Revistas y catálogos

¿Qué es la pre-impresión?

Hasta estos momentos nos hemos ocupado de una gran diversidad de cuestiones relacionadas directa o indirectamente con la edición de revistas, acercándonos al proceso de creación, diseño, maquetación y finalmente el de edición en sí mismo (puedes ver un ejemplo en nuestra nota dedicada a lo mejor de Imprimir Mi Revista en 2012, donde llevamos a cabo una guía-resumen con las mejores notas publicadas a lo largo del pasado año y en las que te ofrecíamos consejos y trucos para hacer tu revista desde cero).

preimpresion

Aunque es cierto que puedes imprimir tu revista en sólo 5 pasos fácilmente, es habitual que tengamos en cuenta una etapa anterior antes del propio proceso de impresión: la denominada como pre-impresión.

¿Qué es la pre-impresión?

Como su propio nombre vendría a indicar, la pre-impresión es aquella etapa en la que se deben fijar las marcas de registro (que indican por dónde debe realizarse el corte de la revista) y las demasías (esto es, expandir las imágenes unos centímetros).

En esta etapa es habitual también considerar el tipo de papel que finalmente se utilizará (aunque en nuestro caso tú mismo/a puedes seleccionar el tipo de papel que deseas a través de nuestra calculadora de pedido), así como el tipo de encuadernación que se empleará finalmente, lo que al final ayudará a definir el diseño tanto de la tapa como de la contratapa.

Recuerda que si quieres imprimir con una empresa con experiencia, en Imprimir Mi Revista somos profesionales con más de 20 años de experiencia en las artes gráficas. Llámanos sin compromiso al 958 405 655.

Imagen | karen horton

¿Cuántas portadas de revistas existen? Tipos

Aunque seguir determinados consejos de diseño de portadas de revista es algo sumamente sencillo, lo complicado y difícil es precisamente ponerse manos a la obra a la hora de diseñar una revista, especialmente porque en caso de ser fácil, todos seríamos diseñadores y maquetadores de revistas.

No obstante, y es cierto, eso no quita para que empecemos a indagar dentro de este interesantísimo sector, y si deseamos imprimir revistas o participar en la impresión revistas, nos preocupemos por saber más del aspecto más técnico y comenzar a hacer pruebas.

tipos-portada-revistas

Y es que a la hora de diseñar una revista, es fundamental tener presente cuáles son los elementos importantes en una portada de revista, de forma que sepamos de qué manera podemos organizar y distribuir los diferentes elementos de la portada, pero sin que nos falte nada.

Una clave fundamental es que el diseño de la portada sea rígido, de forma que el usuario sea capaz de reconocerla mes tras mes y número tras número, pero con las diferencias obvias que se suponen de una nueva edición.

Además, una opción interesante es tener en cuenta cuáles son los tipos de portadas de revistas no solo que nos podemos encontrar actualmente en el mercado, sino que podemos aplicar a nuestra revista. Toma buena nota.

Los principales tipos de portadas de revistas

Fundamentalmente son tres los tipos de portada de revistas que podrían ser consideradas como básicas:

  1. Figurativas
  2. De texto
  3. Conceptuales o abstractas

La portada figurativa

Es una portada sumamente especial y una de las más utilizadas dado que se utiliza una fotografía, generalmente tradicional, a la que se le añade elementos originales para aportarle humor o ingenio, aportando a su vez sentido de la aventura que invita al lector a que compre la revista y se sumerja en la diversión.

La portada de texto

Es la opción –quizá- menos utilizada a día de hoy, en la que principalmente se utiliza texto, o bien texto y una imagen llamativa de fondo. Pero precisamente, por rara, puede ayudar a conseguir nuestro objetivo: llamar la atención de los lectores/as.

La portada conceptual o abstracta

Puede ser considerada como una portada llamativa, utilizada en ocasiones en revistas de fotografía o sobre temas de diseño. Utilizan ilustraciones o fotos cuyo diseño comunican conceptos complicados o complejos de forma rápida, sencilla y simple.

5 pasos para imprimir tu revista fácilmente

Aprovechando que nos encontramos en plenas Navidades, y que de hecho ya nos encontramos en un nuevo año (por cierto, ¡te deseamos un Feliz Año Nuevo 2013!), ¿qué mejor que comenzar el año con nuevos –y buenos- propósitos?

