Revistas y catálogos

El significado de los colores en el diseño

Ya sea cuando deseamos imprimir revistas, imprimir folletos o imprimir carteles  (porque tenemos en mente desarrollar una revista o publicar documentos publicitarios para dar a conocer nuestros productos, servicios o nuestra propia marca), es fundamental prestar atención al diseño que escogemos para los mismos.

significado-colores

En el caso de la revista, por ejemplo, es fundamental seguir un diseño similar no solo en los diferentes números publicados, sino también tanto en su contenido como en su propia portada. No nos olvidemos que la revista debe ser identificada por el lector aunque la edición sea evidentemente diferente.

En el caso de los folletos o carteles no debemos menospreciar su objetivo: llamar la atención de la persona y atraerla para que en definitiva se convierta en nuestro cliente.

Teniendo estos dos conceptos en cuenta, en diseño debemos tener en cuenta cuál es el significado de los colores, importantísimo en publicidad y en Marketing.

¿Cuál es el significado de los colores en el diseño?

  • Rojo: color intenso que evoca acción, agresividad, aventura, energía, peligro, emoción, amor, pasión y fuerza.
  • Naranja: creatividad, entusiasmo, diversión, pasión, energía, juventud.
  • Rosa: feminidad, aprecio, delicadeza, inocencia, gratitud, romanticismo, suavidad.
  • Amarillo: llama la atención, calidez, precaución, alegría, curiosidad.
  • Verde: relajación, calma, frescura, salud, medio ambiente, dinero, naturaleza, renovación. Es ideal para representar renovación, vida.
  • Azul: calma, cielo, amplitud, poder, éxito, seguridad y confianza. Representa la calma por excelencia, pero también la seguridad y el éxito.
  • Púrpura: fantasía, misterio, nobleza, realiza, sofisticado y espiritual. Es cálido y frío, utilizado habitualmente en productos lujosos.
  • Marrón: calma, tierra, madera, simplicidad, seriedad, utilidad. Aporta calidez y neutralidad.
  • Negro: clásico, autoridad, formalidad, seriedad, misterio y secreto. Es poderoso, pero también elegante.
  • Gris: mentalidad de empresa, humildad, respeto, sombrío.
  • Blanco: inocencia, paz, pureza, simplicidad y honestidad. Es el color universal de la pureza, de la paz.

Imagen | Capture Queen

Ejemplos de carteles publicitarios

En una nota anterior te explicábamos los pasos sencillos para imprimir carteles publicitarios, permitiéndose a través de nuestra página Web imprimir carteles fácilmente en sólo 6 pasos (y recibiendo tu pedido en sólo 5 días, a contar desde la validación de las pruebas definitivas o bien desde la confirmación de ingreso, si has elegido el pago en efectivo o fraccionado).

Como te hemos comentado en bastantes ocasiones, si buscas una opción publicitaria amplia, de grandes dimensiones, que permita ofrecer una información extendida de tu publicidad y con el que además consigas llamar la atención, los carteles son sin duda la mejor opción.

¿Por qué? Porque es un medio de comunicación, en muchas ocasiones efectivo, capaz de transmitir un mensaje claro y eficaz sobre aquello que tu empresa, marca o negocio desea ofrecer y acercar al consumidor.

Es adecuado, por ejemplo, para mejorar la presencia de tu negocio o empresa en escaparates, ferias, congresos, mostradores o fachadas (cuando los carteles son de mayor tamaño).

Para ayudarte en el diseño de carteles publicitarios queremos ofrecerte algunos ejemplos de carteles publicitarios que te ayudarán a tomar ideas para tus diseños. Toma buena nota:

diseno-cartelesdiseno-carteles_2diseno-carteles_3diseno-carteles_4diseno-carteles_5diseno-carteles_6

diseno-carteles_7

Imágenes | ensign_beedrill / grittycitygirl / meglet127 / mufan96 / David Berkowitz / ell brown

Imprimir carteles publicitarios

En bastantes ocasiones te hemos hablado de los carteles (o la propia cartelería en sí misma) como una opción publicitaria especialmente adecuada para ofrecer una información al usuario de gran tamaño.

imprimir-carteles

Explicado de forma sencilla podemos indicarte que el cartel publicitario es un medio de comunicación que transmite un mensaje claro y eficaz sobre lo que la empresa pretende ofrecer al consumidor.

