazo máximo de 4 días laborales (siempre y cuando la recepción sea en una capital de provincia o similar, donde el transporte llegue diariamente).

¡Sorprendente! ¿No crees? Además, nuestros clientes para hacer sus pedidos lo tienen realmente sencillo con nosotros: tú mismo puedes calcular el precio de tu revista, y así podrás descubrir por ti mismo/a por qué cada vez son más las empresas y negocios que confían en nuestro trabajo para imprimir sus revistas.

Cómo promocionar tu revista en Facebook

Recientemente te hablábamos, por un lado, de la importancia de la página Web oficial de una revista, a la vez que destacábamos por otro la presencia de la revista en las redes sociales, siempre y cuando cumplamos con algunas características y elementos fundamentales.

Y es que no hay duda que los diferentes medios sociales ofrecen a las empresas todo un conjunto de ventajas y beneficios ya no solo a muchos negocios o empresas, sino también a editoriales que editan libros, o incluso a las propias revistas.

En el caso de Facebook, nos encontramos ante una de las redes sociales más importantes, sobretodo si tenemos en cuenta que según la propia red social ya cuentan con 1.110 millones de usuarios activos por mes. Por tanto, además de ser importante contar con un perfil en esta red social, es interesante saber cómo promocionar la revista fácilmente.

Cómo promocionar en Facebook, paso a paso

Es tan sencillo como pulsar en ‘Promocionar página’, apareciéndote luego el siguiente recuadro:

promocion-pagina

Como ves, en este recuadro puedes seleccionar un presupuesto diario (en función de la cantidad, te indicará el volumen medio de ‘me gusta’ que podrías conseguir), desde un mínimo de 4€ hasta un máximo de 16€, el país o países en los que quieres aparecer y tu divisa (en este caso en euros).

Una vez pulses en ‘Promocionar página’ aparecerá un nuevo recuadro con los datos para el pago:

cuadro-pago-facebook

¡Listo! Ya habrás creado tu campaña de promoción con la que podrás promocionar tu revista.

Características que debe tener el perfil de una revista en las redes sociales

La pasada semana, dentro de los consejos sobre la importancia de la página Web oficial de una revista, destacábamos también la presencia de la revista en las redes sociales, unos medios sociales realmente valiosos a día de hoy para muchos autores, editoriales y sobretodo revistas, ya que ayudan a fidelizar a los lectores actuales y permite a su vez conseguir seguidores.

Características que debe tener el perfil de una revista en las redes sociales

Solo debemos tener en cuenta el increíble volumen de usuarios que las utilizan cada día para darnos cuenta de que nuestra revista no puede pasar ni una jornada más sin contar con un perfil en las más usadas: Facebook, Twitter, Google+ y Pinterest.

Sus ventajas son más que evidentes: los lectores habituales de la revista pueden unirse al perfil y seguirlo, ofrecer opiniones, comentarios y valoraciones, a ella se pueden sumar cada vez más personas, y se convierte además en una excelente forma de comunicarnos con los lectores rápidamente, lo que para una estrategia de marketing o para informar sobre los temas a tratar en el próximo número de la revista es cuanto menos sumamente importante.

Pero el perfil, para que sea lo más adecuado posible, debe cumplir con algunas características determinadas:

  • Diseño serio y acorde con el diseño de la revista: es fundamental que el diseño del perfil debe ser acorde y similar al diseño que tiene la revista física. Es decir, debe contar con el mismo logotipo, los mismos colores…
  • Actualización diaria, varias veces al día: es interesante que se actualice el perfil a ser posible varias veces al día, lo que anima a los lectores a compartir los contenidos que se publiquen en ella.
  • Botón de compra online y suscripción: puede ser muy útil para aumentar la conversión de los usuarios que siguen el perfil, y que éstos se conviertan finalmente en lectores fieles de la revista. Este botón puede llevar a una app, o bien a la página Web de la misma.
  • Promociones y ofertas: cada cierto tiempo es interesante que la revista organice determinadas promociones y ofertas, lo que ayudará a que los lectores las compartan y a su vez el volumen de seguidores aumenten. Ayuda también a mantener el perfil más activo.