Tanto si tienes en mente lanzar una revista editorial (especializada en determinadas temáticas), como si en realidad cuentas con una empresa y deseas editar una revista empresarial especializada, siempre es un buen momento para proponérnoslo –y cumplirlo-.

Y es que desde el lanzamiento de Imprimir Mi Revista, hemos comprobado cómo cada vez es mayor el número de empresas y profesionales que confían en nosotros para imprimir revistas, animándose a lanzar nuevas ediciones cumpliendo su sueño, o bien imprimirla número a número en caso de que nos encontremos ante una revista mensual, bimensual, trimestral o semestral.

Si para este año te has propuesto cumplir tu sueño e imprimir tu propia revista, queremos ofrecerte 5 pasos para imprimir tu revista fácil y sencillamente:

  1. Creación del contenido de la revista: el contenido debe ser cuidado, de calidad y lo más especializado posible.
  2. Diseño y edición de tu revista: organiza todo el contenido y redistribúyelo por cada página de la revista, maquetándolo bien y cuidando el diseño. Recuerda que el diseño de la portada es fundamental si deseas que ésta destaque por encima de tu competencia.
  3. Encarga tu revista: a través de nuestra calculadora en tiempo real puedes encargarla fácilmente, conociendo además el precio del pedido.
  4. Validamos el documento y firmamos nuestro compromiso.
  5. En solo 4 días recibirás tu revista.

Lo mejor de Imprimir Mi Revista en 2012

Después de desearte una muy Feliz Navidad 2012 de parte de todo el equipo que cada día hace posible Imprimir Mi Revista, y luego de haber disfrutado de la Nochebuena en compañía de tus seres más queridos, queremos en esta nota hacer una recopilación ciertamente especial sobre aquellos consejos, trucos y guías que hemos publicado a lo largo de este año 2012, y que deseamos ofrecerte en este post.

Tanto si te encanta la impresión de revistas, como si ya tienes una y deseas informarte sobre temas relacionados con imprimir revistas (por ejemplo, para mejorar la que ya tienes), y te encuentras de vacaciones, no hay duda que puedes pasar un rato agradable echándoles un vistazo, ¿no crees?

Lo mejor de Imprimir Mi Revista del año 2012

Edición de una revista

Diseño y maquetación

 

Utilidades y consejos

10% de descuento al imprimir tus revistas (¡Último día!)

¡Aprovecha hoy esta oferta antes de que mañana finalice el otoño!

Tal y como te hemos comentado en muchísimas ocasiones, cada cierto tiempo lanzamos promociones y ofertas persiguiendo siempre el mismo objetivo: ofrecer a nuestros clientes promociones interesantes en las que disfrutarán de nuestros productos, trabajo y calidad a precios aún más económicos de los que pueden encontrar habitualmente.

Así, por ejemplo, a lo largo de estos meses del año ya hemos lanzado las siguientes promociones:

No obstante, con la llegada del otoño es cierto que empieza una temporada completamente diferente, en la que nos podemos manos a la obra con el trabajo, nos marcamos metas y tratamos de cumplirlas cada día.

Para disfrutar contigo de la vuelta de las vacaciones con ánimos, hemos pensado en un auténtico ofertón durante todo el otoño: ¡10% de descuento en todos nuestros productos!.

Si quieres disfrutar de esta oferta y tienes dudas llámanos al teléfono 902 101 965 o escríbenos a nuestro formulario de contacto. O si ya tienes claro la revista que deseas imprimir, puedes ir directamente a nuestra sección especial para encargar tu revista.

Aprovecha ahora y disfruta de nuestra promoción. Son los últimos días para poder disfrutarla.

Tipos de fuentes y tipografías gratis para una revista

A la hora de elegir la mejor tipografía para nuestra revista, especialmente si nuestro objetivo es diseñar nuestra propia revista (recuerda, eso sí, que de la impresión de revistas ya nos encargamos nosotros) siempre es útil tener en cuenta que las letras con “serifas” ayudan a leer mejor el texto.

De ahí que en el momento en que nos encontremos ante revistas con una cantidad importante de texto, lo mejor es escoger entre letras con “serifas” tipo Georgia o la clásica Times. Cuya elección, dicho sea de paso, aportará una imagen seria y clásica a nuestra revista.