Entre otros aspectos, destaca por ser un medio útil para mejorar la presencia de tu empresa o negocio en congresos, ferias, escaparates, mostradores o fachadas.

Si tienes en mente publicitar a tu empresa a través de esta opción publicitaria, te aconsejamos echar un vistazo a nuestras siguientes notas:

Pero, ¿cómo imprimir carteles? Toma buena nota: te explicamos los pasos, tan sencillos cómo fáciles.

¿Cómo imprimir carteles publicitarios?

  1. Accede a nuestra página especial para Encargar folleto o poster.
  2. En ‘Tipo de trabajo’ y selecciona ‘Cartel’.
  3. Pulsa en el botón ‘Consultar opciones’.
  4. Escoge la calidad del papel (brillo y mate), el formato (A3, 45×64 y 50×70), el gramaje y la cantidad de carteles que quieres imprimir.
  5. Automáticamente te indicaremos el precio. Si estás de acuerdo solo tienes que pulsar en ‘Esto es lo que necesito, podemos continuar’.
  6. Finalmente puedes introducir tus datos de facturación, de envío y pasarnos tu archivo previamente diseñado.

Como ves, tan sencillo, y a la vez tan simple.

Imagen | S J Pinkney

Dónde conseguir ilustraciones e imágenes para revistas

Cuando nos planteamos imprimir revistas, o incluso imprimir folletos o imprimir catálogos desde un punto de vista publicitario (más que informativo), siempre debemos tener en consideración una serie de puntos importantes para poder cumplir con el proyecto y completar el objetivo básico: la publicación del documento en cuestión.

descarga-imagenes

Como ya hemos visto en bastantes ocasiones, a la hora de imprimir revistas no solo basta con tener una idea y plasmarla en el papel. Es un proyecto que requiere tiempo, organización y sobretodo constancia. Por suerte, en la actualidad este trabajo puede simplificarse, y con empresas como Imprimir Mi Revista la impresión es tan sencilla como rápida.

Teniendo en cuenta que siempre debemos respetar los derechos de autor y el trabajo de los autores, a la hora de incluir imágenes, fotografías e ilustraciones, y no contemos con un diseñador, fotógrafo o ilustrador que trabaje en nuestra edición, puede asaltarnos la duda de dónde podemos conseguir este tipo de documentos para incluir en la revista.

Por suerte, actualmente contamos en Internet con una diversidad interesante de fuentes que nos permiten libre y gratuitamente utilizar tales imágenes a cambio de citar la fuente y su autor.

Si te encuentras en esta tesitura y no sabes de dónde conseguir tales ilustraciones, hoy queremos serte de ayuda. Toma buena nota:

  • stock.xchng:  es el banco de imágenes gratuito más importantes y conocidos. Cuenta con una completa clasificación que distribuye las imágenes por grupos/tipos.
  • MorgueFile: permite la descarga de imágenes y utilizarlas sin necesidad de registro.
  • Photo Rack: cuenta con un completo buscador que ayuda a encontrar fotografías e ilustraciones libres de uso.
  • FreeDigitalPhotos.net: para proyectos comerciales que precisen de tamaños grandes, cuenta con un plan para descargar imágenes con mayor resolución.

Fotos e imágenes de calidad en catálogos, revistas y folletos

Con independencia de que desees imprimir revistas, imprimir folletos o imprimir catálogos, en muchísimas ocasiones te hemos indicado que tanto el diseño como la propia apariencia de estos documentos son fundamentales, en especial para conseguir nuestro propósito: llamar la atención del cliente o lector.

imagenes-calidad

Entre estos objetivos, por ejemplo, podemos diferenciar el objetivo de una revista frente al de un folleto o catálogo. Y es que si bien es cierto que para la primera opción, el objetivo pasa por atraer la atención del lector y que se mantenga como lector en cada edición, con la segunda y tercera opción el objetivo está en conseguir que la persona se convierta en cliente de nuestra empresa o negocio (esto es, que adquiera los productos o servicios que ofrecemos).