Tu revista en las redes sociales

Tal y como te comentábamos en un anterior artículo dedicado a la importancia de la página Web oficial de una revista, es indudable que a día de hoy y en pleno crecimiento de Internet, contar con presencia en la red de redes es cuanto menos fundamental para muchos negocios y empresas, y sobretodo para revistas.

revistas-redes-sociales

Y es que la página Web de una revista aporta una serie de ventajas añadidas, ya que permite adelantar los temas que se tratarán en la siguiente edición, abre la posibilidad de realizar una edición online de la misma con la que aumentar los ingresos, y ayuda a incrementar el volumen de lectores.

Pero, ¿qué ocurre con las redes sociales? Nos encontramos ante un medio social que se ha convertido precisamente en fundamental en los últimos años, especialmente si tenemos en cuenta su facilidad de uso, que son gratuitos y el increíble volumen de usuarios que los utilizan cada día.

Ventajas de la presencia de una revista en las redes sociales

Contar con un perfil de una revista en las redes sociales es sumamente importante, ya que permite que sus lectores se unan a ella, ofrezcan opiniones y valoraciones sobre los diferentes temas tratados mes a mes, y brinda la posibilidad de que fácilmente se sumen a ella más personas.

Es una opción interesantísima para acercar la revista al gran volumen de usuarios que poseen cuentas en las redes sociales, y ayuda a que la empresa pueda conocer qué opinan sobre los diferentes artículos publicados.

Puede ser incluso más interesante que la editorial de la revista cuente con el asesoramiento y la ayuda de un equipo experto en Social Media, el cual ayudará de manera profesional y más directa a conseguir aumentar el volumen de usuarios, a la vez que mantendrá actualizada día a día el perfil de la misma.

Tienes un 10% de descuento para imprimir tu revista

Es posible que, en algún momento, te hayas planteado la posibilidad de imprimir revistas. Sabemos de muchas personas que tienen ese sueño, pero que al final se echan atrás porque piensan que hacer una revista propia les saldrá muy caro, y que sobretodo es algo tremendamente duro y costoso.

imprimir-revistas

A lo largo de nuestra experiencia hemos demostrado que en realidad no es así, ya que podemos contar en un primer momento con una primera idea y luego ir trabajando sobre ella hasta desarrollarla. Si te encuentres en esta etapa, pueden ayudarte las siguientes notas orientativas:

A la hora de imprimir tu revista, es un proceso realmente sencillo con nosotros cuando ya la tienes elaborada:

  1. Creación del contenido de la revista.

  2. Diseño y edición de tu revista.

  3. Encarga tu revista: a través de nuestra calculadora en tiempo real puedes encargarla fácilmente, conociendo además el precio del pedido.

  4. Validamos el documento y firmamos nuestro compromiso.

  5. En solo 4 días recibirás tu revista.

Y además, ahora puedes disfrutar de un 10% de descuento si realizas un pedido superior a 1.000€.

Temáticas habituales de revistas

Solo tenemos que dar un paseo por nuestro quiosco habitual (sí, ese mismo que –por ejemplo- se encuentra en nuestro propio barrio; o bien ir a algún gran almacén, a la sección de revistas) para darnos cuenta de la grandísima diversidad de revistas y ediciones que nos podemos encontrar cada mes.

tematicas-revistas

Como ya nos preguntábamos ayer en nuestra nota dedicada a ¿de qué temática puede ser mi revista?, es cierto que cuando nos planteamos imprimir revistas por primera vez puede sernos difícil escoger una temática específica sobre la que nuestra propia revista pueda destacar.

Para elegirla podemos tener en cuenta algunas claves, como por ejemplo que tengamos experiencia en dicha temática, tener presente nuestros gustos y, sobretodo, a qué público objetivo deseamos llegar.

Como te comentábamos ayer precisamente, lo mejor es tratar de encontrar un hueco no tratado u ocupado por otras revistas, para que la nuestra destaque por encima de otras y cubra este supuesto vacío.

