Revistas y catálogos

Historia de la imprenta y la imprenta online

imprentaComo de buen seguro sabrás, la imprenta consiste en un método mecánico de reproducción tanto de textos como de imágenes sobre el papel (o sobre materiales similares), aplicando una tinta sobre unas piezas metálicas –conocidas con el nombre de tipos- para transferirla finalmente al papel por presión. Si bien es cierto que hace siglos comenzó como método artesanal, se convirtió en la primera revolución cultural.

Muchos historiadores coinciden en señalar que entre los años 440 a. C. y el 430 a. C., los romanos contaban con sellos que imprimían hojas de inscripciones sobre objetos de arcilla.

Por otra parte, entre los años 1041 y 1048, Bì Shēng inventó el considerado como el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las cuales se tallaban los distintos y diferentes caracteres chinos, convirtiéndose de hecho en un complejísimo procedimiento si tenemos en cuenta la gran diversidad de caracteres que entonces hacían falta para la escritura china.

No fue hasta el año 1234 cuando artesanos del reino de Koryo (Corea) inventaron un juego de tipos móviles de metal, anticipándose con ello a la imprenta moderna, la cual vino de la mano del alemán Johannes Gutenberg allá por el año 1440, siendo considerado a su vez como el inventor de la tipografía.

No obstante, no ha sido el único que habría sido considerado como el “Padre de la Imprenta”. De hecho, destacan nombres como el del alemán Mentelin (impresor de Estrasburgo), el italiano Panfilo Castaldi (médico y litógrafo en 1470) o Lorenzo de Coster (de los Países Bajos).

La llegada de la imprenta moderna

Fue de la mano de Johannes Gutenberg cuando llegó lo que hoy día podemos considerar como la imprenta moderna, cuando en el año 1448 imprimió hojas por ambas caras y calendarios de su famoso Catholicon. Aunque popular y conocido históricamente fue su Biblia de las 42 líneas, recogida en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, la cual contaba con espacios en blanco para luego pintar a mano las letras capitulares, alegorías o viñetas que servirían para ilustrar de forma colorida cada una de las páginas de la Biblia.

catholicon

Años después, en 1472, se inauguró la primera imprenta húngara bajo el reinado de Matías Corvino, y hacia el 1500 los talleres de imprentas finalmente terminaron por esparcirse por toda Europa, con motivo de la guerra civil ocurrida en Maguncia, que provocó que los impresores tuvieran que huir para evitar caer en ella.

No fue hasta finales del siglo XIX cuando se perfeccionó el proceso de la imprenta, gracias a la invención por parte de Ottmar Mergenthaler en el año 1885 de la linotipia, una máquina que mecaniza el proceso de composición de un texto para ser impreso.

imprenta-1881

La imprenta online: la revolución unida a la comodidad

Con la llegada de Internet lo que antaño conocíamos como imprenta física hoy día se ha convertido en lo que podríamos llegar a considerar como la imprenta online. Es decir, aunque la propia imprenta exista físicamente –como es obvio suponer-, el cliente dispone de la posibilidad de realizar su pedido cómodamente desde casa, sin tener que acudir a la imprenta para realizarlo.

En el caso de Imprimir Mi Revista, por ejemplo, es tan sencillo como acceder a nuestra página Web, y a partir de ella a nuestra calculadora de precio real, que consiste en una sencilla aplicación que brinda la posibilidad de calcular en tiempo real el precio de tu revista en función de las distintas características que tu revista necesite. En el momento en que la calculadora haya realizado el cálculo, si estás de acuerdo solo debes pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista. De esta forma conoceremos tus necesidades y nos pondremos a trabajar en tu pedido.

Recuerda que a partir del momento en el que hayamos validado las pruebas definitivas (o si has escogido la forma de pago fraccionado o en efectivo, desde la confirmación de ingreso), nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días. Y todo ello sin salir de casa, gracias a las ventajas que te ofrece nuestra imprenta online.

Imágenes | Wikipedia

Carteles publicitarios: qué son y características básicas

Desde un punto de vista más o menos técnico, podemos considerar al cartel como una técnica de difusión de la información, la cual permite llegar a una gran cantidad de público sin tener la necesidad de invertir muchos recursos. Evidentemente, sus posibilidades comunicativas dependen en mayor medida tanto de su calidad técnica como de su estética, y a su vez de su ubicación (es decir, la situación donde el cartel haya sido colocado).

