Search Results for: que es revista

Historia de la revista Time

En un artículo anterior nos ocupábamos sobre un tema que mucho ha gustado a nuestros lectores en los últimos días: las portadas más vendidas de la revista Time, una cuestión que incluso puede ayudar a dar un breve repaso por algunos de los hechos más importantes en la Historia.

Pero dado que se ha convertido en un auténtico hito no solo en el sector periodístico, sino en el sector de las revistas a nivel mundial, es sumamente interesante saber un poco más acerca de la historia de la revista Time, desde su fundación hasta su situación actual.

¿Por qué? Fundamentalmente porque desde el año 1923 es publicada semanalmente en Estados Unidos, aunque en la actualidad cuenta con varias ediciones en diferentes partes del mundo.

¿Cuándo fue fundada y en qué año?

historia-timeLa revista Time fue fundada por Briton Hadden (considerado en su momento como el joven más rico del mundo) y Henry Luce (que se convirtió en el hombre más importante tanto de la publicación como de los medios de comunicación del pasado siglo).

Su primer número apareció originalmente el día 3 de marzo de 1923, de forma que el pasado sábado se cumplían 89 años desde su fundación.

Time: una revista muy polémica

Desde entonces, han sido varias las polémicas en los que se ha visto envuelta la revista, debido especialmente a la importancia que ha cosechado sin precedentes, y también bastante críticas a lo largo de su historia.

  • Luego del asesinato de Kennedy, Time compró la película de su asesinato, aunque no pudieron hacerla público hasta mucho tiempo después.
  • En verano de 1994, publicó una fotografía del arresto de O.J. Simpson en la que la piel del reo aparecía oscurecida y la placa de identificación reducida.

La persona del año

Una de las principales curiosidades que rodean esta revista es la designación de la denominada como Persona del año, a través de un suplemento anual que destaca la vida de una persona, grupo, idea, máquina o lugar que haya destacado positiva o negativamente a lo largo del año.

Esta tradición comenzó en el año 1927, pero no como un reclamo para conseguir más ventas, sino como remedio por no haber puesto en la portada a Charles Lindbergh, quien en ese mismo año realizó su viaje aéreo trasatlántico.

Las portadas más vendidas de la revista Time

La revista Time es una revista de información general que, cada semana desde el año 1923, se publica en Estados Unidos, aunque cuenta con varias ediciones en diferentes partes del mundo.

Fundada por Briton Hadden (considerado en su momento como el joven más rico del mundo) y Henry Luce (que se convirtió en el hombre más importante tanto de la publicación como de los medios de comunicación del pasado siglo), su primer número apareció originalmente el día 3 de marzo de 1923.

Desde entonces, la revista ha cosechado una importancia sin precedentes, y también bastante críticas a lo largo de su historia. Por ejemplo, luego del asesinato de Kennedy, Time compró la película de su asesinato, aunque no pudieron hacerla público hasta mucho tiempo después. Mientras que, en verano de 1994, Time publicó una fotografía del arresto de O.J. Simpson en la que la piel del reo aparecía oscurecida y la placa de identificación reducida.

Aunque su estilo es claro (su lomo rojo es uno de los elementos más característicos de la portada de Time), solo en una ocasión cambió de color: después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, que fue negro como muestra de condolencia.

Pero recorrer algunas de las portadas más vendidas de la revista Time nos ayuda a hacer también un repaso por la historia:

Las portadas más vendidas de Time

Dimisión de Nixon (8/74)

time-nixon

Asesinato de Lennon (12/80)

time-lennon

Muerte de la Princesa Diana (9/97)

times-diana-muerte

Conmemorativo tras la muerte de la Princesa Diana (9/97)

time-diana-conmemorativo

Conmemorativo tras la muerte John Fitzgerald Kennedy, JR (7/99)

time-jfk-jr

11/S (9/01)

time-11s

“Una nación indivisible” (9/01)

time-11s-nacion

Objetivo Bin Laden (10/01)

time-binladen

Vía | Revistas que hacen e hicieron historia (Editorial Sol 90, Barcelona)

Consejos de diseño de portadas de revista

Como podemos imaginar, diseñar una buena portada de revista no es tan fácil como se piensa. Es cierto que su diseño y maquetación sí puede ser fácil; pero lo complicado, como es obvio, es tratar de organizar la información y mostrarla de tal manera que consigamos nuestro objetivo: captar la atención del posible comprador, y además conseguir que, número tras número, se convierta en un lector habitual (cuestión en que la portada ya tiene poco que hacer, y sí el contenido y calidad de la propia revista en sí).

consejos-portada-revista

A la hora de diseñar una revista, especialmente si no somos especialistas en diseño de revistas, es fundamental tener bien presente los diferentes elementos importantes en una portada de revista sobre los que nos ocupábamos recientemente: formato, logo y cabecera, información fija, ilustración o motivo principal y titulares principales y secundarios.