Pero si lo que deseamos es aportar a nuestra revista una imagen algo más jovial y menos seria, y no contiene largos artículos, la mejor elección son aquellas letras que no tengan serifas.

Sea como fuere, si prefieres investigar y tener a mano una buena colección de tipografías gratis para tu revista, a continuación te dejamos con un listado que te ayudará muchísimo.

Tipografías gratis para tu revista

  • Dafont: es un completo sitio en español que te permite encontrar la tipografía que buscas y descargarla completamente gratis. Para ello, cuenta con un completo listado de tipografías divididas por categorías (desde animación hasta terror, pasando por tipos sans serif o serif o incluso si los queramos tipo escolar o caligráficas).
  • Creamundo: es otro sitio Web en español, algo más simple que el anterior, te cuenta con una colección interesante de fuentes totalmente gratuitas.
  • Tipografías.org: uno de los sitios Web en español más sencillos. Cuenta con un listado de tipografías divididas por categorías, e incluso puedes encontrar una opción especial para encontrar las tipografías que utilizan las marcas.

¿Fotografías o ilustraciones en el catálogo?

En muchísimas ocasiones te hemos comentado que si buscas una opción publicitaria sencilla para tus productos o servicios, que se sitúe entre la revista y el folleto (porque no es una revista de contenido en sí, y la información que deseas suministrar es muy grande como para un folleto), no hay duda que el catálogo es siempre la mejor opción.

catalogo

Como sabes, es económico, es distribuible fácilmente gracias a su tamaño no muy grande, y los clientes pueden llevárselo a todos lados y consultarlo siempre que lo necesiten.

En relación tanto al diseño como a la propia apariencia que muestre el catálogo, es cierto que siempre atraerá más un documento publicitario con un diseño cuidado y una información precisa pero de calidad, que otro que no cumpla con estas características.

Por tanto, hay que tener cierto cuidado con las fotografías o imágenes que se escogen para el catálogo. Y, en este sentido, queremos hoy preguntarnos: ¿es mejor elegir fotografías o ilustraciones para el catálogo?

Ilustración o fotografía para un catálogo: ¿cuál es mejor?

Llegados a este punto debemos diferenciar dos tipos de catálogos comunes: el catálogo de información y venta de productos, y aquel que informa sobre servicios.

Para el primero de los casos, por ejemplo, no hay duda que siempre puede ser más útil que el cliente tenga a disposición fotografías sobre los productos que la empresa o tienda vende, que meras ilustraciones que pueden ser reales (pero no dan esa sensación).

Las ilustraciones pueden ser útiles, sobretodo, para catálogos de servicios, en los que se habla de los servicios que ofrece la empresa.

Descubre cómo imprimir catálogos y las diferentes ventajas de contar con nosotros.

Imagen | Richard Masoner / Cyclelicious

Consejos para la publicación de revistas en tablets

En el día de ayer te explicábamos cómo publicar revistas en tablets, una opción adecuada –y recomendada- para aquellas revistas que ya cuentan con ediciones impresas (recuerda que puedes contar con nosotros para imprimir revistas de calidad, pero a bajo precio), y quieren encontrar un espacio y cierto posicionamiento en el sector de las tabletas digitales.

Es innegable el incremento que, en los últimos años y tras la llegada del iPad y de las tabletas de Samsung, este sector ha sufrido. De esta forma a día de hoy nos podemos encontrar ya no solo con una gran diversidad de tablets (grandes, pequeñas, blancas, negras…) también una gran variedad de aplicaciones que permiten aprovecharnos de manera efectiva de todas sus principales funciones.

Como te indicábamos en la nota anterior, antes de proceder a publicar revistas en tablets es conveniente saber que existen determinados sitios Web que, si no posees experiencia o conocimiento en diseño y programación, te ayudarán a desarrollar tu propia aplicación de manera sencilla y simple.

En este sentido, una vez ya tengas organizada la documentación y cuentes más o menos con el desarrollo de la app y la revista digital en sí, te recomendamos prestar atención a los diferentes consejos para la publicación de revistas en tablets que queremos hoy compartir contigo.