Si necesitas ayuda en este sentido, hoy queremos echar un vistazo a las diferentes temáticas que podemos encontrar a día de hoy en los quioscos:

  • Revistas de salud.
  • Revistas de informática.
  • Revistas de videojuegos.
  • Revistas de deportes.
  • Revistas de política.
  • Revistas de cocina y recetas.
  • Revistas de fotografía.
  • Revistas especializadas: derecho y abogacía, legislativas…
  • Revistas especializadas en las artes.
  • Revistas científicas.
  • Revistas de cine y películas.

Aunque seguramente nos falte alguna, básicamente son estas temáticas la que mensualmente podemos encontrar en los quioscos. ¿Encuentras alguna en la que puedas destacar? O algo aún mejor: ¿hay algún tema que puede ser de interés que aún no trate alguna revista, presente a día de hoy en el mercado?

Recuerda que nosotros te ayudaremos a imprimir revistas con la mejor relación calidad/precio. Llámanos al 958 405 655 e infórmate.

Imagen | theseanster93

¿De qué temática puede ser mi revista?

A la hora de imprimir revistas, especialmente cuando nos planteamos por vez primera hacer nuestra primera revista y, en definitiva, conseguir que nuestro propio sueño se haga realidad, puede ser en los primeros momentos totalmente normal que no tengamos clara la temática principal sobre la que la misma se ocupará Es decir, la temática en la que nuestra revista –edición tras edición- sea especializada.

tematica-revistas

Lo cierto es que en la actualidad podemos encontrarnos en el quiosco con una grandísima variedad de revistas que se ocupan de temas muy diversos, de manera que sobre un determinado tema podemos encontrar de media 2 ediciones o revistas diferentes.

La clave para triunfar está, o bien en encontrar un hueco en esas temáticas e innovar, o bien trabajar muy duro para que nuestra revista destaque por encima de nuestra competencia.

Es común que, a la hora de escoger el tema principal de una revista (sobretodo si somos editores), nuestros gustos personales influyan sobre esta decisión, de manera que si nos apasiona la informática o la moda tendamos a desarrollar una revista especializada con estas temáticas por bandera.

Los temas evidentemente son muy diversos: artes, informática, salud, ciencia, películas y cine, videojuegos, deportes, política… Por lo que la clave está no solo en ser expertos en esa temática, sino encontrar un hueco por el que nuestra revista destaque. Finalmente conseguir o no el éxito esperado dependerá de nuestra propia habilidad –y la de nuestro equipo- para ofrecer a los lectores artículos innovadores, únicos y originales.

Claves para elegir el tema de la revista

  • ¿Qué temas no son tratados por las revistas presentes en los quioscos en la actualidad?
  • ¿Podemos innovar aunque nos ocupemos de un tema existente ya en la competencia?
  • Tener en cuenta nuestros propios gustos personales, pero sobretodo es aún más importante tener en cuenta cuál será nuestro público objetivo.
  • ¿En qué temas o temáticas somos expertos?
  • ¿Podemos ofrecer un punto de vista alternativo y diferente sobre una misma temática?

Imagen | luc legay

¿Cuánto cuesta imprimir revistas?

Si en algún momento te has planteado imprimir revistas, haciendo tu sueño realidad a la hora de tener su propia revista, editarla e imprimirla, suele ser bastante común que el desconocimiento sobre lo que en realidad podría costarte te “obligue” a dejar el sueño sin cumplir. Además, también es habitual que al preguntar en imprentas por la impresión de revistas su coste sea finalmente mayor que el esperado.

imprimir-revistas

Sin embargo, tal y como venimos demostrando a nuestros clientes desde que Imprimir Mi Revista nació, la realidad es que con nosotros imprimir revistas es muchísimo más económico que con cualquier otra opción.

¿Un ejemplo? En Imprimir Mi Revista siempre alcanzamos unos precios muy competitivos respecto a lo que pueden ofrecer otras empresas del sector.

Así, por ejemplo, si con nosotros por un mismo pedido pagarías solo 669 euros + IVA, con el resto de empresas consultadas pagarías 960 euros, 1.180 euros, 1.480 euros y 1.973 euros (+ IVA).

Por tanto, lo cierto es que imprimir revistas con nosotros es muchísimo más económico que con otras imprentas, pero cuidando siempre la relación calidad/precio. Además, si realizas un pedido superior a 1.000€ tendrás un descuento del 10%.