Aunque, como es de suponer, dar una explicación de cómo diseñar una buena portada de revista puede ser tan difícil como su exposición breve (sobre lo que de hecho ya nos ocuparemos en su momento), sí es útil tener presente algunos consejos fundamentales.

Consejos fundamentales de diseño de portadas de revista

  • Logo y cabecera limpia. De hecho, es aconsejable que cuanto más limpio sea el logo mejor. ¿Su posición? Mejor situarlo arriba.
  • El formato (léase por diseño de la portada) debe siempre mantenerse edición tras edición, de forma que aunque los contenidos recogidos en la misma cambien, es recomendable que se mantenga la misma estructura.
  • Utiliza un cuerpo de letra grande ideal para el titular principal. El tamaño de los demás contenidos irán en función de su importancia, pero el lector/a debe leerlos con facilidad.
  • Las frases en minúscula se leen más rápido que solo en mayúsculas (obviamente, sin cometer faltas ortográficas).
  • Evita utilizar demasiados colores. Te será útil para que la revista pueda diferenciarse mejor en el quiosco.

Elementos importantes en una portada de revista

A lo largo de la pasada semana nos hemos ocupado de un elemento sumamente importante en una revista: la portada. Se trata de un elemento algo más que destacable, dado que es el medio que tenemos para poder sorprender y llamar la atención de los lectores.

Como te destacábamos de hecho en nuestra nota anterior sobre los principales objetivos de una portada, la portada de una revista es fundamental por dos motivos:

  1. Es lo primero que ven los lectores cuando se encuentran con nuestra revista.
  2. Dependiendo de sus contenidos y los titulares escogidos, el lector la comprará o no.

Para ello es importante contar con una buena portada, siendo indispensable tener siempre presente que la revista debe ser reconocible número tras número, debe producir curiosidad y estimular la curiosidad del posible lector, y además debe ser rápida de ojear.

Pero para diseñar una revista, es vital tener en cuenta cuáles son los elementos importantes en una portada de revista que tendrá esta parte de la edición.

¿Cuáles son los elementos importantes en una portada de revista?

elementos-portada

  1. El formato: se trata del diseño que, número tras número, tiene la revista y que la identifica del resto. Como indicamos anteriormente, es fundamental que la revista sea reconocible edición tras edición (esto es, que la revista mantenga el mismo formato y diseño).
  2. El logo: conocido también como cabecera, es el elemento más identificable de la revista, junto con el formato fijo.
  3. Información fija: destacan elementos técnicos como el código de barras y no tan técnicos, como la fecha, el número, la editorial…
  4. Ilustración o motivo principal: es la imagen o ilustración que trata de captar la atención del lector. Dependiendo de su impacto ayudará a que ésta se compre o no.
  5. Titulares principales y secundarios: aunque en última posición no deja de ser un elemento sumamente importante, ya que con ellos aportamos una mayor información al lector.

Contenidos de una revista

Plantearse hacer una revista es una y decidirse a llevarla a cabo es cierto que es una opción arriesgada, pero gratificante, sobretodo cuando tenemos el primer número en nuestras manos y trabajamos en que llegue a nuestros clientes potenciales.

Es cierto que si deseas disfrutar de una impresión revistas de calidad, siempre lo mejor es contar con una empresa con reconocida experiencia en este sentido, pero que también te brinde una buena relación calidad/precio.

contenidos-revista

En lo que se refiere al desarrollo de la propia revista en sí misma, existen principalmente dos opciones: o bien autoeditar la revista y contar individualmente con todos los gastos, o bien presentar la idea a un consejo editorial y, en caso de aprobarla, que sea la editorial la que se encargue de su edición, publicación y distribución.

Si tu opción es la segunda, desde hace algún tiempo hemos venido desarrollando una completa guía para ayudarte a descubrir los diferentes pasos para hacer una revista.

Pero, sea como fuere, es cierto que plantearse la realización de una revista puede llevar a que aparezcan dudas relacionadas. Sobre una de ellas nos ocupamos en el día de hoy: ¿qué contenidos debe tener una revista?

Contenidos principales de una revista

Está claro que los diversos contenidos de una revista a incluir en cada número dependerá de las decisiones del propio consejo editorial en sí mismo, aunque básicamente podría incluir los siguientes elementos básicos:

  1. Portada principal.
  2. Índice de contenidos.
  3. Página editorial.
  4. Artículos y reportajes.

En caso de que se trate de una revista comercial, también debemos dejar un espacio dedicado a la publicidad y al patrocinio de determinadas secciones o artículos, convirtiéndose ésta en una opción interesante para obtener ingresos, además de la propia venta de la revista en sí misma.