Aunque la imagen en la portada es fundamental en la revista, tanto en este documento como en los catálogos y folletos el uso de imágenes y fotografías de calidad es ciertamente imprescindible.

Seguramente que, en aquellos momentos en que te has encontrado con documentos publicitarios con imágenes pixeladas o fotografías de mala calidad, tiendes a no seguir hojeando el documento, dado que el uso de este tipo de ilustraciones tienden a causar cierto malestar e incluso podemos llegar a pensar que la empresa que publicita sus productos o servicios en dicho documento no es seria.

Por tanto, no solo debemos cuidar el diseño y la apariencia del documento, sino también la calidad de las imágenes y fotografías que incluyamos en el mismo. Una buena opción, por ejemplo, es contar con fotografías de calidad e inéditas, curiosas, imaginativas y que además llamen la atención del cliente.

Imagen | Flickr

Ejemplos de diseños de catálogos

Precisamente en el post que publicábamos ayer destacábamos la importancia del diseño en aquellos documentos publicitarios que muchas empresas, negocios y autónomos tienen a su disposición para dar a conocer sus diferentes productos y servicios.

Si bien es cierto que la revista se convierte en un medio de publicación regular, el catálogo y el folleto son dos opciones adecuadas para ofrecer información puntual sobre los citados productos y servicios.

Más concretamente, el catálogo sirve a publicitar un mayor número de productos o servicios, gracias a que posee un mayor número de páginas y, evidentemente, su extensión es bastante más amplio que el folleto.

En caso de que tengas en mente imprimir folletos, en el día de ayer te mostrábamos algunos ejemplos de diseños de folletos, para ayudarte a tener ideas interesantes para mejorar el diseño que ya de por sí podías tener pensado para el mismo.

Hoy queremos ir un poco más allá, y ofrecerte algunos ejemplos de diseños de catálogos para que tus ideas fluyan mejor, y la apariencia de tu catálogo sea tan profesional como llamativa:

catalogo_1catalogo_2catalogo_3catalogo_4catalogo_5catalogo_6catalogo_7catalogo_8catalogo_9catalogo_10

Cómo hacer una revista (Vídeo)

Cuando te planteas imprimir revistas, sobretodo si nos encontramos en la primera vez, seguramente que en muchos momentos te habrás preguntado cuáles son los pasos necesarios para poder hacerlo.

Es cierto que siempre es interesante contar con experiencia en diseño gráfico y edición de textos, aunque también es cierto que gracias a la gran diversidad de aplicaciones gratuitas que podemos utilizar a día de hoy para el diseño y maquetación de documentos, esto no es del todo necesario.

Para ayudarte en este sentido en bastantes ocasiones te hemos explicado los pasos útiles, consejos y tips sencillos para poder hacer tu propia revista. Recopilamos a continuación un apartado con algunas notas que te serán de utilidad:

De hecho, hace algún tiempo te ofrecíamos en una guía explicativa para hacer una revista, los diferentes pasos que, básicamente, debes seguir cuando deseas elaborar tu propia revista, y en definitiva hacer tu sueño realidad.

Precisamente dentro de estas notas, hace poco recogíamos un interesante video resumen sobre cómo hacer una revista. Es cierto que se trataba de un resumen realmente breve, que cubría todos los pasos necesarios para la revista.

En esta ocasión nos hemos encontrado con dos vídeos explicativos amateur que te ayudarán igualmente. Te los dejamos a continuación:

¿Qué necesitas para editar una revista?

En muchas ocasiones te hemos indicado que para poder editar una revista (e incluso a la hora de imprimir revistas) no se requiere ser una editorial fuerte, incluso contar con un presupuesto elevado.

En muchos casos, cuando se cuenta con una imprenta barata con experiencia como es el caso de Imprimir Mi Revista, solo basta con tener una idea fuerte, tener algún conocimiento de diseño/maquetación básico y un presupuesto mínimo (por ejemplo, para un mismo pedido en el que hemos extraído presupuestos de empresas diferentes, con nosotros sólo te costaría 669€ + IVA, ahorrándote 291€ respecto a la empresa de impresión más económica consultada).

