Revistas y catálogos

¿Qué es el catálogo comercial?

Si bien es cierto que un catálogo consiste en una relación ordenada de elementos pertenecientes a un mismo conjunto, que por su número necesitan de dicha catalogación para facilitar su localización, lo más habitual es que cuando se habla de un catálogo nos refiramos a un catálogo de productos con fines publicitarios. Aunque también existen catálogos astronómicos, artísticos, de artista, musical, bibliográfico o filatélico (de sellos), numismáticos (de monedas).

Podemos decir incluso que el catálogo comercial tiende a ser sinónimo del catálogo de productos; es decir, es un documento con fines publicitarios utilizado para ofrecer información sobre la venta de unos determinados productos (o servicios) a los clientes.

catalogo-comercial

Es común que sus primeras páginas estén dedicadas a la presentación de la empresa, negocio o compañía que vende los productos u ofrece los servicios, acompañada de diferentes fotografías de las instalaciones de la firma. En otras ocasiones se introduce una bienvenida o declaración de intenciones, generalmente de manos del máximo responsable o directivo de la empresa.

Si se trata por ejemplo de un catálogo comercial dirigido a profesionales, lo común es acompañar una lista de precios sobre los que la compañía podría aplicar descuentos negociados con el cliente. Por otro lado, también se tiende a reflejar la política de la compañía en cuanto a diferentes temas de interés para el cliente, como es el caso de la atención al cliente, calidad, medio ambiente y gestión de personal.

Es importantísimo que el catálogo comercial se renueve de forma periódica, ya que es la manera de mantener siempre informado y actualizado al cliente, sobretodo si ofrecemos nuevos servicios o productos.

La importancia de las imágenes de producto en un catálogo

En el día de ayer te explicábamos cómo hacer un catálogo de productos, ofreciéndote una guía rápida especialmente útil porque a partir de unos pasos sencillísimos conseguirás elaborar y crear un catálogo de productos para publicitar tu empresa o negocio. Debemos recordar en este caso –eso sí-, que si sin embargo lo que deseas es un medio de publicidad rápida y pequeña, la mejor elección es el folleto.

catalogos

Cuando se trata de un catálogo de productos, además de seguir una buena organización utilizando cada tantas páginas la técnica publicitaria de cambiar el orden para llamar la atención del lector (y que el documento no siempre sea el mismo), no hay duda que las imágenes y fotografías que escojamos para el mismo son cuanto menos algo más que fundamentales. ¿Por qué? Principalmente por algo muy sencillo: serán la imagen que la persona tendrá del producto en cuestión, de forma que si las instantáneas son adecuadas y de calidad, es posible que las probabilidades de conversión aumenten.

Para ello, es imprescindible contar con el trabajo de un experto fotógrafo (a ser posible experimentado y especialista en la fotografía publicitaria y de productos). Aunque también es posible que las propias empresas que nos distribuyan dispongan de imágenes adecuadas, especialmente concebidas para acciones de publicidad.

Sea como fuere, no debemos olvidarnos nunca de la importancia de contar siempre con imágenes de calidad, cuidando especialmente que a la hora de editar el catálogo e imprimirlo éstas tengan la resolución adecuada, ya que en caso contrario se verán pixeladas (y, como seguro pensarás, no hay nada menos serio que un catálogo con las imágenes pixeladas).

Una vez cuentes con las imágenes, e incluso tengas el catálogo elaborado, no te olvides que nosotros podemos ayudarte. Llámanos al 958 405 655 o visita nuestra página Web si tienes dudas.

Cómo hacer un catálogo de productos

La pasada semana nos ocupábamos de descubrir algunas cuestiones relacionadas directamente con la elaboración de catálogos, como sabes, un medio ideal a la hora de publicitar nuestro negocio y acercar información directa sobre nuestros productos o servicios a los potenciales clientes. Así, por ejemplo, mientras conocíamos algo más sobre las diferencias entre el folleto y el catálogo, también analizábamos cuáles son las principales ventajas del catálogo.

catalogos

Como sabes, un catálogo se convierte en una opción útil para aquellas empresas que deseen ofrecer información sobre sus productos, servicios o actividades; información que se extenderá a lo largo del documento en función de las páginas que tenga el mismo.

Los más habituales y comunes son los catálogos de productos, aunque también es posible encontrarnos con catálogos de servicios (sobretodo cuando la empresa no vende productos y sí servicios; por ejemplo, una asesoría fiscal, un despacho de abogados…).