Imagen | Aaron Gustafson

Sumario ejecutivo en el desarrollo del proyecto para una revista

Sabemos que si tienes una idea, lo más adecuado es poner todos los medios posibles para que ésta vaya a buen puerto y consigas hacerla realidad. Y si esta idea es, por ejemplo, la publicación de una revista, nosotros nos ocupamos de la impresión revistas de calidad, ayudándote a que en cada edición disfrutes de la calidad que te mereces.

Por ello, siempre es útil –y recomendado- tener a mano los pasos para hacer una revista fácilmente y con pocas complicaciones, contando con un completo proyecto editorial para presentarlo al consejo editorial que deberá o no aprobarlo.

memoria-ejecutiva-revista

Si nos lees desde hace semanas, seguramente te habrás percatado que desde hace algún tiempo hemos comenzado una guía especial para ayudarte en la realización del proyecto de la revista. Te aconsejamos leer las siguientes notas:

Mientras que, en el día de ayer, te exponíamos los elementos a incluir a la hora de desarrollar el proyecto para una nueva revista, a partir más concretamente del desarrollo de la denominada como memoria del proyecto.

En este sentido, es necesario recordar que esta memoria de proyecto debemos incluir un sumario ejecutivo donde exponer los puntos más importantes del mismo. Básicamente, esta memoria debe incluir:

  • Temática principal de la revista.
  • ¿Cuál es el público objetivo de la revista?
  • Análisis sociodemográfico breve.
  • Línea editorial de la revista, contenidos y estilo.
  • ¿Cuáles son las ideas de negocio para la revista?

Como vemos, básicamente en este sumario ejecutivo lo que estamos haciendo es reunir brevemente la información recogida en el proyecto editorial. Eso sí, debemos evitar hacer un copia/pega, y sí tratar de desarrollar de forma breve pero completa los diferentes puntos señalados con anterioridad.

Imagen | luc legay

Cómo desarrollar el proyecto para una nueva revista

Prosiguiendo con nuestra guía especial sobre los diferentes pasos para hacer una revista fácilmente, y de manera sencilla, hoy debemos hablarte de un paso evidentemente importante una vez el proyecto editorial ha sido validado por el consejo editorial: la elaboración del proyecto en sí mismo, fundamentalmente a través de una memoria del proyecto.

desarrollo-revista

Pero antes debemos recordarte algunas de las notas que publicábamos en las semanas anteriores cuando empezamos esta guía especial:

¿Cómo desarrollar el proyecto para lanzar una nueva revista?

A la hora de desarrollar el proyecto para una revista, una vez –claro está- el proyecto editorial ha sido considerado válido por las diferentes partes que forman el consejo editorial, es fundamental el desarrollo de la memoria del proyecto.

Para ello, esta memoria debe contener los siguientes elementos:

  • Breve resumen con los puntos más importantes del proyecto: sumario ejecutivo.
  • Un apartado dedicado a la posición de la revista en el mercado, sus principios editoriales (junto con el índice de contenidos) y la organización de la redacción: memoria de redacción.
  • Planteamiento de la política que queremos seguir para su diseño: memoria de diseño.

En caso de que desees imprimir revistas porque ya cuentas con tu revista diseñada y elaborada, Imprimir Mi Revista te propone una impresión revistas rápida, de calidad, pero sobretodo económica.

El público objetivo de una revista

Prosiguiendo nuevamente con nuestra guía especial dedicada a exponerte de forma sencilla y rápida cuáles son los Pasos para hacer una revista, es preciso recordarte que en una nota anterior te hablamos sobre el desarrollo del proyecto para una revista, que vendría a ser el paso siguiente a la redacción del proyecto editorial.

publico-objetivo-revista

Aunque en ambos post te exponíamos brevemente los pasos a seguir en estos dos apartados cuando deseas que un consejo editorial pueda o no aprobar tu revista para lanzar oficialmente su edición (no olvides que de la impresión revistas de calidad ya nos encargamos nosotros), lo mejor es tratar de descubrir qué se esconde dentro de cada paso.

Y, como seguro recordarás, dentro del primer paso, concerniente en la redacción del proyecto editorial, nos encontramos con las siguientes preguntas fundamentales: ¿cuál es el publico objetivo de la revista? ¿cuál es su línea editorial? ¿cuáles son las ideas para el plan de negocio?, para finalmente acabar con un completo análisis de la competencia.

¿Cuál es el público objetivo de la revista?

En este apartado nos encargaremos de realizar un análisis sobre cuál sería el público objetivo de la revista. Dicho de otro modo: cuál es la audiencia a la que se aspira alcanzar, que será en definitiva el público directo que termine por comprar la revista.