Fue precisamente con el descubrimiento de las técnicas de reproducción de la imagen, como por ejemplo es el caso de la xilografía y posteriormente de la imprenta, cuando el cartel adquirió una enorme relevancia, no solo desde un punto de vista artístico sino sobretodo publicitario.

cartel

En este sentido, desde un punto de vista artístico destacan obras como las de Toulouse Lautrec o Gaudí; mientras que desde un punto de vista publicitario destaca el cartelismo francés del siglo XIX. En España destaca la abundante producción propagandística que adquiere la cartelería política tanto durante la República como durante la Guerra Civil.

¿Qué es el cartel publicitario y en qué consiste?

Como su propio nombre indica, un cartel publicitario es aquella técnica de difusión en la que se comunica un mensaje, con la intención de dar a conocer un determinado mensaje. En el caso de los carteles publicitarios, el objetivo principal es el de dar a conocer al gran público el lanzamiento o la puesta a la venta de un producto o un servicio, o bien para anunciar un evento o celebración.

Evidentemente, en el caso de los carteles publicitarios el objetivo principal es tanto comercial como informativo, de ahí que el diseño y la estética escogida así como el lugar donde el cartel sea colocado sean cuestiones fundamentales si se desea llegar al mayor público posible:

  • ¿Por qué es comercial? Fundamentalmente porque se persigue anunciar un producto o servicio, preferentemente nuevo y sobre cuyo mensaje se desea llegar al mayor público posible sin optar por otros medios de comunicación más caros.
  • ¿Por qué es informativo? Precisamente porque el objetivo es informar acerca de ese determinado producto o servicio.

Por tanto, nos encontramos ya con dos funciones básicas que todo cartel publicitario debe cumplir:

  1. Informar acerca de un producto
  2. Y a su vez debe ser lo más comercial posible

El público debe tener claro en todo momento que se le está anunciando un determinado producto o servicio, y debe conocer en qué consiste y qué características o ventajas le ofrece.

carteles

Dado que este mensaje debe ser transmitido en un cartel publicitario no muy grande, el papel del equipo gráfico es fundamental en su diseño, ya que el cartel en cuestión debe llamar la atención del público tanto como para que se detenga a verlo y lea su contenido.

¿Cuáles son las características básicas de los carteles publicitarios?

En este caso podemos hablar tanto de características básicas como de los requisitos básicos y principales que los carteles publicitarios deberían cumplir para que en definitiva lo sean. Podemos mencionar los siguientes:

  • Debe mostrar un mensaje claro y conciso, el cual llame la atención del público.
  • Dicho mensaje debe ser a su vez explícito, siendo muy importante por ejemplo que sorprenda al público.
  • Debe impactar visualmente. El objetivo no solo es mirar el cartel, sino que el público se pare a verlo y –sobretodo- lea su contenido.

Por otro lado, tampoco debemos olvidarnos de la importancia que para un cartel publicitario tiene su ubicación, puesto que el objetivo principal del mismo es el de acercar el mensaje al mayor número de personas posible. De ahí que la situación del cartel sea tan importante como la estética del cartel y el impacto que sus diseñadores hayan podido conseguir al plasmar el mensaje en el mismo.

Dependiendo del tamaño escogido el cartel podría llegar a impactar más o menos en función de su extensión, pero no hay duda que lo más importante es el diseño escogido para el mismo, y que obviamente su calidad sea tan destacable como para que el mayor número de personas posible se fije en él cuando pasean por la calle, o por ejemplo visitan un determinado establecimiento (en caso de que se trate de un cartel de pequeño tamaño).

Imágenes | Elliott Brown

Imprimir revistas online: cómo y principales ventajas

No hay duda que muchísimo ha evolucionado el sector de la imprenta. Tanto, que a día de hoy y gracias a la llegada de Internet no es preciso ni necesario acudir personalmente a la imprenta para mandar a imprimir el documento que deseamos editar. Sólo necesitas un ordenador, tablet o teléfono móvil, conexión a Internet y visitar la página Web Imprimir Mi Revista. Y, todo ello, cuando antes teníamos que acudir físicamente a la imprenta para poder realizar el pedido, con todos los inconvenientes que suponía en cuanto a esfuerzo, desplazamiento y tiempo perdido.

revista

Ventajas principales de imprimir revistas online

No hay duda que, a día de hoy, la llegada tanto de Internet como el uso habitual del ordenador por parte de la mayoría de las empresas y negocios (independientemente de que éstos sean pequeños o grandes, e incluso familiares), ha permitido que el sector comercial y de ventas haya evolucionado muchísimo en los últimos años.