Pasos para elaborar tu propio catálogo de productos

  • Contenido: reúne y recopila todo el contenido necesario antes de comenzar con el diseño del catálogo.
  • Imágenes de los productos: es recomendable que optes por un profesional si no tienes conocimientos sobre fotografía. No obstante, si distribuyes productos de otras marcas y empresas es probable que éstas ya cuenten con instantáneas e imágenes a incluir en tu catálogo.
  • ¿Cuáles son las características del producto?: es fundamental que conozcas todas las características y especificaciones de cada uno de los productos que incluyes en el catálogo.
  • Crea un bosquejo de tu catálogo: es uno de los más importantes en el proceso de desarrollo de un catálogo.
  • Tamaño del catálogo y cantidad de páginas: sobretodo en cuanto a extensión del catálogo.
  • Organización: planifica qué información incluirás en cada página del catálogo y cómo vas a distribuirlo.
  • Escribe el contenido: describiendo cada producto y añadiendo toda la información necesaria. A su vez, describe los productos.
  • Diseña una cubierta impresionante: debe destacar y sorprender al lector.
  • Impresión: finalmente imprimir el catálogo con nosotros. Accede a nuestra página Web o llámanos al 958 405 655. Te ayudaremos.

Ventajas del catálogo

Hace algún tiempo descubríamos las principales diferencias entre el folleto y el catálogo. Y es que siempre es interesante tener presente qué ventajas nos ofrecen una u otra opción, para tratar de escoger el formato que más se adapte a las necesidades ya sea de nuestro negocio, actividad, empresa u objetivos.

ventajas catalogo

Es cierto que, por ejemplo, en un determinado momento puede resultarnos útil un simple folleto, sobretodo si queremos ofrecer publicidad o una información breve de manera rápida y sencilla. Mientras que, en otros momentos, puede ser mejor optar por un catálogo, porque queremos ampliar la información sobre los productos/servicios que ofrece la empresa.

En esta ocasión vamos a ocuparnos sobre una cuestión que seguramente interesará a muchos de nuestros lectores, sobretodo a aquellos interesados en los catálogos: ¿cuáles son las ventajas de un catálogo?.

Ventajas principales de los catálogos

En primer lugar debemos tener en cuenta que no es lo mismo optar por un catálogo virtual que por un catálogo impreso. Nosotros vamos a ocuparnos en esta ocasión de esta última opción:

  • Su extensión es mayor: esto aporta beneficios y ventajas, dado que los clientes tienen la posibilidad de conocer más sobre nuestros productos o servicios, y nosotros tenemos más espacio para desarrollar esos contenidos de forma más amplia, y sin que el espacio sea un problema.
  • Idea general sobre productos y servicios: si el folleto se caracteriza por su brevedad, con un catálogo nuestros clientes potenciales pueden hacerse una idea general sobre los productos o servicios que les podemos ofrecer de la manera más completa posible.
  • Material impreso: al ser impreso, el cliente puede llevarlo a donde quiera y manejarlo a su gusto. Y si ha sido impreso con material de calidad, no hay duda que agradecerá tener entre sus manos un catálogo cuidado, tanto en diseño, como en calidad y en sus páginas.
  • Representación clara: no debemos olvidarnos que el catálogo representa la imagen de nuestra empresa, por lo que su diseño debe adecuarse a la imagen que desea dar la compañía a sus clientes más potenciales.

Si deseas disfrutar de una impresión de calidad, pero que destaque por ser una impresión barata o una impresión económica, recuerda que nosotros somos expertos con muchísimos años de experiencia. Contacta sin compromiso.

Imagen | visiophone

Ventajas de contar con nosotros para imprimir tus revistas

Cuando una determinada compañía o negocio se plantea la posibilidad de imprimir revistas, es posible que surjan desde un primer momento una serie de dudas relacionadas directamente con las cuestiones técnicas de la impresión (tipo de encuadernación, número de hojas, tipo de papel, diseño y maquetación…).

En ocasiones, contar con un buen diseñador y con un buen equipo editorial puede ser de gran utilidad.

Pero cuando esto no es posible, lo mejor es dejarse asesorar por parte de un equipo especializado en la impresión revistas, con muchísimos años de experiencia y que ofrezca una buena relación calidad/precio.

Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con una empresa como Imprimir Mi Revista. Somos profesionales con más de 20 años de experiencia en las artes gráficas, lo que le asegura la tranquilidad y la confianza que su empresa o negocio necesita para la impresión de revistas o catálogos.

Pero, ¿por qué contar con nosotros como su empresa de impresión?

Ventajas de contar con Imprimir Mi Revista

  • Relación calidad/precio excelente.
  • Posibilidad de encargar tu revista cómodamente a través de Internet.
  • Posibilidad de calcular tu presupuesto en tiempo real con nuestra calculadora de encargar revistas.
  • Te entregamos tu revista en sólo 4 días (península y Baleares).
  • Diferentes formas de pago para imprimir tu revista: al contado, contra reembolso o pago aplazado.

¿Aún quieres más ventajas? Contacta con nosotros llamándonos al teléfono 958 405 655 o déjanos tu teléfono y te llamaremos gratuitamente y sin compromiso.

¿Cómo imprimir mi revista?

Si bien es cierto que tener una idea para lanzar una revista innovadora puede ser algo bastante difícil, aún es más complicado conseguir que esa revista, una vez impresa y publicada, sea conocida por el lector y sobretodo aceptada.

imprimir-revistas

Para conseguirlo, al menos contar con una empresa que te ayuda a imprimir revistas con la mayor calidad y la mayor garantía es sumamente útil para conseguir en un 60% que tu revista triunfe, especialmente por una cuestión fundamental: la calidad que tenga la revista tanto en su maquetación, como en su diseño e impresión, ayuda de manera sumamente positiva a que los lectores se fijen en ella y la compren. Ya el que consigamos captarlos y compren la revista número tras número será solo cuestión de que su contenido sea de calidad.

Para ayudarte, en numeras ocasiones te hemos explicado cómo conseguirlo. Más aún, a través de nuestro especial para conocer un poco más sobre cómo desarrollar el proyecto para una nueva revista.

En esta ocasión te explicamos un poco más sobre cómo imprimir tu revista fácilmente y sin complicaciones, de manera efectiva, con la mejor garantía y calidad.

¿Cómo imprimir tu revista?

Imprimir tu revista con nosotros es sumamente sencillo. Para ello, solo debes acceder a nuestra calculadora para saber el precio de tus revistas, que te permite calcular el precio de tu edición en función de su formato, la encuadernación de su cubierta e interior y la cantidad a imprimir.

Una vez realizado el cálculo, solo tienes que pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista’, de forma que conoceremos tus necesidades y nos pondremos manos a la obra.

Eso sí, en caso de que lo que te indicamos en la calculadora no se encuentre dentro de lo que necesitas, solo tienes que ponerte en contacto con nosotros. Puedes llamarnos al 958 405 655 si tienes dudas. Estaremos encantados de ayudarte.

Oferta para nuevos seguidores de Facebook

¿Tienes una cuenta de Facebook y aún no eres seguidor/a de nuestra cuenta en esta red social? Si es así estás de enhorabuena, porque tenemos una oferta que hacerte: 10.000 flyers a todo color por sólo 70 euros (más IVA).

flyers

Las características de estos flyers son las siguientes:

  • 10×21 centímetros.
  • A todo color por ambas caras.
  • 115 gramos de grosor.
  • Transporte incluido.

¿Cómo disfrutar de esta oferta? Muy sencillo: pulsa en ‘Me gusta’ en nuestra página de Facebook de Imprimir Folletos y llámanos al teléfono 958405655.

¿Revista o catálogo? Descubre cuál es mejor para tu empresa

En una ocasión anterior descubríamos las diferencias entre el folleto y catálogo, sobretodo para tratar de ayudar a nuestros clientes ya no solo a conocer sus diferencias básicas, sino orientarles a la hora de saber cuál es la mejor opción para su negocio.

Como es previsible, lo cierto es que escoger entre una opción u otra dependería directamente del objetivo que buscamos y de la cantidad de información que se vaya a publicar/publicitar, teniendo siempre en cuenta cuál es la extensión de la información que vayamos a incluir en el mismo.

Y es que cuando nos planteamos para impulsar nuestro negocio o empresa llevar a cabo alguna acción publicitaria siempre es posible que tengamos dudas acerca de qué medio utilizar.