Para ello, lo más adecuado es tener claro cuál es la temática principal de la revista, lo que a su vez nos ayudará a hacernos una idea del público al que deseamos llegar. Por ejemplo, no es lo mismo una revista sobre bebés (cuyo público directo serán obviamente los padres de esos niños, educadores infantiles o estudiantes…), que una revista de fotografía. De ahí que esta primera diferenciación sea más que importante.

¿A cuántas personas o grupo de personas vamos a llegar en concreto? Aunque es cierto que es difícil conocerlo completamente, es útil para hacernos una idea del posible volumen de ventas que podamos o no conseguir (aunque se trata, claro está, de una cuestión que poco podríamos conocer en un primer momento, puesto que evoluciona según vaya transcurriendo el tiempo).

Y, para acabar, debemos comentar cuáles son los segmentos de preferencia interesados. En este aspecto, ayuda tener claro si se trataría de una revista popular, social, o por el contrario una revista especialista en un sector concreto.

Imagen | egorick

Desarrollo del proyecto para una revista

La pasada semana te exponíamos cómo debía ser la redacción del proyecto editorial a la hora de presentar una idea de desarrollo de una revista a un determinado consejo editorial para su aprobación. Y, por tanto, para que nos ayude en su publicación final (como recordarás, de la impresión revistas ya nos encargamos nosotros).

desarrollo-proyecto-revista

Es necesario en estos momentos recordar brevemente los elementos que debemos incluir en dicho proyecto editorial, y a qué preguntas deberíamos responder en su desarrollo:

  1. ¿Cuál es el publico objetivo de la revista?
  2. ¿Cuál es la línea editorial de la revista?
  3. ¿Cuáles son las ideas para el plan de negocio?
  4. Análisis de la competencia.

Una vez hecho esto, el siguiente paso es el desarrollo de una memoria del proyecto. Se convierte en un paso importante, dado que en él plasmaremos la memoria de la revista, que finalmente nos ayudará a tener presente cuál sería la posición de la revista en el mercado, los diferentes principios editoriales por los que se regirá la revista, así como el índice de contenidos.

¿Qué debe incluir la memoria del proyecto editorial de la revista?

  1. Sumario ejecutivo, en el que se recoja un resumen donde se expliquen los puntos más importantes del proyecto editorial.
  2. Memoria de redacción: debe contener, sobretodo, cuál es la posición actual de la revista en el mercado, los principios editoriales por los que se regirá la revista, un completo índice de contenidos en el que se describan las secciones, estructura, ritmo de publicación y orden, así como la organización de la redacción.
  3. Memoria de diseño, útil para establecer la política que se deberá seguir en el texto, la fotografía, la propia presentación y la ilustración de la revista.

Imagen | hectorir

Redacción del proyecto editorial para una revista

Como vimos en el artículo Pasos para hacer una revista, si lo que deseamos, más que lanzar una revista autoeditada, es contar con una editorial que nos ayude en su edición y posterior lanzamiento, lo cierto es que lo más aconsejable es seguir una serie de pasos determinados que nos ayuden a su aceptación.

proyecto-editorial-redaccion

Es cierto que estos pasos son bien diferentes a los que te explicábamos en su momento sobre cómo hacer una revista de calidad, en la que de manera específica te indicábamos de qué forma es posible triunfar publicando una revista de calidad. Pero estos consejos servirían únicamente para autoediciones, aunque es verdad que algunos apartados pueden ser de utilidad en este caso.

Uno de los primeros pasos que debemos dar es la redacción del proyecto editorial, que comprende la inclusión de información sobre la audiencia a la que se desea llegar (tu público objetivo), el establecimiento de la línea editorial de la revista, así como oportunidades de negocio y el propio análisis de su competencia más directa.

¿Cómo es la redacción del proyecto editorial y qué comprende?

Se trata de uno de los primeros pasos que no solo nos permite poner en papel (o en digital) cómo sería nuestro proyecto de revista, sino comprobar a su vez su viabilidad.

Para ello, el proyecto editorial debe incluir las siguientes cuestiones básicas:

  1. ¿Cuál es el público objetivo de la revista? Comprende sobretodo información con la audiencia a la que se desea llegar con la revista. Es conveniente hacer un análisis sociodemográfico con los segmentos de preferencia.
  2. ¿Cuál es la línea editorial de la revista? En este apartado se desarrolla lo que profesionalmente se conoce como resumen ejecutivo. En él establecemos la línea editorial de la revista, así como información sobre sus contenidos y estilo.
  3. ¿Cuáles son las ideas para el plan de negocio? Se incluirán las diferentes oportunidades de negocio que permitirán a la revista salir adelante (publicidad, marketing…).
  4. Análisis de la competencia.

Imagen | Aleksandar Ratkovic