Por ejemplo, hoy es posible adquirir nuestra ropa o productos tecnológicos favoritos sin movernos de casa, pagando cómodamente con nuestra tarjeta de crédito y recibiendo el pedido sin apenas preocuparnos de nada.

En el caso de la imprenta online, y particularmente de la impresión de revistas online ocurriría prácticamente lo mismo, con las evidentes ventajas que esta posibilidad ofrece:

  • Facilidad de uso: en pocos pasos es posible realizar un pedido de impresión de revistas, eligiendo el tipo de revista, el número, sus características técnicas…
  • Comodidad: es una de las principales ventajas que la mayoría de los clientes valoran –y agradecen-, ya que tener la posibilidad de realizar pedidos para imprimir sus revistas por Internet sin moverse de casa (o del trabajo) les permite no tener que desplazarse hasta el lugar donde se encuentre ubicada la imprenta. Además, en el caso de Imprimir Mi Revista tienes otra comodidad añadida: tú mismo/a puedes calcular en tiempo real el precio de tu revista dependiendo de tus necesidades y de las características indicadas en la misma.
  • Ahorro: al no tener que desplazarnos a la imprenta físicamente para realizar el pedido evidentemente ahorramos en gastos, no solo de desplazamiento, sino también ahorramos nuestro propio tiempo (el cual podemos dedicar, por ejemplo, a pensar en qué temas vamos a tratar en el siguiente número de nuestra revista).
  • Precio y la mejor calidad: si optas por imprentas online de experiencia, como es el caso de Imprimir Mi Revista, no solo disfrutas de revistas impresas con la mejor calidad, sino también con el mejor precio, ya que éste se adecúa a tus necesidades y a las características que hayas indicado en el formulario de pedido.

¿Cómo imprimir revistas online?

El proceso de imprimir revistas online es en realidad sumamente sencillo; tan sencillo como que solo necesitas tener claro qué formato quieres que tenga tu revista, cómo serán sus cubiertas (tipo de papel, gramaje y plastificado/laminado), cómo será su interior (tipo de papel y gramaje), el número total de páginas y cuántas revistas quieres imprimir.

revistas

Una vez tengas claro estos datos, sólo debes acceder a nuestra calculadora de precio real. ¿Y en qué consiste? Se trata de una sencillísima aplicación que te permite calcular en tiempo real el precio de tu revista en función de las distintas y diferentes características que te hemos indicado anteriormente: formato, encuadernación de cubierta, características del interior y cuántas revistas quieres imprimir.

Calculadora  presupuestos imprimir revistas

Cuando la calculadora haya realizado el cálculo, si estás de acuerdo solo debes pulsar en el botón ‘Esto es lo que busco, quiero encargar mi revista’, y ¡listo!: conoceremos tus necesidades y nos pondremos manos a la obra.

Eso sí, en caso de que las características que necesitas que tenga tu revista no las encuentras en nuestra aplicación no pasa nada; sólo tendrás que contactar con nosotros/as y te ayudaremos encantados/as.

Por otro lado, recuerda que a partir del momento en el que hayamos validado las pruebas definitivas (o si has escogido la forma de pago fraccionado o en efectivo, desde la confirmación de ingreso), nos comprometemos a que tendrás tu revista en un plazo máximo de 4 días.

Imágenes | Federico Martinez /

Lo mejor de Imprimir Mi Revista en 2013

Después de haberte deseado una muy Feliz Navidad 2013 de parte de todo el equipo de Imprimir Mi Revista, y luego tras haber disfrutado de la Nochebuena en compañía de tus seres más queridos, queremos en esta nota hacer una recopilación muy especial para nosotros, ya que volvemos a recordar todos aquellos consejos, trucos y guías que hemos publicado a lo largo de este año 2013, y que deseamos ofrecerte en este post.

Tanto si te encanta la impresión de revistas, como si ya tienes una y deseas informarte sobre temas relacionados con imprimir revistas (por ejemplo, para mejorar la que ya tienes), y te encuentras de vacaciones, no hay duda que puedes pasar un rato agradable echándoles un vistazo, ¿no crees?

Lo mejor de Imprimir Mi Revista en este año

Desde Imprimir Mi Revista te deseamos una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo 2014

A lo largo de este año 2013, que en apenas unos días llega a su fin para dar comienzo a un nuevo año, hemos compartido contigo momentos únicos, inolvidables… guías, consejos y trucos, y también promociones interesantísimas con un solo objetivo: ayudarte a que cumplas el sueño de imprimir tu revista fácilmente y sin muchas complicaciones.