¿Se podría pedir más? Recuerda que si quieres imprimir revistas de calidad pero al mejor precio, no dudes en pedir más información en nuestro teléfono 902 101 965, o bien escribirnos a nuestro formulario de contacto.

Cómo editar una revista

Precisamente si en estos momentos editas ya una revista, en el día de ayer te ofrecíamos algunos consejos y trucos sencillos que te facilitarían no solo el trabajo, sino sobretodo el conseguir que tu revista tenga el éxito esperado (puedes leer más en nuestra nota ¿Eres editor de una revista? Consejos y tips básicos).

editor

Como de buen seguro sabrás, especialmente si nos lees desde hace tiempo, cuando nos planteamos editar una revista es realmente sencillo si contamos con la apuesta detrás de una gran editorial, que nos facilita su impresión, distribución a nivel nacional y su venta.

Pero como hemos demostrado a nuestros clientes, y también a través de nuestro blog, imprimir libros no es en absoluto difícil, y sobretodo, no cuesta lo que se cree en un primer momento: es decir, no es caro ni en absoluto es imposible conseguirlo.

Por ello, si te estás planteando lanzar tu primera revista y no sabes por dónde empezar, ahí van algunos consejos sobre cómo editar una revista.

¿Cómo editar una revista?

Los pasos para editar una revista son prácticamente los mismos que podríamos seguir a la hora de hacer e imprimir una revista, especialmente cuando nos planteamos la autoedición de la misma.

Con una diferencia: además de hacernos responsables y ocuparnos de todos los procesos (sobretodo de su supervisión, en especial si contamos con la ayuda de un equipo redactor con experiencia), nos debemos responsabilizar de encontrar una buena distribución, conseguir ingresos publicitarios y hacer todo lo posible para que nuestra revista triunfe.

Y es que como define la propia Real Academia Española el trabajo del editor: persona que publica por medio de la imprenta u otro procedimiento una obra, ajena por lo regular, multiplicando los ejemplares.

Además, contar con un editor es fundamental para conformar el equipo que en definitiva formará parte de la revista, ya que en él se sientan las bases de la misma, aunque luego ésta cuente con un equipo directivo.

Imagen | Darkstream

¿Eres editor de una revista? Consejos y tips básicos

En muchísimas ocasiones te hemos hablado de la impresión de revistas desde el lado una persona o empresa que desea hacer el sueño realidad de tener su propia revista, independientemente de que la persona sea o no editora. Es decir, hemos ofrecido consejos sencillos para que profesionales, empresarios y particulares pudieran hacer realidad su sueño de tener su revista.

consejos-editores-revista

Para ello, hemos eliminado mitos tan comunes como que en realidad editar o imprimir una revista es realmente muy costoso, y que incluso si no contamos con la ayuda de una editorial grande, nuestra revista no tendrá éxito.

Sin embargo, desde el lado de la editorial, y más concretamente poniéndonos en la situación del editor, es cierto que este sector tiende a no tener tantísimos consejos y tips como por ejemplo los puede tener una persona que desea imprimir revistas.

Consejos básicos para editores de revistas

En este sentido, tanto si eres editor como si precisamente te estás planteando la posibilidad de editar tu propia revista, te proponemos a continuación algunos consejos que además de útiles, son recomendables a la hora de tener en cuenta:

  1. Ten en cuenta a tu audiencia, y sobretodo a tus lectores.
  2. Investiga sobre aquello que interesa a tus lectores, y sobretodo, cómo puedes captar una audiencia mayor.
  3. Aunque tengas una revista impresa, no te olvides de Internet: es fundamental que también enfoques tu negocio a la red.
  4. Construir una comunidad social en la Web te ayudará a fidelizar a tus lectores, aumentando las posibilidades de que tu audiencia aumente. No debemos olvidarnos que los lectores aman la cercanía, sobretodo por parte de escritores, redactores y equipos de revistas en general.
  5. Céntrate en el contenido, y en tratar de ofrecer en tu revista contenidos de calidad, innovadores y novedosos.
  6. Céntrate en los ingresos: no solo en los ingresos por venta de revistas, sino también en la publicidad.

Imagen | photosteve101