Search Results for: que es revista

Tipografías por forma

Tal y como indicábamos brevemente en una nota anterior dedicada a los diferentes tipos de tipografías que existen, es cierto que la selección de las tipografías que deben formar parte de nuestro documento se convierte en uno de los elementos más olvidados, a pesar de que su elección es fundamental, y no debe hacerse a la ligera.

No obstante, esta cuestión –o problemática- la suelen tener en cuenta únicamente los diseñadores gráficos y maquetadores profesionales, que se tienden a regir más por sus conocimientos, que por el mero hecho de diseñar algo bonito o que quede bien.

Antes de elegir una u otra tipografía, es básico descubrir cómo se clasifican los diferentes tipos de tipografías que existen hasta estos momentos. Y como te comentábamos, existen sobretodo dos formas de clasificación: o bien por su origen histórico, o bien por su forma (esto es, si tienen o no “serifas”).

La clasificación de tipografías por forma

Es una opción de clasificar la tipografía en función de si tienen o no “serifas”. Entendemos por serifas (también conocido como remates), a las pequeñas líneas que encontramos en las terminaciones de las letras, sobretodo en los trazos diagonales o verticales.

serif

Su utilidad es facilitar la lectura del lector, dado que las tipografías con “serifas” crean en el ojo la ilusión de una línea horizontal por la que se desplaza la vista al leer.

sans-serif

No obstante, las letras sin “serifas” son también conocidas con el nombre de letras de palo seco, y se caracterizan porque no poseen ningún tipo de terminación. Muchos entendidos tienden a considerarlas como una tipografía poco adecuada para textos largos, puesto que su lectora termina por resultar incómoda.

Imágenes | FontShop / FontFont

Tipos de tipografías

Cuando vamos a imprimir cualquier documento, es aconsejable que escojamos la tipografía que más nos guste, fundamentalmente porque no se requiere un diseño o maquetación adecuada, sobretodo cuando se trata de un uso más o menos privado.

tipos-tipografias

Sin embargo, cuando nos vamos a ocupar de editar documentos públicos que al final vamos a distribuir a otras personas (por ejemplo, folletos, catálogos, periódicos o revistas), es fundamental que nos fijemos y cuidemos al detalle los elementos más importantes del documento, en cuanto a diseño/maquetación.

Por ejemplo, si deseamos que el mayor número de personas posible se fije en nuestra edición, es evidente que debemos cuidarnos muy mucho de la portada que escojamos, de forma que cuanto más trabajada y organizada, mejor.

En este sentido, la tipografía se convierte igualmente en un elemento fundamental, aunque sin embargo se convierte incluso en uno de los grandes olvidados. Esto significa que, cuando nos ocupamos de desarrollar la imagen de la marca, dejamos casi para el final la tipografía que vayamos finalmente a escoger, sin tener en cuenta que la tipografía es un elemento igual de importante.

¿Cuántos tipos de tipografías existen?

Los tipos de letras (esto es, las tipografías en sí mismas), se clasifican a través de los estilos, teniendo en cuenta para ello tanto su forma como el momento en el que fueron originalmente diseñadas:

  • Clasificación de tipografías por historia: es una clasificación considerada como clásica, que se basa en la historia de cada tipografía. Las primeras fueron creadas por Johannes Gutenberg, que imitaban la escritura manuscrita medieval.
  • Clasificación de tipografías por su forma: según tengan o no “serifas”; es decir, según las pequeñas líneas que encontramos en las terminaciones de las letras, sobretodo en los trazos diagonales o verticales.

Imagen | FontFont

Ideas creativas para catálogos

Hace algún tiempo nos ocupábamos de mostrarte algunas ideas creativas para la maquetación de revistas como forma de que tuvieras a mano determinados consejos visuales útiles a la hora de diseñar el interior de las revistas.

Y es que nunca debemos menospreciar la importancia del diseño en una revista, dado que su diseño (ya sea externo o interno), es lo primero que ve el lector, más aún si se encuentra ante una portada llamativa.

En el caso de los catálogos ocurre prácticamente lo mismo: aunque su función sigue siendo la de informar, dado que generalmente el catálogo tiende a ser una publicación temporal (más aún si se trata de un catálogo de productos), no hay duda que su diseño es igual de importante, sobretodo si lo que deseamos es que nuestro potencial cliente se fije en nosotros.

Para ayudarte en este sentido te proponemos en esta nota una recopilación de ideas creativas que te serán de utilidad a la hora de diseñar tu catálogo. ¿Tomas buena nota?

Ideas visuales creativas para el diseño de catálogos

catalogo_5

catalogo_6

catalogo_7

catalogo_8

catalogo_9

catalogo_10

catalogo_11

¿Cómo es nuestro proceso de reciclado?