Nos hemos comprometido a entregarte tu revista en solo 4 días, a enviártela gratuitamente (en toda la península y Baleares), y cada día hemos trabajado duramente en ofrecerte siempre la mejor relación calidad/precio.

Para ayudarte aún más, diseñamos una completísima calculadora de precios para que la información de tus pedidos fuera siempre clara, real y efectiva.

Y finalmente el pasado año nació otro de nuestros proyectos más esperados: Imprimir Folletos y Pósters, nacimiento que sólo ha sido posible gracias a la confianza que personas como tú han depositado cada día en nuestro trabajo.

Solo por ello, y por muchas cosas más, queremos desearte una Feliz Navidad y un buen año nuevo 2014. Que seas muy feliz.

¿Editar una revista especializada o multitemática?

Cuando nos planteamos la posibilidad de hacer nuestra propia revista, para luego evidentemente imprimir revistas, suele ser bastante habitual que una de las dudas más habituales tenga relación con la temática a escoger, aunque es cierto que en muchas ocasiones lo común es que incluso la idea de imprimir una revista derive luego de las ganas de tratar un tema determinado.

Evidentemente, la clave importante está en ser expertos en dicha temática, aunque también es posible ser un experto redactor o contar con un equipo redactor y especializarse en ella edición tras edición. Sea como fuere, la clave está en contar con experiencia en la temática, o bien con profesionales expertos en ella (periodistas, redactores, médicos si se trata de una revista especializada en medicina o salud…).

Pero llegados al momento de decidir qué temática escoger podemos elegir entre dos opciones: una revista especializada en una única temática o bien una revista especializada en varias.

Por ejemplo, una revista puede ser especializada únicamente en temas relacionados con la salud o la medicina: se publican artículos de opinión, estudios científicos, noticias de salud y/o medicina…

Cuando hablamos de una revista multitemática nos encontramos por ejemplo con una revista especializada en un determinado tema, y luego también publica sobre otros temas relacionados. Por ejemplo, una revista que tenga como tema central a los bebés, y a partir de ahí publica sobre ropas de bebés, consejos de nutrición infantil, recetas para los más peques…

Como vemos, la clave está en escoger una buena temática y –sobretodo- ser expertos y destacar en ella.

Propósitos para 2014: hacer mi propia revista

Es posible que en algún momento te hayas planteado hacer tu propia revista, especializada –sobretodo- en alguna de tus temáticas preferidas. Para ello, evidentemente, debes o bien ser especialista en la temática y tener las capacidades suficientes como para poder desarrollar la idea desde el principio y trabajar edición tras edición para conseguir el objetivo deseado, o bien contar con el equipo suficiente que te ayude a ello.

revista-zapatos-d

Pero, ¿sabías que cada vez es mayor el número de personas que se plantean hacer su propia revista, pero luego desisten sobre ello al pensar que es muy costoso, sale demasiado caro o en realidad supone muchísimo trabajo?. Lo cierto es que en la mayoría de los casos se llevan por planteamientos y pensamientos erróneos, como que –por ejemplo- imprimir revistas es en realidad caro, cuando lo cierto es que se pueden conseguir presupuestos excelentes sin reducir la calidad/precio (como te hemos demostrado con nuestra calculadora de precios).

revista-fururtravel-d

Ya que nos encontramos a las puertas de que comience un nuevo año, ¿por qué no haces tu sueño realidad y te planteas la posibilidad real de hacer tu propia revista? Te ayudamos con algunas guías y trucos sencillos que te serán de utilidad:

¿Qué necesito para hacer una revista?

Si te apasiona la lectura, eres periodista o simplemente te encanta escribir y eres especialista en determinadas temáticas, es probable que en algún momento hayas tenido el sueño (o te hayas planteado la posibilidad) de hacer tu propia revista. Se trata de una iniciativa sin duda alguna apasionante, pero que en la mayoría de las ocasiones simplemente se queda en eso: una iniciativa.

¿El motivo? Aunque pueden haber varios motivos, los más importantes tienen relación directa con pensamientos erróneos, relacionados de manera directa con suponer que el precio de edición será en realidad muy costoso, y sobretodo, no mantener una correcta y adecuada organización al principio.