Sea como fuere, si tienes en mente lanzar tu propia revista y necesitas ayuda para conocer qué te haría falta, a continuación tratamos de ayudarte ofreciéndote algunos consejos básicos.

¿Qué necesito para editar mi propia revista?

  • Tener una buena idea que se base en una temática innovadora o novedosa: El tema es fundamental si queremos triunfar entre nuestros lectores, sobretodo cuánto más novedosa sea la temática, mejor.
  • Piensa un nombre llamativo, innovador: El nombre de la revista (su marca, a fin de cuentas), es fundamental para que, junto con el diseño externo y su contenido, se diferencie del resto de ediciones competidoras. Por tanto, su elección debe ser lo más cuidada posible.
  • Escribe textos de calidad: Aunque siempre es mejor contar con un equipo redactor de calidad, en muchas ocasiones esto no es del todo posible. Para estos casos, en que contamos con un presupuesto bajo y nosotros debemos hacernos cargo de todo, lo mejor es tratar de escribir textos con la mayor calidad, objetividad e información posible. No olvides que los lectores siempre buscan algo objetivo, pero sobretodo completo y novedoso. Evita los resúmenes o los artículos muy breves.
  • Descubre algunos conocimientos mínimos de diseño/maquetación: Aunque este apartado deberíamos dejarlo a un diseñador profesional, en la actualidad disponemos de una gran diversidad de programas para maquetar revistas que pueden sernos de gran utilidad. Investiga sobre los conceptos de diseño más básicos e indaga en el uso de estas aplicaciones.
  • Presupuesto: Este presupuesto puede ser grande, cuando se desea contar con una tirada amplia y una distribución nacional, o bien un presupuesto pequeño. No obstante, no es tan importante el presupuesto como la calidad de la impresión.

Cuestiones fundamentales antes de editar una revista

Como hacer una revista en video

Recientemente te ofrecíamos en una guía explicativa para hacer una revista, los diferentes pasos que, básicamente, debes seguir cuando deseas elaborar tu propia revista, y en definitiva hacer tu sueño realidad.

A partir de esta nota te ofrecimos consejos relacionados con la definición del mensaje de la revista o incluso tips y trucos que te ayudarán a hacer una revista de calidad, pasando por apartados específicos sobre el diseño y la maquetación de la revista, y los pasos necesarios para poder imprimir revistas con nosotros (no te olvides de nuestra excelente relación calidad/precio). Incluso te hablamos de algunos consejos útiles para la distribución de tu revista.

En este sentido, no hay dudas que siempre es útil contar con más consejos, tips y trucos que nos ayuden a desarrollar nuestro proyecto, y sobretodo a conseguir el éxito que esperamos.

Y una buena opción es contar con un punto de vista general sobre la preparación y realización de una revista desde cero. Hoy queremos compartir contigo un vídeo ilustrativo sobre el nacimiento de una revista desde su comienzo:

Guía para hacer una revista

Cuando tienes la idea de imprimir revistas (en definitiva, tu propia revista) es habitual que cuando nos planteemos por vez primera esta iniciativa, tengamos ciertas dudas sobre cómo llevarlo a cabo, especialmente si no contamos con experiencia en este sentido y deseamos hacerla por nosotros mismos.

guia-revistas

Para ello siempre es útil contar con una guía explicativa para hacer una revista, que te explique los pasos necesarios para poder organizar todos los elementos importantes para llevarla a buen puerto, presentar la idea a un equipo editorial (en caso de que decidas presentarla a un editor), diseñarla, trabajar sobre su contenido y su maquetación final.

Por ello hoy queremos hacer una recopilación sobre todos aquellos artículos que hemos publicado en este blog y que en definitiva te servirán de ayuda para elaborar tu propia revista, conformando así una completa guía informativa que esperamos te sea de utilidad:

Diseño de la revista

Maquetación de la revista

Consejos básicos

Imagen | chatirygirl