Precisamente en el día de ayer nos deteníamos por un momento en nuestra rutina de publicación semanal de consejos y guías dedicadas directamente en la impresión revistas, catálogos y folletos, y nos hacíamos eco de una cuestión fundamental que preocupa cada vez más a nuestros clientes: la protección y respeto al medio ambiente.

Y es que para que una empresa especializada en imprimir revistas cuente con un certificado tan importante como es el certificado FSC (Forest Stewardship Council) de gestión forestal es un valor añadido que tranquiliza a nuestros clientes y garantiza que la materia prima utilizada en el papel procede de un bosque manejado de forma socialmente beneficiosa, económicamente viable y ecológicamente saludable, que acata la legislación actual y las leyes.

En este sentido es interesantísimo ahondar un poco más en esta cuestión y descubrir otro elemento importantísimo relacionado directamente con esta certificación: ¿cómo es nuestro proceso de reciclado?.

proceso reciclado imprimirmirevista
Cesta con sobrante de papel listo para reciclar

Nuestro proceso de reciclado, paso a paso

Es conveniente tener siempre presente que el proceso de reciclado, en gran parte, coincide con el propio proceso de fabricación, diferenciando eso sí en que la materia prima empleada es el residuo de papel.

[Tweet «Nos importa el #medioambiente por eso reciclamos todo el papel que no usamos «]

Para ello, se siguen los siguientes pasos:

  1. Clasificación del papel, dependiendo de si es blanco o ya impreso. En este caso, el papel más fácil de reciclar es el papel de diario, y el de cartón.
  2. Una vez recolectado este placer se destina a una industria encargada de realizar el proceso de reciclaje. Para ello, es fundamental separar las fibras vegetales de las impurezas, como alambres o metales.
  3. En la batidora industrial se mezcla el papel troceado con agua templada, se calienta y se machaca hasta que se consigue una pasta.
  4. Ahora se separan las impurezas (incluyendo la tinta), y se blanquea nuevamente.
  5. Finalmente se siguen los mismos pasos para la fabricación de papel con pasta original.

Pasos rápidos para hacer un catálogo

Antes de imprimir el catálogo que tengamos en mente o hayamos desarrollado previamente, no hay duda que desde un primer momento es fundamental que hayamos tenido en cuenta determinados consejos o pasos que incluso podríamos –o deberíamos- considerar como ‘básicos’.

pasos para hacer catálogos

Por ello siempre es interesante echar un vistazo –y tener en cuenta- las diferentes pautas a tener en cuenta antes del catálogo sobre las que te hablábamos la pasada semana.

Aunque, claro está, estas pautas se convierten en determinados consejos básicos a tener en consideración antes de mandar el catálogo a impresión, puede sernos igualmente de utilizar descubrir algunos pasos rápidos para hacer un catálogo, especialmente porque no tenemos mucho tiempo para su planteamiento, desarrollo, diseño e impresión.

Pasos rápidos para hacer un catálogo

  1. ¿Cuál es el objetivo del catálogo? Es fundamental tener presente cuál es el objetivo del documento, y remarcarlo al diseñador gráfico que se hará cargo de su diseño/maquetación.
  2. ¿Qué imagen desea dar la empresa? No nos olvidemos de que el catálogo debe representar la imagen de la compañía.
  3. ¿A qué público dirigimos el catálogo? No es lo mismo publicar un catálogo sobre productos de bebés que uno sobre viajes, por lo que la definición del público objetivo es fundamental, dado que marcará las pautas a seguir con el diseño y su posterior maquetación. A su vez, es vital para la redacción de los contenidos a integrar en el catálogo.
  4. ¿Con qué presupuesto contamos? Esto influye directamente no solo en la calidad del diseño, sino en la calidad de la impresión. No olvides que nosotros destacamos precisamente por eso: ofrecerte una impresión económica pero de calidad.
  5. Cuestiones técnicas del catálogo: como son números de páginas, el tipo de papel y su gramaje. También debemos tener en cuenta los colores y el formato.
  6. Descripciones por productos o servicios: ¿Cada producto o servicio tendrá una descripción breve?
  7. Diseño del catálogo: El diseñador o equipo de diseñadores gráficos serán los encargados de diseñar el catálogo y maquetarlo en función de las pautas que le hayamos indicado en el punto uno.
  8. Impresión: No debemos menospreciar su calidad en función del presupuesto que tengamos. Por tanto, si buscas una impresión barata de calidad, no dudes en llamarnos al teléfono 902 101 965.
  9. Distribución: Es la forma que tiene la compañía para acercar el catálogo a nuestros potenciales clientes.