Consejos para la publicación de revistas en tablets

  • Contenido escrito, visual o interactivo: no es lo mismo contar con una revista en forma de aplicación únicamente escrita, o mucho más visual e interactiva. Todo dependerá de lo que les guste a nuestros lectores y si deseamos o no mejorar su experiencia con nuestra app.
  • Optimización y compatibilidad: es aconsejable que la app sea compatible con los diferentes sistemas operativos que trabajan en las tablets (sobretodo Android y el sistema operativo de Apple). También es fundamental que éstas se encuentren debidamente optimizadas en función del tamaño de la pantalla de la app y del citado sistema operativo.
  • El mismo diseño: al igual que ocurre con la revista impresa, en la revista digital para tablet es imprescindible mantener un mismo diseño. A ser posible, es ideal que cuente con las mismas características que la revista impresa.

Publicar revistas en tablets

Casi podríamos decir que las revistas tradicionales (esto es, aquellas revistas que se imprimen de forma impresa) que nunca desaparecerán, por mucho que la tecnología avance (de la forma precisamente como lo ha hecho a lo largo de los años pasados). Algo que ocurre –y ocurrirá- también con los libros.

apps-revistas

¿Por qué? Fundamentalmente porque un buen número de lectores prefieren disfrutar de la lectura tanto de su libro como de su revista favorita pudiendo hojear sus páginas y tenerlas entre sus manos. Es un tipo de lectura clásica, sí, pero única.

No obstante, es cierto que siempre puede ser posible –o incluso útil- que una revista con su correspondiente edición impresa (descubre más sobre por qué optar con nosotros a la hora de imprimir revistas),  también desee contar con una edición digital.

El uso de tablets (o tabletas digitales) ha aumentado de manera considerable en los últimos años. Y su facilidad de uso, sobretodo por sus pantallas táctiles, se convierte en una excelente oportunidad para que revistas impresas posean también su edición breve específica para tablets.

¿Cómo publicar revistas para tablets?

En primer lugar debemos diferenciar en la realización de aplicaciones (en forma de revistas) para Android y para iPad, dado que ambos son dos sistemas operativos completamente diferentes.

En la actualidad existen varias opciones que permiten crear apps a través de diferentes aplicaciones Web:

  • Andromo.com: permite crear gratis diferentes tipos de aplicaciones para Android.
  • AppsGeyser.com: es ideal para crear aplicaciones a partir de cualquier contenido Web.
  • AppsBar: página Web gratuita que te permite crear aplicaciones para Android e iPad.

Como ves, es posible crear una aplicación sin la necesidad de conocer código ni programación. En este caso recomendamos AppsBar por su facilidad de uso.

Una vez tengamos lista la aplicación es posible probarla en nuestro propio teléfono móvil, y finalmente publicarla.

En un siguiente artículo te propondremos algunos consejos sencillos sobre revistas para tablets.

Imagen | Johan Larsson

Cómo establecer tarifas de publicidad para una revista

Cuando te planteas la posibilidad de hacer tu propia revista debemos tener en cuenta que no solo es necesario contar con una buena idea, planear una estrategia y contar con una buena imprenta que nos ayude a imprimir revistas de calidad pero con un presupuesto económico (sabes que Imprimir Mi Revista puede serte de gran ayuda en este sentido).

publicidad-revistas

Pero cuando la revista ya se ha puesto en marcha debemos plantearnos cuáles serán las fuentes de ingreso de la misma. Es cierto que una posibilidad fundamental son los ingresos que se obtienen cada vez que un lector compra la edición. Otro puede ser establecer una opción para que los usuarios se suscriban.

Pero no hay duda que lo más importante son los ingresos que la revista puede obtener a través de la publicidad. Es una opción fija y casi segura en función del volumen de ventas que posee la revista en cada edición.

Para ayudarte en este sentido queremos ofrecerte en esta ocasión una completa guía para establecer tus tarifas de publicidad:

  1. Competencia: ¿cuáles son las tarifas de tus competidores? Trata de recopilar esta información y haz una media con estos datos.
  2. Tarifa de anuncios competitiva: una vez conozcamos la tarifa de nuestros competidores puede ser de interés contar con una tarifa mucho más atractiva, pero que no deje de ser competitiva.
  3. Descuentos: los anunciantes, al igual que los lectores, aman los descuentos. Trata, por ejemplo, de hacer descuentos a aquellos anunciantes fijos, y también por publicidades de largas temporadas.
  4. Creación de paquetes de tarifas: diseñar diferentes combinaciones de tarifas puede ser de utilidad para los anunciantes más indecisos.