En el caso de las revistas o catálogos ocurre prácticamente lo mismo, sobretodo si tenemos en cuenta que –en muchas ocasiones- tanto el catálogo como la revista suelen tener el mismo formato. Por tanto, ¿cuál es la opción más adecuada? Debemos tener presente que, aunque tengan un formato similar, existen diferencias claras entre ambas opciones:

  • Revista: comprende un documento de publicación periódica. Suele utilizarse para la publicación de contenidos especializados, aunque puede ser usada igualmente como medio publicitario para la empresa.
  • Catálogo: aunque similar a la revista, la diferencia es que su publicación no es tan periódica. Además, en él habitual y comúnmente se incluyen informaciones sobre precios de productos o servicios.

Por tanto, conocidas las principales diferencias entre una opción u otra, debemos tener en cuenta que tanto la revista como el catálogo –efectivamente- pueden ser publicadas de forma periódica. No obstante, el uso de la revista suele ser más recomendado para la publicación de determinados contenidos o temáticas especializadas. Por ejemplo, si nuestra empresa está especializada en temas tributarios y fiscales porque dirigimos una asesoría, mientras que el catálogo es útil para la descripción de nuestros servicios y productos (es decir, declaración de la Renta y del Impuesto de Sociedades, altas y bajas de profesionales….), la revista puede ser útil para publicar informaciones y artículos especializados sobre el sector (es decir, novedades tributarias, consejos fiscales…).

Independientemente de que desees imprimir una cosa u otra, desde Imprimir Mi Revista e Imprimir Folletos queremos ayudar a tu negocio. Llámanos al 958 405 655 y consulta todas las dudas que puedas tener.

¡Publicita tu negocio gratis! Sorteo

¿Quieres disfrutar de la mejor vuelva de vacaciones? Para animarte en estos días organizamos un sorteo de 5000 flyers, tamaño A5 e impresos a todo color por ambas caras, ¡con transporte a cualquier punto de España incluido!.

sorteo

¿Cómo participar en el sorteo?

Muy sencillo, solo debes de seguir estos pasos:

  1. Debes ser fan de nuestra página de facebook
    https://www.facebook.com/ImprimirFolletosYPosters
  2. Deja un comentario en nuestra publicación de Facebook donde informamos del sorteo (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=594050547305362&set=a.592487967461620.1073741828.555081911202226&type=1).
  3. Comparte la imagen del sorteo de Facebook en tu muro.

Puedes participar hasta las 12:00 horas de la mañana del próximo 27 de septiembre de 2013.

Consejos para maquetar con InDesign

No hay duda que dentro de los diferentes programas de maquetación con los que –por ejemplo- maquetar nuestra revista, folleto o catálogo, la aplicación InDesign de Adobe es junto a QuarkXpress uno de los programas más populares y conocidos del sector.

adobe-indesign

Si quieres saber más sobre cuáles serían los programas de maquetación y diseño más recomendamos, te aconsejamos leer las siguientes notas:

Incluso en caso de que no dispongas de experiencia en el uso de los programas más conocidos entre los profesionales de diseño y maquetación, como prueba puedes optar por saber cómo hacer una revista con Microsoft Word.

Volviendo nuevamente a la aplicación sobre la que te hablábamos en las primeras líneas de esta nota, aunque utilizar InDesign requiere un completísimo manual de ayuda (sobretodo si es la primera vez que lo usamos), ahí van algunas recomendaciones para maquetar con InDesign:

  • Utiliza los Valores de documentos necesarios para que al enviar a imprenta el documento que estemos desarrollando no tengamos problemas con su área de sangrado. Incluso puedes añadir un área de indicación si necesitas aportar información adicional a la persona que vaya a imprimir el documento, ya que ésta será una información evidentemente no imprimible.
  • Opta por utilizar la Comprobación preliminar de documentos: útil para controlar esos errores pequeños de maquetación que siempre se producen.
  • Utiliza el Diccionario: adecuado para controlar los diferentes errores ortográficos que podamos cometer en la maquetación y desarrollo del documento. Además, en maquetación es sobretodo útil para controlar la separación en guiones, que en algunos casos puede ser conflictiva.
  • No te olvides de la opción Empaquetar: sin duda alguna, una de las más fiables para guardar el documento diseñado/maquetado con todas aquellas imágenes, fotografías y tipografías que hayamos añadido en el mismo.

Imagen | Thiemo Gillissen