Imagen | L. Marie

Pautas a tener en cuenta antes del catálogo

Antes de imprimir el catálogo que tengamos en mente o hayamos desarrollado previamente, no hay duda que desde un primer momento es fundamental que hayamos tenido en cuenta determinados consejos o pasos que incluso podríamos –o deberíamos- considerar como ‘básicos’.

Por un lado, no debemos olvidarnos que el catálogo debe representar la imagen de la empresa, por lo que tanto su diseño como su contenido debe ser una representación lo más fiel no solo de la propia imagen de la empresa, sino de la imagen que deseamos dar a nuestros potenciales clientes, a nuestra competencia directa y, sobretodo, a nuestros actuales clientes.

Aunque brevemente ya nos hemos ocupado de esta cuestión en anteriores artículos, a continuación te ofrecemos algunas pautas a tener en cuenta antes de imprimir un catálogo.

Pautas importantes a tener en cuenta antes de imprimir el catálogo

  • La importancia de la imagen de la empresa: para que el catálogo represente la imagen de la empresa, anteriormente deberemos –claro está- haber desarrollado esa misma imagen. Teniendo en cuenta que el diseño del catálogo debe expresar la identidad de la empresa, tanto sus formas, como sus imágenes, la tipografía e incluso los colores a escoger deben ser consecuentes y estar relacionados con la identidad corporativa de la empresa. En caso de optar por un diseñador gráfico externo a nuestra empresa, lo más normal es que éste disponga de toda la información relacionada sobre ella, especialmente desde un punto de vista visual o gráfico.
  • La importancia del diseño de la portada y el interior: como hemos visto en otros momentos, el diseño de la portada es fundamental no solo a la hora de imprimir revistas, sino a la hora de imprimir un catálogo o un folleto. Por tanto, el diseñador debe prestar un especial cuidado tanto al diseño de la portada como al diseño de su interior, manteniendo siempre la misma imagen representativa de la empresa.
  • Imprime con una empresa de confianza: como de buen seguro sabrás, en Imprimir Mi Revista somos profesionales con más de 20 años de experiencia, mientras que como nueva empresa comenzamos nuestra andadura en el año 2000. Si buscas una impresión económica pero de calidad, no dudes en llamarnos al teléfono 902 101 965.

Fotografías de productos en un catálogo

Siguiendo con nuestro especial en el que te ofrecemos una serie de consejos para catálogos, especialmente útiles para aquellos diseñadores o empresas que se encuentran editando un catálogo, y después de habernos hecho eco de la imagen de la empresa en el catálogo (que, recordemos, debe mantenerse en su diseño general), debemos prestar una atención ciertamente especial en las fotografías que incluyamos en el catálogo.

fotografias-catalogos

Suele ser bastante habitual que un catálogo incluya una diversidad interesante de fotografías relacionadas con los servicios o promociones que se desean vender.

Esto es aún más común en catálogos de productos, en los que se ofrece una información breve o un precio individual para cada producto. Por tanto, es vital que en el catálogo se utilicen siempre fotografías individuales para los productos.

Respecto al diseño, seguramente habrán muchos diseñadores gráficos que estarán con nosotros al indicarte que siempre es mejor utilizar fotografías individualizadas de los productos sin fondo.

En este sentido, si deseas disfrutar de una impresión barata pero de calidad, no dudes en contar con nosotros. Somos una imprenta barata con más de 13 años de experiencia.

Imagen | zone41

Esto es así porque en muchísimas ocasiones se ha comprobado que las imágenes de productos con fondo, o utilizados en grupo, generan niveles menores de ventas, al no destacarse ningún producto en concreto.

Esto debe cumplirse incluso si nos encontramos ante el diseño de un catálogo de libros o revistas, porque siempre el lector se fijará en cada producto individualizado que en una imagen en la que se muestran varios elementos en grupo.

La imagen de la empresa en el catálogo

Hace algún tiempo te ofrecíamos algunos consejos para catálogos en el que te indicábamos algunas de las principales ventajas de estos documentos publicitarios. En concreto, no hay duda que los catálogos se caracterizan por ser una opción muchísimo más completa, especialmente útiles para ofrecer una información más extendida sobre los servicios que ofrece la compañía, aunque es cierto que comúnmente son más utilizadas por las empresas para ofrecer un listado de sus productos o servicios.

catalogos-imagenes

Pero a la hora de diseñar catálogos debemos fijarnos en una cuestión casi fundamental: la imagen de la empresa. Para ello es vital desarrollar la imagen de la empresa anteriormente al diseño del catálogo, dado que éste debe expresar la propia identidad de la compañía u organización.

El desarrollo de la imagen de la empresa en el diseño del catálogo

Antes de ponernos manos a la obra antes de diseñar un catálogo, es evidente que debemos fijarnos y tener presente la imagen de la empresa.

¿Por qué? Principalmente porque el diseño del catálogo debe expresar la identidad de ésta. De forma que tanto los colores, como las imágenes, las tipografías, las formas e incluso las líneas deben tener un estilo adecuado y acorde no solo a la imagen de la empresa, sino a su sus valores.

¿Cómo lograrlo? Manteniendo la misma estética en todo el catálogo, de forma que conseguiremos que la identidad corporativa permanezca en la memoria del posible cliente.

Pero no basta con seguir la misma estética, dado que entonces correríamos el riesgo de parecer monótonos, encontrándonos además ante un catálogo ‘aburrido’. La clave, por ejemplo, es variar el diseño según las categorías de los productos o servicios que se estén promocionando en el documento.

Eso sí, no debemos olvidarnos de lo fundamental: esos cambios de diseño deben no solo estar en relación con el diseño general del catálogo, sino finalmente con la propia imagen de la empresa.

Consejos para catálogos

Una empresa o profesional tiene a su disposición todo un conjunto de herramientas o recursos documentales sumamente útiles a la hora de publicitar su negocio, sus servicios o sus actividades.

consejos-catalogos

Por un lado, los folletos se convierten en una opción útil para ofrecer una información rápida en un documento publicitario que originalmente es pequeño y breve. Aunque la información incluida en él dependerá del formato de folleto que escojamos: volante, díptico o tríptico.

Por otro lado, los catálogos destacan por ser una opción muchísimo más completa, especialmente útiles para ofrecer una información más extendida sobre los servicios que ofrece la compañía, aunque es cierto que comúnmente son más utilizadas por las empresas para ofrecer un listado de sus productos o servicios.

Sea como fuere, si bien es cierto que la impresión de catálogos destaca porque debe ser cuidada y de calidad, el diseño de catálogos debe ser incluso más detallada. Por ello, es útil tener siempre presente algunos consejos para catálogos que ayuden en este sentido.

Consejos útiles para catálogos

  • Fiel a la imagen de la empresa: a la hora de diseñar un catálogo debemos tener siempre presente cuál es la imagen de la empresa, en función de su logotipo y de las principales señas de identidad que ayudan a identificar la misma. Debemos prestar atención a las líneas, imágenes, colores y tipografías que se utilizan.
  • Portada atractiva: teniendo en cuenta que, en el catálogo, la portada es lo primero que ve el público, y por tanto el futuro/posible cliente, es obvio que debemos diseñar una portada lo más atractiva posible. Con su diseño conseguiremos –o no- llamar la atención.
  • Contenido/interior útil pero que llame la atención: si hemos conseguido atraer la atención del cliente con la portada, debemos mantener esta atención fija con el interior del catálogo. Ello se consigue siguiendo un mismo diseño, pero atractivo, y con un contenido que interese.
  • Gráficos e imágenes que destaquen: en un catálogo podemos utilizar una gran diversidad de imágenes y gráficos. Estos deben destacar lo máximo posible, puesto que ayudarán a realizar un diseño aún mejor.

Imagen | Murat Ertürk

Corte y plegado de un catálogo

Un catálogo se convierte en una opción ideal sobretodo desde un punto de vista tanto publicitario como informativo, especialmente cuando deseamos informar a un buen número de personas de nuestros productos y/o servicios.

catalogos

También suelen utilizarse para recoger en él todo un conjunto de productos, con sus correspondientes precios, lo que se convierte en una opción sumamente útil para tiendas, supermercados, librerías, bibliotecas y grandes centros comerciales.

Pero cuando deseamos elaborar el catálogo por nuestra cuenta, siempre lo mejor es echar un vistazo a los consejos para diseñar un catálogo que ya te indicamos hace algún tiempo.

Respecto a la impresión de catálogos, no olvides que nosotros somos una imprenta barata con más de 20 años de experiencia en las artes gráficas, destacando por la buena relación calidad/precio de todas nuestras impresiones.

Si deseas ahondar un poco más sobre el diseño o el trabajo con catálogos, en esta ocasión vamos a hablarte del corte y plegado de un catálogo.

Tipos de cortes para un catálogo

  • Corte tradicional: destaca por ser un corte recto que se realiza con ayuda de una guillotina.
  • Cortes especiales: son cortes acordes a las formas y al estilo que le deseemos dar al catálogo.

Tipos de plegado

Con ayuda del plegado es posible aportar diseños creativos a nuestro catálogo, sobretodo si se trata de un folleto sencillo ya sea díptico o tríptico.

Eso sí, debemos tener presente que dependiendo de este plegado deberemos disponer las imágenes o el texto de un modo particular, para evitar posibles cortes que perjudiquen la lectura o recorte del texto.

Imagen | Murat Ertürk