Para ayudarte en este sentido te proponemos una guía simple, rápida y sencilla para que sepas qué necesitas para hacer una revista:

  1. Un tema: sobretodo especializado, que será el tema o la temática central –y principal- de la misma. No olvides que cuanto más innovador y original sea muchísimo mejor.
  2. Experiencia en la temática: sobretodo si vas a hacer la revista tú solo, necesitas ser experto o tener experiencia en la temática que vaya a representar la mayor parte del contenido de la revista.
  3. Tener claro el periodo de publicación: es común que las revistas se publiquen mensualmente, pero también pueden ser bimensuales, trimestrales, semestrales, anuales o incluso semanales.
  4. Presupuesto: aunque todo dependerá de si tendrás a un equipo redactor y de maquetación trabajando para ti, y los lugares donde vayas a distribuir la revista (por ejemplo, solo en tu localidad o en toda España), no pienses que imprimir revistas es caro; ni mucho menos, de hecho es incluso más barato de lo que piensas, sin renunciar nunca a la calidad. Puedes comprobarlo con nuestra calculadora de precios.
  5. Seriedad y constancia: sobretodo al comienzo se necesita mucha constancia, según trabajas para ir consiguiendo poco a poco nuevos lectores.

La importancia de crear contenido original para tus catálogos o revistas

Al momento de plantearnos la posibilidad de hacer y diseñar catálogos o revistas para nuestra empresa o negocio es importantísimo tener presente que no solo es fundamental el diseño que vayamos a escoger para el mismo, así como las distintas fotografías que se vayan a incluir en ellos. El texto o contenido, como ya te hemos comentado en varias ocasiones, es tanto o incluso más importante que los anteriores elementos nombrados.

Pero, a pesar de su importancia (ya que es la forma mediante la cual informamos al cliente del producto/servicio que vende u ofrece nuestra empresa), la realidad es bien diferente: el texto es, en la mayoría de las ocasiones, el elemento más infravalorado cuando nos planteamos el diseño de catálogos o revistas.

textos

Lo ideal es entender que el texto debe ser considerado como parte del concepto de diseño gráfico en sí mismo, lo que ayudará de manera positiva tanto en la primera fase del diseño de los catálogos o revistas (cuando por ejemplo utilizamos textos para experimentar con el tamaño y su legibilidad), como en las siguientes fases.

La clave, evidentemente, no solo está en pensar frases sencillas que resulten atractivas; es decir, que atraigan al futuro cliente. Está a su vez en crear contenido original, y de hecho, cuanto más original sea muchísimo mejor, dado que conseguiremos atraer la atención de la persona y aumentar las posibilidades de que se convierta en cliente.

Una opción útil es hacer diferentes pruebas para tratar de maximizar el texto a incluir en el catálogo o revista, ya que debemos adecuarnos al espacio del documento en cuestión una vez hayamos maquetado el contenido.

Imprime tu catálogo para estas Navidades

Ahora que nos encontramos a las puertas de las Navidades, si eres una tienda o comercio que vende productos u ofrece servicios a particulares y profesionales, ¿qué mejor que imprimir catálogos para esta Navidad?

Como de buen seguro sabrás, los catálogos son opciones realmente adecuadas a la hora de ofrecer información sobre lo diferentes productos o servicios que tu empresa o negocio ofrece.

Es una opción económica, porque con Imprimir Mi Revista cuentas con la mejor relación calidad/precio, y además es sencilla porque sólo tienes que enviarnos tu catálogo y nosotros nos encargaremos de todo (impresión y envío a tu domicilio u oficina en sólo 4 días).

Eso sí, antes de ponerte manos a la obra te aconsejamos leer las diferencias entre los contenidos del catálogo y el folleto. Y si incluso tienes dudas acerca del diseño de tu catálogo, puedes echar un vistazo a nuestra recopilación de ejemplos de diseños de catálogos.

Descubre cómo enviarnos tu catálogo:

  1. A través de nuestra calculadora de pedido puedes calcular el precio de tu catálogo.
  2. Selecciona el formato: A4, A5 y 17×24.
  3. El tipo de cubierta (papel, gramaje y plastificado/laminado).
  4. El tipo de papel interior (papel, gramaje, número de páginas incluyendo la portada).
  5. Caras del catálogo y tipo.
  6. Cantidad final.
  7. Pulsa en Calcular.

Una vez hayas pulsado sobre el botón ‘Calcular’ conocerás nuestro precio rebajado y su precio de valor de mercado. Si es lo que buscas, pulsa sobre ‘Esto es lo que busco’, y ¡listo!

Descubre más consejos para tus catálogos navideños: